duda en secano: olivas o pistachos??

Porque aunque secos... también tienen derecho a tener su subforo.
Ahyur
Usuario medio
Mensajes: 187
Registrado: 01 Feb 2008, 18:45

Mensaje por Ahyur »

Estan en secano no pista??, oye, q exit0 de prendimiento tienes; no hay mucho verticilo en Toledo?? lo digo x el portainjerto, es q los q traen la planta injertada de California te ponen unos precios q tira para atras, eso si, son UCB q no los recomienda mucho el Chaparrillo pero q muchos de la jornada de puertas abiertas tienen puestos...
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

tengo agua ,, pero solo los regue un poco en agosto del año pasado ,,,,tampoco requieren  mucha agua .
a mi hacer esa plantacion me supone un 10% de trabajo , que si estubiera de viña o menos ,, y es muy facil hacerla ,, una vez que te sabes los 4 truquillos ,, que no es na ,,, yo suelo tener un 80-90% de prendimiento con una injertada ,, el problema es que tengo cornicabras plantadas por las marras ( sobre todo de los conejos ) muy malas , y fue culpa mia ,, por no seleccionar mas al comprar y arranque las que no las veia con el vigor normal o estandar de las otras ,, y todabia tengo fallos en esa plantacion ,, pero muy pocos .
y el tema del verticilum ,, pues que quieres que te diga aqui se han analizao algunos arboles que se secaban ,, y no han encontrado nada de verticilum ,,, y esa parcela ha estado de remolacha , melon y patatas los ultimos 15 años , al igual que las otras y na de na ,, yo creo que es un cuento chino lo del verticilum ,,, ya que en las 200 ha que hay muy cerca en suelos de todo tipo ,, y la mayoria suelos virgenes que han estado siempre de cereal de secano ,, tienen el mismo % de arboles que se  secan sin motivo aparente ... ( pueden helarse ,, acfisia radicular , encharcamiento , nematodos , etc) pero nunca mas de un 3-5 arboles por cada 1000 , que apenas es nada ,, pero que jode que algun arbol con 2 o 3 años se seque ,, aumque luego , muchos rebrotan por abajo ,, por la cornicabra o si hay suerte por encima del injerto ,, asi que no se llegan a perder del todo .
y yo por ej que tengo parcelas plantadas de viña con la variedad syrah ,, es un asco ,,, tengo como un 10-15% perdido por no se que emfermedad ,, que todabia no saben que es ,, y el rsto igual ,,
 
asi que no hagais ni caso a lo del verticilum ,,, si no existe en esta zona ,,, en los analisis que se llevaron de muestras en tierra , y foliar de los arboles secos ,, no encontraron apenas el hongo , en el unico laboratorio quelos hace en españa ( navarra )
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

No quisiera ser pesimista por las consecuencias del exceso de lluvia que ha caido y el que viene, pues según el pronóstico, para esta semana que hoy empieza la lluvia está asegura.Y llueve sobre mojado o , mejor dicho, sobre encharcado. De mitad de España para abajo todo lo llano está encharcado y así continuará por mucho tiempo ¿Resistirán las plantas y sobretodo las pequeñas a la asfixia radicular? ¿Se puede asegurar que es mejor el suelo en cuesta que en llano? Yo, en el campo que conozco, todas las cornicabras silvestres están en cuesta, siempre lejos del encharcamiento. Este tiempo será una prueba para sacar conclusiones.
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

no se genaro ,, a mi no me preocupa mucho el exceso de agua ,, temo mas la escasez de agua ,, .
y sobre todo que nos deje en abril unas semanas para que se polinizcen bien los arboles ,,, eso si es un problema ,,y gordo ,,,,, porque se mueran algunos arboles por exceso de agua en algunas zonas concretas de una parcela es un daño min ,, si es que pasa , pero joderte la producion son palabras mayores ,,, ya se vera como reaccionan , las plantas jovenes yo tengo mucho en llano ,, en tierra muy arcillosa y encharcados ,, ya vere que les ocurre y aqui han caido unos 400 litros ,, que no es mucho , pa lo que ha caido por otros sitios ,, pero un dilubio , para los 100 o 70 litros que suelen caer de media en mi zona por este periodo de tiempo desde diciembre ,,, a primeros de marzo .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Soto23
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 08 Nov 2009, 19:38

Mensaje por Soto23 »

Hola pistacheros, es la primera vez que participo en el foro (aunque algo ya he leido).
A ti Genaro, te conozco del día de puertas abiertas del chaparrillo (en la caseta de viveros el abuelo) a los demas creo que no, aunque soy casi vecino del pista.
Llevo en el tema del pistacho desde el año 2004 y tengo parcelas de todo tipo, es decir desde la primera que van a hacer cuatro años de injerto a la ultima que la sembre el año pasado. De las del año pasado, al final sembre menos de lo que tenia pensado y como tenia la planta comprada meti unas quinientas macetas y el mes de agosto pasado las injerte en la maceta, de las cuales hay agarradas unas trescientas hembras de kerman y algunos machos peters (brotaran en abril), os cuento todo esto porque las voy a vender y si a alguno de vosotros os interesa pues ya sabeis donde encontrarlas.
Las cornicabras cuando las compre eran de una savia (andaluzas) las macetas son de 10 litros. No llevan en la maceta ni siquiera un  año, han estado todo el tiempo en el exterior, al sol, hielo y nevadas sin plastico ni mallas protectoras, y aqui en mi zona todos los temas del tiempo son extremos ( Montes de Toledo).
Bueno ya esta bien por hoy, un saludo a todos.
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

nos conocemos ?
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Soto23
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 08 Nov 2009, 19:38

Mensaje por Soto23 »

no lo se ,supongo que no.quiza hallamos coincidido en algun cursillo
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

eres de los yebenes ?
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Pepemi89
Nuevo usuario
Mensajes: 17
Registrado: 06 Mar 2009, 16:25

Mensaje por Pepemi89 »

Hola pistacheros yo también soy nuevo en el foro, tan nuevo que no soy  ni porta injerto, pero si lo sigo por que me parece interesante,sobre todo por la ilusión que le pone gente como Elpista ( es de agradecer la ayuda en información que brindas al personal ).
Por lo cual voy ha probar en mi zona, las horas de frío las tienen aseguradas(quizás sean hasta demasiadas soy de valladolid ) pero quiero probar  con una tierra pequeña ,así que Soto23 si eres tan amable de facilitarme un teléfono o algo para poder contactar contigo te lo agradecería, te dejo mi correo :pepemi89@hotmail.com
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Hombre, Soto, ya era hora que te asomaras por aquí, bienvenido y ahora a enseñarnos tus avances. El Pista es un  señor joven, alto y en plena edad reproductora que me acompañaba ese día. Como verás aquí seguimos con el tema  y con la ilusión de aprender y enseñar lo que se pueda. Tenemos otro foro abierto pero es sólo y exclusivo del cultivo del pistacho que funciona más bien como blog pero abierto(http://server4.foros.net/agropistachos.html) espero que te asomes por allí y aportes lo mucho que sabes del tema.Dínos a cómo quieres esa planta injertada. Y, por último, qué me dices de tanto encharcamiento. Ojalá me equivoque pero puede ser desastroso, ahora vamos a ver los portainjertos que resisten, las atánticas o las terebintas o los otros. Yo hice unos drenajes y no tengo nada de encharcamiento, aunque aquí está cayendo lo que nunca y no para. ¡ Qué lástima de agua que se está perdiendo !
Soto23
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 08 Nov 2009, 19:38

Mensaje por Soto23 »

Muchas gracias Genaro por tu recibimiento.Posiblemente conozca al Sr.Pista (pero no con ese nombre) no lo se, pero lo que si es seguro es que nos conoceremos proximamente. 
Lo del otro foro o blog me registrare para poder participar y ayudar en lo que pueda. Sobre el encharcamiento, no me preocupa demasiado porque en una parcela arranque almendros (Guara unos 2000) ya que al tener la greda (arcilla) a unos 40cm, se me secaban muchisimo y al observar el monte que crecia alrededor (cornicabras, lentisco, acebuche, encinas, coscojas, romero, etc.) me decidi a probar con este cultivo y a base de prueba y error y con la inestimable ayuda de los de el chaparrillo pues aqui hemos llegado. Resulta gracioso con la cantidad de cornicabras que he tenido que arrancar o secar con herbicida, del tronco de almendros y olivos (ojo que son duras de secar) ahora me pongo a sembrarlas. Pero no es lo mismo plantarlas tu a que nazcan donde ellas quieran.
No soy de los Yebenes; soy de la provincia de C-Real (Porzuna) cuando quieras me llamas y nos vemos, tampoco estamos tan lejos, yo en mi zona voy en solitario, la gente no se anima ya veremos.
Pepemi89 empieza con poco y si es posible que sea una parcela con algo de pendiente, orientada al sur o al levante y si es arenosa y pedregal mejor que mejor (puestos a pedir). Lo digo para que te asegures ya que es para empezar y yo desconozco tu zona.
De la planta hay que esperar a que broten en Abril pues no te voy a vender un palito con una llema. El precio, quiero buscar informacion de como esta, por no pedir sin ton ni son. Pista y Genaro de seguro me ayudaran.
Si quieres ablamos, mi telefono es 648549136
Tony_mk3
Usuario Avanzado
Mensajes: 883
Registrado: 06 Oct 2008, 21:15

Mensaje por Tony_mk3 »

wenas a todos , he leido el post , por que yo tambien e estudiado las posisbilidades de este cultivo y quiero meterme en esto..... bueno tengo un par de dudas:
- la primera que papaeleos tengo k acer para poner en una parcela de cereal de 15 ha, 3 ha de pistacho???
-la ultima epoca de injerto?? abril creo aver leido por hay no?
 
pue sbien yo soy de al lado de la roda , y creo que hubo un curso sobre este cultivo , pero no pude asistir por que me enteré tarde.
gracias a todos.
albañil con la paleta en la faja.... sera buen albañil pero ami no me trabaja....
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

hola toni ,
ve a tu uta , y haz el cambio de cultivo ,,, en lo del injerto ,, je je leete el post desde el primer dia ,,, y mira los enlaces que hay directos que lo explican mucho mejor que yo ,, je je son tecnicos y yo no ,,,
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Tony_mk3
Usuario Avanzado
Mensajes: 883
Registrado: 06 Oct 2008, 21:15

Mensaje por Tony_mk3 »

si e estado aciendo cursos de injerto en la universidad (a punto de ser ingeniero agricola), injertando pistacho kerman y larnaka en patron p.atlantica , por que segun nuestro profesor vegeta mas y mas rápido y dice que le gusta mas (estan en regadio) , y nosotros los injertamos en marzo , para aprovechar la salida invernal y el aumento de actividad metabolica..... pero no sse kiza vosotros injerteis en otras épocas. por cierto en el campo de practicas de la universidad ya llevan 4 cosechas en atlantica....y es impresionante , en atlantica el arbol crece el doble que en terebinthus.... tambien necesita mas cuidados.....Tony_mk32010-02-25 19:36:08
albañil con la paleta en la faja.... sera buen albañil pero ami no me trabaja....
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

es cierto toni que crece mas el doble ,, los primeros años ,, pero es muy sensible a muchas enfermedades y al frio invernal ,,, ,.
no estaras en centro de marchamalo ,, en guadalajara ,, por casualidad?
supongo que hareis un injerto a pua ,, ingles ,, o no se???,, en el mes de marzo y con ramas del año anterior ,, .
aqui se hace el 100% de los injertos a yema ,, a escudete ,, y con ramas del mismo año ,, para cojer las yemas
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Me acaban de llamar de PROMAPE para invitarme a la jonada de poda en Cózar , mañana sábado. Os lo  digo por si alguno también va y nos podemos saludar. Yo soy fácil de identificar por mi gorra y mis kilos de más.Me han citado en la Casa de la Cultura a las 9 h. Espero traeros un buen reportaje e información sobre el tema y así ampliar lo expuesto sobre la poda del pistachero.
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Sobre lo que dice Tony, yo no he plantado atlántica, pero por lo que leo y veo en vigor gana por goleada. El prendimiento es igual.Posiblemente en la zona del interior penisular no vaya por el frio, pero en zonas más suaves y a menos de 600 m no les afecta tanto y además son más resistentes a la humedad. Hay otro detalle que veo negativo en las terebintas y es la abundancia de enanismo. Sí, pasan los años y no crecen. Y no es porque del vivero salen débiles sino por sus genes de poco vigor. Ahora, cuando deje el tiempo, voy a plantar como 2 has. y necesitaré unas 500. He preguntado y en Alcázar de San Juan y las venden a 0.6 €.de una savia (20-30 cm). Si alguien sabe de otro vivero con mejor oferta podría informarme.
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

en jaen tienes el mejor vivero de españa en beas del segura y mas barato .genaro .
mañana os espera un mal dia ,, para el cursillo , igual que hace 15 dias en quero ,, nos fuimos por el frio que hacia era insoportable , menos mal que el tecnico del chaparillo es un fuera de serie.
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

El vivero que me dices está en mi pueblo, con eso está todo dicho y  a él le  he comprado casi toda la planta que he puesto, pero creo que no tiene atlántica, le preguntaré. Por otra parte, esta mañana ha hecho un tiempo estupendo y el cursillo ha estado muy bien, luego os pondré el reportaje que practicamente es ver a Julian Guerrero podando y así ver como quedan los árboles podados para su formación. Ha terminado a las 2 de la tarde y  yo me he ido a un coto próximo para cazar el reclamo y entonces ha sido cuando se han desatado todos los vientos infernales y me he tenido que volver a mi casa.La parte teórica es practicamente lo mismo que hemos dicho aqui sobre la poda y además está archivado en el otro foro. La formación  básicamente es despuntar y dejar ramas secundarias, pero repito es como aquí explicamos con las mismas fotos que nos dejó Couceiro. Entre  otras cosas, le he comentado a Julián sobre los encharcamientos que se ven y la respuesta es tajante, no aguantarán y se secarán  y cuanto más pequeños ,más. Resumiendo, ha sido un cursilo elemental para iniciarse en la poda.. Desde aquí le quedo agradecido   a los de PROMPE por la invitación, pues estaba destinado a otros sectores laborales y , atención, había un marroquí., lo digo por lo extraño.
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

http://picasaweb.google.com/genarosan04 ... 4636614834
Aquí teneis dos fotos de Julián podando (arriba tenéis una flecha para pasar)
Responder