Primera plantacion de pistacho
Re: Primera plantacion de pistacho
entonces si son de esa gente , os habran costao un huevo los pistachos ....
el pistacho no necesita mucha agua y aguanta la sequia como ningun otro arbol ( muchisimo mas que un olivo ,un almendro o cualquier otro frutal ..)peeeeeero........al estar tranplantados , los arboles sufren bastante y hay que ayudarles y mimarles mucho ...
al agua no les puede faltar este primer año . son como los dromedarios , aguantan mucho sin beber , pero cuando beben se tragan to ....
una ayuda de aminioacidos nunca viene mal ...
el pistacho no necesita mucha agua y aguanta la sequia como ningun otro arbol ( muchisimo mas que un olivo ,un almendro o cualquier otro frutal ..)peeeeeero........al estar tranplantados , los arboles sufren bastante y hay que ayudarles y mimarles mucho ...
al agua no les puede faltar este primer año . son como los dromedarios , aguantan mucho sin beber , pero cuando beben se tragan to ....
una ayuda de aminioacidos nunca viene mal ...
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Re: Primera plantacion de pistacho
Estos los ha puesto un paisano mio de un vibero de almeria a 15 euros mateus sobre ucb el mes pasado dice el menda que en tres años ya esta cojiendo fruto
- Adjuntos
-
- IMG_20140409_200248.jpg (209.79 KiB) Visto 3955 veces
-
- IMG_20140409_200241.jpg (153.65 KiB) Visto 3955 veces
Última edición por peporras el 24 Abr 2014, 15:14, editado 1 vez en total.
Re: Primera plantacion de pistacho
De donde eres pedro si no es indiscrecion?pedroagg84 escribió:Peporras, si, tienen 30 ht en producción y plantando, fuy por octubre a ver los arboles y estaban en plena recolección,
-
- Usuario medio
- Mensajes: 124
- Registrado: 28 Nov 2013, 20:40
Re: Primera plantacion de pistacho
Peporras, yo los compre a 24 pero no cambio mi planta por esa.
Soy de murcia, de una pedanía de morataya, calar de la santa, situada al noroeste de murcia casi al limite de provincia con albaceteña a unos 1200 mt de altitud.
Soy de murcia, de una pedanía de morataya, calar de la santa, situada al noroeste de murcia casi al limite de provincia con albaceteña a unos 1200 mt de altitud.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 124
- Registrado: 28 Nov 2013, 20:40
Re: Primera plantacion de pistacho
Según tengo entendido el ucb necesita riego, como un frutal.
Vi un comentario que decía: que plantar Ucb en secano es como plantar chopos en el desierto.
He visto por el monte de aquí mi zona, la cornicabra brotar al tiempo que mis arboles, saludos
Vi un comentario que decía: que plantar Ucb en secano es como plantar chopos en el desierto.
He visto por el monte de aquí mi zona, la cornicabra brotar al tiempo que mis arboles, saludos
Re: Primera plantacion de pistacho
Pues te doy toda la razon son las mejores y las mas caras tambien je je pero mejor curarse en salud yo estoy muy conforme tambienpedroagg84 escribió:Peporras, yo los compre a 24 pero no cambio mi planta por esa.
Soy de murcia, de una pedanía de morataya, calar de la santa, situada al noroeste de murcia casi al limite de provincia con albaceteña a unos 1200 mt de altitud.
Soy de tarazona de la mancha ultimo pueblo de albacete direccion a cuenca y conozco esa zona que dices iva de nerpio a benizar y pasba por san juan al restaurante el cortijo a descargar y esa zona es excelente para el pistacho
por los cerros de socovos direccion albacete hay mucha cornicabra silvestre
un saludo
Re: Primera plantacion de pistacho
Depende de la clase de tierra si te fijas en las fotos es muy arcillosapedroagg84 escribió:Según tengo entendido el ucb necesita riego, como un frutal.
Vi un comentario que decía: que plantar Ucb en secano es como plantar chopos en el desierto.
He visto por el monte de aquí mi zona, la cornicabra brotar al tiempo que mis arboles, saludos
-
- Usuario medio
- Mensajes: 124
- Registrado: 28 Nov 2013, 20:40
Re: Primera plantacion de pistacho
Si , esto es muy bonito, y soy el primero que he empezado a plantar pistacho, y todos los demás están sembrando plantas aromáticas, ( espliego y manisierva) yo busque algo compatible en secano y para mucho frío, y me salio el pistacho.
De momento soy un experimento, jajaja
De momento soy un experimento, jajaja
Re: Primera plantacion de pistacho
Veras como pega el pistacho por esa zona segun la foto que tienes puesta van mas adelantadas que las mias yo tengo la duda de si quitar ya los bajeros que estan mas adelantados que los brotes de arriva por el abrigo del protector o esperarme a que tiren mas cada uno me dice una cosa
Re: Primera plantacion de pistacho
yo los tengo ya con hoja y casi cerrados . cuando son pequeños van mas retrasados ...
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
-
- Usuario medio
- Mensajes: 124
- Registrado: 28 Nov 2013, 20:40
Re: Primera plantacion de pistacho
Voy a llamar a donde los compre a ver que me dice de los tallos bajeros, y cuando me diga que hacer lo pongo.
Re: Primera plantacion de pistacho
BUENOS DIAS, LO PRIMERO PRESENTARME, YA QUE SOY NUEVO POR AQUI.
ESTOY PENSANDO REALIZAR UNA PEQUEÑA PLANTACION DE PISTACHOS DE UNAS 2HA Y NO TENGO IDEA DE SI HAY ALGUN TIPO DE AYUDA PARA COMENZAR ESTA EXPLOTACION. DECIR ADEMAS QUE SOY NUEVO EN EL MUNDO AGRARIO, YA QUE HE HEREDADO UNAS TIERRAS QUE ALGUNAS DE ELLAS ESTAB SIN TRABAJAR Y QUIERO PONERLAS EN USO, ASI QUE CUALQUIER INFORMACION DE COMO COMENZAR LA ACTIVIDAD SERA BIEN REFCIBIDA PUES NO SE SI PUEDO O NO REALIZAR TRABAJOS EN ELLAS, PAC, ETC.
SOY DE LA PROVINCIA DE TOLEDO, EL TERRENO PARA LOS PISTACHOS ES DE SECANO, ANTIGUA VIÑA Y OLIVAR.
MUCHAS GRACIAS!!!
ESTOY PENSANDO REALIZAR UNA PEQUEÑA PLANTACION DE PISTACHOS DE UNAS 2HA Y NO TENGO IDEA DE SI HAY ALGUN TIPO DE AYUDA PARA COMENZAR ESTA EXPLOTACION. DECIR ADEMAS QUE SOY NUEVO EN EL MUNDO AGRARIO, YA QUE HE HEREDADO UNAS TIERRAS QUE ALGUNAS DE ELLAS ESTAB SIN TRABAJAR Y QUIERO PONERLAS EN USO, ASI QUE CUALQUIER INFORMACION DE COMO COMENZAR LA ACTIVIDAD SERA BIEN REFCIBIDA PUES NO SE SI PUEDO O NO REALIZAR TRABAJOS EN ELLAS, PAC, ETC.
SOY DE LA PROVINCIA DE TOLEDO, EL TERRENO PARA LOS PISTACHOS ES DE SECANO, ANTIGUA VIÑA Y OLIVAR.
MUCHAS GRACIAS!!!
RECUPERANDO EL OFICIO FAMILIAR
-
- Usuario medio
- Mensajes: 124
- Registrado: 28 Nov 2013, 20:40
Re: Primera plantacion de pistacho
Buenas, he llamado al vivero donde compre los pies, y no me recomienda quitar los tallos de abajo.
Los que salgan por debajo del ingerto si,
Me a comentado que si hace mucho aire se puede partir y si no le quedan tallos puede morir por asfixia. A otro año se poda.
Los que salgan por debajo del ingerto si,
Me a comentado que si hace mucho aire se puede partir y si no le quedan tallos puede morir por asfixia. A otro año se poda.
Re: Primera plantacion de pistacho
buenas señores:
¿como puedo saber si el suelo donde tengo los pistachos tiene verticilium?
es que el año pasado de 125 arboles murieron 70 y el señor couceiro y otros de vosotros achacabais el tema al encharcamiento del suelo, pero es que este año no se ha encharcado casi nada y están empezando a morir de la misma forma sin remedio ya van 5 y subiendo en sitios donde ni siquiera se han encharcado, ademas no han crecido nada los del año pasado y eso es un sintoma.
me podriais ayudar y decirme que puedo hacer??
gracias de antemano
¿como puedo saber si el suelo donde tengo los pistachos tiene verticilium?
es que el año pasado de 125 arboles murieron 70 y el señor couceiro y otros de vosotros achacabais el tema al encharcamiento del suelo, pero es que este año no se ha encharcado casi nada y están empezando a morir de la misma forma sin remedio ya van 5 y subiendo en sitios donde ni siquiera se han encharcado, ademas no han crecido nada los del año pasado y eso es un sintoma.
me podriais ayudar y decirme que puedo hacer??
gracias de antemano
Re: Primera plantacion de pistacho
EL ITAP de albacete hace analiticas de hongos . es caro pero es de lso pocos en españa .
la universidad de valencia es quien realmente hace la analitica del itap .
la universidad de valencia es quien realmente hace la analitica del itap .
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Re: Primera plantacion de pistacho
jejjjj en fin .....pedroagg84 escribió:Buenas, he llamado al vivero donde compre los pies, y no me recomienda quitar los tallos de abajo.
Los que salgan por debajo del ingerto si,
Me a comentado que si hace mucho aire se puede partir y si no le quedan tallos puede morir por asfixia. A otro año se poda.
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Re: Primera plantacion de pistacho
Mirad lo que me acaban de mandar
NOTICIAS SOBRE EL CULTIVO DEL PISTACHO
¡¡URGENTE!!
¡¡A TODOS NUESTROS CLIENTES Y CONOCIDOS DEL MUNDO DEL PISTACHO!!
Villamalea, 2 de mayo de 2014
Estimados amigos:
El Centro de Investigaciones Agrarias “El Chaparrillo” –Centro de referencia nacional en el cultivo del Pistacho- nos ha informado sobre el gravísimo problema que está afectando actualmente a las plantaciones de Pistacho injertadas sobre el híbrido UCB 1 en California, y que ya es una pangenia de proporciones catastróficas sobre, al menos, 100.000 hectáreas en este estado estadounidense.
Ya hace unos meses tuvimos conocimiento a través del investigador y becario Sr. Houssem Memmi de California, de los gravísimos problemas que estaban teniendo las plantaciones injertadas sobre el híbrido UCB 1 en el Valle de San Joaquín –USA-; concretamente informaba de la incompatibilidad genética entre el patrón –híbrido UCB 1- y la variedad productiva –Kerman-, con la aparición de plantas con un sistema radicular anormal y la ruptura final de la zona de unión entre patrón y variedad. Lo grave del asunto era que se manifestaba, no al primer año, sino a partir del 3º año, siendo las consecuencias catastróficas para las plantaciones; arrasando en poco tiempo miles de hectáreas.
También alertaba este investigador para que estuviéramos vigilantes y atentos en España, ya que casi toda la planta que se usa y se comercializa en las plantaciones de Pistacho españolas injertadas sobre el híbrido UCB 1 provienen de importación de viveros californianos.
Todos nuestros clientes, agricultores, conocidos y cuantas personas se han interesado o puesto en contacto con nuestra Entidad durante estos últimos años sobre el tema del cultivo del Pistacho, conocen/conocéis nuestro rotundo y frontal rechazo al híbrido UCB 1.
Hemos venido advirtiendo en reiteradas y continuas ocasiones sobre los potenciales problemas –algunos ya conocidos- que podría presentar –y ya manifiesta- este patrón híbrido estadounidense, alentado y fomentado por individuos, grupos y corporaciones comerciales ajenas a los verdaderos intereses de los agricultores.
Aquí están las nefastas consecuencias.
Os adjuntamos el último comunicado recibido del Centro de Investigaciones Agrarias “El Chaparrillo”, donde se pone de manifiesto todo lo anteriormente comentado.
Siempre hemos hecho saber a todos, hasta la saciedad -y volvemos a hacerlo en esta ocasión-, que el único patrón a utilizar en el cultivo del Pistacho a nivel de la Península Ibérica es Pistacia terebinthus (Cornicabra, Terebinto), especie autóctona ibérica adaptada perfectamente a nuestra peculiar climatología continental mediterránea y a nuestros particulares suelos ibéricos, generalmente ásperos, con poco perfil y profundidad y escasos, o pobres, en nutrientes.
Tal es así, que el Centro de Investigaciones Agrarias “El Chaparrillo” en todas sus publicaciones, desde el más humilde artículo hasta el más completo tratado o ensayo científico, siempre manifiesta la radical EFICIENCIA NUTRICIONAL de Pistacia terebinthus frente a cualquier otro potencial patrón. Hasta el extremo, que todas las investigaciones actuales apuntan y señalan que determinadas poblaciones y/o ecotipos de Pistacia terebinthus podrían ser resistentes o, al menos tolerantes, al temido Verticillium –Verticilosis- (Verticillium dahliae); ensayo desarrollado por los investigadores Raabe y Wilhelm ya en el año 1978.
Otras investigaciones y ensayos llevados a cabo en Chipre por Stavrides (1994) constataron que algunas poblaciones de Pistacia terebinthus eran resistentes a Phytophthora ssp. (pudrición del cuello o de la raíz), a Verticillium ssp. y a nematodos.
En otros estudios se referencia la relación positiva entre el vigor de Pistacia terebinthus y su capacidad de resistencia a este hongo; es decir, entre diferentes poblaciones de esta misma especie, las de mayor vigor tendrían más posibilidades de poseer un mayor grado de resistencia. En esta línea se está actualmente –estamos ya algunos- trabajando en la obtención de plantas de Pistacia terebinthus provenientes de poblaciones y/o ecotipos de alto vigor, propias de algunas y específicas Serranías Ibéricas, donde se localizan los mayores y más longevos ejemplares conocidos de esta especie (se adjuntan fotografías de dichos ejemplares y poblaciones).
Os mantendremos informados puntualmente sobre cualquier aspecto relevante del cultivo del Pistacho.
Esperamos haberos sido útiles.
A vuestra disposición, recibid un cordial saludo.
Atentamente,
Julio César Vergara
PISTACHOS ECOLÓGICOS IBÉRICOS
NOTICIAS SOBRE EL CULTIVO DEL PISTACHO
¡¡URGENTE!!
¡¡A TODOS NUESTROS CLIENTES Y CONOCIDOS DEL MUNDO DEL PISTACHO!!
Villamalea, 2 de mayo de 2014
Estimados amigos:
El Centro de Investigaciones Agrarias “El Chaparrillo” –Centro de referencia nacional en el cultivo del Pistacho- nos ha informado sobre el gravísimo problema que está afectando actualmente a las plantaciones de Pistacho injertadas sobre el híbrido UCB 1 en California, y que ya es una pangenia de proporciones catastróficas sobre, al menos, 100.000 hectáreas en este estado estadounidense.
Ya hace unos meses tuvimos conocimiento a través del investigador y becario Sr. Houssem Memmi de California, de los gravísimos problemas que estaban teniendo las plantaciones injertadas sobre el híbrido UCB 1 en el Valle de San Joaquín –USA-; concretamente informaba de la incompatibilidad genética entre el patrón –híbrido UCB 1- y la variedad productiva –Kerman-, con la aparición de plantas con un sistema radicular anormal y la ruptura final de la zona de unión entre patrón y variedad. Lo grave del asunto era que se manifestaba, no al primer año, sino a partir del 3º año, siendo las consecuencias catastróficas para las plantaciones; arrasando en poco tiempo miles de hectáreas.
También alertaba este investigador para que estuviéramos vigilantes y atentos en España, ya que casi toda la planta que se usa y se comercializa en las plantaciones de Pistacho españolas injertadas sobre el híbrido UCB 1 provienen de importación de viveros californianos.
Todos nuestros clientes, agricultores, conocidos y cuantas personas se han interesado o puesto en contacto con nuestra Entidad durante estos últimos años sobre el tema del cultivo del Pistacho, conocen/conocéis nuestro rotundo y frontal rechazo al híbrido UCB 1.
Hemos venido advirtiendo en reiteradas y continuas ocasiones sobre los potenciales problemas –algunos ya conocidos- que podría presentar –y ya manifiesta- este patrón híbrido estadounidense, alentado y fomentado por individuos, grupos y corporaciones comerciales ajenas a los verdaderos intereses de los agricultores.
Aquí están las nefastas consecuencias.
Os adjuntamos el último comunicado recibido del Centro de Investigaciones Agrarias “El Chaparrillo”, donde se pone de manifiesto todo lo anteriormente comentado.
Siempre hemos hecho saber a todos, hasta la saciedad -y volvemos a hacerlo en esta ocasión-, que el único patrón a utilizar en el cultivo del Pistacho a nivel de la Península Ibérica es Pistacia terebinthus (Cornicabra, Terebinto), especie autóctona ibérica adaptada perfectamente a nuestra peculiar climatología continental mediterránea y a nuestros particulares suelos ibéricos, generalmente ásperos, con poco perfil y profundidad y escasos, o pobres, en nutrientes.
Tal es así, que el Centro de Investigaciones Agrarias “El Chaparrillo” en todas sus publicaciones, desde el más humilde artículo hasta el más completo tratado o ensayo científico, siempre manifiesta la radical EFICIENCIA NUTRICIONAL de Pistacia terebinthus frente a cualquier otro potencial patrón. Hasta el extremo, que todas las investigaciones actuales apuntan y señalan que determinadas poblaciones y/o ecotipos de Pistacia terebinthus podrían ser resistentes o, al menos tolerantes, al temido Verticillium –Verticilosis- (Verticillium dahliae); ensayo desarrollado por los investigadores Raabe y Wilhelm ya en el año 1978.
Otras investigaciones y ensayos llevados a cabo en Chipre por Stavrides (1994) constataron que algunas poblaciones de Pistacia terebinthus eran resistentes a Phytophthora ssp. (pudrición del cuello o de la raíz), a Verticillium ssp. y a nematodos.
En otros estudios se referencia la relación positiva entre el vigor de Pistacia terebinthus y su capacidad de resistencia a este hongo; es decir, entre diferentes poblaciones de esta misma especie, las de mayor vigor tendrían más posibilidades de poseer un mayor grado de resistencia. En esta línea se está actualmente –estamos ya algunos- trabajando en la obtención de plantas de Pistacia terebinthus provenientes de poblaciones y/o ecotipos de alto vigor, propias de algunas y específicas Serranías Ibéricas, donde se localizan los mayores y más longevos ejemplares conocidos de esta especie (se adjuntan fotografías de dichos ejemplares y poblaciones).
Os mantendremos informados puntualmente sobre cualquier aspecto relevante del cultivo del Pistacho.
Esperamos haberos sido útiles.
A vuestra disposición, recibid un cordial saludo.
Atentamente,
Julio César Vergara
PISTACHOS ECOLÓGICOS IBÉRICOS
Re: Primera plantacion de pistacho
Viernes, 2 de mayo de 2014
Estimados amigos: Os dejo este enlace en el que se analiza la patogenicidad de la bacteria Rhodococcus fascians con al menos uno de los clones del portainjerto californiano UCB1. Según nuestras informaciones se están destruyendo plantaciones en una superficie que abarca más de 100.000 hectáreas de planta injertada (Kerman sobre este clon) en el Valle de San Joaquín. Creo que sería conveniente que trasladarais esta información a clientes o posibles interesados.
Un saludo,
http://cekern.ucanr.edu/newsletters/Pis ... r51195.pdf
Estimados amigos: Os dejo este enlace en el que se analiza la patogenicidad de la bacteria Rhodococcus fascians con al menos uno de los clones del portainjerto californiano UCB1. Según nuestras informaciones se están destruyendo plantaciones en una superficie que abarca más de 100.000 hectáreas de planta injertada (Kerman sobre este clon) en el Valle de San Joaquín. Creo que sería conveniente que trasladarais esta información a clientes o posibles interesados.
Un saludo,
http://cekern.ucanr.edu/newsletters/Pis ... r51195.pdf
Re: Primera plantacion de pistacho
Si lleva parte de razon pero los brotes de arriba estan parados y los de abajo tiene mas de un palmo y cada dia mas grandes yo me la voy a jugar dejando todos los brotes del protectosr para arribapedroagg84 escribió:Buenas, he llamado al vivero donde compre los pies, y no me recomienda quitar los tallos de abajo.
Los que salgan por debajo del ingerto si,
Me a comentado que si hace mucho aire se puede partir y si no le quedan tallos puede morir por asfixia. A otro año se poda.
un saludo
Re: Primera plantacion de pistacho
jejjjj como se nota que quieren vender planta los de albacete , no se porque no dicen las miles de has que se cargaron de terebhintus los yankis ...y aqui tambien ...
bueno esta ....julio es buen vendedor ..vende a triple precio la planta , eso tiene merito ....
bueno esta ....julio es buen vendedor ..vende a triple precio la planta , eso tiene merito ....

En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho