duda en secano: olivas o pistachos??
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 7
- Registrado: 10 Dic 2008, 19:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
hola a todos, genaro si quieres fortalecer el pistacho empieza por el suelo, yo les daria un riengo con un poquito de 13-40-13 que fortalece un monton las raices, los aminoacidos todavia es pronto para usarlos, pueden enternecer mucho la planta y si te viene un noche de frio puede chamuscar los brotes tiernos.
por cierto las bellotas que me regalaste estan con unos 25-30 cm
un saludo
por cierto las bellotas que me regalaste estan con unos 25-30 cm
un saludo
VIVEROS EL ABUELO 636926985
¡ Atención, la clytra ataca ! Ayer observé con gran preocupación que este coleóptero escarabajo que tiene la manía de comerse los brotes tiernos de los pistacheros se me ha colado y empieza con su labor destructiva. Y no estoy de acuerdo, esta tarde contraatacaré. Me gustaría saber cómo lo controláis, pues yo el año pasado sólo tuve una planta tocada y como no hice ningún tratamiento, pues ellos este año han dicho : ¡Aquí no pasa nada, a hincharnos de jóvenes y tiernos pistacheros que el dueño disfruta viendo lo guapos que somos !
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
Hace una semana observe que tenian muchas ramas tiernas rotas , y al principio pense que habia sido el viento , pero cuando lo mire bien me di cuenta de que tenian un trozo comido y era por eso que se rompian . Intente encontrar al bicho culpable y no encontre nada a parte de tijeretas... solucion : tratamiento con insecticida y se a cortado ( no los tengo en ecologico , pero los trataba como tal y es la primera vez que los fumigo , esta año es raro diferente)
Operación realizada. Les he dado un repaso con un insecticida de amplio espectro y especialmente para los escarabajos de la patata que me imagino serán primos de la clytra, por parte su pelleja madre.Aqui os pongo dos fotos, antes de fumigar, en la última foto se ven muy bien estos elementos que estaban sólo en una parte de la finca
http://picasaweb.google.com/genarosan04 ... 5222721042
http://picasaweb.google.com/genarosan04 ... 5222721042
¡Qué os parece esta cinta para injertos? A mí me parece interesante y la voy a probar.Hay que mover el ratón hacia la derecha.
Categorias
perrosgatospecespajarosreptilespequeños mamíferosanimales de granjahuroneshuerta y jardin abonos compostadores especial césped fitosanitarios gomas y cordeles herramientas línea biologica piscinas pulverizadores semillas sustratos variossanidad ambientalvariosespecialesSUPER OFERTAS
Búsqueda Rápida
Búsqueda Avanzada
Fabricantes
SeleccioneACANAADORIAFFINITYAFFINITY ADVANC..AFFINITY APRILAGRODANAIDAAIR-BOSQALAMBERALCAPELLALMO NATUREALTUNAAMISAQUALITYAQUALITYAQUARIUM SYSTEM..ARMIARPPEARQUIZOOARTEROBAYERBEAPHARBELCANDOBETABIKAINBILPERBIO CAREBIOKRYLBIOLOGIC KALIBIOPLAGENBIOZOOBIRDIEBITTUBOGENABRAVOBREKKIES EXCELBRYO-CANBUBSBUNNY NATURECARRETEROCERDACHIPPEN HAMCHUPIPLANTCIAL DOGCLASSICCLEAN CATCOPELECOTECNICACREACIONES GLOR..CTXCYANAMIDCYBADALMAUDEFOPOOLDIMACDIVASA FARMAVICDOG BAGDOG MODELDOGGYECOGENEEHEIMEL TORDOELITE NUTRICIONENOVAESTEVEESTEVE VETERINA..EUKANUBAEURO3PLASTEUROPETEUROZOOEVERCAREEXOTERRAEXTRONAFERPLASTFISH4DOGSFLEXIFLOWERFLUVALFOODYFORT DODGEFRISKIESFROLICFUSTEGAUNGERMINOVAGIMBORNGIMPETGOURMETGREENIESGULLIVERGZMHAGENHAGEN - CAT ITHILLSHOBBIT ALFHOBBYHOKAMIXHORTICOLA ALAVE..HYDORHYPRAIAMSIBYSICAINTERMASINTERVETIV SAN BERNARDIVSAJBLJEBOJOLLYJR FARMJUWELKAMIKAZEKARIZOOKAUCABAMKAYTEEKENOGARDKIKIKILINAKOLLANTKONGKUKUXUMUSULACMELAFILAGUNALATACLINDOLIVING WORLDLOONEY TUNESLOTUSMAFAMARCHIOROMARINAMASALLESMASCOT CITYMASSOMASTERYMATABIMENFORSANMERIALMERISTEMMINNIEMORERAMOYSA & DOGSFIE..MULTIVETMURRIMUSCATMUTIVETMYLVANAYECONEKTONNOVARTISNOVOPETNUNHEMSNUTRALNUTROOCEAN NUTRITIONOLDORAORIJENOVACPADOVANPASTOVITPEDIGREEPENN-PLAXPETMATEPETSAFEPFIZERPICARTPOCURULLPRETTY BIRDPRODIBIOPROJECTPROTECTAPSITTACUS CATAL..QUALILLETQUIMUNSARADARCANREPTITROPICRESUNRHONE MERIEUXRHONE POULENCROADSIGNRODY ISLANDROGZ FOR DOGZROYAL CANINRSLSAN DIMASSANICATSANKYSAUVICSAVICSCHERINGSCHESIRSCHIRESSSERASERVALESASHEBASHERPASICCESTUZZY DOGSUPERCANSUPERCANTOSYNGENTAT-REXTABERNILTECNO HEALTHTETRATHE COMPANY OF ..TOLSATRIXIEUNIPETUNITED PETSVADIGRANVALMANVANESIAVECTORVERSELE LAGAVIRBACVITACOATVITAKRAFTVOLTREGAWAVEWHISKASWITTE MOLENXAPES MONTSERRA..YAGUZELNOVAZOOMEDZOOSZOTALZUPREEM
Todos los productos
Listado de todos los productos
Información
Envios/DevolucionesConfidencialidadCondiciones de usoFormas de pagoSite Map
Idiomas
Monedas
Euro
Enlaces web
Links web amigas
Favoritos
Añade la tienda a tus favoritos
BUDDY TAPE 25 MM X 40 M 1 ROLLO
20,36€-->
20,36€
Haga Click para agrandar');
//-->
Cinta para injertos
El Buddy Tape es una cinta para injertar con una
composición y formulación únicas que le confieren unas características
entre las que cabe remarcar una rápida y fácil aplicación, una
reducción del coste de mano de obra y una elevada eficiencia en el
éxito del injerto. El Buddy Tape fue desarrollado en Japón en el año
1985 y ha sido utilizado en Europa y Norte América durante los últimos
15 años.
Las propiedades únicas del Buddy Tape nos permiten:
BIODEGRADACIÓN: La
cinta se biodegrada naturalmente al ser expuesta a la luz solar (rayos
UV) lo cual elimina costes de mano de obra, al contrario que con otras
cintas que se necesita pasar a cortar y retirarla, al mismo tiempo que
aportamos una respuesta medioambiental responsable a los problemas de
residuos.ELASTICIDAD:
El Buddy Tape puede estirarse hasta en 8 veces su longitud original. La
naturaleza elástica del material permite trabajar con pequeñas piezas
de cinta para realizar los injertos, y nos asegura una extremada
firmeza en la zona de la yema o púa.Todo ello supone un crecimiento
satisfactorio de la variedad injertada. La elasticidad también
significa que la cinta se expande cuando la planta crece, evitando el
tener que cortarla, como ocurre con las cintas que vienen usándose en
el presente.AUTO-ADHESIÓN:
El Buddy Tape no es adhesivo en su envase original, pero se vuelve
auto-adhesivo cuando lo estiramos. Esto nos permite una rápida
colocación, no siendo necesario atar o anudar la cinta, lo cual
combinado con su sellado firme, por la naturaleza del producto, hace
que el injerto se mantenga en perfectas condiciones incluso en
condiciones de fuertes vientos.PROTECCIÓN FRENTE AL AGUA:
La cinta del Buddy Tape contiene cera, lo que la protege del agua. Esto
hace que el injerto no se deshidrate, y al mismo tiempo permite que el
aire pase a través de la cinta permitiendo que el injerto pueda
respirar. Este contenido en cera también significa que usando el Buddy
Tape podemos eliminar las aplicaciones de cera en zonas cubiertas.CUBRIMIENTO COMPLETO DEL INJERTO:
El Buddy Tape puede ser atravesado por la yema una vez ésta comienza a
crecer tras el injertado. Por su naturaleza permeable nuestra cinta
permite también que la yema respire. Por todo ello podemos cubrir la
yema completamente. Esto proporciona también protección frente a
infecciones e insectos.
MODO DE EMPLEO:
A
fin de aprovechar al máximo las características únicas del Buddy Tape,
recomendamos que la cinta se vaya estirando gradualmente a medida que
vayamos aplicando la misma en la zona del injerto. Aunque se da una
tendencia natural a estirar primero la cinta y después enrollarla
alrededor del injerto, esto puede hacer que se produzcan arrugas que
son de elevada dureza, y podríamos tener problemas al crecer la planta
como ocurre con las cintas usadas en el presente y que hay que pasar a
cortar tras el injertado.
PRECAUCIONES
Almacenamiento: Mantener el Buddy Tape fuera del alcance de
la luz solar y a una temperatura de 10-30ºC (en particular evitar dejar
la cinta en coches expuestos al sol). Una larga exposición a los rayos
UV (luz solar) inicia el proceso de degradación del Buddy Tape pudiendo
afectar negativamente sobre sus características.
Clima: Una vez el film ha sido aplicado, es resistente a la
lluvia y a los fuertes vientos. No obstante, recomendamos evitar la
aplicación del Buddy Tape bajo condiciones de lluvia ya que si la cinta
se moja antes de su aplicación pierde parte de su característica
auto-adhesión. Tomen nota que las temperaturas por debajo de 15ºC
reducen la elasticidad del material.
Categorias
perrosgatospecespajarosreptilespequeños mamíferosanimales de granjahuroneshuerta y jardin abonos compostadores especial césped fitosanitarios gomas y cordeles herramientas línea biologica piscinas pulverizadores semillas sustratos variossanidad ambientalvariosespecialesSUPER OFERTAS
Búsqueda Rápida
Búsqueda Avanzada
Fabricantes
SeleccioneACANAADORIAFFINITYAFFINITY ADVANC..AFFINITY APRILAGRODANAIDAAIR-BOSQALAMBERALCAPELLALMO NATUREALTUNAAMISAQUALITYAQUALITYAQUARIUM SYSTEM..ARMIARPPEARQUIZOOARTEROBAYERBEAPHARBELCANDOBETABIKAINBILPERBIO CAREBIOKRYLBIOLOGIC KALIBIOPLAGENBIOZOOBIRDIEBITTUBOGENABRAVOBREKKIES EXCELBRYO-CANBUBSBUNNY NATURECARRETEROCERDACHIPPEN HAMCHUPIPLANTCIAL DOGCLASSICCLEAN CATCOPELECOTECNICACREACIONES GLOR..CTXCYANAMIDCYBADALMAUDEFOPOOLDIMACDIVASA FARMAVICDOG BAGDOG MODELDOGGYECOGENEEHEIMEL TORDOELITE NUTRICIONENOVAESTEVEESTEVE VETERINA..EUKANUBAEURO3PLASTEUROPETEUROZOOEVERCAREEXOTERRAEXTRONAFERPLASTFISH4DOGSFLEXIFLOWERFLUVALFOODYFORT DODGEFRISKIESFROLICFUSTEGAUNGERMINOVAGIMBORNGIMPETGOURMETGREENIESGULLIVERGZMHAGENHAGEN - CAT ITHILLSHOBBIT ALFHOBBYHOKAMIXHORTICOLA ALAVE..HYDORHYPRAIAMSIBYSICAINTERMASINTERVETIV SAN BERNARDIVSAJBLJEBOJOLLYJR FARMJUWELKAMIKAZEKARIZOOKAUCABAMKAYTEEKENOGARDKIKIKILINAKOLLANTKONGKUKUXUMUSULACMELAFILAGUNALATACLINDOLIVING WORLDLOONEY TUNESLOTUSMAFAMARCHIOROMARINAMASALLESMASCOT CITYMASSOMASTERYMATABIMENFORSANMERIALMERISTEMMINNIEMORERAMOYSA & DOGSFIE..MULTIVETMURRIMUSCATMUTIVETMYLVANAYECONEKTONNOVARTISNOVOPETNUNHEMSNUTRALNUTROOCEAN NUTRITIONOLDORAORIJENOVACPADOVANPASTOVITPEDIGREEPENN-PLAXPETMATEPETSAFEPFIZERPICARTPOCURULLPRETTY BIRDPRODIBIOPROJECTPROTECTAPSITTACUS CATAL..QUALILLETQUIMUNSARADARCANREPTITROPICRESUNRHONE MERIEUXRHONE POULENCROADSIGNRODY ISLANDROGZ FOR DOGZROYAL CANINRSLSAN DIMASSANICATSANKYSAUVICSAVICSCHERINGSCHESIRSCHIRESSSERASERVALESASHEBASHERPASICCESTUZZY DOGSUPERCANSUPERCANTOSYNGENTAT-REXTABERNILTECNO HEALTHTETRATHE COMPANY OF ..TOLSATRIXIEUNIPETUNITED PETSVADIGRANVALMANVANESIAVECTORVERSELE LAGAVIRBACVITACOATVITAKRAFTVOLTREGAWAVEWHISKASWITTE MOLENXAPES MONTSERRA..YAGUZELNOVAZOOMEDZOOSZOTALZUPREEM
Todos los productos
Listado de todos los productos
Información
Envios/DevolucionesConfidencialidadCondiciones de usoFormas de pagoSite Map
Idiomas
Monedas
Euro
Enlaces web
Links web amigas
Favoritos
Añade la tienda a tus favoritos
BUDDY TAPE 25 MM X 40 M 1 ROLLO
20,36€-->
20,36€
Haga Click para agrandar');
//-->
Cinta para injertos
El Buddy Tape es una cinta para injertar con una
composición y formulación únicas que le confieren unas características
entre las que cabe remarcar una rápida y fácil aplicación, una
reducción del coste de mano de obra y una elevada eficiencia en el
éxito del injerto. El Buddy Tape fue desarrollado en Japón en el año
1985 y ha sido utilizado en Europa y Norte América durante los últimos
15 años.
Las propiedades únicas del Buddy Tape nos permiten:
BIODEGRADACIÓN: La
cinta se biodegrada naturalmente al ser expuesta a la luz solar (rayos
UV) lo cual elimina costes de mano de obra, al contrario que con otras
cintas que se necesita pasar a cortar y retirarla, al mismo tiempo que
aportamos una respuesta medioambiental responsable a los problemas de
residuos.ELASTICIDAD:
El Buddy Tape puede estirarse hasta en 8 veces su longitud original. La
naturaleza elástica del material permite trabajar con pequeñas piezas
de cinta para realizar los injertos, y nos asegura una extremada
firmeza en la zona de la yema o púa.Todo ello supone un crecimiento
satisfactorio de la variedad injertada. La elasticidad también
significa que la cinta se expande cuando la planta crece, evitando el
tener que cortarla, como ocurre con las cintas que vienen usándose en
el presente.AUTO-ADHESIÓN:
El Buddy Tape no es adhesivo en su envase original, pero se vuelve
auto-adhesivo cuando lo estiramos. Esto nos permite una rápida
colocación, no siendo necesario atar o anudar la cinta, lo cual
combinado con su sellado firme, por la naturaleza del producto, hace
que el injerto se mantenga en perfectas condiciones incluso en
condiciones de fuertes vientos.PROTECCIÓN FRENTE AL AGUA:
La cinta del Buddy Tape contiene cera, lo que la protege del agua. Esto
hace que el injerto no se deshidrate, y al mismo tiempo permite que el
aire pase a través de la cinta permitiendo que el injerto pueda
respirar. Este contenido en cera también significa que usando el Buddy
Tape podemos eliminar las aplicaciones de cera en zonas cubiertas.CUBRIMIENTO COMPLETO DEL INJERTO:
El Buddy Tape puede ser atravesado por la yema una vez ésta comienza a
crecer tras el injertado. Por su naturaleza permeable nuestra cinta
permite también que la yema respire. Por todo ello podemos cubrir la
yema completamente. Esto proporciona también protección frente a
infecciones e insectos.
MODO DE EMPLEO:
A
fin de aprovechar al máximo las características únicas del Buddy Tape,
recomendamos que la cinta se vaya estirando gradualmente a medida que
vayamos aplicando la misma en la zona del injerto. Aunque se da una
tendencia natural a estirar primero la cinta y después enrollarla
alrededor del injerto, esto puede hacer que se produzcan arrugas que
son de elevada dureza, y podríamos tener problemas al crecer la planta
como ocurre con las cintas usadas en el presente y que hay que pasar a
cortar tras el injertado.
PRECAUCIONES
Almacenamiento: Mantener el Buddy Tape fuera del alcance de
la luz solar y a una temperatura de 10-30ºC (en particular evitar dejar
la cinta en coches expuestos al sol). Una larga exposición a los rayos
UV (luz solar) inicia el proceso de degradación del Buddy Tape pudiendo
afectar negativamente sobre sus características.
Clima: Una vez el film ha sido aplicado, es resistente a la
lluvia y a los fuertes vientos. No obstante, recomendamos evitar la
aplicación del Buddy Tape bajo condiciones de lluvia ya que si la cinta
se moja antes de su aplicación pierde parte de su característica
auto-adhesión. Tomen nota que las temperaturas por debajo de 15ºC
reducen la elasticidad del material.
Pues ya lo he comprado, Jose, este verano veremos su eficacia y... al final volveremos a la goma. Quisiera que me dijerais las diferencias morfológicas del macho peeters y la hembra kerman,en su primer verano, pues aún no he sacado una conclusión exacta. El macho tiene las hojas más grandes,pero hay hembras que también las tienen. El macho suele tener el tronco sinuoso.Las yemas de la hembra parecen más grandes, pero no siempre, en fin decidme otras diferencias que yo no caigo.Soto, tú de esto entiendes,bueno y el Pista y demás.
Pregunta para los que sabeis: ya he leido que el mejor injerto es el de escudete, pero he visto unas tijeras de injertar que hace otro tipo de injertos, sería posible hacer los injertos en los pistachos con las tijeras estas?Me imagino que sepais de qué tijeras os digo, si poneis el el google tijeras de injertar las podeis ver. Se avanzaría mucho injertar de esta forma.
Zarzosa, esas tijeras que dices son de dos clases. Unas las de injerto en omega y otras de escudete para sacar la yema tienen más incovenientes que ventajas en estos árboles. Me explico, las del injerto omega que consiste en hacer un corte en el tronco en forma de v (omega, letra griega) para introducir otro tronco del cultivar, esto es a todas luces inviable porque cortas el portainjerto y además se necesita una vareta por injerto y que tenga el mismo diámetro. Las otras tijeras que sacan la yema tampoco son válidas porque cada yema y cada T del tronco son diferentes. Total, hasta una simple navaja de comer es válida. Lo importante es que corte bien y el injertador no sea un manazas.
Tienes razon Genaro . Para esta planta el mejor es el injerto de escudete y como los demas , tiene su epoca ,forma y lugar donde realizarlo .
Yo nunca empiezo antes del 15 de julio ya que las yemas de los pistacheros antes de esas fechas pueden estar muy tiernas y provocarte muchos fallos . Y desde hay hasta septiembre mientras se desprendan ambas cortezas.
Cuando se injerta hay que intentar aprovechar todas las yemas de la vareta, desechando las primeras y las ultimas . A mi me gusta que coincidan lo mejor posible el corte de arriba del escudete con el corte orizontal de la T que hemos realizado en el portainjerto . Precision en los cortes , rapidez , limpieza y mucha suerte.
En cuanto al lugar donde realizar el corte en el portainjerto, busco que este liso ,sano y acorde con el grosor de la yema que le pongo.Creo que ya os comente lo de injertar unos dos centimetros por debajo del corte de una rama lateral.
Las diferencias que yo aprecio entre el macho Peeters y la hembra Kerman, es que el macho tiene el color de la hoja algo mas claro ,el peciolo es mas fino y largo. La insercion del mismo en la rama forma un angulo mas abierto que la hembra y sobre todo en la epoca de injertar Peeters suele tener las hojas algo chamuscadas.
Lo mas determinante es la forma de las yemas pues el macho las tiene mas pequeñas y sobre todo mas o menos redonda ,pero nunca puntiagudas como la hembra.
Ahora me toca preguntar a mi ¿sabeis de algun buen fertilizante soluble en el agua para regar por goteo conicabras en macetas?
Yo nunca empiezo antes del 15 de julio ya que las yemas de los pistacheros antes de esas fechas pueden estar muy tiernas y provocarte muchos fallos . Y desde hay hasta septiembre mientras se desprendan ambas cortezas.
Cuando se injerta hay que intentar aprovechar todas las yemas de la vareta, desechando las primeras y las ultimas . A mi me gusta que coincidan lo mejor posible el corte de arriba del escudete con el corte orizontal de la T que hemos realizado en el portainjerto . Precision en los cortes , rapidez , limpieza y mucha suerte.
En cuanto al lugar donde realizar el corte en el portainjerto, busco que este liso ,sano y acorde con el grosor de la yema que le pongo.Creo que ya os comente lo de injertar unos dos centimetros por debajo del corte de una rama lateral.
Las diferencias que yo aprecio entre el macho Peeters y la hembra Kerman, es que el macho tiene el color de la hoja algo mas claro ,el peciolo es mas fino y largo. La insercion del mismo en la rama forma un angulo mas abierto que la hembra y sobre todo en la epoca de injertar Peeters suele tener las hojas algo chamuscadas.
Lo mas determinante es la forma de las yemas pues el macho las tiene mas pequeñas y sobre todo mas o menos redonda ,pero nunca puntiagudas como la hembra.
Ahora me toca preguntar a mi ¿sabeis de algun buen fertilizante soluble en el agua para regar por goteo conicabras en macetas?
Soto, de acuerdo total en lo del injerto.Sobre el abono te recomiendo uno de la casa Massó, que se llama Growel. Es polvo de ácido húmico, procedente de la leonardita, un compuesto de origen natural del periodo carbonifero, de minas de América. Es muy soluble y nunca atasca los goteros, tanto es que al echarlo en agua se pone como el café, y si riegas alveolos, el agua que sobra sale negra. Vale 16 € el kilo y tienes para unos 1000 litros de agua.. Y además si te pasas no pasa nada y por último es ecológico.
Hola a todos, pista he visto que para la roya has tratado con folicur. A mi me tiene frito, el protector y la humedad de este año esta haciendo estragos. Casi todas las plantas ya estan mas altas que el protector y ahi la roya se jode, pero a las que no consiguen salir las tiene fritas, creo que inlcuso perderé algunas. ¿es realmente efectuvo el folicur? Yo las trate con cobre hace un mes y nada.
Aprobecho para contaros que este año (que es el segundo) han brotado con mucha fuerza aunque he visto que hay unas cuantas que se han secado, me imagino que se han encharcado y eso que la zona donde las tengo drena fenomenal.
Aun así creo que no podre ingertar mas del 50% de las plantas, no se si es un crecimiento pobre o es lo normal.
Las trate un par de veces a finales de abril primeros de mayo con acidos humicos en el riego y a mediados de mayo les he dado un complejo foliar de los que se usan para el olivar (20/4/4) con microelementos. Ahora los trataré para la cycla (a estas fechas aun no la ha visto aparecer) y aprobechare para darle aminoacidos.
¿Alguno de vosotros utilizais glifosato en vuestras plantaciones jovenes? Me da miedo y no se cual es vuestra experiencia. Este año le he quitado la hierba a manita al rededor a los arboles (2500) y es una currada.
Aprobecho para contaros que este año (que es el segundo) han brotado con mucha fuerza aunque he visto que hay unas cuantas que se han secado, me imagino que se han encharcado y eso que la zona donde las tengo drena fenomenal.
Aun así creo que no podre ingertar mas del 50% de las plantas, no se si es un crecimiento pobre o es lo normal.
Las trate un par de veces a finales de abril primeros de mayo con acidos humicos en el riego y a mediados de mayo les he dado un complejo foliar de los que se usan para el olivar (20/4/4) con microelementos. Ahora los trataré para la cycla (a estas fechas aun no la ha visto aparecer) y aprobechare para darle aminoacidos.
¿Alguno de vosotros utilizais glifosato en vuestras plantaciones jovenes? Me da miedo y no se cual es vuestra experiencia. Este año le he quitado la hierba a manita al rededor a los arboles (2500) y es una currada.
Algo asi es lo que estoy buscando Genaro,pues en las macetas si te pasas con los quimicos las quemas.Ya os comente que el año pasado sembre 500 cornicabras en macetas para injertarlas y despues venderlas, viendo que la cosa se dio bastante bien este año me he metido en el lio de 4000 , ya veremos como se da el injerto y la venta.
Hay una pequeña navaja con unos tres dedos de hoja y una espatula en la parte de atras, son muy utiles y manejables.
Atiru te voy a ahorrar trabajo,mira bien antes de tratar pues la clytra no suele atacar a las cornicabras , solo a los pistacheros y por lo que te explicas aun no has injertado.
Con el glifosato ten cuidado, pero si tienen protectores y utilizas una de esas campanas protectoras para las mochilas no deberias tener problemas.
Hay una pequeña navaja con unos tres dedos de hoja y una espatula en la parte de atras, son muy utiles y manejables.
Atiru te voy a ahorrar trabajo,mira bien antes de tratar pues la clytra no suele atacar a las cornicabras , solo a los pistacheros y por lo que te explicas aun no has injertado.
Con el glifosato ten cuidado, pero si tienen protectores y utilizas una de esas campanas protectoras para las mochilas no deberias tener problemas.
Sobre el glifosato, como otro herbicida de contacto, si toca las partes verdes y las yemas de la cornicabra , las quema, aunque el árbol siga vivo. Lo mejor es llevar un protector tipo campana o artesanal, como yo llevo. Se trata de una chapa rectangular y algo doblada amarrada a un mango (yo tengo una garrota), con una mano proteges la planta y con la otra llevas la mochila eléctrica y así no quemas ni una y te puedes acercar al tronco.En el Chaparrillo no aconsejan los tubos protectores herméticos cuando las plantas son pequeñas porque crean en su interior un ambiente propicio a enfermedades.Cuidado con los abonos fuertes en N, yo hace unos años me cargué bastantes con un puñado de urea. Ahora quisiera sacar un tema que nos afecta en estos momentos a muchos: Estamos viendo brotar muchas yemas del año pasado, pero hay algunas que estando vivas no quieren brotar. ¿Qué hacer? ¿Cómo les obligamos a brotar? Yo tengo tres soluciones. Una, hacer un corte con sierra por encima de la yema, para forzar su crecimiento. Dos, cortar toda la planta por encima de la yema y obligarle a sacar más yemas. Y tres, podar el 90 % de sus ramas y hojas para vigorizar la yema dormida. Pero no me fio de ninguna totalmente, porque las he practicado con distinta suerte, posiblemente el del corte pequeño por encima con sierra sea el mejor y si quitamos algo de masa vegetal pues mejor. Tengo una yema que estaba así y corté totalmernte el tallo por encima y está creciendo muy bien. Como veréis la cosa es para experimentar. Pero no podemos esperar varios años hasta que quieran brotar esa yemas "gandulas".
Se me ha olvidado decir que ayer me di una vuelta por el campo para ver las cornicabras silvestres y vienen tremendas de semillas. Por lo tanto los viveristas estáis de suerte, aunque yo este año también tengo algo de vivero.Esta tarde sacaré unas fotos a las yemas dormidas y les haré un seguimiento.
Cuando las yemas esten inchadas y estes seguro de que estan agarradas hay que cortar totalmente la cornicabra a unos tres centimetros por encima del injerto. Eso antes de la brotacion,ahora no te sabria decir.
En esas fechas ,corta sin miedo que si no brota el injerto(es raro pero alguna se resiste) la cornicabra se revigoriza y crece con mucha mas fuerza, le quitas todos los rebrotes menos dos o tres de los mas fuertes y en el verano siguiene seguro que la consigues.
En esas fechas ,corta sin miedo que si no brota el injerto(es raro pero alguna se resiste) la cornicabra se revigoriza y crece con mucha mas fuerza, le quitas todos los rebrotes menos dos o tres de los mas fuertes y en el verano siguiene seguro que la consigues.
Quiero hablar de dos hongos diferentes y que en anteriores intervenciones habéis hablado, pero sólo de uno, la roya. Yo también tengo en cornicabras unas hojas que se ponen negras y se caen. Mi opinión es que no se trata de la roya, sino de la alternaria. La roya produce unos puntitos en el envés que nuego ennegrecen la hoja y siempre esos puntos son el centro de dicha infección. La alternaria no tiene esos puntos sino que son manchas que aumentan poniendo negra la hoja y luego su muerte. La alternaria no mata la planta, en este caso la cornicabra, seca sus hojas y cuando suben las temperaturas la planta se repone. La alternaria se reproduce al principio de la primavera y en otoño, cuando temperatura y humedad le son faverables. Los tubos protectores cerrados de plástico son un buen sitio para su desarrollo.Los medios de control pasan por aplicación preventiva de fungicidas y retirada de hojas infectadas, pues las esporas caen al suelo y vuelven después.No obtante, este hongo no suele suele ser muy abundante , pero si bajamos la guardia nos come, al igual que la clytra. Por cierto, ayer vi uno de esos escarabajos que creía desaparecidos y entre mis manos le di un aplauso. Hay que estar siempre pendientes, aunque para la alternaria ya es tarde, simplemente recoger las hojas del suelo y quemarlas.