duda en secano: olivas o pistachos??
Bienvenido Jledesma, en este cultivo la gente con experiencia teneis mucho que decir y enseñar a los que estamos empezando, asi que somos todo oidos(mejor ojos pa leer jaja)
De momento el tiempo aqui se esta comportando pero ya veremos si nos da algun susto, genaro te mando unas fotos para que las cuelgues que a mi se me hace la pi..a un lio..
De momento el tiempo aqui se esta comportando pero ya veremos si nos da algun susto, genaro te mando unas fotos para que las cuelgues que a mi se me hace la pi..a un lio..
Gracias a todos por el recibimiento. La plantación la he puesto de cornicabras de dos savias en bolsas de dos litros criadas por mí. Este año pasado he tenido unas 1500 plantas de dos savias y sobre 6000 de una savia, de modo que estaba bien abastecido de planta para seleccionar.
Personalmente me gusta más injertar en campo y ahunque en un principio puede parecer que se pierde bastante tiempo, lo cierto es que cuando el porta injerto está bien consolidado en el terreno y agarra el injerto el crecimiento es impresionante. Por esa razón injertar en los nuevos del árbol cortado a ras es una muy buena opción, pero dejandos dos o tres como mucho, según el vigor.
Personalmente me gusta más injertar en campo y ahunque en un principio puede parecer que se pierde bastante tiempo, lo cierto es que cuando el porta injerto está bien consolidado en el terreno y agarra el injerto el crecimiento es impresionante. Por esa razón injertar en los nuevos del árbol cortado a ras es una muy buena opción, pero dejandos dos o tres como mucho, según el vigor.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 135
- Registrado: 11 May 2008, 14:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Hola a todos,
Llevo unos días leyendo el foro y buscando información a través de internet del cultivo del pistacho. Despues de un tiempo de recopilar datos e información a llegado el momento de ampliar la informacion para hacer el estudio y ver si podría resultar interesante probar con 2 o 3 hectareas.
Como veo que en el foro hay varios expertos me gustaría dejaros alguna pregunta:
Mis principales problemas son la heladas de primavera y las horas de calor. La zona esta en la provincia de Zaragoza, valle alto del Jalón. Una altitud entre 600 y 700 metros. Las precipitaciones son bastantes escasas, 250-350 mm al año, pero la idea sería probar en secano y en regadio. El terreno es bastante arcilloso en general, pero tambien hay terrenos más arenosos, por lo que el suelo no sería mucho problema. Las heladas en marzo son bastante comunes la primera quincena, la segunda quincena son escasas pero hay alguna, y ya en abril son bastante raras (pueden darse la primera quincena un año de cada 5 o 6). En cuanto a las horas de calor es el tema que más me preocupa, he leido el último estudio del Chaparrillo y estariamos hablando de 3300-3400 horas de calor al año de media. El principal problema que veo es que con Kerman se evitarían las heladas de marzo, pero no llegaría a las 3600 horas de calor. Con Lanarka si que serían suficientes las horas de calor pero las heladas de finales de marzo no serían compatibles con esta especie.
¿Hay alguna otra variedad que se pueda sembrar o sería totalmente inviable la explotación?
¿Las 200-300 horas de calor que faltan a Kerman se podrían solventar con horas de octubre, y se recogerían frutos aunque a finales de octubre en vez de a principios?
¿Puede aguantar Lanarka heladas a finales de marzo si estas no bajan de 2 o 3 grados bajo cero?
¿En cuanto al pie del injerto sería mejor para este tipo de explotación Cornicabra o UCB 1, sería preferible optar por uno para todo o uno para regadio y otro para secano?
Bueno de momento ya creo que he preguntado bastante. Gracias anticipadas por la respuestas.
Llevo unos días leyendo el foro y buscando información a través de internet del cultivo del pistacho. Despues de un tiempo de recopilar datos e información a llegado el momento de ampliar la informacion para hacer el estudio y ver si podría resultar interesante probar con 2 o 3 hectareas.
Como veo que en el foro hay varios expertos me gustaría dejaros alguna pregunta:
Mis principales problemas son la heladas de primavera y las horas de calor. La zona esta en la provincia de Zaragoza, valle alto del Jalón. Una altitud entre 600 y 700 metros. Las precipitaciones son bastantes escasas, 250-350 mm al año, pero la idea sería probar en secano y en regadio. El terreno es bastante arcilloso en general, pero tambien hay terrenos más arenosos, por lo que el suelo no sería mucho problema. Las heladas en marzo son bastante comunes la primera quincena, la segunda quincena son escasas pero hay alguna, y ya en abril son bastante raras (pueden darse la primera quincena un año de cada 5 o 6). En cuanto a las horas de calor es el tema que más me preocupa, he leido el último estudio del Chaparrillo y estariamos hablando de 3300-3400 horas de calor al año de media. El principal problema que veo es que con Kerman se evitarían las heladas de marzo, pero no llegaría a las 3600 horas de calor. Con Lanarka si que serían suficientes las horas de calor pero las heladas de finales de marzo no serían compatibles con esta especie.
¿Hay alguna otra variedad que se pueda sembrar o sería totalmente inviable la explotación?
¿Las 200-300 horas de calor que faltan a Kerman se podrían solventar con horas de octubre, y se recogerían frutos aunque a finales de octubre en vez de a principios?
¿Puede aguantar Lanarka heladas a finales de marzo si estas no bajan de 2 o 3 grados bajo cero?
¿En cuanto al pie del injerto sería mejor para este tipo de explotación Cornicabra o UCB 1, sería preferible optar por uno para todo o uno para regadio y otro para secano?
Bueno de momento ya creo que he preguntado bastante. Gracias anticipadas por la respuestas.
Buenas.
Solamente comentaros, que a partir de ahora, me considero "PISTACHERO".
Hoy he acabado de plantar mis cornicabras (unas 250) que hacía unos 10
días me traje, y con el tiempo que ha hecho no las he podido plantar
antes. He visto que la mayoría tienen brote cuando las he plantado,
puede ser malo?
Son plantas de 2 savias, hay alguna bastante grandecilla y por lo que
he visto en el foro puede ser, que si agarran, este verano tengan el
tamaño suficiente para injertar, será pronto para hacerlo? es mejor
esperar al año que viene?
Tambien me traje 4 hembras Kerman y 1 macho para sacar los injertos
pero me parece que este año no les podré sacar, Los del Chaparrillo
siguen dando las yemas?Otra cosa que quería hacer es probar a injertar Kerman y Lanarka, y había pensado en poner una fila de Kerman y otra de Lanarka consecutivamente, está bien pensado o es mejor ponerlos separados?El poner las dos variedades es por el clima que tengo aquí, normalmente de mediados de marzo hasta finales de abril no hay heladas, con lo que creo que puede ir bien la variedad temprana, pero la primera semana de mayo pocos años nos libramos de alguna helada, que me recomendais?Saludos.
Solamente comentaros, que a partir de ahora, me considero "PISTACHERO".
Hoy he acabado de plantar mis cornicabras (unas 250) que hacía unos 10
días me traje, y con el tiempo que ha hecho no las he podido plantar
antes. He visto que la mayoría tienen brote cuando las he plantado,
puede ser malo?
Son plantas de 2 savias, hay alguna bastante grandecilla y por lo que
he visto en el foro puede ser, que si agarran, este verano tengan el
tamaño suficiente para injertar, será pronto para hacerlo? es mejor
esperar al año que viene?
Tambien me traje 4 hembras Kerman y 1 macho para sacar los injertos
pero me parece que este año no les podré sacar, Los del Chaparrillo
siguen dando las yemas?Otra cosa que quería hacer es probar a injertar Kerman y Lanarka, y había pensado en poner una fila de Kerman y otra de Lanarka consecutivamente, está bien pensado o es mejor ponerlos separados?El poner las dos variedades es por el clima que tengo aquí, normalmente de mediados de marzo hasta finales de abril no hay heladas, con lo que creo que puede ir bien la variedad temprana, pero la primera semana de mayo pocos años nos libramos de alguna helada, que me recomendais?Saludos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
hola zarzosa ,, ya nos contaras como tiran las cornis ,, je je seguro que este año puedes injertar ya muchas ,, y el chaparrillo de momento seguira dando yemas ,,aunque nunca se sabe ,, porque tener que ir los ingenieros y bilogos a hecer el trabajo de los peones en el chaparrillo ya es tela ,, pero como son como son de buenos algunos y ignorantes y prepotentes ,, ( los jilopo**as del psoe con este centro experimental ) no lo se .
no puedes poner larnaka y kerman juntos ,, si partir la tierra en 2 pero no mezclaos ,, por los machos ,, ya que el kerman se poliniza con el macho peteer y larnaka con C-especial ,, aunque lo recomendable es poner dentro del 10% de los machos algunos ejemplares de peteer en larnaka y c-especial en kerman , para mas seguridad .en el cubrimiento en el tiempo ,,
por lo de que esten brotadas da igual ya que van en cepellon y se pueden plantar en agosto si quieres ,, siempre que tengan un riego claro .
yo que tu le ponia un protector de viña ,, crecen mucho mas ,muy derechos ,, y estan mucho mejor para injertar a su hora .
no puedes poner larnaka y kerman juntos ,, si partir la tierra en 2 pero no mezclaos ,, por los machos ,, ya que el kerman se poliniza con el macho peteer y larnaka con C-especial ,, aunque lo recomendable es poner dentro del 10% de los machos algunos ejemplares de peteer en larnaka y c-especial en kerman , para mas seguridad .en el cubrimiento en el tiempo ,,
por lo de que esten brotadas da igual ya que van en cepellon y se pueden plantar en agosto si quieres ,, siempre que tengan un riego claro .
yo que tu le ponia un protector de viña ,, crecen mucho mas ,muy derechos ,, y estan mucho mejor para injertar a su hora .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
[QUOTE=Amateur]Hola a todos,
Llevo unos días leyendo el foro y buscando información a través de internet del cultivo del pistacho. Despues de un tiempo de recopilar datos e información a llegado el momento de ampliar la informacion para hacer el estudio y ver si podría resultar interesante probar con 2 o 3 hectareas.
Como veo que en el foro hay varios expertos me gustaría dejaros alguna pregunta:
Mis principales problemas son la heladas de primavera y las horas de calor. La zona esta en la provincia de Zaragoza, valle alto del Jalón. Una altitud entre 600 y 700 metros. Las precipitaciones son bastantes escasas, 250-350 mm al año, pero la idea sería probar en secano y en regadio. El terreno es bastante arcilloso en general, pero tambien hay terrenos más arenosos, por lo que el suelo no sería mucho problema. Las heladas en marzo son bastante comunes la primera quincena, la segunda quincena son escasas pero hay alguna, y ya en abril son bastante raras (pueden darse la primera quincena un año de cada 5 o 6). En cuanto a las horas de calor es el tema que más me preocupa, he leido el último estudio del Chaparrillo y estariamos hablando de 3300-3400 horas de calor al año de media. El principal problema que veo es que con Kerman se evitarían las heladas de marzo, pero no llegaría a las 3600 horas de calor. Con Lanarka si que serían suficientes las horas de calor pero las heladas de finales de marzo no serían compatibles con esta especie.
¿Hay alguna otra variedad que se pueda sembrar o sería totalmente inviable la explotación?
¿Las 200-300 horas de calor que faltan a Kerman se podrían solventar con horas de octubre, y se recogerían frutos aunque a finales de octubre en vez de a principios?
¿Puede aguantar Lanarka heladas a finales de marzo si estas no bajan de 2 o 3 grados bajo cero?
¿En cuanto al pie del injerto sería mejor para este tipo de explotación Cornicabra o UCB 1, sería preferible optar por uno para todo o uno para regadio y otro para secano?
Bueno de momento ya creo que he preguntado bastante. Gracias anticipadas por la respuestas.[/QUOTE] .
habla con los del chaparrillo , yo despues de ver que la plantaciones de leida y de toro tienen muchos problemas para madurar el fruto , no te le aconsejaria ,, pero quien sabe ,,,sobre todo necsita las ultimas horas de calor las de agosto y setiembre ,, sin relentes ni rocios .
en esas zonas los arboles crecen el doble que aqui ,, pero con la mitad de fruto .
por lo d elas heladas es una loteria yo las parcelas que tengo la mayoria estaban de viña y se me helaban la mitad de los años ,, aqui en el sur de toledo puede helar a primeros de junio ,, y en mayo muchas nos caen ,, aunque de momento llevamos una racha muy buena de 10 años con pocas heladas .
el pistacho aguantaria muy bien menos 2c brotando que es a partir del 15 de abril en mi zona y kerman ,, pero 10 o 15 dias despues cuando hecha los racimos ,, con una helada suabe te quita la produccion , aunque estando como estan en alto ,, se pueden librar mucho mas que las viñas . lo que si aguantan y muy bien es el frio de invierno ,, aqui con menos 17 C han aguantado como si nada y todas las olivas nuevas ,, estan machacas .
Llevo unos días leyendo el foro y buscando información a través de internet del cultivo del pistacho. Despues de un tiempo de recopilar datos e información a llegado el momento de ampliar la informacion para hacer el estudio y ver si podría resultar interesante probar con 2 o 3 hectareas.
Como veo que en el foro hay varios expertos me gustaría dejaros alguna pregunta:
Mis principales problemas son la heladas de primavera y las horas de calor. La zona esta en la provincia de Zaragoza, valle alto del Jalón. Una altitud entre 600 y 700 metros. Las precipitaciones son bastantes escasas, 250-350 mm al año, pero la idea sería probar en secano y en regadio. El terreno es bastante arcilloso en general, pero tambien hay terrenos más arenosos, por lo que el suelo no sería mucho problema. Las heladas en marzo son bastante comunes la primera quincena, la segunda quincena son escasas pero hay alguna, y ya en abril son bastante raras (pueden darse la primera quincena un año de cada 5 o 6). En cuanto a las horas de calor es el tema que más me preocupa, he leido el último estudio del Chaparrillo y estariamos hablando de 3300-3400 horas de calor al año de media. El principal problema que veo es que con Kerman se evitarían las heladas de marzo, pero no llegaría a las 3600 horas de calor. Con Lanarka si que serían suficientes las horas de calor pero las heladas de finales de marzo no serían compatibles con esta especie.
¿Hay alguna otra variedad que se pueda sembrar o sería totalmente inviable la explotación?
¿Las 200-300 horas de calor que faltan a Kerman se podrían solventar con horas de octubre, y se recogerían frutos aunque a finales de octubre en vez de a principios?
¿Puede aguantar Lanarka heladas a finales de marzo si estas no bajan de 2 o 3 grados bajo cero?
¿En cuanto al pie del injerto sería mejor para este tipo de explotación Cornicabra o UCB 1, sería preferible optar por uno para todo o uno para regadio y otro para secano?
Bueno de momento ya creo que he preguntado bastante. Gracias anticipadas por la respuestas.[/QUOTE] .
habla con los del chaparrillo , yo despues de ver que la plantaciones de leida y de toro tienen muchos problemas para madurar el fruto , no te le aconsejaria ,, pero quien sabe ,,,sobre todo necsita las ultimas horas de calor las de agosto y setiembre ,, sin relentes ni rocios .
en esas zonas los arboles crecen el doble que aqui ,, pero con la mitad de fruto .
por lo d elas heladas es una loteria yo las parcelas que tengo la mayoria estaban de viña y se me helaban la mitad de los años ,, aqui en el sur de toledo puede helar a primeros de junio ,, y en mayo muchas nos caen ,, aunque de momento llevamos una racha muy buena de 10 años con pocas heladas .
el pistacho aguantaria muy bien menos 2c brotando que es a partir del 15 de abril en mi zona y kerman ,, pero 10 o 15 dias despues cuando hecha los racimos ,, con una helada suabe te quita la produccion , aunque estando como estan en alto ,, se pueden librar mucho mas que las viñas . lo que si aguantan y muy bien es el frio de invierno ,, aqui con menos 17 C han aguantado como si nada y todas las olivas nuevas ,, estan machacas .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Buenas a todos, hace un monton que no pasaba por este foro... y como siempre vuelvo buscando informacion
que aqui hay gente que sabe mucho ;-)
El año pasado puse 3500 cornicabras, el crecimineto ha sido bastante irregular, algunas me llegan a la cintura y otras no salen del protector, creo que es principalmente en funcion del terreno porque se diferencian las zonas claramente. Ademas en algunas zonas tuve problemas de hongos.
El año pasado no les hice nada a las cornicabras, pero este año estoy decidido a ayudarlas un poco. El problema es que no he encontrado ningun programa o calendario de abonado del pistacho/cornicabra.
Estoy pensando en echarles esta semana acidos humicos para acondicionar un poco el terreno, ¿que os parece?, ¿me recomendais algun fabricante o formulacion concreta?
No se si ademas de los acidos, ahora o mas adelante, seria recomendable agregar algun complejo en el riego, tratamiento foliar o una combinacion de ambos o vaya usted a saber. Me encantaria conocer que patron de abonado seguis vosotros en vuestras plantaciones.
Por último, para evitar este año los hongos estoy pensando en tratar las conrnicabras con cobre no se si en abril o mayo, ¿alguna sugerencia al respecto?
Saludos a todos.

El año pasado puse 3500 cornicabras, el crecimineto ha sido bastante irregular, algunas me llegan a la cintura y otras no salen del protector, creo que es principalmente en funcion del terreno porque se diferencian las zonas claramente. Ademas en algunas zonas tuve problemas de hongos.

El año pasado no les hice nada a las cornicabras, pero este año estoy decidido a ayudarlas un poco. El problema es que no he encontrado ningun programa o calendario de abonado del pistacho/cornicabra.
Estoy pensando en echarles esta semana acidos humicos para acondicionar un poco el terreno, ¿que os parece?, ¿me recomendais algun fabricante o formulacion concreta?
No se si ademas de los acidos, ahora o mas adelante, seria recomendable agregar algun complejo en el riego, tratamiento foliar o una combinacion de ambos o vaya usted a saber. Me encantaria conocer que patron de abonado seguis vosotros en vuestras plantaciones.
Por último, para evitar este año los hongos estoy pensando en tratar las conrnicabras con cobre no se si en abril o mayo, ¿alguna sugerencia al respecto?
Saludos a todos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
yo les hecho acidos humicos en el agua ,, ( en el goteo) y acido fosforico.
les puedes abonar con un poco de urea ,, con mucho cuidado ,, unos 15 gramos por planta y sin hecharselo al troncon ,, a unos 30cm ,, y a mano ,, antes de darle un pase de cultivador .eso si son de 2 años .
lo de los hongos sera por esceso de humedad en mayo y junio ,, y seguro que tiene protector ,, les pasa a algunas ,, pero no es grave .el cobre no te haria nada ,, prueba con mancoceb .
en el mes de junio cuando las trates para la clyta ,, les hechas unos aminiacidos junto con el insecticida ,, y al mes otro pase si quieres ,, eso es lo que hago yo y me va bien .
les puedes abonar con un poco de urea ,, con mucho cuidado ,, unos 15 gramos por planta y sin hecharselo al troncon ,, a unos 30cm ,, y a mano ,, antes de darle un pase de cultivador .eso si son de 2 años .
lo de los hongos sera por esceso de humedad en mayo y junio ,, y seguro que tiene protector ,, les pasa a algunas ,, pero no es grave .el cobre no te haria nada ,, prueba con mancoceb .
en el mes de junio cuando las trates para la clyta ,, les hechas unos aminiacidos junto con el insecticida ,, y al mes otro pase si quieres ,, eso es lo que hago yo y me va bien .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
En otros arboles usan las ahoyadoras estas que se conectan a la TDF del tractor, creo que por el sistema radicular de nuestras cornis no les iria nada mal que le facilitaramos el terreno para llegar el centro de la tierra j jaj...Como veis vosotros el uso de estos aparatos?, esta claro que se tardara mas que si le damos un pase de vertedera, pero seguro que luego lo agradecen, y si en el hoyo metemos un buen compost o buena tierra para mantener mejor la humedad creo que les iria estupendo....como lo veis?
Haaa pista como anda el growel de envases y precio...
Haaa pista como anda el growel de envases y precio...
Gracias Elpistachero.He sembrado casi 2 Ha (7 filas) en una tierra de 8 Ha, mi idea es sembrar en 2 años mas toda la tierra. Según me dices, para sembrar las 2 variedades hay que partir la tierra, se puede poner en una fila seguida o debo dejar un margen mas grande (las tengo a 7 metros entre filas)?Otra cosa: las plantas que traje para sacar los injertos están cortados a una altura de 1.60 m y tienen en la punta un grosor entre 15 - 20 mm, en el tema de la poda, por más que leo, no me queda claro como tengo que hacer para sacar las varetas y recoger yemas, del tronco dejo todos los brotes? y de estos les dejo hacerse las varetas? o hay que dejarle como si sería para producción y de las ramas primarias se cojen las varetas? Las 4 hembras que he comprado están echando brotes en todo su tronco, y el macho cuando le compré, a lo largo del tronco ya tenían y tienen ramas de unos 20 - 30 cm, de aquí saco las yemas? Uff, en que lio me he metido., esero salir bien con vuestra ayuda.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 135
- Registrado: 11 May 2008, 14:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Primero de todo gracias por la respuesta. Lo de hablar con el Chaparrillo ya contaba con ello, a ver si saco tiempo la semana próxima y me pongo en contacto con ellos.
Por lo que me parece entender, el riesgo de helada para Kerman sería entre el 15 y el 30 de abril aproximadamente, ¿de que fechas estariamos hablando para el caso de Lanarka? ¿Aproximadamente la primera quincena de abril? Podría darse el caso de que al necesitar Lanarka menos horas de frio pudiera brotar a finales de febrero o primeros de marzo si llega una semana de calor y tiene ya cubiertas sus necesidades de frio.
¿Poniendo planta injertada, cuanto tiempo se tardaría en coger pistachos y comprobar si maduran correctamente?
Por lo que me parece entender, el riesgo de helada para Kerman sería entre el 15 y el 30 de abril aproximadamente, ¿de que fechas estariamos hablando para el caso de Lanarka? ¿Aproximadamente la primera quincena de abril? Podría darse el caso de que al necesitar Lanarka menos horas de frio pudiera brotar a finales de febrero o primeros de marzo si llega una semana de calor y tiene ya cubiertas sus necesidades de frio.
¿Poniendo planta injertada, cuanto tiempo se tardaría en coger pistachos y comprobar si maduran correctamente?
En primer lugar saludar y dar la bienvenida a los nuevos "socios", espero ser útil y ayudarnos en medida de nuestros conocimientos. He estado unos dias en Almeria y aquí os he traido bastante material. Lo primero es poneros unas fotos que me envia x-90 y que todavía no ha aprendido a subir fotos. Sólo pongo las del injerto tipo chip mallorquín que como veréis se hace con pua y con un corte en la base para introducir la vareta. Mi opinión es que no es el adecuado porque...¡A dónde iriamos a por puas? y además no veo muy fuerte el prendimiento por lo que cualquier soplo se despagaría. Pero no obtante son muy buenas fotos dignas de un artista del injerto. Me dice que las ha visto en un vivero de Jaén.Con la flecha podéis pasar a la siguiente y aumentar. Hay una repetida. En otro momento os pondré dos reportajes que he hecho en Almería, uno en el mismo desierto de Tabernas donde una plantación vive con menos de 200 mm de agua. Y el otro reportaje es del vivero del Abuelo del amigo Jose.
No sé por qué no sale. De todas maneras en la página anterior (51) tenéis las fotos que subí sobre la vida nace, pues meteros ahí y pinchar arriba donde dice galeria de genarosanbe04. Allí están todas laas fotos que he subido en este foro y las de x-90 son las del album injerto de chip, o sea el primer album que aparece
Ahora os pondré, si me deja, el reportaje sobre en el vivero del abuelo. En la primera está el sustrato que pondrá en las macetas, después poniendo las plantas (atlánticas) en cada maceta.Luego veréis el invernadero donde se ven las macetas recién puestas y las del otoño pasado a yema dormida y que ahora entragará.Allí trabajan todos en plan familiar, por reso dice que vende barato.. La verdad es que cuando me jubile me voy a ir con él o cerca para hacer mis ensayos. Bueno, pues el otro reportaje es muy bueno , creo yo, se trata de una plantacion de pistachos, kerman y peeters en atlántica de hace unos 20 años en el desierto de Tabernas (Almería). Aquí es donde se hacían las peliculas de los indios y...aquella de "la muerte tiene un precio" Yo lo primero que observo es la muy buema poda de formación que tienen. Lo peor es que les ha tocado vivir en un auténtico desierto y comom veréis el suelo es arenoso. Con arrena y sin agua los rebrotes anuales apenas tienen 2 cm, donde pongo la mano vereis que son brotes (dos años). También se ve que despues de 20 años aún hay fallos y por último se ve una pistacia atlántica que no ha sido injertada y a pesar de la sequedad ahí la teneis tan hermosa. Si no salen las fotos podéis copiar la dirección y ponerla arriba en la ventana..
Trabajo en el vivero.
http://picasaweb.google.com/genarosan04 ... EnElVivero#
http://picasaweb.google.com/genarosan04 ... EnElVivero#
Pistacheros en el desierto de Tabernas (Almería).Este reportaje y los comentarios que sobre él he hecho sólo son una apreciación personal y con poco rigor justificativo. Yo sé de las dificultades que entraña sacar para adelante un cultivo con tantas condiciones desfavorables, espero que el propietario , si lo ve, lo amplíe y justifique las dificultadres, pero , no obtante , esto es un gran mérito. Y máxime hace 20 años cuando se plantó. Creo que en una ocasión nos saludamos este propietario y yo.
http://picasaweb.google.com/genarosan04 ... DeTabernas#
http://picasaweb.google.com/genarosan04 ... DeTabernas#