Primera plantacion de pistacho
Re: Primera plantacion de pistacho
estan mu bien, pero estan plantados de este año??
parece que son diferentes injertos sobre la cornicabra,sorprendente que en cuatro meses esten asi de enormes.
parece que son diferentes injertos sobre la cornicabra,sorprendente que en cuatro meses esten asi de enormes.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 124
- Registrado: 28 Nov 2013, 20:40
Re: Primera plantacion de pistacho
Los plante a últimos de diciembre, y por el 20 de abril empezaron a mover las yemas.
El otro día les metí 60 lt por pie y la verdad que están tomando grosor.
El otro día les metí 60 lt por pie y la verdad que están tomando grosor.
Re: Primera plantacion de pistacho
Las orugas procesionarias atacan a los pistachos?
Porque a los almendros los devora.....
Porque a los almendros los devora.....
POR UN CONTROL DE ACCESOS POR DNI ELECTRONICO EN AGROTERRA
Re: Primera plantacion de pistacho
que trae mas cuente sembrar los pistacho ya injertados o poner cornicabras y esperar para injertarlas?
Fuente el Fresno (CR)
-
- Usuario medio
- Mensajes: 124
- Registrado: 28 Nov 2013, 20:40
Re: Primera plantacion de pistacho
Calidad. Tiempo he inversion.
Y algun año antes daran fruto.
Y algun año antes daran fruto.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 294
- Registrado: 14 Ene 2009, 16:52
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Madrid
Re: Primera plantacion de pistacho
Hola a todos, llevo varios años por el foro pero nunca por esta zona específica de frutos secos. Llevo rondando desde hace años que hacer con algunas parcelas que son pequeñas y que no son demasiado buenas para el cultivo del cereal, por diferentes razones. Ubicación, tipo de tierra, tamaño y acceso a las mismas. La semana pasada un conocido me comento que estaba comenzando en el tema de los pistachos y me he animado a leer el post completo sobre pistachos y demás información. La verdad es que veo auténticos expertos en la materia y querría compartir una pequeña guía que he elaborado para plantar 1,5 ha el próximo invierno. Deciros que se algo de agricultura general, cereales, aunque me considero un novato, ya que todos los días se aprende algo, y mas novato todavía en pistachos, jjjj
Esta es la pequeña guía elaborada de lo leído y como sería la plantación teóricamente, ya se que es teoría, pero creo fundamental empezar por esta parte:
Ubicación: Zona centro (Madrid)
1.- Zona de plantación: Temperatura y Humedad Relativa
El primer paso a realizar para establecer una plantación de pistachos es ver si la ubicación de la explotación es idónea para el cultivo de esta especie. Especialmente en lo que se refiere a las temperaturas, medido en horas de calor y humedad relativa.
Según los estudios realizados en la materia, esta especie se puede cultivar en zonas con inviernos fríos y veranos secos y calurosos, donde por lo menos se alcancen 3.600 unidades de calor y humedades relativas medias en los meses de calor alrededor de 40-50 % HR media.
A continuación se muestran los datos de la zona donde se pretende establecer este cultivo:
Unidades de Calor total (Abril-Septiembre): 3.532
Mes Abr May Jun Jul Ago Sep Medias
Temperatura máxima media (°C) 17,2 21,7 27,8 32,2 32,2 27,8 26,5
Temperatura mínima media (°C) 5,6 8,9 13,3 16,1 16,1 12,8 12,1
Precipitación total (mm)
45,7 40,6 25,4 10,2 10,2 30,5
Humedad relativa media (junio a septiembre): 46%
Mes HR media
Jun 49%
Jul 40%
Ago 42%
Sep 52%
Anual 60%
2.- Elección de las parcelas y ubicación
En primer lugar se realizará un análisis de suelo de las parcelas donde se pretende aubicar la plantación, para ver los diferentes nutrientes y características del suelo. Una vez recibido los resultados ver si hay deficiencias de alguno de los elementos esenciales, para establecer un plan de abonado.
Como norma general los pistacheros pueden crecer en tierras arenosas, calcáreas y poco propensas al encharcamiento, ya que este último aspecto puede ser una limitación importante para su cultivo.
3.- Preparación del terreno
Las labores de preparación del terreno se realizaran durante el otoño para poder realizar la plantación durante el invierno. Comenzaremos con un subsolado sobre las parcelas elegidas para la plantación; esta labor de debería realizar con la suficiente humedad en el terreno, como para que el subsolado sea lo suficiente profundo para en años de muchas lluvia no se produzca el tan temido encharcamiento de los árboles.
Después realizaremos varias pasadas (2-3 veces) de chisel o cultivador para nivelar el terreno y déjalo lo suficientemente suelto y aireado para el establecimiento de los árboles. Como el terreno estará suelto, no será necesario el realizar hoyos para la plantación, será suficiente con realizar una pequeña hendidura de plantación.
4.- Dimensiones y plantones
Las 4 parcelas que donde se realizará la plantación en son de pequeñas dimensiones (desde 500 metros hasta 4.000 metros), con un total de 1,5 hectáreas. La distancias entre plantones serán de 7 metros x 7 metros, ya que aunque la recogida será manual se ha elegido estas dimensiones por ser las apropiadas con respecto a la maquinaria (cultivador de 3,5 metros) que ya dispone la explotación, de este modo el arado de las parcelas será más rápido y económico. Con estas dimensiones y a falta del marcado de las parcelas, se estima que la densidad de la plantación sería reducida (menos de 204 árboles x Ha debido a los contornos irregulares de las parcelas), por lo que se utilizará el plantado a tresbolillo, donde la cantidad de plantones podría aumentar hasta un 15 % (230 plantas por Ha).
5.- Elección de las variedades
Por lo leído en diferentes documentos sobre el cultivo del pistachero, parece que la variedad más idónea por su adaptación y por el clima de la zona centro, sería la cornicabra (Pistacia terebinthus) como porta injerto. Para reducir los costes, se utilizaran planta con yemas de un año (0,45-0,6 euros/planta), desechando las menos vigorosas a la hora de realizar la plantación. Además en el año de la plantación se reservaran algunas plantas en un pequeño invernadero al aire para plantones que no sobrevivan al primer año de vida, o para aquellos plantones que no se les vea vigor suficiente, de este modo sería necesario comprar al siguiente año plantas de dos yemas, las cuales tienen un valor superior en el mercado.
Además, se plantaran 8 hembras injertadas de la variedad Kerman y 2 machos de la variedad Peters, para poder abastecerse de yemas para los injertos que se producirán el segundo o tercer año.
6.- La plantación
Esta se desarrollará durante los meses de invierno, diciembre y enero principalmente. Una vez preparado el terreno y realizado la marcación de los plantones en los meses anteriores, procederemos a plantar los árboles, mediante la realización de un pequeña hueco con una azada, introduciremos las planta y realizaremos un riego abundante para que se cierren los pequeños poros y las raíz pueda tener contacto directo con el suelo.
En la plantación podemos utilizar humus de lombriz para facilitar el establecimiento de las mismas y aportar algo de abono complejo tipo N-P-K (15-15-15 o 8-24-8).
7.- Protectores y tutores
Una vez concluido la plantación y el riego, procederemos a colocar los protectores, tipo Fortetub microperforado (40-60 cm). Se tratar de una zona de conejos y se quiere evitar el daño de estos a la plantación. Esta labor se puede retrasar hasta finales de la primavera para evitar que las plantas se vean afectadas por la elevada humedad, dependiendo del año.
La instalación de tutores se retrasará hasta ver el desarrollo de los mismos, y probablemente no será necesario hasta el segundo o tercer año de la plantación.
8.- El riego
La plantación será de secano, ya que no se dispone de agua en las parcelas elegidas. Dicho esto, se procederá a realizar durante los meses de calor, mayo a agosto, riegos quincenales de alrededor de 30 litros de agua por planta (200 litros planta y año), mediante una cuba de agua y una manguera.
9.- El Injerto
Esta labor seria realizado por un experto contratado y se realizaría al segundo/tercer año de la plantación. Como se ha dicho anteriormente se utilizaran especies hembra Kerman y machos de la variedad Peters. Estos últimos ubicados estratégicamente en la parcela teniendo en cuenta los vientos dominantes en la zona (sur y suroeste), sobre todo en la estación de primavera. Además se tendrá en cuenta la orografía del terreno, situando los machos en las zonas elevadas para facilitar la dispersión del polen. La proporción de machos y hembra será de 2/8 o 2/10, dependiendo de la parcela y la forma de la misma, para facilitar la polinización de todas las hembras.
Esta es la pequeña guía elaborada de lo leído y como sería la plantación teóricamente, ya se que es teoría, pero creo fundamental empezar por esta parte:
Ubicación: Zona centro (Madrid)
1.- Zona de plantación: Temperatura y Humedad Relativa
El primer paso a realizar para establecer una plantación de pistachos es ver si la ubicación de la explotación es idónea para el cultivo de esta especie. Especialmente en lo que se refiere a las temperaturas, medido en horas de calor y humedad relativa.
Según los estudios realizados en la materia, esta especie se puede cultivar en zonas con inviernos fríos y veranos secos y calurosos, donde por lo menos se alcancen 3.600 unidades de calor y humedades relativas medias en los meses de calor alrededor de 40-50 % HR media.
A continuación se muestran los datos de la zona donde se pretende establecer este cultivo:
Unidades de Calor total (Abril-Septiembre): 3.532
Mes Abr May Jun Jul Ago Sep Medias
Temperatura máxima media (°C) 17,2 21,7 27,8 32,2 32,2 27,8 26,5
Temperatura mínima media (°C) 5,6 8,9 13,3 16,1 16,1 12,8 12,1
Precipitación total (mm)
45,7 40,6 25,4 10,2 10,2 30,5
Humedad relativa media (junio a septiembre): 46%
Mes HR media
Jun 49%
Jul 40%
Ago 42%
Sep 52%
Anual 60%
2.- Elección de las parcelas y ubicación
En primer lugar se realizará un análisis de suelo de las parcelas donde se pretende aubicar la plantación, para ver los diferentes nutrientes y características del suelo. Una vez recibido los resultados ver si hay deficiencias de alguno de los elementos esenciales, para establecer un plan de abonado.
Como norma general los pistacheros pueden crecer en tierras arenosas, calcáreas y poco propensas al encharcamiento, ya que este último aspecto puede ser una limitación importante para su cultivo.
3.- Preparación del terreno
Las labores de preparación del terreno se realizaran durante el otoño para poder realizar la plantación durante el invierno. Comenzaremos con un subsolado sobre las parcelas elegidas para la plantación; esta labor de debería realizar con la suficiente humedad en el terreno, como para que el subsolado sea lo suficiente profundo para en años de muchas lluvia no se produzca el tan temido encharcamiento de los árboles.
Después realizaremos varias pasadas (2-3 veces) de chisel o cultivador para nivelar el terreno y déjalo lo suficientemente suelto y aireado para el establecimiento de los árboles. Como el terreno estará suelto, no será necesario el realizar hoyos para la plantación, será suficiente con realizar una pequeña hendidura de plantación.
4.- Dimensiones y plantones
Las 4 parcelas que donde se realizará la plantación en son de pequeñas dimensiones (desde 500 metros hasta 4.000 metros), con un total de 1,5 hectáreas. La distancias entre plantones serán de 7 metros x 7 metros, ya que aunque la recogida será manual se ha elegido estas dimensiones por ser las apropiadas con respecto a la maquinaria (cultivador de 3,5 metros) que ya dispone la explotación, de este modo el arado de las parcelas será más rápido y económico. Con estas dimensiones y a falta del marcado de las parcelas, se estima que la densidad de la plantación sería reducida (menos de 204 árboles x Ha debido a los contornos irregulares de las parcelas), por lo que se utilizará el plantado a tresbolillo, donde la cantidad de plantones podría aumentar hasta un 15 % (230 plantas por Ha).
5.- Elección de las variedades
Por lo leído en diferentes documentos sobre el cultivo del pistachero, parece que la variedad más idónea por su adaptación y por el clima de la zona centro, sería la cornicabra (Pistacia terebinthus) como porta injerto. Para reducir los costes, se utilizaran planta con yemas de un año (0,45-0,6 euros/planta), desechando las menos vigorosas a la hora de realizar la plantación. Además en el año de la plantación se reservaran algunas plantas en un pequeño invernadero al aire para plantones que no sobrevivan al primer año de vida, o para aquellos plantones que no se les vea vigor suficiente, de este modo sería necesario comprar al siguiente año plantas de dos yemas, las cuales tienen un valor superior en el mercado.
Además, se plantaran 8 hembras injertadas de la variedad Kerman y 2 machos de la variedad Peters, para poder abastecerse de yemas para los injertos que se producirán el segundo o tercer año.
6.- La plantación
Esta se desarrollará durante los meses de invierno, diciembre y enero principalmente. Una vez preparado el terreno y realizado la marcación de los plantones en los meses anteriores, procederemos a plantar los árboles, mediante la realización de un pequeña hueco con una azada, introduciremos las planta y realizaremos un riego abundante para que se cierren los pequeños poros y las raíz pueda tener contacto directo con el suelo.
En la plantación podemos utilizar humus de lombriz para facilitar el establecimiento de las mismas y aportar algo de abono complejo tipo N-P-K (15-15-15 o 8-24-8).
7.- Protectores y tutores
Una vez concluido la plantación y el riego, procederemos a colocar los protectores, tipo Fortetub microperforado (40-60 cm). Se tratar de una zona de conejos y se quiere evitar el daño de estos a la plantación. Esta labor se puede retrasar hasta finales de la primavera para evitar que las plantas se vean afectadas por la elevada humedad, dependiendo del año.
La instalación de tutores se retrasará hasta ver el desarrollo de los mismos, y probablemente no será necesario hasta el segundo o tercer año de la plantación.
8.- El riego
La plantación será de secano, ya que no se dispone de agua en las parcelas elegidas. Dicho esto, se procederá a realizar durante los meses de calor, mayo a agosto, riegos quincenales de alrededor de 30 litros de agua por planta (200 litros planta y año), mediante una cuba de agua y una manguera.
9.- El Injerto
Esta labor seria realizado por un experto contratado y se realizaría al segundo/tercer año de la plantación. Como se ha dicho anteriormente se utilizaran especies hembra Kerman y machos de la variedad Peters. Estos últimos ubicados estratégicamente en la parcela teniendo en cuenta los vientos dominantes en la zona (sur y suroeste), sobre todo en la estación de primavera. Además se tendrá en cuenta la orografía del terreno, situando los machos en las zonas elevadas para facilitar la dispersión del polen. La proporción de machos y hembra será de 2/8 o 2/10, dependiendo de la parcela y la forma de la misma, para facilitar la polinización de todas las hembras.
Re: Primera plantacion de pistacho
Como es eso de trebolillo en pistacho?? Creo que es un lio por los machos y hembras,pero la verdad que no lo he consultado.
Luego lo de subsolar con humedad, sera con una poquita digo yo. Los mios los subsolé en verano. Tambien los puse algo mas hondos para que la raiz resistiera mejor el verano, y los puse en noviembre para que empezaran a expandirse las raices con las lluvias.
Tengo malas experiencias de poner en Marzo en 2012 y secarse la mitad de la plantacion.
Conviene que si estan bien agostados las cornicabras, le pongas tubo protector a cada uno,y mejor que tenga agujeros. Estos les protegera del frio. Pero ponlos nada mas plantar.
Lo de comprar al segundo año plantas de dos yemas,te lo ahorras si quieres si pones en macetas un poco mas grandes o manteniendo esas planta de reserva en sus bandejas. No hace falta comprar si eres previsor. Luego en verano pones las marras.
Y lo eres,puesto que compras planta pa sacar yemas.
Los machos,segun ultimas informaciones del chaparrillo dicen que nos olvidemos de vientos dominantes y demas,que plantemos uno en medio por cada 8 hembras.
Acercate al Imidra que te aconsejaran.tienen plantaciones adultas. Tambien haz analisis de verticilium.
Lo de injertar,esta bien que lo des a hacer,pero conviene que aprendad tambien porque siempre tendras falladas que tendras que injertar tu. Ahorraras algo de tiempo al no esperarte otro año a que vengan a injertarte.
Por lo demas bien, aunque yo no soy ningun experto mas bien un novato como muchos
Luego lo de subsolar con humedad, sera con una poquita digo yo. Los mios los subsolé en verano. Tambien los puse algo mas hondos para que la raiz resistiera mejor el verano, y los puse en noviembre para que empezaran a expandirse las raices con las lluvias.
Tengo malas experiencias de poner en Marzo en 2012 y secarse la mitad de la plantacion.
Conviene que si estan bien agostados las cornicabras, le pongas tubo protector a cada uno,y mejor que tenga agujeros. Estos les protegera del frio. Pero ponlos nada mas plantar.
Lo de comprar al segundo año plantas de dos yemas,te lo ahorras si quieres si pones en macetas un poco mas grandes o manteniendo esas planta de reserva en sus bandejas. No hace falta comprar si eres previsor. Luego en verano pones las marras.
Y lo eres,puesto que compras planta pa sacar yemas.
Los machos,segun ultimas informaciones del chaparrillo dicen que nos olvidemos de vientos dominantes y demas,que plantemos uno en medio por cada 8 hembras.
Acercate al Imidra que te aconsejaran.tienen plantaciones adultas. Tambien haz analisis de verticilium.
Lo de injertar,esta bien que lo des a hacer,pero conviene que aprendad tambien porque siempre tendras falladas que tendras que injertar tu. Ahorraras algo de tiempo al no esperarte otro año a que vengan a injertarte.
Por lo demas bien, aunque yo no soy ningun experto mas bien un novato como muchos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 294
- Registrado: 14 Ene 2009, 16:52
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Madrid
Re: Primera plantacion de pistacho
Muchas gracias Revotek por tus ideas. El tresbolillo creo que es simplemente la posición de los plantones en la tierra. Cabe alguno mas x ha por la ubicación de los mismos.
Re: Primera plantacion de pistacho
Ya si ya lo sé. Tendras que arar en diagonal. A mi me parece mas racional el tresbolillo, las raices tienen mas sitio, pero como pones el macho entre las hembras?4786jh escribió:Muchas gracias Revotek por tus ideas. El tresbolillo creo que es simplemente la posición de los plantones en la tierra. Cabe alguno mas x ha por la ubicación de los mismos.
Tienes un dibujo o imagen?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 294
- Registrado: 14 Ene 2009, 16:52
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Madrid
Re: Primera plantacion de pistacho
No tengo dibujo revotec, la verdad es que será mas difícil el repartir los macho, habrá que darle una pensada y un esquema en papel.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 33
- Registrado: 07 Feb 2011, 23:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: castromonte
Re: Primera plantacion de pistacho
Soy de Valladolid, y estos bichos me visitaron a finales de Abril. Teniendo en cuenta que la plantación la hice en Febrero.peporras escribió:Hola a todos alguno os ha visitado este bichejo?
Los trate con una piretrina ( el mismo insecticida que uso para los guisatntes) tenia miedo de que dañara el arbol, pero no le afecta.
de 550 arboles me afectaron a 75 en mayor o menor medida, pero los controle. Solia pasarme con una mochila a eso de las 15:00 y sobre todo al atarceder.
Todos los arboles que se comieron han vuelto a tirar. Y eso que algunos los dejaron muy "jodidos" como podras ver en las fotos.
CastromonteCity
Re: Primera plantacion de pistacho
Que tal Simag, parece que esos bichos tenian hambre.
Como dices plantaste en febrero, como fue , que tal la planta ,pocos fallos,que tal de vigor,supongo que planta injertada ,ucb-kerman , donde cogiste la planta y ese tutor parece de pvc, tiene buena pinta.?
Quiza pregunto demasiado
Un saludo
Como dices plantaste en febrero, como fue , que tal la planta ,pocos fallos,que tal de vigor,supongo que planta injertada ,ucb-kerman , donde cogiste la planta y ese tutor parece de pvc, tiene buena pinta.?
Quiza pregunto demasiado
Un saludo
Cuida tu suelo que esta vivo y este te lo agradecera
-
- Usuario medio
- Mensajes: 124
- Registrado: 28 Nov 2013, 20:40
Re: Primera plantacion de pistacho
Buenas a todos, como va la cosecha y plantaciones.
Los mios van bien, creo. Mañana los pongo unas fotos.
Los mios van bien, creo. Mañana los pongo unas fotos.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 124
- Registrado: 28 Nov 2013, 20:40
Re: Primera plantacion de pistacho
Uno de mis pistachos
- Adjuntos
-
- 20140902_114315-1-1-1-1-1-1.jpg (485.26 KiB) Visto 1477 veces
-
- Usuario medio
- Mensajes: 124
- Registrado: 28 Nov 2013, 20:40
Re: Primera plantacion de pistacho
Un macho
- Adjuntos
-
- 20140902_114004-1-1-1-1-1.jpg (472.9 KiB) Visto 1475 veces
Re: Primera plantacion de pistacho
que buena pinta tienen,estan enormes.
les has echado algo,algun coctel o algun abono...
mi enhorabuena los mios de este año son mucho mas pequeños,incluso los del año pasado no de asemejan a los tuyos con un año.
un saludo
les has echado algo,algun coctel o algun abono...
mi enhorabuena los mios de este año son mucho mas pequeños,incluso los del año pasado no de asemejan a los tuyos con un año.
un saludo
-
- Usuario medio
- Mensajes: 124
- Registrado: 28 Nov 2013, 20:40
Re: Primera plantacion de pistacho
Le pase los topos a la tierra. Los plante a principios de año, y un par de paladas ( de mano) de basura de ganado.
Y tres riegos a unos 60 lt aprox.
Si ves las fotos que hay mías al principio del pos, veras como es la planta y su calibre. Un saludo
Y tres riegos a unos 60 lt aprox.
Si ves las fotos que hay mías al principio del pos, veras como es la planta y su calibre. Un saludo
Re: Primera plantacion de pistacho
claro ahora entiendo es que ya median cerca de 1,5 metros claro.
la basura se la pusiste en el fondo del hoyo??
y por ultimo los veo que los tienes muy limpios ,cuando les das un paso de arado, en que meses??
un saludo
la basura se la pusiste en el fondo del hoyo??
y por ultimo los veo que los tienes muy limpios ,cuando les das un paso de arado, en que meses??
un saludo
-
- Usuario medio
- Mensajes: 124
- Registrado: 28 Nov 2013, 20:40
Re: Primera plantacion de pistacho
La basura la eche encima y la tape con tierra.
Y solo les he dado una pasada de arado, y cuando llueva le daré otra, que ahora esta muy dura.
Y solo les he dado una pasada de arado, y cuando llueva le daré otra, que ahora esta muy dura.
Re: Primera plantacion de pistacho
ok
muchas gracias pedro.
yo en cuanto llueva tambien les dare un paso de arado y despues les echare estiercol haber si para este año hacen mas que estos dos años anteriores ya que les veo que crecen muy poco y tampoco cogen grosor.
no se que mas hacerles... estoy abierto a sugerencias.
un saludo
muchas gracias pedro.
yo en cuanto llueva tambien les dare un paso de arado y despues les echare estiercol haber si para este año hacen mas que estos dos años anteriores ya que les veo que crecen muy poco y tampoco cogen grosor.
no se que mas hacerles... estoy abierto a sugerencias.
un saludo