Página 1 de 1
Publicado: 12 Abr 2006, 18:27
por Andresblue
Mi padre ha vendido una tierra de 2 hectáreas
Esta tierra, siempre la trabajó su hermano "de palabra", hasta que desgraciadamente murió hace 2 años. También de palabra, debido a la enfermedad y muerte de su hermano, estos dos años la ha estado trabajando otro persona, pero al parecer los derechos de esa tierra siempre han sido de los sobrinos de mi padre (al parecer los heredaron a la muerte del hermano de mi padre).
Claro, que todo eso lo hemos descubiero a posteriori, cuando el nuevo dueño de la finca nos ha llamado diciendo que las ayudas estaban a nombre del sobrino de mi padre y que el no quería ceder los derechos.
¿Ha timado involuntariamente mi padre al comprador? Mi padre desconocía que esto de las ayudas fueran como una propiedad, y el vendió las tierras pensando que las ayudas automáticamente pasarían a ser del nuevo propietario.
¿El nuevo propietario no tiene derecho a trabajar la tierra? ¿Ha comprado un solar con el que no puede hacer nada?
¿Cómo es posible que se puedan cobrar unas ayudas por una tierra que son propiedad de otra persona, y que no se trabajan? Es que de verdad que no lo entiendo.
¿Cuanto se puede cobrar al año de ayuda por dos hectáreas de tierra? Debe ser una barbaridad, porque una familia se ha roto por este tema.
POR FAVOR, AGRADECERÍA ENORMENTE a quien supiera sobre el tema me informara ya que lo desconocemos, y aunque se supone que este ya no es nuestro problema (la tierra ya ha sido vendida), mi padre que ya es mayor tiene un disgusto enorme, porque para el la palabra es muy importante y ha fallado con su palabra al comprador, la familia es muy importante y de repente se ha roto la familia por este tema.
En resumen, mi padre sólo quería vender una tierra, que creía que suya, y al parecer resulta que involuntariamente ha timado al comprador (que siempre ha sido muy correcto con nosotros) y ha timado a su familia (porque no sabía que los derechos de su tierra eran de sus sobrinos que nunca han trabajado la tierra).
Y yo no entiendo nada, y lo único que me queda es la sensación que esto de la agricultura es el gran timo del siglo.
OS AGRADEZCO ENORMEMENTE vuestra ayuda.Andresblue38819,7769097222
Publicado: 12 Abr 2006, 21:31
por Trinky
Lamento comunicarte que por desgracia las cosas son asi.Desgraciadamente las ayudas las manejan politicos y burocratas lo cual da como resultado estas situaciones estrafalarias y absurdas.
Los derechos de esas tierras los tiene el que las declaro en la PAC DURANTE LOS AÑOS 2000-2001 Y 2002. Como dices los derechos en ese caso los tendria tu tio y al fallecer,sus hijos pedirian esos derechos.
En este caso el comprador ha pecado de pardillo por no estar informado de la normativa.Las fincas si las puede sembrar de cultivos PAC y cobrara por ello el 25% de la ayuda.Tambien podria sembrar otros cultivos eso si sin ayudas.Tus primos no podran cobrar esos derechos a menos que tengan tierra donde cobrarlos. Para cobrar un derecho es necesaria una Ha.El comprador deberia haberse informado antes pues si compro el año pasado la normativa ya se conocia.Preguntale si puede de alguna forma acojerse a la reserva nacional para solicitar derechos.
Cuanto se cobra por una Ha ,pues depende del valor de los derechos que varia mucho segun zonas y sobre todo de ser secano o regadio.Ademas hay que tener en cuenta que cultivo se sembro en los años de referencia. Segun el cultivo puede variar mucho sobre todo en el caso de maiz y trigo duro.
Si miras el resto del foro PAC QUIZA ENCUENTRES INFORMACION INTERESANTE.Tambien puedes pasar por una oficina de agricultura donde probablemente te informen de la normativa.Pero sinceramente creo que de eso deberia haberse preocupado el comprador.
SALUDOS CORDIALES.
Publicado: 13 Abr 2006, 12:28
por Andresblue
Muchas gracias por tu ayuda.
Por desgracia el comprador pecó de pardillo, pero por fiarse de la palabra de mi padre, que le dijo que la tierra iba con todos los derechos. De ahí el disgusto de mi padre, el siempre se ha considerado un hombre de palabra y ahora ha timado involuntariamente al comprador.
Claro que mi padre lo dijo creyendo que así iba a ser, pensando racionalmente no hay quien entienda que alguien que nunca ha quitado una hierba de esa tierra tenga los derechos de ayuda sobre esa tierra, sin trabajarla ni nada.
Y encima problemas con sus sobrinos y la viuda de su hermano (que siempre habían estado muy unidos), porque mi padre les quiere quitar algo que es de ellos, (mi padre es un hombre de los de antes, el dice que no entiende de leyes, que lo único que entiende es de razones, y que si él le vendió la tierra al otro, los derechos deben ser para el otro, no para alguien que nunca ha puesto un pie en la tierra...)
En fin, mal arreglo tiene esta historia.
Muchas gracias por tu ayuda, he estado recorriendo todo el foro y leyendo todos los mensajes, y cruzaba los dedos para que me respondieras tu. He visto que eres de los que más sabe y el que mas cables echa a la gente del foro .
Lo dicho, gracias por tu ayuda y tu tiempo.
Publicado: 13 Abr 2006, 14:58
por Trinky
No tienes por que dar las gracias. Ademas creo haber servido de poco la informacion que te di.
Me queda una duda tus primos ¿hacen declaracion PAC? :En caso afirmativo si podran cobrar esos derechos siempre que tengan tierra suficiente o bien venderlos si les sobran y han podido activarlos.Si no hacen declaracion PAC deberan ceder o arrendar los derechos a aquel que labre sus fincas con la particularidad de que no se pueden ceder o arrendar derechos si no va con ellos la tierra correspondiente.
Publicado: 14 Abr 2006, 14:33
por Andresblue
Me imagino que si harán declaración PAC, pero no lo sé, la verdad.
Te voy a hacer un par de preguntas enrevesadas que no sé si sabrás.
¿A la muerte de mi tío (murió en el 2004), si mi padre reclama los derechos de la finca, los habría conseguido o de cualquier forma habrían pasado a los sobrinos, por haber sido mi tío el que solicitó la ayuda en los años requeridos?
¿Los derechos se pueden vender? pensaba que no se podían vender por algún mensaje que leí en el foro.
¿Es fácil conseguir tierra donde activar derechos obtenidos a través de otras tierras? Porque si la cosa funciona así, el centímetro cuadrado de tierra para cobrar ayudas será muy cotizado ¿no? Abajo hay un mensaje buscando 60 hectáreas para activar derechos y sólo le ha respondido uno reclamándole que no especule y que se los devuelva a su propietario.
¡¡¡VAYA m***!!! (esto no es una pregunta, pero es que esta situación es una m***, no queremos quitarle nada a nuestra familia, pero tampoco queremos estafar al que nos compró la tierra)
Creo que mi padre se ha equivocado en muchas cosas al vender esa tierra, pero sé que el no esperaba que todo esto fuera así.
Es que de verdad, el que pensó la PAC la pensó con el culo, yo no veo hasta que punto ayuda al que siembra la tierra. Y es que si antes no la entendía, ahora la entiendo menos, sobre todo al ver en los foros que las dos personas que más se están beneficiando con ella son la reina de Inglaterra y la duquesa de Alba ( he leído que la tía se mete en la saca 1,8 millones de Euros al año!!!!!!!).
De verdad que mil gracias por tu ayuda. Aunque digas que no has sido de ayuda en tu anterior mensaje, que alguien que sepa del tema pierda su tiempo en responderme sí que es de mucha ayuda. Créeme.
Publicado: 15 Abr 2006, 13:43
por Trinky
Pues no. Tu padre no podia conseguir los derechos de las fincas pues estos pasan a los herederos.Una solucion hubiera sido que tu padre hubiese echo una declaracion PAC. Como supongo no figuraba como agricultor podia pedir derechos a la reserva nacional.Otra cosa es que se aceptara su peticion.Por eso te dije antes que el comprador mirara las posibilidades de pedir derechos a la reserva.
Si los derechos se pueden vender y arrendar.Lo mas gordo es que se pueden vender derechos sin tierra aunque en este caso hay una penalizacion.En cuanto a que se cotice la tierra para cobrar los derechos pues no creo porque de hecho segun tengo entendido en algunas comunidades van a aceptar como tierras "elegibles"para el cobro de derechos la declaradas como pastos y pastizales que anteriormente no generaron derechos.
Pues si este sistema es una m*** y el que lo diseño un funcionario burocrata. Lo que tengo en duda es si era tonto del culo o demasiado listo pues este sistema deslegitima las ayudas con lo cual es mas facil eliminarlas por completo.
La verdad es que las ayudas son necesarias para los agricultores pues no podemos competir en un libre mercado con los productos de fuera.Pero esta el problema de que el 80% de las ayudas las acapara un 20% de perceptores que ademas ahora van a poder cobrar parte de la ayuda sin necesidad de sembrar o tener ganado.
Imagina por un momento que los dos derechos de las fincas de tu padre le sobran a tu primo y los vende.Pues podria darse el caso que los derechos los comprara un empresario con dinero negro y los cobrase en una finca dedicada a la caza.De verdad te lo digo como agricultor que soy .Yo necesito las ayudas pero esto es una m*** MUY GRANDE.
Publicado: 17 Abr 2006, 19:58
por Andresblue
Hola Trinky,
Sólo me queda darte las gracias por toda tu ayuda. Me ha servido de mucho, y que sepas, que antes de contactar contigo llamé a la Junta de Castilla y León, y aunque es su trabajo, no mostraron el más mínimo interés en explicarme como iba todo este embolado. Simplemente un señor, que mostraba bastante fastidio porque le estaban molestando (aunque su trabajo era informar sobre este tema sentado cómodamente en su silla), me dijo deseando colgar, que por mucho que me lo explicara yo no lo iba a entender.
Te cuento, que mis primos (sobrinos de mi padre), finalmente le ceden los derechos al que le compró la tierra a mi padre. Lo hacen porque siempre fueron una familia muy unida, y prefieren renunciar a ellos.
Y yo no dejo de quitarme el mal sabor de boca (y sé que mi padre tampoco). Ahora mi padre ya no ha timado al que le compró la finca, pero le ha quitado a su cuñada y a sus sobrinos unos derechos que, aunque yo no acabo de verle la lógica, eran de ellos. Una m***, vamos.
Al menos, me alegro que me digas como agricultor, que las ayudas si son necesarias y sí sirven para algo. Yo me agarro a eso.
Trinky, muchas gracias de verdad, por tu tiempo y tu paciencia. Espero que te vaya bien. Sé por mis padres que la agricultura es sobre todo vocacional porque es muy dura.
Mi familia se ha dedicado al campo durante generaciones y mis padres desde niños, "desde que aprendimos a caminar nos pusieron a trabajar", como dicen ellos. Sólo que mi padre, con los años dejó el campo por la carpintería. Y por ellos siempre he admirado mucho a todos los que os dedicáis a la agricultura.
Se por ellos, y por el resto de mi familia que se ha dedicado al campo, que la gente que os dedicáis al campo, valéis mucho. Valéis para lo bueno y para lo malo. Y hoy en día, casi todos valemos para lo bueno, pero muy poca gente vale para lo malo.
MUCHA SUERTE Y MUCHAS GRACIAS!!