Página 1 de 9

% admisibilidad pastos

Publicado: 05 Mar 2015, 02:15
por 3141592
A ver si alguien me explica esto que no lo entiendo.

El año pasado, o mejor dicho hasta hace 7 dias, todos mis pastos, sean pr o pa, es decir dehesa más o menos espesa, tenian un 100% de admisibilidad.
Es todo llano.
Lo de Pr o Pa lo han puesto a su libre albedrío pues todo es dehesa de similar número de pies/ha.
PUes me acabo de meter en el sigpac y resulta que todo lo que llaman pa (pasto arbolado) me lo han dejado en 0 de admisibilidad, y el pr en un 25% de media

¿Que hay que hacer para que vuelvan a ponerlo el 100%? pues tengo ganado y si me dejan a cero o al 10% o a menos del 80% de media de admisibilidad, no tengo superficie para las vacas cuando hasta ahora me sobraba.

¿si el año pasado tenian el 100% y ahora un 5% de media y es la misma parcela con los mismos árboles no están cometiendo una ilegalidad?

Gracias.

Otra duda, el tema que se ha abierto de "agroambientales 2015" donde se habla algo de esto, no tiene un título correcto porque no tiene nada que ver las ayudas agroambientales con la admisibilidad de pastos de cara a la carga ganadera.

Re: % admisibilidad pastos

Publicado: 05 Mar 2015, 06:49
por katrall
Tienes k alegar en aragon han reconocido k muchas parcelas no estaban bien valoradas.
Otro tema:
se esta diciendo k posiblemente parcelas por debajo del 20% no sean admisibles.
Tienes k alegar y k te hagan una inspeccion en persona y lo valoren.

Re: % admisibilidad pastos

Publicado: 05 Mar 2015, 09:25
por 3141592
gracias, lo que pasa que como acabo de verlo y acaban de poner la nueva foto aerea, no podré hacer alegaciones hasta que haga la pac en el impreso correspondiente, y luego hasta que lo resuelvan no será enero de 2016 que es cuando suelen mandar la resolucion resolviendo las incidencias sigpac.

Re: % admisibilidad pastos

Publicado: 05 Mar 2015, 09:57
por katrall
eso es y ya veremos si al estar pendiente de resolucion no te retrasan el pago..
Los capullos!!!!!!!!!

Re: % admisibilidad pastos

Publicado: 06 Mar 2015, 20:28
por Marting
Me ha pasado lo mismo... tenía todo entre 90 y 100% y ahora lo miro y unos al 50% otros al 70% otros al 30%... y el PA al 0% Este año he tenido inspección ¿pensáis que puedo hacer algún recurso ? o ¿como lo ha visto un técnico sobre el terreno no tengo nada que hacer?

Un saludo

Re: % admisibilidad pastos

Publicado: 06 Mar 2015, 21:09
por katrall
Habra k analizar por k ese recorte y ser sensatos antes de hacer recursos.
Yo he visto muchas injusticias.pero tambien recortes muy justos sin conocer las parcelas es muy dificil..

Re: % admisibilidad pastos

Publicado: 06 Mar 2015, 21:38
por PIONIER
Haber si tenían un 90% y ahora un 50% no hay justificación alguna. ¿Aplicaron mal el criterio antes, o es ahora cuando le aplican mal?. ¿Hay un criterio?.

Re: % admisibilidad pastos

Publicado: 06 Mar 2015, 21:53
por katrall
Si es por pedregales k no salen en el sigpac. O en pendientes k no estaban bien catalogadas es una tonteria alegar.
Cada parcela tiene su particularidad y cada inspeccion un pito u otro le sacaran.

Re: % admisibilidad pastos

Publicado: 06 Mar 2015, 22:03
por PIONIER
Acabo de mirarlo una parcela que tenia 98% de admisibilidad ahora tiene 0%. Estos son unos Hewlet Pakard.

Re: % admisibilidad pastos

Publicado: 06 Mar 2015, 22:06
por PIONIER
Nada ni particularidades ni nada. Durante años esa parcela ha tenido el 98% de admisibilidad, sigue igual que siempre. esto es una maniobra de nuestros pérfidos políticos para jo-d-er-nos mas aun.¿Por que esperan a estas alturas a cambiar los coeficientes, es autentica mala fe.

Re: % admisibilidad pastos

Publicado: 06 Mar 2015, 22:10
por PIONIER
El director general de la Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Andalucía, Rafael Olvera, ha presentado a los agentes del sector la actualización para el presente año del Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas (Sigpac), una herramienta de gran utilidad que ofrece soporte gráfico de las diferentes parcelas y los recintos de Andalucía, incluyendo información sobre cada uno de los aprovechamientos agrarios en los que éstas se dividen.

Para ello, Olvera se ha reunido con representantes de las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA, así como de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca) y entidades financieras colaboradoras, a quienes ha trasladado las principales novedades que incorpora este sistema para 2014. Con el objetivo de simplificar la gestión administrativa, este año se ha publicado una nueva Orden que engloba y reunifica toda la normativa aplicable en una sola dirigida a regular el procedimiento para el mantenimiento y actualización de esta herramienta. Esta nueva norma, que sustituye a la del 20 de enero de 2010, introduce una serie de novedades que favorecerán un mejor aprovechamiento de las diferentes aplicaciones.

Entre otras, destaca un nuevo concepto de Coeficiente de Admisibilidad de Pastos (CAP), basado en tres factores: Pendiente, Factor de Actividad Vegetativa (FAV) y Factor de Estructura Vegetativa (FEV), que hace referencia al valor que permite medir las limitaciones de accesibilidad por parte de la ganadería, derivadas de la estructura de la vegetación, en concreto el porcentaje de densidad de matorral.

Para la modificación del este último factor se deberá aportar informe técnico en el que se justifique la estructura vegetativa, una salida gráfica Sigpac en la que se delimitará las superficies en función de la densidad de matorral y fotografías.

Durante el encuentro se ha informado también a los asistentes de la renovación de las ortofotos con las que se han actualizado 946.772 parcelas, el estado de la convergencia entre Sigpac y Catastro, la integración de alegaciones, controles y obras civiles. En cuanto al proceso de convergencia mantenido con la Dirección General de Catastro, esta colaboración busca la unificación del parcelario de ambos sistemas y ha dado como resultado una cartografía unificada de 682 municipios en toda Andalucía.

Asimismo, la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha abierto el plazo para la presentación de las alegaciones al Sigpac de 2014 para su total actualización. El período para llevar a cabo estos trámites permanecerá abierto hasta el día 31 de mayo.

De este modo, aquellas personas que deseen modificar la información recogida en el Sigpac 2014 deberán presentar una solicitud de modificación, preferentemente en el registro de las Oficinas Comarcales Agrarias donde se encuentren ubicados el mayor número de los recintos afectados por el cambio.

Re: % admisibilidad pastos

Publicado: 06 Mar 2015, 22:14
por MasoMenos
En la última charla a la que fuí hace una semana ya nos advirtieron de esto,según ellos era petición expresa de Bruselas que decían que el tema de pastos en España era un cachondeo,no obstante hay cosas inexplicables,yo tengo una parcela que el año pasado tenía el 98 este año 0,pero es que las que están a los lados, que están igual que la mía, una tiene el 70,otra el 56 y otra el 36,que me lo expliquen...Sin embargo tengo otra que para mi está peor y esa el 100...

Re: % admisibilidad pastos

Publicado: 06 Mar 2015, 22:16
por PIONIER
La mitad de la superficie de pastos de los montes de la provincia de León no servirá para solicitar ayudas de la PAC02 - 03 - 2015
La mitad de la superficie de los montes arbolados de la provincia de León no servirá para solicitar las ayudas de la PAC, ya que se aplicará un coeficiente de admisibilidad que reduce la utilización en función de la pendiente y de la masa arbórea

El coeficiente por pendiente ya se había utilizado en años anteriores y salvo en casos muy concretos no había ocasionado mayores problemas ya que la reducción por lo general no superaba el 10%. Con la entrada en vigor de la nueva PAC, el ministerio de Agricultura y la Junta de Castilla y León habían anunciado que se iban a incorporar nuevos coeficientes de admisibilidad de pastos teniendo en cuenta sobre todo la densidad de árboles y arbustos, algo que se ha podido comprobar hoy consultado la aplicación del Sigpac (Sistema de Identificación Geográfica de Parcelas) y el programa de gestión de la PAC en la web de la Junta de Castilla y León.
En un primer rastreo que ha efectuado ASAJA, la organización calcula que más del 50 por ciento de la superficie de pastos en montes arbolados no se podrá utilizar para solicitar ayudas ganaderas, encontrándose para cada parcela coeficientes muy variados desde el cero hasta cifras próximas al cien. Muchos de estos montes tienen la catalogación de Montes de Utilidad Pública y las subastas las tutela la Junta de Castilla y León. Ahora el ganadero, al concurrir a las subastas o arrendamientos, tiene que saber que la superficie que realmente se puede pastar no se corresponde con la que va a poder declarar en su expediente de la PAC, siendo por lo general esta última mucho menor.

ASAJA critica que estos coeficientes se hayan implantado sin un periodo de exposición pública para presentar alegaciones por parte de los propietarios o arrendatarios de los montes, y teme que haya cantidad de errores que creen situaciones injustas y coloquen a muchos ganaderos de las zonas de montaña en desventaja competitiva. Además, al tener que arrendar más hectáreas de las que realmente necesitan para pasto, para justificar a efectos de las ayudas de la PAC, tendrán que hacer un mayor desembolso económico del que era habitual.

La provincia de León es una de las más perjudicadas por esta medida de política agraria habida cuenta de la gran superficie de pastos de montaña, la mayoría afectados por pendientes, por superficies rocosas que también se descuentan, o por masas arbóreas o arbustivas. Además, el abandono que desde hace décadas se ha producido en fincas particulares que se han dejado de cultivar, en muchos casos por sus escasas dimensiones, y donde ha crecido el matorral, se suma a este problema que es sobre todo de montes titularidad de entidades locales menores y ayuntamientos.


Al margen de esto, hay un cambio positivo en la nueva PAC que ASAJA valora porque destierra prácticas especulativas de etapas anteriores consentidas por la legislación que estuvo vigentes. Así, con carácter general, nadie podrá recibir ayudas de la PAC declarando superficies en los montes si no dispone de carga ganadera y puede justificar el aprovechamiento real de los pastos.

Re: % admisibilidad pastos

Publicado: 06 Mar 2015, 22:18
por PIONIER
MasoMenos escribió:En la última charla a la que fuí hace una semana ya nos advirtieron de esto,según ellos era petición expresa de Bruselas que decían que el tema de pastos en España era un cachondeo,no obstante hay cosas inexplicables,yo tengo una parcela que el año pasado tenía el 98 este año 0,pero es que las que están a los lados, que están igual que la mía, una tiene el 70,otra el 56 y otra el 36,que me lo expliquen...Sin embargo tengo otra que para mi está peor y esa el 100...
¿Pero que explicación tiene pasar del 98 % al 0 %?. Y la excusa de Bruselas la usan cuando los conviene, han hecho la reforma de la PAC como los ha salido de los C, sin hacer caso a Bruselas.

Re: % admisibilidad pastos

Publicado: 06 Mar 2015, 22:31
por Oretana
Y digo yo, el monte no vale para pastar las cabras.

Re: % admisibilidad pastos

Publicado: 06 Mar 2015, 22:35
por MasoMenos
Pionier,explicación poca,pero menos que parcelas en las mismas condiciones tengan porcentajes tan diferentes.Lo de Bruselas no era nadie de la administración quien lo dijo,era de una organización agraria,(que no se si son mas de fiar o no).

Re: % admisibilidad pastos

Publicado: 06 Mar 2015, 22:37
por PIONIER
Oretana escribió:Y digo yo, el monte no vale para pastar las cabras.

De toda la vida, y las yeguas también por que es donde las tengo todo el invierno y parte de la primavera. Mañana iré a decirlas que en el monte no pueden comer. ¿Como le explico yo a un animal que dice la administración que eso no son pastos?. Supongo que no me entenderán. (Yo tampoco lo entiendo).

Re: % admisibilidad pastos

Publicado: 06 Mar 2015, 23:48
por 3141592
ESTA mañana estuve hablando con la consejería de cyl y la sección agraria d emi comarca y me aconsejaron hacer un escrito directo al director general de la PAC de la CCAA explicando mi caso , copia del REGA.

Buenos enlaces Pionier, es así, en mi caso concreto es llano como una mesa, y las vacas andas bajo las encinas perfectamente, los cambios lo mandan de bruselas y en parte por el Ministerio debido simplemente al abuso que se ha hecho tantos años de justificar derechos de cultivo con pastos en la luna.
Me han dado esperanzas de que si tengo ganado y los árboles no son pinos y es llano, me tienen que subir del 0% al menos al 50%. Todo lo que según su interpretación de las fotos aereas que hacen los becarios de Tragsatec del Fega se basa simplemente en eso, interpretar fotos, y simplemente, con la excusa esa pseudotécnica de CAp: Pdte+FAV+FEV simplemente donde ven mucho arbol lo pasan de pasto arbustibo a pasto con arbolado y ya te bajan del 40%, y si ven mucha densidad, pues ya te ponen el 19% y todo lo que tenga menos de 20% de CAP le ponen cero.

El tema es que las alegaciones que hagas desde hoy hasta el 31 de mayo co la pac, no se resuelve hasta navidad, por tanto te quedas, en mi caso, sin la ayuda agroambiental al aprovechamiento forrajero extensivo, aunque luego me dieran la razón.

Lo que tengo claro que recurriré hasta la última instancia aportando los informes técnicos habidos y por haber.
Es prevaricar que un funcionario público diga que un pastizal del 100% ha pasado al 0% en un sólo año y sin haber cambiado nada sobre el terreno.

Si pongo fotos en todos mis recursos administrativos y judiciales de mis vacas pastando en esa parcela, llana como la palma de la mano, a ver quien es el jeta qeu dice que eso es pasto cero. Vamos que es para meter una querella por falsedad al técnico que diga que eso no es pasto. Y si hay que metersela, se la mete.

Re: % admisibilidad pastos

Publicado: 06 Mar 2015, 23:57
por PIONIER
3141592 escribió:ESTA mañana estuve hablando con la consejería de cyl y la sección agraria d emi comarca y me aconsejaron hacer un escrito directo al director general de la PAC de la CCAA explicando mi caso , copia del REGA.

Buenos enlaces Pionier, es así, en mi caso concreto es llano como una mesa, y las vacas andas bajo las encinas perfectamente, los cambios lo mandan de bruselas y en parte por el Ministerio debido simplemente al abuso que se ha hecho tantos años de justificar derechos de cultivo con pastos en la luna.
Me han dado esperanzas de que si tengo ganado y los árboles no son pinos y es llano, me tienen que subir del 0% al menos al 50%. Todo lo que según su interpretación de las fotos aereas que hacen los becarios de Tragsatec del Fega se basa simplemente en eso, interpretar fotos, y simplemente, con la excusa esa pseudotécnica de CAp: Pdte+FAV+FEV simplemente donde ven mucho arbol lo pasan de pasto arbustibo a pasto con arbolado y ya te bajan del 40%, y si ven mucha densidad, pues ya te ponen el 19% y todo lo que tenga menos de 20% de CAP le ponen cero.

El tema es que las alegaciones que hagas desde hoy hasta el 31 de mayo co la pac, no se resuelve hasta navidad, por tanto te quedas, en mi caso, sin la ayuda agroambiental al aprovechamiento forrajero extensivo, aunque luego me dieran la razón.

Lo que tengo claro que recurriré hasta la última instancia aportando los informes técnicos habidos y por haber.
Es prevaricar que un funcionario público diga que un pastizal del 100% ha pasado al 0% en un sólo año y sin haber cambiado nada sobre el terreno.

Si pongo fotos en todos mis recursos administrativos y judiciales de mis vacas pastando en esa parcela, llana como la palma de la mano, a ver quien es el jeta qeu dice que eso es pasto cero. Vamos que es para meter una querella por falsedad al técnico que diga que eso no es pasto. Y si hay que metersela, se la mete.

Todos debíamos hacer lo que tu dices, pero conociendo a la gente la inmensa mayoría pasara y se conformara con lo qu e le pongan.

Re: % admisibilidad pastos

Publicado: 07 Mar 2015, 00:08
por agricultor2980
Una preguntilla, ¿que coeficiente pondrían ustedes en una finca llana y con unas 25 encinas casi centenarias por hectárea?