Página 1 de 2
Pac para agricultores profesionales
Publicado: 25 Jun 2013, 09:46
por QUIRVA
COAG destaca que un agricultor español recibe un 69% menos de ayudas PAC que un francés, alemán o británico.
La media por beneficiario en España se sitúa en 5.600 euros. En Francia se eleva por encima de los 20.000 euros y en Alemania supera los 15.000
Un agricultor español recibe de media entre un 73% y un 64% menos de ayudas de la PAC que un francés, alemán o británico. El análisis realizado por los Servicios Técnicos de COAG sobre los datos de la Comisión Europea y MAGRAMA refleja que la media anual por beneficiario en España se sitúa en 5.600 euros, mientras que en Francia se eleva por encima de los 20.000 euros, en Alemania supera los 15.600 y en el Reino Unido se sitúa en torno a los 18.300 euros. Además, y según datos de la propia Comisión Europea, en el ejercicio financiero 2011 en España hubo 909.000 perceptores de ayudas PAC, frente a los 372.000 beneficiarios PAC que hubo en Francia, 334.000 en Alemania o los 179.000 de Reino Unido.
Esta diferencia estriba en el perfil del perceptor de ayudas. Aunque en nuestro país hay más de 900.000 perceptores, los datos de la Seguridad Social, Encuesta de Población Activa y Fondo de Garantía Agraria (FEGA) nos dicen que no hay más de 350.000 agricultores profesionales. “Este hecho perjudica a los agricultores y ganaderos profesionales de nuestro país porque las ayudas se diluyen derivándose de forma indiscriminada a quienes no tienen la agricultura como actividad preferente. Nuestros profesionales se encuentran en inferioridad de condiciones frente a los de otros países comunitarios. Llevamos años reivindicando una priorización de las ayudas PAC a los agricultores profesionales, aquellos que trabajan de forma directa y personal en la explotación, generan empleo en el medio rural y productos alimentos de forma sostenible”, ha subrayado Miguel Blanco, Secretario General de COAG.
COAG pide al Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, que, en el decisivo proceso de negociación que se inicia hoy en Luxemburgo, defienda una reforma PAC que apoye un modelo social, profesional y productivo de agricultura. Para ello, estimamos esencial:
Que ser agricultor activo sea el requisito necesario para tener acceso al nuevo sistema de ayudas directas, de forma que aquéllos que no alcancen esta consideración no puedan hacer la solicitud de ayuda. En cuanto a la definición concreta, COAG aboga porque sea aquel que responda a la definición actual de profesional (al menos el 25% de los ingresos totales deben provenir de la actividad agraria ejercida en la propia explotación).
COAG entiende prioritaria la aplicación de una regionalización basada en criterios agronómicos, económicos, sociales y productivos en la aplicación del Régimen de Pago Básico (tasa plana) en España.
En referencia al denominado “greening” (pago adicional con fines medioambientales que podría suponer el 30% del total de ayudas), COAG pide que los condicionantes verdes no obliguen al abandono de tierras productivas ni supongan descensos de rentas en los productores.
Mantenimiento a medio y largo plazo del sistema de cuotas de producción en remolacha azucarera y leche y los derechos de plantación de viñedo.
Es prioritario que España tenga la posibilidad de utilizar el mayor porcentaje posible de pagos voluntarios acoplados (15% del sobre nacional).
Articulación de medidas para aquellos ganaderos con escasa base territorial asociada que pueden verse seriamente perjudicados en la aplicación del Régimen de Pago Básico. El nuevo sistema de ayudas no está pensado para ellos, al referenciar número de hectáreas y no cabezas de ganado.
En desarrollo rural, será imprescindible fomentar la incorporación de jóvenes y mujeres al campo ante el envejecimiento y masculinización del sector. Se deben potenciar las medidas agrarias de desarrollo rural, garantizando la aportación de Estado y CC.AA para que no se pierdan recursos comunitarios.
Re: Pac para agricultores profesionales
Publicado: 25 Jun 2013, 13:14
por Mf178
Así es como debería de haber sido,que las ayudas fuesen sólo a los que trabajamos las tierras,pero ya sabemos que España es un pais corrupto y aquí se apunta hasta el Tato para cobrar.A ver como ahora les quitamos el caramelo a todos esos que cobran sin tener que hacerlo y nosotros,generalizo,estamos esperando como aves de rapiña a que suelten sus tierras para poder coger nosotros los dineros.Cierto es que ahora con las crisis hay gente a la que le viene muy bien ese dinero que cobran de la PAC,porque ahi que reconocer que este pais los han levantado todos esos jubilados sin ayudas de ningún tipo,que han hecho pequeños capitales trabajando como burros y no es justo que ahora les queramos quitar el poquito beneficio que por sus tierras obtienen.No se si sabeis que a muchos de nuestros mayores les descuentan de su pensión los que se declaran de la Pac. Las organizaciones agrarias,logicamente tirarán por los profesionales,puesto que son quienes les mantienen pagando las cuotas.Estoy a favor de la profesionalidad,pero quiero hacer una defensa de los pequeños agricultores que si bien es cierto trabajan más que muchos de esos jóvenes agricultores que lo único que saber hacer es estar montado en un tractor con el aire acondicionado puesto y andar con la carpetita debajo de el brazo.Yo con lo que estoy indignado es con esos jetas,caraduras que no pisan el campo y cobran barbaridades,gente que yo conozco ejemplos verídicos,siempre desde el anonimato,uno cobrar 72000 y no se sale del bar,paseando con un todoterreno y el tractor lo lleva el desgraciado de turno.Otro ejemplo uno que cobra 28600 Euros cuando ya lleva varios años sin ganado de ningún tipo,finca casi 100000 euros con el ganado justo de tapadera y un pastor cobrando 800 euros al mes,cuando esa misma finca antes tenia tres veces más ganado y cinco empleados más.También hay algún que otro jubilado que tiene de pensión 520 euros con hijo a cargo y cobrar 1600 euros de la pac,otro ejemplo más cercano a mí cobrar 580 euros y sobre 1800 y pico de subvención.Creo que no hay color ,veo más justo que cobre una persona a la que le hace falta antes que estos chupoteros que andan rapiñando cuatro tierras para poder engordar más sus cuentas.Paso de COAG,ASAJA,UPA,y todo este entramado,a cada uno nos tiene que dar por lo que trabajemos,así se verían quienes son los auténticos agricultores y ganaderos y no esos que presumen de serlo y están blancos como la leche,que en cuanto les da el sol se ponen como coloraditos como los tomates.No desprecio a nadie pero me jode tanto tema de la profesionalización y de la incorporación de jóvenes y mújeres,pues aquí el que lleva la explotación y la trabaja es el padre o el marido.Yo nunca he recibido ayudas por incoporación ni nada de eso,cobro sólo por las tierras que trabajo y me dan una miseria por ellas,pero salgo para adelante porque soy como se dice por aquí un Juan Palomo,estoy muy orgulloso de tirar pa`alante trabajando y en mi pueblo y los alrederores soy una referencia por demostrar que se puede vivir trabajando del campo y cobrando mínimas ayudas,aunque para ello me está matando.
Re: Pac para agricultores profesionales
Publicado: 25 Jun 2013, 14:21
por infinito14
Mf178 escribió:Así es como debería de haber sido,que las ayudas fuesen sólo a los que trabajamos las tierras,pero ya sabemos que España es un pais corrupto y aquí se apunta hasta el Tato para cobrar.A ver como ahora les quitamos el caramelo a todos esos que cobran sin tener que hacerlo y nosotros,generalizo,estamos esperando como aves de rapiña a que suelten sus tierras para poder coger nosotros los dineros.Cierto es que ahora con las crisis hay gente a la que le viene muy bien ese dinero que cobran de la PAC,porque ahi que reconocer que este pais los han levantado todos esos jubilados sin ayudas de ningún tipo,que han hecho pequeños capitales trabajando como burros y no es justo que ahora les queramos quitar el poquito beneficio que por sus tierras obtienen.No se si sabeis que a muchos de nuestros mayores les descuentan de su pensión los que se declaran de la Pac. Las organizaciones agrarias,logicamente tirarán por los profesionales,puesto que son quienes les mantienen pagando las cuotas.Estoy a favor de la profesionalidad,pero quiero hacer una defensa de los pequeños agricultores que si bien es cierto trabajan más que muchos de esos jóvenes agricultores que lo único que saber hacer es estar montado en un tractor con el aire acondicionado puesto y andar con la carpetita debajo de el brazo.Yo con lo que estoy indignado es con esos jetas,caraduras que no pisan el campo y cobran barbaridades,gente que yo conozco ejemplos verídicos,siempre desde el anonimato,uno cobrar 72000 y no se sale del bar,paseando con un todoterreno y el tractor lo lleva el desgraciado de turno.Otro ejemplo uno que cobra 28600 Euros cuando ya lleva varios años sin ganado de ningún tipo,finca casi 100000 euros con el ganado justo de tapadera y un pastor cobrando 800 euros al mes,cuando esa misma finca antes tenia tres veces más ganado y cinco empleados más.También hay algún que otro jubilado que tiene de pensión 520 euros con hijo a cargo y cobrar 1600 euros de la pac,otro ejemplo más cercano a mí cobrar 580 euros y sobre 1800 y pico de subvención.Creo que no hay color ,veo más justo que cobre una persona a la que le hace falta antes que estos chupoteros que andan rapiñando cuatro tierras para poder engordar más sus cuentas.Paso de COAG,ASAJA,UPA,y todo este entramado,a cada uno nos tiene que dar por lo que trabajemos,así se verían quienes son los auténticos agricultores y ganaderos y no esos que presumen de serlo y están blancos como la leche,que en cuanto les da el sol se ponen como coloraditos como los tomates.No desprecio a nadie pero me jode tanto tema de la profesionalización y de la incorporación de jóvenes y mújeres,pues aquí el que lleva la explotación y la trabaja es el padre o el marido.Yo nunca he recibido ayudas por incoporación ni nada de eso,cobro sólo por las tierras que trabajo y me dan una miseria por ellas,pero salgo para adelante porque soy como se dice por aquí un Juan Palomo,estoy muy orgulloso de tirar pa`alante trabajando y en mi pueblo y los alrederores soy una referencia por demostrar que se puede vivir trabajando del campo y cobrando mínimas ayudas,aunque para ello me está matando.
Ole... Olee!!!
Si señor, eso de jovenes agricultores (que no trabajan en el campo... hijas, esposas)
Jubilados... una de dos, jubilacion/pension o subvencion de la PAC
Trabajadores por cuenta ajena y tambien agricultores, revision de PAC
Chorizos de turno que solo van a por la subvencion... cerrojazo.
Re: Pac para agricultores profesionales
Publicado: 25 Jun 2013, 20:27
por Gimba
http://vozpopuli.com/empresas/27234-agr ... -del-campo
ya hemos hablado aquí mucho sobre la pac y casi todos coincidimos en querer una pac que priorice el agricultor profesional, ahora solo falta que esta postura sea defendida por el ministerio español en las negociaciones frente a los intereses de los grandes perceptores de ayudas no agricultores
Re: Pac para agricultores profesionales
Publicado: 25 Jun 2013, 21:37
por Firy
si va a priorizar el cañete.. a las ganaderías, dehesas y superintensivos de sus primos les va a quitar la pac…
que conste que no tengo nada contra el cañete, me parece el tio mas valido con diferencia que ha habido en el ministerio de AGRICULTURA y una persona sensata.. si tuviese libertad y dos c*** legislaría para los ciudadanos, y de hecho ahora tendría una oportunidad de oro (la pac, la cacareada ley de márgenes de la cadena agroalimentaria etc), pero es que me temo que a esos niveles tienen que pagar tantos favores y cumplir con tantos amigos del poder, que sencillamente es imposible que gobiernen para la mayoría
Re: Pac para agricultores profesionales
Publicado: 25 Jun 2013, 23:12
por PIONIER
Totalmente de acuerdo con lo dicho hasta aqui.
Re: Pac para agricultores profesionales
Publicado: 26 Jun 2013, 09:22
por ARABALEZ83
No me queda muy claro lo que piden algunos agricultores profesionales con respecto a la PAC, más sabiendo que uno de los puntos de la PAC tiene como objetivo que no se despueblen las zonas rurales y mejore la calidad de vida.
-Si por ejemplo un vecino del pueblo tiene un trabajo de 600€ mensuales y luego tiene 300 olivas que lleva en fines de semana, hay que quitarle la subvención?
También he leído en anteriores textos que el objetivo de la PAC es dar empleo.
-Entonces si un agricultor profesional que lleva 3000 olivas y por ejemplo 40 ha de tierras, como lo lleva el sólo también hay que quitarle la PAC, ya que no da más trabajo a más personas
Si, entonces creo que lo que se pide es que se de la PAC a grandes fincas que pertenecen a empresarios que suelen ser los que dan puestos de trabajos.
O también creo que también se pide lo siguiente, por ejemplo en subvenciones de ecología, creo que se dá entorno a 300€/Ha de olivar, por ejemplo un agricultor profesional que tenga 50Ha, le dan 15.000€, al que tiene un puesto de trabajo que por ejemplo como he dicho antes cobra 600€ mensuales y tiene 300 olivas a lo mejor le dan 1000€ al año.
Pues si, yo creo que es mejor dar 30.000€ al agricultor que se dedica exclusivamente y al vecino que tiene un sueldo de 600€ quitarle la subvención, si y si no puede vivir con eso que regale las olivas y se vaya a la costa o alguna gran ciudad a buscar otro empleo
Ahora empiezo a entender porque algunos sindicatos agrarios están desapareciendo en algunas comunidades españolas
Re: Pac para agricultores profesionales
Publicado: 26 Jun 2013, 20:44
por Firy
nota en prensa:
Tras la aprobación hoy por la Unión Europea
COAG valora positivamente el acuerdo en pagos directos de la reforma de la PAC, pero critica la normativa vacía en mecanismos de mercado
La reforma de la PAC aprobada esta mañana mejora la propuesta inicial de pagos directos, aunque para que no exista un trasvase de ayudas es indispensable la correcta aplicación del reparto de ayudas por comarcas y cultivos, tal y como contempla la normativa.
Los mecanismos de mercado quedan supeditados a las decisiones de la Comisión Europea, que ha demostrado un interés nulo en este sentido, por lo que COAG considera que la normativa no cumple las expectativas si este punto no se corrige.
Jaén, 26 de junio de 2013. Tras el acuerdo alcanzando esta mañana de la reforma de la PAC en Bruselas, a falta de concretar muchos puntos que consideramos vitales, COAG apunta que la reforma supone un avance a la propuesta inicial presentada por la Unión Europea en lo que respecta a los pagos directos. En opinión de la Coordinadora, se trata de un avance, aunque incide en que es fundamental la ‘comarcalización’ de estas ayudas que recoge la reforma de forma que no se produzca trasvase de ayudas.
De esta manera, el secretario general de COAG, no duda en afirmar que “el ministro va a tener capacidad de maniobra para que no se produzca este trasvase y vamos a estar muy vigilantes para que el reparto de ayudas por comarcas se cumpla de forma que no exista este trasvase de ayudas de uno a otro territorio”.
“La pelota se encuentra en el tejado del Ministerio en cuanto a pagos directos, ya que de su gestión a nivel nacional dependerá el que el trasvase sea prácticamente nulo", ha añadido.
Puntos negros
Sin embargo, la Coordinadora subraya que en la reforma aprobada hay varios puntos de negros. Uno de ellos es que se produce un retroceso en la definición de agricultor activo, eliminando incluso la propuesta de la Comisión que establecía un umbral del 5% de ayudas respecto al total de ingresos. Ahora la propuesta se limita exclusivamente a un listado de no perceptores, que de hecho ya se recogió en los reglamentos del chequeo de la PAC y nunca se puso en práctica.
La declaración de actividad se limita a evitar que las ayudas PAC sean percibidas por aeropuertos, ferrocarriles, campos de golf, etc. que cualquiera puede suponer que no deben cobrarlas en ningún caso. Por lo tanto, no se aprueba ninguna definición de agricultor activo y nada acerca a esa figura de agricultor activo al agricultor profesional que COAG reivindica.
En cuanto a los techos de explotación, también ha sido suprimida esta medida de límite máximo de percepción de ayudas por explotación. La Comisión Europea planteaba un recorte a partir de 150.000 € y un límite total de ayuda de 300.000 €.
Intencionadamente el Ministerio mezcla modulación con techos por explotación. La modulación (recorte de las ayudas) ya no se contemplaba por parte de la Comisión Europea, lo que sí se proponía era el techo o límite de ayudas por explotación que es lo que se ha eliminado en las negociaciones.
No obstante, para COAG, el principal punto negro de esta forma se refiere a los mecanismos de mercado. COAG no esconde su enorme preocupación por las medidas de mercado- como el almacenamiento privado y las actuaciones de la Interprofesional- ya que se dejan las decisiones nuevamente en manos de la Comisión Europea, cuando la experiencia obtenida hasta el momento refleja que a la Comisión no le interesan estos temas y apenas reacciona en este sentido. Por ello, considera que existe un claro vacío a este respecto en la reforma, y la espera de que se concrete la letra pequeña de todo lo relacionado con medidas de mercado, la valoración general de la reforma no puede ser positiva porque los olivareros se juegan aquí una parte importantísima de su futuro. Por todo ello, apunta que de no variarse los actuales mecanismos de mercado aprobados hoy, el sector se verá seriamente perjudicado.
Re: Pac para agricultores profesionales
Publicado: 26 Jun 2013, 23:29
por PIONIER
Bueno visto asi yo que soy agricultor profesional A.T.P. y que debido a las caracteristicas de mi explotacion tengo largos periodos de inactividad creo que voy a ir a alguna fabrica a ofrecerme para trabajar sin que haya necesidad de darme de alta por parte de la empresa y asi complemento mis ingresos.¿O que pasa que los de los otros sectores pueden complementar ingresos con el agricola sin darse de alta y yo no puedo hacerlo al reves?.Si pedimos justicia es para todos, creo tener los mismos derechos que cualquiera a ejercer una actividad complementaria a la mia sin cotizar, que eso es lo que hace muchisima gente ;trabajan en otro sector y complementan con la agricultura sin dar de alta ni cotizar de ninguna forma,reclamo poder hacer yo lo contrario.
Re: Pac para agricultores profesionales
Publicado: 27 Jun 2013, 00:31
por Alavin5
esto es un desbarajuste con tantos temas nuevos...aunque sea por la que más páginas tiene...¿porque no nos centramos en el tema pac 2014-2020?
Re: Pac para agricultores profesionales
Publicado: 28 Jun 2013, 20:09
por Fisbu
Mf178 escribió:Así es como debería de haber sido,que las ayudas fuesen sólo a los que trabajamos las tierras,pero ya sabemos que España es un pais corrupto y aquí se apunta hasta el Tato para cobrar.A ver como ahora les quitamos el caramelo a todos esos que cobran sin tener que hacerlo y nosotros,generalizo,estamos esperando como aves de rapiña a que suelten sus tierras para poder coger nosotros los dineros.
Cierto es que ahora con las crisis hay gente a la que le viene muy bien ese dinero que cobran de la PAC,porque ahi que reconocer que este pais los han levantado todos esos jubilados sin ayudas de ningún tipo,que han hecho pequeños capitales trabajando como burros y no es justo que ahora les queramos quitar el poquito beneficio que por sus tierras obtienen.
No se si sabeis que a muchos de nuestros mayores les descuentan de su pensión los que se declaran de la Pac. Las organizaciones agrarias, logicamente tirarán por los profesionales,puesto que son quienes les mantienen pagando las cuotas.
Estoy a favor de la profesionalidad,pero quiero hacer una defensa de los pequeños agricultores que si bien es cierto trabajan más que muchos de esos jóvenes agricultores que lo único que saber hacer es estar montado en un tractor con el aire acondicionado puesto y andar con la carpetita debajo de el brazo.
Yo con lo que estoy indignado es con esos jetas,caraduras que no pisan el campo y cobran barbaridades,gente que yo conozco ejemplos verídicos, siempre desde el anonimato,uno cobrar 72000 y no se sale del bar,paseando con un todoterreno y el tractor lo lleva el desgraciado de turno.
Otro ejemplo uno que cobra 28600 Euros cuando ya lleva varios años sin ganado de ningún tipo,finca casi 100000 euros con el ganado justo de tapadera y un pastor cobrando 800 euros al mes,cuando esa misma finca antes tenia tres veces más ganado y cinco empleados más.
También hay algún que otro jubilado que tiene de pensión 520 euros con hijo a cargo y cobrar 1600 euros de la pac, otro ejemplo más cercano a mí cobrar 580 euros y sobre 1800 y pico de subvención. Creo que no hay color.
veo más justo que cobre una persona a la que le hace falta antes que estos chupopteros que andan rapiñando cuatro tierras para poder engordar más sus cuentas.
Paso de COAG, ASAJA, UPA y todo este entramado,a cada uno nos tiene que dar por lo que trabajemos, así se verían quienes son los auténticos agricultores y ganaderos y no esos que presumen de serlo y están blancos como la leche, que en cuanto les da el sol se ponen como coloraditos como los tomates.
No desprecio a nadie pero me jode tanto tema de la profesionalización y de la incorporación de jóvenes y mújeres, pues aquí el que lleva la explotación y la trabaja es el padre o el marido. Yo nunca he recibido ayudas por incoporación ni nada de eso, cobro sólo por las tierras que trabajo y me dan una miseria por ellas, pero salgo para adelante porque soy como se dice por aquí un Juan Palomo,estoy muy orgulloso de tirar pa`alante trabajando y en mi pueblo y los alrederores soy una referencia por demostrar que se puede vivir trabajando del campo y cobrando mínimas ayudas,aunque para ello me está matando.
PA ENMARCARLO ¡¡SI SEÑOR!!
Re: Pac para agricultores profesionales
Publicado: 28 Jun 2013, 20:51
por Ebano58
Quirva,en España baja mucho la media porque hay 662.000 que cobran de la PAC 1133 euros de media cada uno. Mucha de esa gente, del orden de 400.000 perceptores o quizá mas, que cobran menos de 1000€, les mantengan o no las ayudas en el futuro, en realidad no debería computar en el cálculo porque no viven del campo y bajan la percepción media de dinero en España por productor una barbaridad. Eso supone del orden de 50% de titulares que cobran la PAC. De no computarse ese 50% de receptores de fondos, la ayuda media por productor se duplicaría aun sin tener en cuenta esos 750 millones. Ese cálculo da una visión mucho más aproximada a la realidad.
Lo he sacado de este artículo.
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 24281.html
"
En el caso de los perceptores, algo menos de 14.000, se llevan unos 1.200 millones de euros sobre ese total de 5.030 millones. En la parte contraria, nada menos que unos 662.000 beneficiarios ingresaron solo 750 millones de euros. Hay que señalar, sin embargo, que en ese gran colectivo de pequeños hay más de 160.000 que no llegan a cobrar los 300 euros. Es intención de Agricultura que ese colectivo desaparezca en un plazo de tres años por considerar que quienes cobran esa ayuda no se pueden calificar en la mayor parte de los casos de profesionales, lo que daría un vuelco a la estadística. El grueso de los pagos se halla en los aproximadamente 222.000 perceptores con cobros individuales entre los 5.000 y los 50.000 euros por un importe total de más de 3.100 millones, donde se hallan mayoritariamente los profesionales que hoy quedan en el sector, solo unos 350.000."
Re: Pac para agricultores profesionales
Publicado: 03 Jul 2013, 16:45
por QUIRVA
Ebano58 escribió:Quirva,en España baja mucho la media porque hay 662.000 que cobran de la PAC 1133 euros de media cada uno. Mucha de esa gente, del orden de 400.000 perceptores o quizá mas, que cobran menos de 1000€, les mantengan o no las ayudas en el futuro, en realidad no debería computar en el cálculo porque no viven del campo y bajan la percepción media de dinero en España por productor una barbaridad. Eso supone del orden de 50% de titulares que cobran la PAC. De no computarse ese 50% de receptores de fondos, la ayuda media por productor se duplicaría aun sin tener en cuenta esos 750 millones. Ese cálculo da una visión mucho más aproximada a la realidad.
Lo he sacado de este artículo.
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 24281.html
"
En el caso de los perceptores, algo menos de 14.000, se llevan unos 1.200 millones de euros sobre ese total de 5.030 millones. En la parte contraria, nada menos que unos 662.000 beneficiarios ingresaron solo 750 millones de euros. Hay que señalar, sin embargo, que en ese gran colectivo de pequeños hay más de 160.000 que no llegan a cobrar los 300 euros. Es intención de Agricultura que ese colectivo desaparezca en un plazo de tres años por considerar que quienes cobran esa ayuda no se pueden calificar en la mayor parte de los casos de profesionales, lo que daría un vuelco a la estadística. El grueso de los pagos se halla en los aproximadamente 222.000 perceptores con cobros individuales entre los 5.000 y los 50.000 euros por un importe total de más de 3.100 millones, donde se hallan mayoritariamente los profesionales que hoy quedan en el sector, solo unos 350.000."
yo no voy por ahi el que tienes pocas olivas y trabaja fuera bien que hace pero si esta mal como en i pueblo gente que vive de un sueldo 50.000 euros tiene los olivos perdidos o mal apañados pero recibe una subvencion.
Re: Pac para agricultores profesionales
Publicado: 03 Jul 2013, 16:47
por QUIRVA
Fisbu escribió:Mf178 escribió:Así es como debería de haber sido,que las ayudas fuesen sólo a los que trabajamos las tierras,pero ya sabemos que España es un pais corrupto y aquí se apunta hasta el Tato para cobrar.A ver como ahora les quitamos el caramelo a todos esos que cobran sin tener que hacerlo y nosotros,generalizo,estamos esperando como aves de rapiña a que suelten sus tierras para poder coger nosotros los dineros.
Cierto es que ahora con las crisis hay gente a la que le viene muy bien ese dinero que cobran de la PAC,porque ahi que reconocer que este pais los han levantado todos esos jubilados sin ayudas de ningún tipo,que han hecho pequeños capitales trabajando como burros y no es justo que ahora les queramos quitar el poquito beneficio que por sus tierras obtienen.
No se si sabeis que a muchos de nuestros mayores les descuentan de su pensión los que se declaran de la Pac. Las organizaciones agrarias, logicamente tirarán por los profesionales,puesto que son quienes les mantienen pagando las cuotas.
Estoy a favor de la profesionalidad,pero quiero hacer una defensa de los pequeños agricultores que si bien es cierto trabajan más que muchos de esos jóvenes agricultores que lo único que saber hacer es estar montado en un tractor con el aire acondicionado puesto y andar con la carpetita debajo de el brazo.
Yo con lo que estoy indignado es con esos jetas,caraduras que no pisan el campo y cobran barbaridades,gente que yo conozco ejemplos verídicos, siempre desde el anonimato,uno cobrar 72000 y no se sale del bar,paseando con un todoterreno y el tractor lo lleva el desgraciado de turno.
Otro ejemplo uno que cobra 28600 Euros cuando ya lleva varios años sin ganado de ningún tipo,finca casi 100000 euros con el ganado justo de tapadera y un pastor cobrando 800 euros al mes,cuando esa misma finca antes tenia tres veces más ganado y cinco empleados más.
También hay algún que otro jubilado que tiene de pensión 520 euros con hijo a cargo y cobrar 1600 euros de la pac, otro ejemplo más cercano a mí cobrar 580 euros y sobre 1800 y pico de subvención. Creo que no hay color.
veo más justo que cobre una persona a la que le hace falta antes que estos chupopteros que andan rapiñando cuatro tierras para poder engordar más sus cuentas.
Paso de COAG, ASAJA, UPA y todo este entramado,a cada uno nos tiene que dar por lo que trabajemos, así se verían quienes son los auténticos agricultores y ganaderos y no esos que presumen de serlo y están blancos como la leche, que en cuanto les da el sol se ponen como coloraditos como los tomates.
No desprecio a nadie pero me jode tanto tema de la profesionalización y de la incorporación de jóvenes y mújeres, pues aquí el que lleva la explotación y la trabaja es el padre o el marido. Yo nunca he recibido ayudas por incoporación ni nada de eso, cobro sólo por las tierras que trabajo y me dan una miseria por ellas, pero salgo para adelante porque soy como se dice por aquí un Juan Palomo,estoy muy orgulloso de tirar pa`alante trabajando y en mi pueblo y los alrederores soy una referencia por demostrar que se puede vivir trabajando del campo y cobrando mínimas ayudas,aunque para ello me está matando.
PA ENMARCARLO ¡¡SI SEÑOR!!
me quito el sombrero
Re: Pac para agricultores profesionales
Publicado: 03 Jul 2013, 18:07
por Alavin5
yo no llevo sombrero.
Pero lo extraño es que Fisbu critique ahora a los que no son profesionales y pegó antes un enlace de una de ezquerra republicana que decía que las ayudas tenían que ser para el pequeño agricultor de finde, no profesional.
Realmente este post no deja de ser un cuaderno de firmas sobre deseos de buenas noches. Lo mejor es que den el dinero de la Pac para Cáritas o que la quiten del todo, ¿no?...
La pac es para quien diga la ley, y lo mejor que podemos hacer es estudiarla, no soñar con un mundo feliz.
Re: Pac para agricultores profesionales
Publicado: 04 Jul 2013, 20:51
por Ebano58
Lo que voy a escribir, no se trata de que yo lo desee o que yo lo pida, sino que es lo que por lógica debería hacerse cuando se habla de una PAC para los profesionales. Si verdaderamente la PAC fuera para los profesionales y para las empresas que crean empleo fijo agrario, independientemente de que se module a la grandes explotaciones y se deje de pagar a empresas que no son agrarias, además hay 650.000 perceptores que actualmente cobran una media de 1200 €/año y que dejarían de percibir las ayudas, porque evidentemente esos son los menos profesionales de todos, porque con ese dinero no se puede vivir del campo. Eso convertiría a España en el país cuyos 210.000 agricultores y ganaderos profesionales cobrarían mayores apoyos en términos de media por explotación,y además las ayudas globalmente se incrementarían en un 15% de forma individual con ese dinero que son unos 750Ma€. Ya no tendría sentido eso de que perciben un 60% menos, porque se multiplicaría el importe golbal de la ayuda media por explotación por 3 veces o más.
Lo que pasa es que 650.000 votos son muchos mas votos que 210.000 de los agricultores profesionales. Por eso la política en muchas ocasiones no sirve mas que para poner palos en las ruedas del progreso de un país. La mayoría de los perceptores de esas ayudas paupérrimas, a día de hoy serán parados. Parados que tal vez hubieran encontrado trabajo en esas otras explotaciones profesionales, a las que se les podría haber dado el importe de esas ayudas "perdidas" hace años, para hacerlas más productivas, más competitivas y creadoras de mucho más empleo. Además de los costes sociales en PERes y demás que genera el paro agrario.
Re: Pac para agricultores profesionales
Publicado: 04 Jul 2013, 23:53
por PedroEduardo
Ahora mismo , a esta hora hay un debate sobre la nueva Pac en la TV de CyL y todos, todos los interlocutores, están de acuerdo y dan por sentado que hay que cotizar a la S.Social y cumplir todos los mismos requisitos.
Esto ya suena de otra manera, me alegro
Re: Pac para agricultores profesionales
Publicado: 05 Jul 2013, 08:01
por Alavin5
es pronto para alegrarse de nada... ya veremos que pasa con todos los pequeños y grandes qeu no la tienen...y no creo qeu vayan a renunciar así a esa pasta...unos -los más pequeños y los más numerosos- lo aumentarán en el precio de las rentas qeu cobren; otros que no tienen montada la explotación, comprarán tractor y maquinaria y contrarán un empleado -los que más tengan-, y los intermedios... se darán de alta y lo harán los findes y pondrán de alta a la mujer o al hijo...
no veo qué ventaja tenga eso para el profesional¿?¿?¿

el único que sale ganando es el estado que recauda más de cotizaciones

Re: Pac para agricultores profesionales
Publicado: 05 Jul 2013, 10:56
por Ebano58
PedroEduardo escribió:Ahora mismo , a esta hora hay un debate sobre la nueva Pac en la TV de CyL y todos, todos los interlocutores, están de acuerdo y dan por sentado que hay que cotizar a la S.Social y cumplir todos los mismos requisitos.
Esto ya suena de otra manera, me alegro
Las empresas agrarias ya cotizan su cuota desde siempre a la SS, no solamente por los empleados sino además como patronal: ESo ya lo dejó Cañete clarísimo en varias intervenciones. Las empresas que crean empleo son agricultores activos.
La inmensa mayoría de los que no cotizan, por pura lógica son los que reciben menos de 5000€/año, curiosamente lo mismo que cuesta la nueva cotización de autónomos del campo en el RG, unos 380€/mes. Si tomaran esa medida, todos los pequeños perceptores o una inmensa mayoría se quedarán fuera de las ayudas. Estamos hablando de entre 500.000 y 600.000 personas, o tal vez más. Muchos votos.
Esa medida sería buenísimo y motivo de alegría si repartieran las ayudas entre los que si que cotizamos de una u otra forma, pero me temo que se trataría de otra arma política para traspasar fondos al segundo pilar y empezar a repartir dinero a conveniencia del partido de gobierno en cada comunidad. Y ello podría suponer que terminaría sirviendo para llenar bolsillos ajenos al campo. Así que no te alegres demasiado antes de hora. Yo apuesto a que no se adoptará esa medida por cuestión matemática de voto útil. En C y L no estoy tan seguro, pero en Andalucía me juego la mano a que esa medida no se aplica. Y difícilmente se pueden distinguir los agricultores según la comunidad autónoma, y por lo tanto la medida es muy difícil que se tome en toda España.
Re: Pac para agricultores profesionales
Publicado: 05 Jul 2013, 13:28
por Jose6230
En Andalucia somos todos obreros del cortijo del soe, yo como esto siga asi, igual cuando pasen unos años me quito de autonomo y me pongo por cuenta ajena, total es igual, cobrare igual al jubilarme(si cobro), y de paso cobro el per que es lo que interesa.