Página 1 de 1

PAC 2015

Publicado: 13 Mar 2013, 18:12
por Avalfe
¿Alguien sabe como quedará la PAC en 2015 para los ganaderos de vacuno en extensivo? Concrétamente me refiero a los derechos de nodrizas y a que subvencionaran? Habrá derechos nuevos para nuevos ganaderos o para quienes ya lo somos y lo solicitemos para mas ganado? Se pagará por hectárea?

Re: PAC 2015

Publicado: 13 Mar 2013, 19:19
por RONDAMADRID
La pac deberia estar acoplada porlomenos la ganaderia.pero manteniendo los derechos

Re: PAC 2015

Publicado: 13 Mar 2013, 19:56
por Ebano58
Avalfe escribió:¿Alguien sabe como quedará la PAC en 2015 para los ganaderos de vacuno en extensivo? Concrétamente me refiero a los derechos de nodrizas y a que subvencionaran? Habrá derechos nuevos para nuevos ganaderos o para quienes ya lo somos y lo solicitemos para mas ganado? Se pagará por hectárea?
Según Barato, para la ganadería extensiva no hay previsto nada. Tanto por Ha y con suerte y si tienes mucha tierra primable, cobrarás lo mismo que cobras ahora por los cupos de vacas. Una ruina.

Re: PAC 2015

Publicado: 13 Mar 2013, 20:54
por Vinter
Tierra primable?

Re: PAC 2015

Publicado: 13 Mar 2013, 20:57
por PIONIER
Hectareas admisibles, eso es lo que va a cobrar , segun parece el ganado como tal no va a cobrar , lo que cobrara son los pastos siempre que tengan una carga ganadera dentro de unos margrnes.
Esto en principio es lo que mas perspectiva tiene de salir ,pero no dejan de ser campànadas.

Re: PAC 2015

Publicado: 13 Mar 2013, 22:02
por Vinter
Osea que a quien le sale redondo esto es a quien hoy tiene

mas vacas y tierra que cupos ¿no?

Re: PAC 2015

Publicado: 13 Mar 2013, 22:15
por Avalfe
Yo tengo entendido que a los nuevos ganaderos les darán unos derechos bianuales y que la tierra irá unidad a las cabezas de ganado con la finalidad de que exista justificación de uso.

Re: PAC 2015

Publicado: 13 Mar 2013, 22:22
por Ebano58
Vinter escribió:Tierra primable?
Tierra primable es aquella que dará lugar a cobros por Ha. La mayoría no sabemos cuanta tierra de esa tenemos actualmente. Algunos tenemos parte de la superficie incluida con derechos de PU, parte como retirada en el PU también pero cobrando menos dinero por Ha. Parte como BT, que aunque es tierra arable y catastrada como de labor, pero que no cobra nada. Y algunos tienen pastos con animales, que tampoco saben lo que van a cobrar. Un lío.

Re: PAC 2015

Publicado: 13 Mar 2013, 23:22
por Avalfe
Desde el punto de vista económico... que se especula que se pagará por cada derecho? por cada hectárea? Es posible saberlo?

Re: PAC 2015

Publicado: 14 Mar 2013, 00:37
por PedroEduardo
Señores que en estos días se esta debatiendo todo en el Parlamento Europeo y quedan muchas cosas por definir.



¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡PACIENCIA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Re: PAC 2015

Publicado: 14 Mar 2013, 10:35
por PIONIER
Es muy dificil llevar un negocio en el que te cambian las reglas del juego cada dos por tres, especialmente en el campo en el que los ciclos son muy largos y es dificil adaptarse con agilidad a las reformas.
Peor aun es que esos cambios te los oculten hasta el ultimo momento y generalmente los dos primeros años estas que no te enteras de lo que te resulta mas conveniente o de lo que se puede o no se puede hacer. Al fin cuando te amoldas a la nueva situacion resulta que te lo reforman de nuevo.
Todo esto sin contar que dependes de lo que legisle la CEE, despues lo que transponga el gobierno español, lo que tu comunidad autonoma decida que es de aplicacion y por ultimo que el funcionario de turno (generalmente el mas tonto o el mas estricto) decida interpretar .Que parecen jueces arrogandose la prerrogativa de interpretes de la ley.Despues que ese funcionario no sea sustituido por otro ,que por supuesto interpretara toda la legislacion de modo totalmente contrario.Vamos que para ser agricultor hay que ser Adivino , visionario , encajar mejor los golpes que Jack Bauer, conocer mejor la legislacion que todo el consejo general del poder judicial junto, y sobre todo ser imbecil para tener ganas de aguantar a todo esta caterba de politicos y funcionarios que se creen que los debemos la vida y somos unos vagos que existimos debido al dinero que graciosamente nos conceden.

Re: PAC 2015

Publicado: 14 Mar 2013, 19:00
por Gasoilygrasa
La reacción del Comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos a voto del PE de hoy sobre la reforma de la PAC

Voto europeo de hoy el Parlamento constituye un importante paso adelante en la Política Agrícola Común (PAC) proceso de reforma. Esta es la primera vez que hemos tenido plena codecisión sobre las reformas de la PAC, y el Parlamento ha respaldado una posición de negociación, respetando el calendario apretado. Una vez que el Consejo también ha definido su posición negociadora, estaremos en condiciones de iniciar la última fase de las negociaciones de la reforma. Su objetivo, en particular, que la PAC más justa, más sostenible, más reactivo en términos de gestión del mercado, y más abierta a la diversidad de nuestras zonas rurales, según lo solicitado por el público en general de la UE en el marco del debate público sobre la futura PAC lanzó por la Comisión Europea hace 3 años.

El Parlamento Europeo ha apoyado los principios fundamentales de las propuestas de la Comisión, en particular sobre la limitación de los pagos, la transformación ecológica del 30% de los pagos directos y una política de desarrollo rural más adaptado a la diversidad de las especificidades locales. Y me alegro de que en ciertos temas, tales como la transparencia y la doble financiación, la votación en el pleno haya definido una posición el Parlamento a las propuestas de la Comisión.

Una vez que el Consejo también ha definido su posición negociadora, podemos empezar las reuniones a tres bandas con la Comisión, el Parlamento y el Consejo, con el fin de llegar a un acuerdo político antes del verano que espero que sea equilibrado y ambicioso. Este debería ser el caso en particular de la cuestión de la equidad en la distribución de ayudas de la PAC, para la convergencia real entre los Estados miembros, las regiones y los agricultores. El problema de atraer a los jóvenes agricultores para entrar en el sector deben abordarse mediante una respuesta a nivel europeo. Por otra parte me alegro de que el Parlamento ha apoyado las propuestas de la Comisión en este sentido. También hay que trabajar en la definición de las prácticas agrícolas vinculadas a reverdecer, en particular el concepto de equivalencia a fin de que esta herramienta puede ser no sólo compatible, sino también simple, eficiente y transparente. Para ello, es necesario introducir un mecanismo de sanciones creíbles.

Por último, también necesitamos herramientas para la gestión eficiente del mercado, adaptadas a la diversidad de los diferentes sectores y regiones, no sólo con una mayor contribución proviene de productores y organizaciones de productores, pero también una responsabilidad mayor. Uno de los temas principales aquí es fortalecer la posición de los agricultores en la cadena de suministro de alimentos y su capacidad de respuesta a las crisis de mercado.