Publicado: 12 Jun 2011, 23:21
es lo unico que e encontrado alguien sabe mas????Actualmente se está debatiendo sobre el futuro de la PAC donde se debaten puntos de gran interés para el futuro de las ayudas:
¿COMO SERA LA DEFINICION DE AGRICULTOR ACTIVO?
¿QUE TIPO DE ACTIVIDAD HABRA QUE DESARROLLAR PARA RECIBIR AYUDAS?
¿CUALES SERAN LAS TIERRAS ELEGIBLES SUBVENCIONABLES?
¿CUALES SERAN LAS SUBVENCIONES MAXIMAS QUE PODRAN RECIBIR LAS EXPLOTACIONES?
¿QUE AYUDAS RECIBIRIAN LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES?
AGRICULTOR ACTIVO:
La unión europea se plantea dar ayudas a agricultores en activo a partir del 2014, pero quien será agricultor activo:
La idea es el agricultor activo en función del tiempo dedicado a la
explotación, que contribuyan en el desarrollo de su gestión, establecer
un criterio según los ingresos obtenidos del campo, experiencia y
cualificación agraria, residencia en la explotación o próxima, tipo de
maquinaria disponible e instalaciones así como superficie elegible en la
explotación.
QUE TIPO DE ACTIVIDAD HABRA QUE DESARROLLAR PARA RECIBIR AYUDAS Y QUE SUPERFICIES SERAN ELEGIBLES SUBVENCIONALBLES.
Los pagos directos desacoplados serán de gran importancia para la
futura PAC y con ella la elegibilidad de la tierra. El sistema actual es
criticado por su falta de actividad en las explotaciones, hasta ahora
las ayudas han llegado a agricultores y ganaderos activos y no activos,
empresarios e inversores.
Los documentos de la comisión abogan por diversas opciones para dar una actividad y mantenimiento a las explotaciones.
La actividad podrá ser anual y ira ligada a la elegibilidad de la
superficie por tanto estas deberán ser cultivadas, aprovechadas o
pastadas o segadas anualmente a no ser que cada país europeo desarrolle
internamente poderlo desarrollar cada 2 o 3 años en lugar de todos los
años dependiendo cada explotación según su justificación medioambiental o
praderas, cultivos bianuales etc….
El mantenimiento de la superficie deberá justificarse desarrollándose
una actividad y de mantener la tierra en buen estado, por tanto las
tierras elegibles serán las que siempre sean pastables o cultivadas,
cada país podrá introducir criterios más severos.
SUBVENCIONES MAXIMAS QUE PODRAN RECIBIR LAS EXPLOTACIONES
Desde el año 2006 la comisión se ha planteado recortar las
subvenciones por arriba, de tal forma que no se puedan recibir ayudas a
partir de cierta cantidad de dinero el tope establecido hasta la fecha
es de 300.000 euros por explotación, actualmente nos aplican el recorte
de la modulación de ayudas.
A fecha de hoy se plantean realizar varias opciones establecer un
tope absoluto o umbrales progresivos reduciendo según un baremo.
El estado miembro valorara también las grandes explotaciones que
emplean mano de obra que se reducirá de los posibles recortes que
pudieran tener
QUE AYUDAS RECIBIRIAN LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES
Los pequeños agricultores podrán percibir ayudas específicas a partir
del 2013 ayuda que vendría a través del primer pilar, pilar que
subvencionara el futuro pago único. Estos pequeños agricultores serán
los que se encuentren en situaciones concretas como los que perciban
menos de una cantidad a establecer o se encuentren en zonas específicas,
como de montaña, desfavorecidas, zepas y demás.
¿COMO SERA LA DEFINICION DE AGRICULTOR ACTIVO?
¿QUE TIPO DE ACTIVIDAD HABRA QUE DESARROLLAR PARA RECIBIR AYUDAS?
¿CUALES SERAN LAS TIERRAS ELEGIBLES SUBVENCIONABLES?
¿CUALES SERAN LAS SUBVENCIONES MAXIMAS QUE PODRAN RECIBIR LAS EXPLOTACIONES?
¿QUE AYUDAS RECIBIRIAN LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES?
AGRICULTOR ACTIVO:
La unión europea se plantea dar ayudas a agricultores en activo a partir del 2014, pero quien será agricultor activo:
La idea es el agricultor activo en función del tiempo dedicado a la
explotación, que contribuyan en el desarrollo de su gestión, establecer
un criterio según los ingresos obtenidos del campo, experiencia y
cualificación agraria, residencia en la explotación o próxima, tipo de
maquinaria disponible e instalaciones así como superficie elegible en la
explotación.
QUE TIPO DE ACTIVIDAD HABRA QUE DESARROLLAR PARA RECIBIR AYUDAS Y QUE SUPERFICIES SERAN ELEGIBLES SUBVENCIONALBLES.
Los pagos directos desacoplados serán de gran importancia para la
futura PAC y con ella la elegibilidad de la tierra. El sistema actual es
criticado por su falta de actividad en las explotaciones, hasta ahora
las ayudas han llegado a agricultores y ganaderos activos y no activos,
empresarios e inversores.
Los documentos de la comisión abogan por diversas opciones para dar una actividad y mantenimiento a las explotaciones.
La actividad podrá ser anual y ira ligada a la elegibilidad de la
superficie por tanto estas deberán ser cultivadas, aprovechadas o
pastadas o segadas anualmente a no ser que cada país europeo desarrolle
internamente poderlo desarrollar cada 2 o 3 años en lugar de todos los
años dependiendo cada explotación según su justificación medioambiental o
praderas, cultivos bianuales etc….
El mantenimiento de la superficie deberá justificarse desarrollándose
una actividad y de mantener la tierra en buen estado, por tanto las
tierras elegibles serán las que siempre sean pastables o cultivadas,
cada país podrá introducir criterios más severos.
SUBVENCIONES MAXIMAS QUE PODRAN RECIBIR LAS EXPLOTACIONES
Desde el año 2006 la comisión se ha planteado recortar las
subvenciones por arriba, de tal forma que no se puedan recibir ayudas a
partir de cierta cantidad de dinero el tope establecido hasta la fecha
es de 300.000 euros por explotación, actualmente nos aplican el recorte
de la modulación de ayudas.
A fecha de hoy se plantean realizar varias opciones establecer un
tope absoluto o umbrales progresivos reduciendo según un baremo.
El estado miembro valorara también las grandes explotaciones que
emplean mano de obra que se reducirá de los posibles recortes que
pudieran tener
QUE AYUDAS RECIBIRIAN LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES
Los pequeños agricultores podrán percibir ayudas específicas a partir
del 2013 ayuda que vendría a través del primer pilar, pilar que
subvencionara el futuro pago único. Estos pequeños agricultores serán
los que se encuentren en situaciones concretas como los que perciban
menos de una cantidad a establecer o se encuentren en zonas específicas,
como de montaña, desfavorecidas, zepas y demás.