Cuando terminan los derechos sobre la tierra,concr
Hola,soi un agricultor por cuenta ajena,auque mis padres son propietarios de fincas,mi caso es que las tierras de mi padre son llevadas por un hermano mío,el cual es poseedor de los derechos de las mismas.En una ocasión le propuse el llevar yo mi parte ante lo cual me respondió que sin problemas pero que de los derechos que me olvidara pues pertencían a el, cierto pero injusto, pues son unos derechos que les han sido generados sin ser dueño de las tierras.
Mi pregunta es, hasta cuando durará esa situación? me refiero hay algún plazo estipulado por la Unión Europea ?donde se termina todo este embrollo de la mochila o subenciones a la tierra?.
Podría alguien orientarme en como empezar para poder hacerme de las tierras con todos mis derechos o sería mejor esperar a que finalizara ese periodo de derecho si verdaderamente existe? existe otra posibilidad e poder llevar esas tierras con otras subenciones de igual cuantía?
Mi pregunta es, hasta cuando durará esa situación? me refiero hay algún plazo estipulado por la Unión Europea ?donde se termina todo este embrollo de la mochila o subenciones a la tierra?.
Podría alguien orientarme en como empezar para poder hacerme de las tierras con todos mis derechos o sería mejor esperar a que finalizara ese periodo de derecho si verdaderamente existe? existe otra posibilidad e poder llevar esas tierras con otras subenciones de igual cuantía?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
Desde el momento que los derechos pasaron de las tierras o la produccion al agricultor , que algunos la llaman la mochila. Esa mochila irá siempre con el agricultor . de esta manera , aunque un agricultor cambien de tierras , siempre lleva la mochila a cuestas , y tan solo tiene que buscar otras tierras para seguir cobrando la ayuda.Referente al 2013 , como es de suponer , la mochila la seguiremos llevando , supongo que algo mas vacía , lo que no se sabe es como la vaciaran.Por lo que veo que si quieres trabajar tus tierras , si te las cede tu hermano las puedes coger y tienes dos opciones . Trabajarlas sin mochila.Hay mucha gente que lo hace. Comprar una mochila a alguien que no la necesite o a tu hermano si no encuentra tierra para tener los derechos activados. (esta opción depende del precio de compra de los derechos)Saludos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
[QUOTE=Franc1]Desde el momento que los derechos pasaron de las tierras o la produccion al agricultor , que algunos la llaman la mochila. Esa mochila irá siempre con el agricultor . de esta manera , aunque un agricultor cambien de tierras , siempre lleva la mochila a cuestas , y tan solo tiene que buscar otras tierras para seguir cobrando la ayuda.Referente al 2013 , como es de suponer , la mochila la seguiremos llevando , supongo que algo mas vacía , lo que no se sabe es como la vaciaran.Por lo que veo que si quieres trabajar tus tierras , si te las cede tu hermano las puedes coger y tienes dos opciones . Trabajarlas sin mochila.Hay mucha gente que lo hace. Comprar una mochila a alguien que no la necesite o a tu hermano si no encuentra tierra para tener los derechos activados. (esta opción depende del precio de compra de los derechos)Saludos.[/QUOTE]
Pues que quieres que te diga, actualmente la cosa esta como tu dices, ahora, eso de que la mochila este siempre ahi incluso despues de 2013.....eso ya no lo tengo tan seguro.
Por otra parte ¿hay mucha gente por tu zona que cultive tierras sin mochila (derechos)?
En mi opinión eso no puede salir rentable. Otra cosa es que tenga derechos sobrantes, y cultive tierras sin derechos para poder aplicarlos.
Pues que quieres que te diga, actualmente la cosa esta como tu dices, ahora, eso de que la mochila este siempre ahi incluso despues de 2013.....eso ya no lo tengo tan seguro.
Por otra parte ¿hay mucha gente por tu zona que cultive tierras sin mochila (derechos)?
En mi opinión eso no puede salir rentable. Otra cosa es que tenga derechos sobrantes, y cultive tierras sin derechos para poder aplicarlos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
El problema es que las mochilas de cada uno se vaciarán completamente en enero de 2014, el PU desaparecerá como tal y después se irán llenando poco a poco discrecionalmente de acuerdo a las normativas a según quienes algo más o parecido a lo antiguo y a otros, la mayoría menos, mucho menos que ahora. Para que el presupuesto global no crezca, la premisa principal.
Pues el que tenga todo el pago único procedente del trigo duro, que se prepare para la rebaja. Le calcularán los pagos nuevos a tanto por Ha de cultivo según la media de la UE y le bajarán el PAC a la mitad o poco más con suerte según el proyecto parece indicar por ahora. Hay que diversificar las producciones para poder cobrar algo más. Yo por ejemplo en vez de sembrar media finca y no tener ovejas o muy pocas, preferí perder dinero de la PAC de trigo duro para poder montar una ganadería mucho más grande con pastos y barecho tradcional y desnudo y sembraba trigo duro al 1/3. Ahora lo hago al 1/4 de dereal forrajero para cosechar y abandoné el trigo duro en 2006. Cobro algo más de ayudas de PU procedentes del ganado y algo menos procedente del trigo duro, pero según el nuevo proyecto que se ha filtrado, ahora me podría acoger a 4 de las 5 nuevas ayudas previstas. Tengo empleo contratado hace años, zona semidespoblada, dehesa y muchas cabezas de ganado porque parece que puede volver la caja azul en ganadería, a tanto por cabeza (Las vacas de carne pesan muho en Bruselas, y las ovejas van de rebote en los papeles por los pastores y evitar el despoblamiento) Y el trigo duro ya no aparece por ninguna parte. Si acaso las proteaginosas podrían ser una alternativa para poder cobrar algo más en 2014. Yo pienso empezar a sembrar el año que viene un pedazo de barbecho con guisantes en rotación para las ovejas por si acaso el pago nuevo fuera retroactivo, como ya sucedió con los primeros cupos de pipas y trigo duro hace muchos años. Y tal vez no haya ni que cosechar los guisantes o altramuces teniendo animales propios.Ebano582010-11-18 03:10:31
Pues el que tenga todo el pago único procedente del trigo duro, que se prepare para la rebaja. Le calcularán los pagos nuevos a tanto por Ha de cultivo según la media de la UE y le bajarán el PAC a la mitad o poco más con suerte según el proyecto parece indicar por ahora. Hay que diversificar las producciones para poder cobrar algo más. Yo por ejemplo en vez de sembrar media finca y no tener ovejas o muy pocas, preferí perder dinero de la PAC de trigo duro para poder montar una ganadería mucho más grande con pastos y barecho tradcional y desnudo y sembraba trigo duro al 1/3. Ahora lo hago al 1/4 de dereal forrajero para cosechar y abandoné el trigo duro en 2006. Cobro algo más de ayudas de PU procedentes del ganado y algo menos procedente del trigo duro, pero según el nuevo proyecto que se ha filtrado, ahora me podría acoger a 4 de las 5 nuevas ayudas previstas. Tengo empleo contratado hace años, zona semidespoblada, dehesa y muchas cabezas de ganado porque parece que puede volver la caja azul en ganadería, a tanto por cabeza (Las vacas de carne pesan muho en Bruselas, y las ovejas van de rebote en los papeles por los pastores y evitar el despoblamiento) Y el trigo duro ya no aparece por ninguna parte. Si acaso las proteaginosas podrían ser una alternativa para poder cobrar algo más en 2014. Yo pienso empezar a sembrar el año que viene un pedazo de barbecho con guisantes en rotación para las ovejas por si acaso el pago nuevo fuera retroactivo, como ya sucedió con los primeros cupos de pipas y trigo duro hace muchos años. Y tal vez no haya ni que cosechar los guisantes o altramuces teniendo animales propios.Ebano582010-11-18 03:10:31
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno