A partir de 2015 tendras que tener la explotacion inscrita en el registro de explotaciones si eres agricultor y en el REGA registro de explotaciones ganaderas si tienes ganado sobre todo si se declaran superficies en pastos,no sera necesario pagar S.S por cuenta propia en agricultura,los jubilados y trabajadores a tiempo parcial seguiran cobrando si cumplen los requisitos de activo y demas.Lodos2093 escribió:cuando exigan estar registrado en una explotación agraria para cobrar los pagos,que requisitos exigirán? porque si es necesario pagar algún tipo de seguridad social, los jubilados no podrían hacerlo.y otra pregunta como quedara lo del pago por zona desfavorecida y de montaña?
PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 825
- Registrado: 20 May 2010, 20:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
PIONIER escribió:Si yo tuviera una explotacion de 100Ha con un valor medio del derecho de 20€, total 2000€, y el valor medio de mi comarca fuesen 10€/Ha, para no perder el 30% de la diferencia. Si en la PAC del año que viene meto 150 Ha mas, entonces tendría 250 derechos de 4€, que estarían por debajo de la media de mi comarca y seria yo el que ganase el 30% de la diferencia con el valor medio de la comarca.
¿Es a si como lo digo?.
Solo pdrás poner las Has por las que hayas percibido pago unico en 2013
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Bueno podrás poner todas las que quieras pero sólo te admitiran para el cálculo las de 2013
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 825
- Registrado: 20 May 2010, 20:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Yo diria que 2014
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Según me ha parecido entender a mi ehhh.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 645
- Registrado: 12 Abr 2009, 14:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Arevalo-Madrigal
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Cuentan las de 2013 o las de 2015 si la diferencia se puede justicar...poner tierras vírgenes o nuevas no lo tengo claro pero si pones tierras compradas o arrendarlas con contrato liquidado entiendo que si por como he visto como nos controlaban los últimos pac...notill escribió:PIONIER escribió:Si yo tuviera una explotacion de 100Ha con un valor medio del derecho de 20€, total 2000€, y el valor medio de mi comarca fuesen 10€/Ha, para no perder el 30% de la diferencia. Si en la PAC del año que viene meto 150 Ha mas, entonces tendría 250 derechos de 4€, que estarían por debajo de la media de mi comarca y seria yo el que ganase el 30% de la diferencia con el valor medio de la comarca.
¿Es a si como lo digo?.
Solo pdrás poner las Has por las que hayas percibido pago unico en 2013
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Pondría tierras elegibles, es decir tierras que han estado dentro del sistema de la PAC siempre.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
El error es no tener en cuenta que en cada comarca puede haber explotaciones que al final queden en regiones diferentes según el pago base por Ha que resulte en cada caso. Por eso digo que es una lotería y lo mismo con las mismas has que en 2013 y 2014 te puedes quedar en una región por debajo de su pago medio que por encima, independientemente de que los derechos actuales por Ha te bajen o no de precio al repartir el dinero en 29015 y declarar más superficie primable. Pero si al bajar el valor de los derechos te bajan a otra región más barata y te quedas de los que más cobran en ella, al final te van a descontar de lo que te quede en 2015 hasta 2019 año a año.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
En tu comarca habrá varias regiones. Es decir que según lo que te quede por Ha pertenecerás a una región y a partir de cierto precio por arriba a otra y si es por abajo, a una tercera. El problema de bajar mucho los derechos de precio respecto a los actuales, es que puedes bajar a "segunda" y quedarte de los que más cobran, y entonces te descontaran.Si tienes suerte y te quedas en la misma división o región que estarías con derechos más caros, te irán subiendo si estás por debajo de la media. Lo interesante es no bajar de categoría, pero es difícil saber como hcerlo. Casi imposible.PIONIER escribió:Si yo tuviera una explotacion de 100Ha con un valor medio del derecho de 20€, total 2000€, y el valor medio de mi comarca fuesen 10€/Ha, para no perder el 30% de la diferencia. Si en la PAC del año que viene meto 150 Ha mas, entonces tendría 250 derechos de 4€, que estarían por debajo de la media de mi comarca y seria yo el que ganase el 30% de la diferencia con el valor medio de la comarca.
¿Es a si como lo digo?.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Es una lotería reconocida por el propio Cañete. Depende no de la región que te toque sino de que te quedes al final en esa región, sea la que sea, por debajo de la media de valor del derecho en esa mencionada región.Aunque parece que en la mayoría d los casos no se va a perder o ganar mucho. Lo más preocupante es que casi todos pierden de salida en 2015 , para que algunos ganen después y otros sigan perdiendo.3141592 escribió:hombre ébano, loteria no porque han limitado lo que puede bajar de precio tu derecho previo en un 30%, loteria sería si hubieran dejado tarifa plana: podía duplicarse tu valor o quedarse en la mitad o mucho mas´o mucho menos...ha quedao claro que queda mucho por concretar como lo de la densidad ganadera
En el video no hablan para nada del dinero de la modulación. Con eso ya saldrían mucho mejor las cuentas para todos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Pues ese recorte debido a la modulación se va a producir este año.Ebano58 escribió:Es una lotería reconocida por el propio Cañete. Depende no de la región que te toque sino de que te quedes al final en esa región, sea la que sea, por debajo de la media de valor del derecho en esa mencionada región.Aunque parece que en la mayoría d los casos no se va a perder o ganar mucho. Lo más preocupante es que casi todos pierden de salida en 2015 , para que algunos ganen después y otros sigan perdiendo.3141592 escribió:hombre ébano, loteria no porque han limitado lo que puede bajar de precio tu derecho previo en un 30%, loteria sería si hubieran dejado tarifa plana: podía duplicarse tu valor o quedarse en la mitad o mucho mas´o mucho menos...ha quedao claro que queda mucho por concretar como lo de la densidad ganadera
En el video no hablan para nada del dinero de la modulación. Con eso ya saldrían mucho mejor las cuentas para todos.
Pero no sabemos cual será el mecanismo que apliquen para hacerlo.
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
yo e entendido que el 2013 será para coger la referencia de que has declarado pac y el 2014 será el que cojan lo que has cobrado.la referencia será 2014 pero tendras que haber echo pac en 2013.es asi?,otra pregunta por ejemplo a mi me podrá pasar mi vecino la explotación o si resulta que le sale otra comarca al ser los derechos diferentes no podrá hacerlo y tendrá que pasársela a uno de pekin donde si le coincida?



Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Más de 207.000 pequeños agricultores andaluces corren el riesgo de ver disminuidas las ayudas que reciben de la Política Agrícola Común (PAC) este año si el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) no aplica la excepcionalidad que le permite el reglamento europeo de los fondos de transición, según ha indicado la Junta de Andalucía.
Por ello, la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, se muestra preocupada porque el Ministerio no haya respondido aún a la petición realizada por la Junta de Andalucía hace dos meses para que "impida una merma en los pagos a quienes menos perciben, que podría llegar hasta el 11 por ciento".
"Llueve sobre mojado, porque a la pérdida de ingresos que va a suponer la reforma de la PAC para los agricultores andaluces, se suma ahora la amenaza de este nuevo tijeretazo", lamenta la consejera.
El año 2014 es un ejercicio de adaptación al nuevo marco financiero (2014-2020) en el que se producirá una reducción en el bruto de las ayudas de la PAC, que en España será de 615 millones de euros. Sin embargo, al descontar la disciplina financiera aplicada por primera vez en este ejercicio y otras medidas de control presupuestario como la modulación o el rebasamiento, el sobre neto que va a corresponder a España va a ser muy similar al montante de las ayudas de 2013.
La Junta ha explicado que a nivel individual "sí pueden darse grandes diferencias en las cantidades que percibirían los agricultores en 2014 respecto a 2013, perjudicando especialmente a los que reciben menos de 5.000 euros". Ha indicado que para efectuar el ajuste presupuestario, se ha previsto aplicar a todos los agricultores una reducción en sus derechos de pago único, que, según los cálculos de la Consejería, "puede llegar hasta el 11 por ciento.
Según Víboras, se trataría de "un nuevo zarpazo a los más débiles", y el Ministerio "tiene en su mano evitarlo".
Ha recordado que el Reglamento de Transición, que regula los fondos que se distribuirán en este ejercicio de adaptación al nuevo marco, permite una medida de excepcionalidad y evitar esta reducción lineal a los agricultores que declararon menos de 5.000 euros de pagos directos en 2013.
En ese sentido, aclara que ello corresponde a cada Gobierno la decisión última sobre su aplicación y fijar el tope de las ayudas exentas de reducción (como máximo 5.000 euros). Agrega que esta cuestión tiene además la importancia añadida de que los importes que perciban los agricultores en 2014 servirán de base para la asignación de los derechos a cobrar a partir de 2015, cuando entre en vigor la reforma de la PAC, es decir, que el recorte que se aplique este año ya no será recuperable y se consolidará hasta el año 2020.
PETICIÓN POR ESCRITO
En Andalucía, 207.572 agricultores cobran menos de 5.000 euros de pagos directos, más del 77 por ciento de los solicitantes de las ayudas de la PAC. El montante total que recibieron en 2013 fue de 303.359.109 euros, el 19,4 por ciento del total de las ayudas directas llegadas al campo andaluz.
Elena Víboras solicitó por escrito esta medida de flexibilidad al ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, el pasado 7 de enero.
La petición la realizó personalmente la consejera después de que el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) no hubiera contestado aún a la solicitud en el mismo sentido que el 10 de diciembre le cursó la directora general de Fondos Agrarios de la Junta de Andalucía, Concepción Cobo, "pero, sin embargo, el Ministerio sigue sin pronunciarse".
La consejera explica que se trata de un asunto "de suma importancia" para Andalucía, que es la comunidad principal preceptora de fondos de la PAC. "Estamos expectantes ante lo que decida el Ministerio, pero este silencio nos hace sospechar que otra vez el Gobierno actúa en perjuicio de los más débiles", afirma.
Víboras lamenta el cúmulo de medidas adoptadas por el Ministerio que "suponen un empobrecimiento para el campo andaluz, y especialmente significado en el reparto de los fondos de la PAC para el nuevo marco 2014-2020, en el que Andalucía perderá al menos 418 millones de euros con respecto al periodo anterior, 160 millones en ayudas directas, y 258 millones en los programas de desarrollo rural".
A esto me referia
Por ello, la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, se muestra preocupada porque el Ministerio no haya respondido aún a la petición realizada por la Junta de Andalucía hace dos meses para que "impida una merma en los pagos a quienes menos perciben, que podría llegar hasta el 11 por ciento".
"Llueve sobre mojado, porque a la pérdida de ingresos que va a suponer la reforma de la PAC para los agricultores andaluces, se suma ahora la amenaza de este nuevo tijeretazo", lamenta la consejera.
El año 2014 es un ejercicio de adaptación al nuevo marco financiero (2014-2020) en el que se producirá una reducción en el bruto de las ayudas de la PAC, que en España será de 615 millones de euros. Sin embargo, al descontar la disciplina financiera aplicada por primera vez en este ejercicio y otras medidas de control presupuestario como la modulación o el rebasamiento, el sobre neto que va a corresponder a España va a ser muy similar al montante de las ayudas de 2013.
La Junta ha explicado que a nivel individual "sí pueden darse grandes diferencias en las cantidades que percibirían los agricultores en 2014 respecto a 2013, perjudicando especialmente a los que reciben menos de 5.000 euros". Ha indicado que para efectuar el ajuste presupuestario, se ha previsto aplicar a todos los agricultores una reducción en sus derechos de pago único, que, según los cálculos de la Consejería, "puede llegar hasta el 11 por ciento.
Según Víboras, se trataría de "un nuevo zarpazo a los más débiles", y el Ministerio "tiene en su mano evitarlo".
Ha recordado que el Reglamento de Transición, que regula los fondos que se distribuirán en este ejercicio de adaptación al nuevo marco, permite una medida de excepcionalidad y evitar esta reducción lineal a los agricultores que declararon menos de 5.000 euros de pagos directos en 2013.
En ese sentido, aclara que ello corresponde a cada Gobierno la decisión última sobre su aplicación y fijar el tope de las ayudas exentas de reducción (como máximo 5.000 euros). Agrega que esta cuestión tiene además la importancia añadida de que los importes que perciban los agricultores en 2014 servirán de base para la asignación de los derechos a cobrar a partir de 2015, cuando entre en vigor la reforma de la PAC, es decir, que el recorte que se aplique este año ya no será recuperable y se consolidará hasta el año 2020.
PETICIÓN POR ESCRITO
En Andalucía, 207.572 agricultores cobran menos de 5.000 euros de pagos directos, más del 77 por ciento de los solicitantes de las ayudas de la PAC. El montante total que recibieron en 2013 fue de 303.359.109 euros, el 19,4 por ciento del total de las ayudas directas llegadas al campo andaluz.
Elena Víboras solicitó por escrito esta medida de flexibilidad al ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, el pasado 7 de enero.
La petición la realizó personalmente la consejera después de que el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) no hubiera contestado aún a la solicitud en el mismo sentido que el 10 de diciembre le cursó la directora general de Fondos Agrarios de la Junta de Andalucía, Concepción Cobo, "pero, sin embargo, el Ministerio sigue sin pronunciarse".
La consejera explica que se trata de un asunto "de suma importancia" para Andalucía, que es la comunidad principal preceptora de fondos de la PAC. "Estamos expectantes ante lo que decida el Ministerio, pero este silencio nos hace sospechar que otra vez el Gobierno actúa en perjuicio de los más débiles", afirma.
Víboras lamenta el cúmulo de medidas adoptadas por el Ministerio que "suponen un empobrecimiento para el campo andaluz, y especialmente significado en el reparto de los fondos de la PAC para el nuevo marco 2014-2020, en el que Andalucía perderá al menos 418 millones de euros con respecto al periodo anterior, 160 millones en ayudas directas, y 258 millones en los programas de desarrollo rural".
A esto me referia
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Coge la calculadora Ebano para ver como salen las cuentas así
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Otros piden lo contrario, ya estamos como siempr, cada cual arrimando el ascua a su sardina.
La organización agraria Asaja Soria ha pedido al Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente que no ceda ante “las peticiones de algunos” en el recálculo de los derechos para 2014 y ha recordado que la modulación es un instrumento de la PAC del pasado y que ya no se puede aplicar este año. “En cuanto el paquete de la PAC ha llegado a España comienzan los líos. Dentro de estos líos se encuentra la aplicación transitoria de la PAC para este año 2014. Una campaña en la que las reglas del pago directo a los agricultores y ganaderos siguen llegando por la PAC vieja de los derechos de pago único (DPU), pero con el nuevo presupuesto PAC y muchas de las nuevas reglas recién aprobadas para el quinquenio 2014-2019″.
Esta situación lleva a que el MAGRAMA, a través del FEGA, tenga previsiblemente que adaptar el valor de los derechos de pago único que siguen funcionando en 2014 para acomodarlos al nuevo presupuesto europeo disponible para este año.
Dentro del juego de cifras del presupuesto para España, el Ministerio logró que Europa le sumara 500 millones de euros a precios constantes más al presupuesto para desarrollo rural además de otros fondos.
En conferencia sectorial de julio del año pasado se acordó con todas las comunidades autónomas que en España no se recurriría al trasvase entre pilares de PAC, de tal modo que se impidió, para unos, que fondos directos de la PAC fueran para desarrollo rural, pero también que el presupuesto arrancado en el último momento (500 millones) se fuera a reparar el hueco dejado por la aplicación de la MODULACIÓN en el primer pilar y que a la agroganadería de la provincia de Soria le cuesta entre tres y cuatro millones de euros anuales.
Así las cosas, la dificultad radica en hacer coincidir la importante diferencia entre el valor que suman todos los derechos de los agricultores y el que se adjudica al primer pilar (que se aproxima a los pagos reales que vienen percibiendo).
Para ello, “lo más acertado en nuestra opinión es que ese ajuste sea lineal para todos los derechos de pago único en 2014. De tal modo que todos los derechos se recorten en el mismo porcentaje para ajustarnos al presupuesto de partida”.
Para Asaja, si no se ajustan los derechos individuales ahora, será el nuevo mecanismo de Disciplina Financiera previsto en los nuevos Reglamentos el que lo hará a toro pasado y este aplica el recorte para todos los que su PAC no llegue a los 2.000 euros de ayuda.
Pero lo que desde Asaja “denunciamos es que hay quienes están animando y presionando para que la corrección de los derechos se haga solo a aquellos que cobran más de 5.000 euros, que es lo mismo que aplicarlos a lo que ya han venido soportando la modulación, lo que les condena a padecerla hasta 2019, pues 2014 es la referencia para las futuras ayudas desde 2015″.
Por este motivo, Asaja Soria recuerda al MAGRAMA que la Modulación es un instrumento que ya no se puede aplicar en 2014, y pide que no se condene a soportar la no reparación del primer pilar de la PAC con el excedente de fondos del segundo pilar a los profesionales sorianos que llevan años aguantando el insulto de la modulación, un mecanismo que nació de la acusación de que era inmoral cobrar más de 5.000 euros de PAC y que ahora Europa ha reconocido que fue un error para el desarrollo de la agricultura activa y profesional, especialmente en España.
Si no se reparte la reducción entre todos los derechos de los españoles, el MAGRAMA irá contra corriente y perjudicará otro quinquenio más a los verdaderos profesionales discriminándolos negativamente del resto.
La organización agraria Asaja Soria ha pedido al Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente que no ceda ante “las peticiones de algunos” en el recálculo de los derechos para 2014 y ha recordado que la modulación es un instrumento de la PAC del pasado y que ya no se puede aplicar este año. “En cuanto el paquete de la PAC ha llegado a España comienzan los líos. Dentro de estos líos se encuentra la aplicación transitoria de la PAC para este año 2014. Una campaña en la que las reglas del pago directo a los agricultores y ganaderos siguen llegando por la PAC vieja de los derechos de pago único (DPU), pero con el nuevo presupuesto PAC y muchas de las nuevas reglas recién aprobadas para el quinquenio 2014-2019″.
Esta situación lleva a que el MAGRAMA, a través del FEGA, tenga previsiblemente que adaptar el valor de los derechos de pago único que siguen funcionando en 2014 para acomodarlos al nuevo presupuesto europeo disponible para este año.
Dentro del juego de cifras del presupuesto para España, el Ministerio logró que Europa le sumara 500 millones de euros a precios constantes más al presupuesto para desarrollo rural además de otros fondos.
En conferencia sectorial de julio del año pasado se acordó con todas las comunidades autónomas que en España no se recurriría al trasvase entre pilares de PAC, de tal modo que se impidió, para unos, que fondos directos de la PAC fueran para desarrollo rural, pero también que el presupuesto arrancado en el último momento (500 millones) se fuera a reparar el hueco dejado por la aplicación de la MODULACIÓN en el primer pilar y que a la agroganadería de la provincia de Soria le cuesta entre tres y cuatro millones de euros anuales.
Así las cosas, la dificultad radica en hacer coincidir la importante diferencia entre el valor que suman todos los derechos de los agricultores y el que se adjudica al primer pilar (que se aproxima a los pagos reales que vienen percibiendo).
Para ello, “lo más acertado en nuestra opinión es que ese ajuste sea lineal para todos los derechos de pago único en 2014. De tal modo que todos los derechos se recorten en el mismo porcentaje para ajustarnos al presupuesto de partida”.
Para Asaja, si no se ajustan los derechos individuales ahora, será el nuevo mecanismo de Disciplina Financiera previsto en los nuevos Reglamentos el que lo hará a toro pasado y este aplica el recorte para todos los que su PAC no llegue a los 2.000 euros de ayuda.
Pero lo que desde Asaja “denunciamos es que hay quienes están animando y presionando para que la corrección de los derechos se haga solo a aquellos que cobran más de 5.000 euros, que es lo mismo que aplicarlos a lo que ya han venido soportando la modulación, lo que les condena a padecerla hasta 2019, pues 2014 es la referencia para las futuras ayudas desde 2015″.
Por este motivo, Asaja Soria recuerda al MAGRAMA que la Modulación es un instrumento que ya no se puede aplicar en 2014, y pide que no se condene a soportar la no reparación del primer pilar de la PAC con el excedente de fondos del segundo pilar a los profesionales sorianos que llevan años aguantando el insulto de la modulación, un mecanismo que nació de la acusación de que era inmoral cobrar más de 5.000 euros de PAC y que ahora Europa ha reconocido que fue un error para el desarrollo de la agricultura activa y profesional, especialmente en España.
Si no se reparte la reducción entre todos los derechos de los españoles, el MAGRAMA irá contra corriente y perjudicará otro quinquenio más a los verdaderos profesionales discriminándolos negativamente del resto.
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Cuanto mas leo mas liao estoy y menos llego a saber
El pago verde para su cobro sera obligatorio lo de la rotación pero será un pago además del básico o requisito para cobrar pago básico.
Y lo de los cultivos quedamos que aún no se sabe no? entrará el barbecho como un cultivo más? y que creeis que se entenderá por cultivo cereales proteaginosas, leguminosas...
El pago verde para su cobro sera obligatorio lo de la rotación pero será un pago además del básico o requisito para cobrar pago básico.
Y lo de los cultivos quedamos que aún no se sabe no? entrará el barbecho como un cultivo más? y que creeis que se entenderá por cultivo cereales proteaginosas, leguminosas...
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
más qeu "percibido" yo diría "declarado"
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
.
Última edición por 56722156 el 01 Mar 2014, 21:33, editado 1 vez en total.
.
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
No quieren que acabemos así.Es un consuelo
Última edición por notill el 09 Feb 2014, 18:30, editado 1 vez en total.
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
zaran escribió:Cuanto mas leo mas liao estoy y menos llego a saber
El pago verde para su cobro sera obligatorio lo de la rotación pero será un pago además del básico o requisito para cobrar pago básico.
Y lo de los cultivos quedamos que aún no se sabe no? entrará el barbecho como un cultivo más? y que creeis que se entenderá por cultivo cereales proteaginosas, leguminosas...
menos de 10 hectáreas, posible monocultivo
10/30 dos cultivos
más de 30 Has tres cultivos
se diferencian los cultivos, aunque sea la misma especie, si se siembran en otoño o en primavera
El barbecho servirá para cumplir con los requisitos medioambientales, al igual que los cultivos arbóreos....
Necesidad básica del ser humano: Sentirse competente en las transacciones con su ambiente.
Robert White, 1959
Robert White, 1959