Piensa lo que te parezca, o lo que te convenga. Pero si en 2013 no tenías derechos, pienso que no te los van a dar. Dependerá si al comprar la finca le transfirieron los DPU, o no. En el primer caso si estarían declarados en 2013 aunque fuera a nombre de otro. Si no se los han transferido, en mi opinión no le van a pagar PAC por esa superficie. Pero puedo estar equivocado. ¿Que sentido tendría tomar como referencia 2013, si después no se tiene en cuenta las superficies con o sin derechos DPU pero declaradas en cualquier caso en 2013? Lo importante es haber presentado declaración de superficie elegible en2013 para cobrar las ayudas que finalmente se estipulen para esas superficies. Pero quien no ha declarado, no creo que le den nada, porque eso sería a costa a de otros productores, que verían recortada su PAC en las superficies declaradas ese año. Ese es el sentido del año de referencia 2013. No puede ser de otra manera. Lo importante es haber declarado el máximo de tierra elegible en este año 2013, bien sea de secano, regadío, cultivos permanentes o pastos, porque a esas HAs, sea más o menos, pero siempre les va a corresponder un dinero. Mi duda es si en una misma comarca geográfica actual, se va a corresponder siempre toda la tierra similar con una misma comarca PAC de esas 42 diferentes que quieren crear. O la comarca se va a individualizar a cada perceptor para que todos sigamos cobrando lo mismo que ahora, más o menos.Marting escribió:si esto es así... Si alguien mañana compra una finca de 50 HAS. ¿no tendrá posibilidad de cobrar pac? en 2013 él no declaró esa finca....
Saludos
PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
En metálico, mi razonamiento sería el siguiente;
1º.- En 2013 se declararon unas 22,4 MHas elegibles de 4 tipos.
2º.-Esas son las Has donde repartir el presupuesto y punto.
3º.- El 70% de 5000 M€ son 3500 M€. Los otros 1500 son pago verde. De los 3500 se quitan 750 para pagos acoplados y quedan 2750M€ a dividir como pago base entre esos 22,4 MHas de secano, regadío, permanentes y pastos. Ese es el pastel que van a repartir ahora con la comarcalización. Si nos ponemos a elucubrar sobre que si le van a dar derechos a uno nuevo joven, estamos hablando del 2% de 5000M€ como mucho que son 100M€, el chocolate del loro.Y otros 150M€ para la Reserva. Es decir, podría quedar para el pago basico algo menos de 2400M€.
Y repito, que no es lo que yo quiero, ni lo que me conviene, es lo que interpreto de lo que leo.
Si alguien lo ve de otra forma, que haga su interpretación alternativa, a ver si sacamos algo de luz.Saludos.
1º.- En 2013 se declararon unas 22,4 MHas elegibles de 4 tipos.
2º.-Esas son las Has donde repartir el presupuesto y punto.
3º.- El 70% de 5000 M€ son 3500 M€. Los otros 1500 son pago verde. De los 3500 se quitan 750 para pagos acoplados y quedan 2750M€ a dividir como pago base entre esos 22,4 MHas de secano, regadío, permanentes y pastos. Ese es el pastel que van a repartir ahora con la comarcalización. Si nos ponemos a elucubrar sobre que si le van a dar derechos a uno nuevo joven, estamos hablando del 2% de 5000M€ como mucho que son 100M€, el chocolate del loro.Y otros 150M€ para la Reserva. Es decir, podría quedar para el pago basico algo menos de 2400M€.
Y repito, que no es lo que yo quiero, ni lo que me conviene, es lo que interpreto de lo que leo.
Si alguien lo ve de otra forma, que haga su interpretación alternativa, a ver si sacamos algo de luz.Saludos.
Última edición por Ebano58 el 07 Nov 2013, 19:52, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
esos 2750M divididas por las 22,4MHª habria que subdividirlas entre las comarcas, ¿los pagos por comarcas seran las medias de lo que se cobra en esa comarca y se hara un pago medio a cada productor sin que su pago baje el 60%? si es asi. ¿ el que ahora tenga muchisimas mas hectareas, es decir mas hectareas que derechos, cuanto mas podría llegar a cobrar? ¿hasta que porcentaje?. son muchas las dudas y mucho tiempo falta para terminar de desarrollar este enreoso entramado donde sin lugar a dudas muchios seremos los perjudicados y muy pocos los beneficiarios. al tiempo.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
ahi has dado en el clavo Porche de lo que pretendia yo explicar en el anterior comentario.
Han asignado un importe por cada tipo de cultivo a cada comarca, no a cada agricultor, segun el mapa de la propuesta.
Y si esa es la media de los derechos que se activan en esa comarca lo logico es que los derechos que empiezan muy bajos acaben cobrando el 60% de la media del cultivo en esa comarca. Dinero que sale de los derechos mas altos que la media que ban bajando un poco cada año hasta un 30% maximo acumulado en los 6 años. eso entiendo yo.
Han asignado un importe por cada tipo de cultivo a cada comarca, no a cada agricultor, segun el mapa de la propuesta.
Y si esa es la media de los derechos que se activan en esa comarca lo logico es que los derechos que empiezan muy bajos acaben cobrando el 60% de la media del cultivo en esa comarca. Dinero que sale de los derechos mas altos que la media que ban bajando un poco cada año hasta un 30% maximo acumulado en los 6 años. eso entiendo yo.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Depende de si declaró esas Has sin DPU este año 2013, o no. Los DPB activados en 2014 he leido que no pueden tener un número superior a las Hectáreas declaradas en 2013.porche escribió:esos 2750M divididas por las 22,4MHª habria que subdividirlas entre las comarcas, ¿los pagos por comarcas seran las medias de lo que se cobra en esa comarca y se hara un pago medio a cada productor sin que su pago baje el 60%? si es asi. ¿ el que ahora tenga muchisimas mas hectareas, es decir mas hectareas que derechos, cuanto mas podría llegar a cobrar? ¿hasta que porcentaje?. son muchas las dudas y mucho tiempo falta para terminar de desarrollar este enreoso entramado donde sin lugar a dudas muchios seremos los perjudicados y muy pocos los beneficiarios. al tiempo.
No se pueden dividir los M€ entre las Has, porque hay 4 tipos de Has y nada menos que unas 40 comarcas, que salen a 10 importes diferentes como media por cada tipo de tierra, secano, regadío, permanentes y pastos. ES un auténtico galimatías. Mi duda es si dos agricultores colindantes que realizan el mismo cultivo, pero con muy diferente valor unitario de los DPU de cada uno, (independientemente del número de HAs que cultiven), pueden ser incluios en el futuro en dos comarcas muy diferentes o tienen que ir en la misma.
http://www.foropac.es/content/regionali ... A1sico-rpb
Si nos basamos en el PPs que puse el enlace, parece que equipara comarca PAC con comarca agraria, y en ese caso serían 316 y el ámbito sería geográfico. En tal caso, dos agricultores vecinos cobrarían el mismo DPB (por Ha), independientemente del valor anterior del DPU. Sin embargo, al leerlo se habla de hasta unos 1200 importes posibles diferentes, y allí el lío ya es enorme, al menos para mí. (ver pags 10 y 11)
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Y esque en realidad son eso : 316 comarcas x 4 tipos de cultivo= 1264 asignaciones distintas para toda españa. Eso esta claro. Lo que no se, es si las asignaciones de cada comarca se ahcen con la media de los derechos que en ella activan los agricultores a dia de hoy. Porque si luego hay que converger hacia esa media es imposible que no se den trasvases entre beneficiarios.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Mirando los colores de ciertas comarcas que conozco, parece que sí se calculan los importes con arreglo al DPU medio ponderado, es decir con el importe total de pagos dividido entre las Has elegibles de esa comarca. Se da la circunstancia de que tienen rendimientos medios bajos, pero sin embargo el color es azul porque tienen ganado acoplado, y trigo duro en el PU. Eso hace subir mucho el DPU medio, sobre todo a quienes tienen tierra arable y ovejas en semiextensivo.Napar escribió:Y esque en realidad son eso : 316 comarcas x 4 tipos de cultivo= 1264 asignaciones distintas para toda españa. Eso esta claro. Lo que no se, es si las asignaciones de cada comarca se ahcen con la media de los derechos que en ella activan los agricultores a dia de hoy. Porque si luego hay que converger hacia esa media es imposible que no se den trasvases entre beneficiarios.
Napar, leete el pps y trata de interpretarlo. Parece que se va a partir del color de cada comarca y del valor del DPU individualizado como punto de partida en 2015 para luego ir convergiendo discretamente. Pero no es tan sencillo. En mi caso, por poner un ejemplo que conozco bien, olvidándome de las ovejas que ahora van en parte desacopladas, y metidas en el PU, contando solamente la tierra arable con el color de mi comarca, en 2015 me correspondería un 35% más o bien un 15% más de dinero que cobro ahora, dependiendo que me consideren toda la tierra arable como secano, o solamente aquella por la que tengo DPUs, y el resto de Has (catastralmente de labor-secano), me las computen como pastos. Así que yo soy de los que podría salir ganando, y más o menos equivaldría a que me reconocerían derechos por 600 ovejas que no llegaron a tener cupo antiguo a 30€. Por lo tanto no parece un caso de incremento injusto,porque revela la actividad real comparativamente con otros productores de la misma comarca.(aunque parece muy bonito para ser cierto). Sin embargo la gente que maneja poca tierra y no tiene ganado, y toda con DPU, difícilmente podrá en 2015 cobrar más que actualmente, y si aun así cobra por encima de la media, a la larga debería por lógica perder dinero hasta 2019.
El pps no explica como van a limitar los cobros por encima del unitario actual en los casos como el ejemplo anterior. Se oyen comentarios de que nadie cobrará más del 107%, pero no se si de lo que cobra ahora, o sobre el pago básico comarcal en cada uno de los 4 tipos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
- Deutzdx610
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 887
- Registrado: 25 Jun 2010, 16:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: La Mancha
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Lo que se puede leer en este articulo es que la mayoría de los fondos se los están llevando sectores y especuladores que nada tienen que ver con la actividad agraria.
Desde mi punto de vista es una gran estafa a todos los ciudadanos de la UE que pagamos con nuestros impuestos ayudas que se suponen revierten en un beneficio ya sea en alimentos o desarrollo rural.
Lamentable, pero lo más triste es que nadie lo solucione, con lo sencillo que seria.
Creo que por desgracia la nueva PAC no corregirá la mayoría de las desigualdades de la anterior.
Desde mi punto de vista es una gran estafa a todos los ciudadanos de la UE que pagamos con nuestros impuestos ayudas que se suponen revierten en un beneficio ya sea en alimentos o desarrollo rural.
Lamentable, pero lo más triste es que nadie lo solucione, con lo sencillo que seria.
Creo que por desgracia la nueva PAC no corregirá la mayoría de las desigualdades de la anterior.
Ebro 6100
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
bueno parece que las hectareas de pasto van a ir unidas a una carga ganadera para activarlos, y claro eso de tener que mantener animales ya los hace menos atractivos. a ver si es cierto y los derechos que se vendan caen de esta forma en ganaderos que se dediquen a ello.
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Y esa carga ganadera será del que las pasta? O valdra de una explotación en intensivo y las fincas a monte? Por que uno aquí uno siempre se espera lo peor
.

-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Lo que quiero decir es que el hecho de tener que tener que mantener los animales es ya un engorro para los cazaprimas.
Segun han publicado piensan en adecuar carga ganadera de especies compatibles con pastoreo, me imajino que seran ovino-caprino, vacuno de carne etc.. pero no un cebadero de terneros o una granja de pollos.
Segun han publicado piensan en adecuar carga ganadera de especies compatibles con pastoreo, me imajino que seran ovino-caprino, vacuno de carne etc.. pero no un cebadero de terneros o una granja de pollos.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Ni sabemos que carga ganadera se va a poner, ni si es una carga mínima por Ha en UGMs o máxima, ni lo que finalmente se van a considerar tierras de pasto elegibles. La elegibilidad estará en función de que esas Has o bien tengan DPUs actuales como pastos, o que fueran declaradas por un productor en 2013 aunque no tuvieran DPUs, siempre que ese productor fuera ganadero en activo en 2013 ,y estén catastradas como pastos, o tal vez de las tierras que fueran declaradas como superficie forrajera en 2013, aun catastradas como tierra de labor. No sabemos casi nada.Napar escribió:bueno parece que las hectareas de pasto van a ir unidas a una carga ganadera para activarlos, y claro eso de tener que mantener animales ya los hace menos atractivos. a ver si es cierto y los derechos que se vendan caen de esta forma en ganaderos que se dediquen a ello.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
ESte sistema, si algo puede tener de bueno es que A PARTIR DE 2015 no se puedan justificar derechos muy caros en tierras de baja productividad o pastos, gracias a la comarcalización. Pero eso por ahora son meras expectativas. Ese dinero podría diluirse entre el resto del valor de los derechos comarcales.
Sobre los cazaprimas, ese es un concepto antiguo y desfasado sobre una gente que alquilaba tierras o las compraba con grandes superficies siempre, para sembrar cultivos de un PAC muy alto como el famoso lino. Actualmente los de la UPA y COAG usan el término cazaprimas para referirse a cualquiera que cobre actualmente mucho dinero de la PAC. Pero son figuras completamente diferentes.
No tiene nada que ver una finca cerealista de gran o media productividad, o una ganadería productiva, con el concepto de antiguos cazaprimas, que apenas invertían lo justo, no creaban empleo estable ninguno y se llevaban un pastón de unos cultivos absolutamente inútiles como era el lino textil, el exponente más claro de aquella situación creada no por ellos sino por unos políticos europeos con Dios sabe que oscuras intenciones económicas.. Incluso los cazaprimas bien aleccionados, se iban con un notario que daba fe de que se habían realizado todas las labores obligatorias y trapicheaban con una semilla certificada por alguien,cuyo origen estaba en Guadalajara y se revendía a 12.000 pts/kg para quién se quisiera arriesgar a jugar en esa tómbola o casino.
Sobre los cazaprimas, ese es un concepto antiguo y desfasado sobre una gente que alquilaba tierras o las compraba con grandes superficies siempre, para sembrar cultivos de un PAC muy alto como el famoso lino. Actualmente los de la UPA y COAG usan el término cazaprimas para referirse a cualquiera que cobre actualmente mucho dinero de la PAC. Pero son figuras completamente diferentes.
No tiene nada que ver una finca cerealista de gran o media productividad, o una ganadería productiva, con el concepto de antiguos cazaprimas, que apenas invertían lo justo, no creaban empleo estable ninguno y se llevaban un pastón de unos cultivos absolutamente inútiles como era el lino textil, el exponente más claro de aquella situación creada no por ellos sino por unos políticos europeos con Dios sabe que oscuras intenciones económicas.. Incluso los cazaprimas bien aleccionados, se iban con un notario que daba fe de que se habían realizado todas las labores obligatorias y trapicheaban con una semilla certificada por alguien,cuyo origen estaba en Guadalajara y se revendía a 12.000 pts/kg para quién se quisiera arriesgar a jugar en esa tómbola o casino.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Yo llamo cazaprimas a los que han especulado con informacion privilegiada con los desacoplamientos, yo entiendo como cazaprimas al que compra 50000 € en derechos y los activa en unos pastos que no sabe ni donde estan, al que encima que cobra un paston por referencias historcas sin producir nada encima reparte todo en sociedades para que no le pille la modulacion, Los cazaprimas no son del pasado, en los ultimos años han hecho lo que han querido.
Y lo peor es que han seguido comprando derechos de pago unico a precios de nula rentabilidad, y a ver si encima no les sale bien la jugada .
Eso hay que eliminarlo, y esta claro que el hecho de tener que tener una explotacion con aunque sea una carga minima es ya un gran estorbo.
Y lo peor es que han seguido comprando derechos de pago unico a precios de nula rentabilidad, y a ver si encima no les sale bien la jugada .
Eso hay que eliminarlo, y esta claro que el hecho de tener que tener una explotacion con aunque sea una carga minima es ya un gran estorbo.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Esos de que hablas para mi no son cazaprimas, sino compraprimas, son inversionistas, especuladores, o más bien jugadores de casino, porque tendrían que haber recuperado su inversión ya, y no siempre ha sido así. Tanta culpa o casi menos tienen ellos de hacerlo, como otra gente de venderles esos derechos para pillar pasta fresca y a veces ha sido por mucho más dinero de lo que valen.Napar escribió:Yo llamo cazaprimas a los que han especulado con informacion privilegiada con los desacoplamientos, yo entiendo como cazaprimas al que compra 50000 € en derechos y los activa en unos pastos que no sabe ni donde estan, al que encima que cobra un paston por referencias historcas sin producir nada encima reparte todo en sociedades para que no le pille la modulacion, Los cazaprimas no son del pasado, en los ultimos años han hecho lo que han querido.
Y lo peor es que han seguido comprando derechos de pago unico a precios de nula rentabilidad, y a ver si encima no les sale bien la jugada .
Eso hay que eliminarlo, y esta claro que el hecho de tener que tener una explotacion con aunque sea una carga minima es ya un gran estorbo.
De todas formas es vergonzoso que la UE colabore con su forma de legislar para que semejantes actuaciones no se puedan perseguir, y resulten plenamente legales. Lo que yo pienso es que con la nueva PAC, y de acuerdo a lo que dice Cañete, a partir de 2015 todos esos derechos en pastos desaparecerán sin haber tenido base ganadera declarada previamente en 2013. Pero habrá que comprobarlo en su día.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Hola soy nuevo en este foro. LLevo leyendo tiempo todo lo que habéis escrito. Tengo un lío tremendo con esto de la nueva PAC ya que llevos casi 5-6 años desconectado de todo. Haber si me podéis ayudar. Poseo 150 hectáreas que en estos momentos están arrendadas desde hace 6 años donde existe ganado en extensivo y de esas 150 hectareas 45 son de labor. El año (se acaba contrato) que viene quiero retomar la explotación ya que lo tuve que arrendar por problemas personales. Mi pregunta o duda es que los derechos que yo tenga por hectarea serán los que este hombre haya declarado en 2013 no?...lo que no entiendo cual va a ser la cuantía por hectarea declarada?...gracias por toda la información que me podáis aportar...
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Los nuevos derechos DPB sobre esa superficie serán en 2015 de quién ha presentado la declaración PAC de cultivos de esas Has en 2013 con DPUs a su nombre. Si el titular de los derechos eres tú y has presentado la declaración de cultivos cada año y sobre todo este año, los DPB serán tuyos. Si el declarante y titular de los DPUs y ha sido el arrendatario de la tierra,y además es el propietario de la ganadería, entonces los DPB serán suyos. Lo que pasa es que si termina el contrato en 2013 y se va, tendrá que buscar y alquilar o comprar a nueva superficie elegible en 2015 para justificar sus nuevos derechos DPB que le asignarán. En ese caso tu superficie se quedará sin derechos y tú también, salvo que se los compres al titular en las condiciones que sea.JASMART escribió:Hola soy nuevo en este foro. LLevo leyendo tiempo todo lo que habéis escrito. Tengo un lío tremendo con esto de la nueva PAC ya que llevos casi 5-6 años desconectado de todo. Haber si me podéis ayudar. Poseo 150 hectáreas que en estos momentos están arrendadas desde hace 6 años donde existe ganado en extensivo y de esas 150 hectareas 45 son de labor. El año (se acaba contrato) que viene quiero retomar la explotación ya que lo tuve que arrendar por problemas personales. Mi pregunta o duda es que los derechos que yo tenga por hectarea serán los que este hombre haya declarado en 2013 no?...lo que no entiendo cual va a ser la cuantía por hectarea declarada?...gracias por toda la información que me podáis aportar...
El valor de cada nuevo DPB de un titular en 2015 dependerá del valor del DPB medio comarcal, y del valor antiguo de los DPUs de ese mismo titular en cada caso particular, con un valor máximo en 2015 dicen en radio macuto, que nunca será superior al 7% del DPB medio comarcal y un valor mínimo del 60-70%(Según 2 versiones) del DPB medio comarcal. Hay un pps del ministerio con mapas en este tema, con una primera aproximación comarcal del valor medio de los derechos en cada uno de los 4 tipos de tierras elegibles, secano, regadío, permanentes y pastos.
Aunque es un borrador, es muy importante porque creo que se ha calculado dividiendo el importe de los pagos para cada tipo de cultivo de los 4 en 2013, entre el número de Has elegibles para el mismo tipo de cultivo considerado. Y eso debería ir a misa.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Importes y límites
Limite máximo nacional(2014)4.935 millones de €
Pago “Verde”: 1.481 millones de €(30 % fijo)
Pago para jóvenes agricultores: 99 millones de€(hasta 2 %)
Ayuda asociada: 493 millones de €(hasta 5 % ó10 % ómás)
Pago ZLN: 247 millones de €(hasta 5 %)
Reserva Nacional: 78 millones de €(hasta 3 %)
Pago Básico(2015):2.537 millones de €, para el cálculo del DPB
Pago medio básico 2015 España 229€/Ha
Pago medio básico 2019 España 232€/Ha
Conclusión mía: el pago verde cobra una importancia capital, porque realmente supone casi un 60% adicional a sumar al pago básico. Y no se sabe a donde irá el importe del pago verde de los titulares que no lo perciban, sean muchos o más bien pocos.
Para cada comarca agraria y tipo de superficie se calcularía un importe unitario distinto, de manera que podrían existir del orden de 1.200 importes unitarios distintos. Se propone reducir este número de importes unitarios a un número más razonable, asignando un mismo importe a los tipos de superficie que tengan importes unitarios comprendidos en un mismo intervalo
Importe unitario. El primer año, se calcularía su importe unitario inicial por tipo de superficie en función del modelo planteado teniendo en cuenta los importes cobrados en el año 2014 y las superficies solicitadas en el año 2015.
En cada comarca agraria existirían hasta 4 tipos de importe unitario distintos, establecidos a nivel de parcela SIGPAC
¿Alguien me puede decir como se calcula el importe unitario? ¿Dividiendo el importe total cobrado en 2014 por todos los productores entre las Has declaradas en 2015 para cada uno de los 4 tipos de tierras, siempre que sean el mismo nº de Has que las declaradas en 2013?.
¿Es lo mismo importe del DPB unitario que DPB individual?
Limite máximo nacional(2014)4.935 millones de €
Pago “Verde”: 1.481 millones de €(30 % fijo)
Pago para jóvenes agricultores: 99 millones de€(hasta 2 %)
Ayuda asociada: 493 millones de €(hasta 5 % ó10 % ómás)
Pago ZLN: 247 millones de €(hasta 5 %)
Reserva Nacional: 78 millones de €(hasta 3 %)
Pago Básico(2015):2.537 millones de €, para el cálculo del DPB
Pago medio básico 2015 España 229€/Ha
Pago medio básico 2019 España 232€/Ha
Conclusión mía: el pago verde cobra una importancia capital, porque realmente supone casi un 60% adicional a sumar al pago básico. Y no se sabe a donde irá el importe del pago verde de los titulares que no lo perciban, sean muchos o más bien pocos.
Para cada comarca agraria y tipo de superficie se calcularía un importe unitario distinto, de manera que podrían existir del orden de 1.200 importes unitarios distintos. Se propone reducir este número de importes unitarios a un número más razonable, asignando un mismo importe a los tipos de superficie que tengan importes unitarios comprendidos en un mismo intervalo
Importe unitario. El primer año, se calcularía su importe unitario inicial por tipo de superficie en función del modelo planteado teniendo en cuenta los importes cobrados en el año 2014 y las superficies solicitadas en el año 2015.
En cada comarca agraria existirían hasta 4 tipos de importe unitario distintos, establecidos a nivel de parcela SIGPAC
¿Alguien me puede decir como se calcula el importe unitario? ¿Dividiendo el importe total cobrado en 2014 por todos los productores entre las Has declaradas en 2015 para cada uno de los 4 tipos de tierras, siempre que sean el mismo nº de Has que las declaradas en 2013?.
¿Es lo mismo importe del DPB unitario que DPB individual?
Última edición por Ebano58 el 13 Nov 2013, 18:56, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Ebano ese importe medio del DPB es una media de los 4 tipos de cultivo, no? Secano regadío, pastos y permanentes ???
Muchas gracias
Muchas gracias