PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Política Agraria Común. Escribe tus opiniones o publica tus dudas. ¡Con total libertad! ...
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

pirenaico escribió:Ebano, discrepo totalmente de tus planteamientos. primero, eso de llegar al 60% del pago base es en 2019. en 2015 se va a cobrar un poco mas que en 2014. sera en 2019 cuando napar cobre esos 94 euros por hectarea de pastos, y tampoco es seguro. segundo, a napar no le ha tocado ningun pelotazo, pues entre que lleva unos años cobrando una m*** de pac, y los años que le queda, la casta dirigente, con sus crueles y arbitrarias asignaciones le viene robando un montonazo de dinero. tercero, los que de verdad han dado el pelotazo son los de pagos unicos altisimos, otorgados, o comprados. esos sí que estan de enhorabuena. dices que los perjudicados son ellos, y resulta que van a seguir cobrando un paston. incluso los que compraron pagos unicos altos en los ultimos años, pues se pagaba como mucho lo cobrado en dos o tres años, y resulta que si con lo cobrado en dos años lo han pagado, les queda cinco años de cobrar un dineral por hectarea.
De verdad no se por qué alguno me tenéis tanta manía. No me has leido bien, o no quieres enterarte, porque está clarísimo. Ese dinero lo cobrará en 2019. Copia literal de lo que he escrito. Nombro el año 2019 3 veces.
"Es en 2019. Según dice la tabla, al final el Pago total=Pago Base+greening en 2019 en tu caso sería
62,4x1,52 = 94,85€/Ha declarada en 2013
"
Pareces el ejemplo hecho carne de alguien que va a multiplicar su PU por 10. Y 2019 no es estación término.

Muchos tienen la tendencia a cambiar lo que yo he escrito para luego tratar de contradecirme. No son actuaciones lógicas ni propias de un entorno libre como el nuestro, ni conducen a ninguna parte.

Yo narro realidades. Me parece perfecto y además me conviene muchísimo que quienes han activado derechos caros en pastos los pierdan, como quien los ha activado en HAs sin PU de comarcas baratas, como a quien le van a bajar el PAC por estar cobrando cupos de ovino a mansalva sin tener ovejas hace años y tiene derechos muy altos. Además, el primer beneficiado de eso soy yo, porque mis derechos en esa misma comarca, antiguamente llena de Has elegibles sin PU, con esas prácticas de otros, bajan de importe con relación a la media, porque yo no he comprado derechos sin tierra ni he arrendado Has sin derechos para que otros los activen. Declaro todas las Has que utilizo. Te has equivocado de cabo a rabo confundiendo certezas o realidades con los intereses míos, que probablemente son los mismos que los tuyos.

Y lo del pelotazo de Napar es un comentario con muy buena intención, fruto de mi satisfacción: Si no lo entiendes, peor para tí. El lo sabe, y me parece perfecto, y le felicité por ello porque se lo merece, lo mismo que yo lo pegué hace muchos años por chiripa y gracias a las gestiones de Loyola, que aprovechando las cartas con que ella podía jugar en Bruselas, y pasé de de 70€/Ha a 200€/Ha de ovino incluído entonces para hacer los cálculos, y no me da ninguna vergüenza decirlo públicamente porque la vida es una lotería y de vez en cuando toca, pero hay que jugársela a una carta y pasarlas canutas antes, para tener siquiera la oportunidad de te toque algún día. Lo que no s4 puede hacer es tener enviadia de quién le ha tocado, porque la primitiva se juega todas las semanas, y con esa forma de pensar y de vivir, no ganaríamos para antiácidos.

Un saludo, y no pienses tan mal de algunos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
baffled
Nuevo usuario
Mensajes: 30
Registrado: 28 Abr 2014, 02:41

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por baffled »

La verdad es que no sé qué pueden aportar las críticas no constructivas al sistema más que la satisfacción??? de hacerlas. Aquí en Los Pedroches, La Serena y Valle de Alcudia, al igual que en todas las zonas rurales, como p.ej. Teruel, la PAC es una ayuda estratégica (que es la única ayuda común en la UE, porque era necesaria como política estructural -y no para unas elecciones- ya que ayuda a fijar población rural y evitar que se despueble todo, y porque en tiempos de cierre de fronteras -p.ej. una guerra, toquemos madera- vivimos sólo de nuestras producciones interiores) que por otra parte compensa en parte los bajos precios que los productos agrarios tienen por la liberalización de los mercados internacionales (no se pueden poner tasas a las importaciones como se hacía antes de nuestra entrada en la UE subiendo los precios de los productos de fuera con aranceles en frontera de manera artificial). Habría mucho que hablar de cómo mejorar eso, ya que los productos vienen en muchos casos de países donde las condiciones laborales no son a veces ni condiciones humanas, y seguimos importando de ellos, y otra parte importante de los precios los marcan los mercados de futuros de Chicago o de otros lugares, donde no influyen ni las buenas cosechas ni los malos años climatológicos, y ya que está prohibido por los acuerdos de la Organización Mundial de Comercio alterar los precios en frontera, se podrían hacer análisis sistemáticos(y no sólo a un % muy pequeño que es lo obligatorio) de los fitosanitarios a los cereales, frutas, etc y de anabolizantes, residuos de medicamentos, etc en las carnes, ya más que otra cosa por SALUD, porque si se abusa y no se respetan los límites máximos que rigen en la UE ni los períodos de supresión, luego vienen los cánceres, etc, que a lo mejor con productos nacionales (o europeos) serían menos, es decir, que no todos jugamos con las mismas cartas, y eso es un problema que se ataja en parte con estas ayudas compensatorias de la PAC. Es cierto que para muchos será una lotería donde ganen, y para otros un bingo donde pierdan, más o menos ya se verá (porque ya dependerá del importe medio de cada región lo que en cada una haya que quitar a los que estén por encima de la media para subir a los que haya por debajo). Yo pienso, por lo que conozco, que aparte de la desgracia de los nuevos, que está claro que no van a poder entrar en el sistema si no es con una instalación de jóvenes agricultores o comprando derechos, que aquí en esta zona no habrá muchos por debajo de la media, sobre todo porque los que hay son los que sembraban muy poco y no tenían ganado o bien se incorporaron luego de 2002 y en 2007 o 2008 hicieron la PAC y les quedó el 25% de lo que antes de 2005 se cobraba por cereal y, si tenían ovejas, el 50% de las ovejas, y de éstos hay pocos, por lo que a los que están por encima les quitarán para que los bajos lleguen al 60% de la media regional en 2019 como mucho -creo yo, y dependiendo de la región- entre un 5% a un 15% por convergencia a la baja, aparte del 13,11 % aproximadamente que les quitarán a casi todos respecto al pago único del 2014 sin tener en cuenta la convergencia (ver p.ej. en http://ruralsiglo21.org/2015/02/19/la-p ... las-ayudas donde se estima que el Pago Base inicial de 2015 supone un 57,28% de los pagos que se vayan a desacoplar del 2014 -100% del pago único, del fomento de rotaciones de secano y de las ayudas específicas al algodón y tabaco y un 51,32% del pago de vaca nodriza y pago complementario, cobrados en 2014-, por lo que, y teniendo en cuenta que el pago verde es el 51,70% del pago básico, resulta que el pago total de una persona que no tenga derecho a pagos asociados será de 57,28*1,517 = 86,89%). Pero también creo que no se trata de envidiar al otro ni de lamentarse, porque en muchos de los casos el agricultor sigue teniendo ovejas, cultivando cereales, recogiendo aceitunas y dando trabajo a muchas otras personas, tanto en su finca como en su pueblo donde siguen viviendo, y se merecen -y además no les queda otra para no cerrar sus explotaciones- que estas ayudas compensatorias sigan apoyando sus rentas, y, aunque no les haya tocado la lotería (porque con una media de 120 €/Ha como dicen que quedará aquí de pago base ya me direis) debemos alegrarnos si siguen pudiendo ejercer su actividad, y al que ha vendido sus ovejas y hace ingeniería financiera para llegar al 20/80 o cultiva muy poco o nada y le beneficie esta Reforma, que haberlos haylos, pues es un efecto de que leyes como estas al ser tan generales, tienen sus agujeros. Aquí tendremos que hablar y opinar sobre las situaciones que nos parezcan injustas, como que ganen más algunos que otros estando unos "a full" en el sector productivo, y que a otros les venga un dinero por ponerse de titulares en PAC que no cultivan etc, pero no irnos a los localismos y personalismos, y apoyar al carro del sector productivo, que es al final el que tira de esto, y lo legitima socialmente. Lo demás en mi opinión es hablar por hablar. Y conste que, ya lo he dicho, no me parece una Reforma justa en absoluto por esas diferencias, y porque no se ha escuchado suficientemente al sector productor, que se encuentra perjudicado en muchos puntos de esta Reforma: p.ej. ese 25% de tierras que no se puede bajar del 2014 al 2015 hace mucho daño lógicamente a los arrendadores, y luego está la caza de brujas del beneficio inesperado si se concentran los importes sin decir exactamente de que tope hablamos, o los ecológicos de los que nadie habla pero que tienen el riesgo de no cobrar todo el greening si no han hecho las prácticas porque decían que iban a cobrar per se, pero luego viene la coletilla de que pueden considerarlo "doble financiación", o mil cosas más que aquí se denuncian, constructivamente.
agricola40002
Usuario medio
Mensajes: 96
Registrado: 26 Feb 2015, 11:48

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por agricola40002 »

Alguien sabe cual es la media de los DPUs en la región 5.1 4002 .
Me gustaria echar unos calculos.
Y sobre todo no os enfadeis unos con otros ya que el reparto de los derechos y el precio ....,de las personas a las que yo he leido en este foro poca culpa tienen. SALUDOS y no meterse unos con otros
baffled
Nuevo usuario
Mensajes: 30
Registrado: 28 Abr 2014, 02:41

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por baffled »

agricola40002 escribió:Alguien sabe cual es la media de los DPUs en la región 5.1 4002 .
Me gustaria echar unos calculos.
Y sobre todo no os enfadeis unos con otros ya que el reparto de los derechos y el precio ....,de las personas a las que yo he leido en este foro poca culpa tienen. SALUDOS y no meterse unos con otros
Saberlo seguro dicen que lo sabremos hasta Octubre o Noviembre de este año que por lo visto van a asignar los derechos de pago base (aunque a lo mejor luego varía algo hasta el fin del plazo que tienen para modificar los importes en sectores asociados que creo que era hasta Abril de 2016). De todas formas en algunas charlas últimamente se ve la tabla de la página 4 del enlace que mando: http://www.razaavilena.com/files/fck/rdPAC2015CYL.pdf, de las 24 regiones (=estratos) en que había quedado estratificado el PAGO BASE antes de la publicación de los Reales Decretos de Diciembre. Por lo menos vale para una orientación, porque las 50 regiones de ahora sólo subdividen las iniciales, p.ej. la 5 en 5.1, 5.2, etc, pero los valores estarían comprendidos en el intervalo del estrato 5. Como sabrás, la tabla es de la media de las regiones 2019 de PAGO BASE, que no el pago total que se cobrará por cada agricultor, que para el que respete el pago verde será aproximadamente en 2015 de 1,517*0,5728*Pago Único cobrado en 2014 = 0,869*Pago Único 2014, más o menos el efecto de la convergencia, más las ayudas asociadas para el que las tenga (p.ej. unos 10 € por oveja,etc)
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

Napar ha publicado este dato: No debería haber mucha diferencia.

PASTOS TODA NAVARRA 0503 104,1€
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por katrall »

La 6.1 k es la mia en pastos se esta hablando de 120€.
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por katrall »

La 6.1 k es la mia en pastos se esta hablando de 120€.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

La UPA dice que no lo sabe.
http://www.upa.es/upa/_depot/_documento ... 089751.pdf
¿Cuál será el importe que corresponda a cada región?
Los importes disponibles para España para el régimen de pago básico en el año 2015, se distribuirán entre las 50 regiones establecidas,
atendiendo a criterios objetivos y no discriminatorios.
El importe final disponible para cada una de las regiones se fijará en función de las solicitudes de ayudas presentadas en la campaña 2015
y constituirá el límite máximo de cada una de las regiones en 2015.
Asimismo, los valores medios regionales definitivos, desde 2015 a 2020, de cada región se determinarán una vez se finalice el periodo de
presentación de solicitudes de pagos directos de la campaña 2015.
Las regiones que se establezcan para el nuevo régimen de pago básico reflejarán qué actividad agraria se ha venido realizando en ellas de
forma tradicional y tendrán, como elemento indicativo, un valor de referencia en forma de tasa regional. Cada derecho de pago básico que se
asigne tenderá, de forma limitada, al valor de referencia regional que le corresponda, en función de la región en la que esté asignado.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

pag 13/33
pag 13/33
cm.jpg (214.69 KiB) Visto 837 veces
http://issuu.com/agroalimentariasclm/do ... _17-104717

Para verlo bien abrir imagen en una ventana nueva picando con el derecho.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
agricultor2980
Usuario medio
Mensajes: 92
Registrado: 16 Feb 2015, 15:36

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por agricultor2980 »

agricultor2980 escribió:A Ébano58 hay que felicitarle , creo que va a tener mucha suerte en el reparto.

La comarca 1401 LOS PEDROCHES, está incluida en la región 6.1 de cultivos de secano y en la 6.2 de cultivos permanebntes, menuda lotería. Y eso que hasta hace poco sembraban con la abonadora.. por explicar el adelanto tecnológico en cultivos de secano.

Creo que la formación de las regiones es el enésimo timo que nos cuelan, han puesto unas con DPUS baratos ( como imagino será Los Pedroches) con El bajo Llobregat o La Segarra.

JUA JUA JAU!!!!!!!!!!!.
Betelgeuse
Usuario experto
Mensajes: 6622
Registrado: 15 Ago 2014, 12:34

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Betelgeuse »

agricultor2980 escribió:
agricultor2980 escribió:A Ébano58 hay que felicitarle , creo que va a tener mucha suerte en el reparto.

La comarca 1401 LOS PEDROCHES, está incluida en la región 6.1 de cultivos de secano y en la 6.2 de cultivos permanebntes, menuda lotería. Y eso que hasta hace poco sembraban con la abonadora.. por explicar el adelanto tecnológico en cultivos de secano.

Creo que la formación de las regiones es el enésimo timo que nos cuelan, han puesto unas con DPUS baratos ( como imagino será Los Pedroches) con El bajo Llobregat o La Segarra.

JUA JUA JAU!!!!!!!!!!!.
Este chico ha cenado morcilla... se le está repitiendo. :-W :-W
In God We Trust
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

agricultor2980 escribió:
agricultor2980 escribió:A Ébano58 hay que felicitarle , creo que va a tener mucha suerte en el reparto.

La comarca 1401 LOS PEDROCHES, está incluida en la región 6.1 de cultivos de secano y en la 6.2 de cultivos permanebntes, menuda lotería. Y eso que hasta hace poco sembraban con la abonadora.. por explicar el adelanto tecnológico en cultivos de secano.

Creo que la formación de las regiones es el enésimo timo que nos cuelan, han puesto unas con DPUS baratos ( como imagino será Los Pedroches) con El bajo Llobregat o La Segarra.

JUA JUA JAU!!!!!!!!!!!.
No sabía hasta ahora que yo tenía tanto peso en el ministerio para que mi comarca vaya a una región de pago base mucho más alta. Pero que ignorancia. En la Segarra no hay ovejas ni trigo duro. Una comarca con monocultivo de Cebada y trigo blando y unos pocos almendros. La ganadería que hay allí son granjas intensivas de cochinos blancos y pollos que no tienen ni han cobrado nunca PAC. Que PU alto van a tener allí. No me hagas reir. Y gracias a que allí no arrastran Has de barbecho tradicional rotatorio sin derechos, porque de ser así con suerte la Segarra iba a la región 4.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por katrall »

Ebano58 escribió:La UPA dice que no lo sabe.
http://www.upa.es/upa/_depot/_documento ... 089751.pdf
¿Cuál será el importe que corresponda a cada región?
Los importes disponibles para España para el régimen de pago básico en el año 2015, se distribuirán entre las 50 regiones establecidas,
atendiendo a criterios objetivos y no discriminatorios.
El importe final disponible para cada una de las regiones se fijará en función de las solicitudes de ayudas presentadas en la campaña 2015
y constituirá el límite máximo de cada una de las regiones en 2015.
Asimismo, los valores medios regionales definitivos,
desde 2015 a 2020, de cada región se determinarán una vez se finalice el periodo de
presentación de solicitudes de pagos directos de la campaña 2015.
Las regiones que se establezcan para el nuevo régimen de pago básico reflejarán qué actividad agraria se ha venido realizando en ellas de
forma tradicional y tendrán, como elemento indicativo, un valor de referencia en forma de tasa regional. Cada derecho de pago básico que se
asigne tenderá, de forma limitada, al valor de referencia regional que le corresponda, en función de la región en la que esté asignado.
Asi mismo me lo explico el especialista en pac del uaga el otro dia ....clavaito.....
Bien ebano
Tracforero
Usuario medio
Mensajes: 82
Registrado: 11 Ene 2011, 11:28

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Tracforero »

Alguien sabe como funciona si tienes secano y regadío y además en dos regiones diferentes?
agricultor2980
Usuario medio
Mensajes: 92
Registrado: 16 Feb 2015, 15:36

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por agricultor2980 »

Que no Ébano, que no estás en el ministerio ni tienes poderes en él, hasta ahí llego.

Me alegro sinceramente por los de tu zona, y por ti el primero aunque no tenga la suerte de conocerte personalmente.

Puse el ejemplo de los Pedroches, porque creo que es significativo e indicativo del criterio con el que se han formado las regiones.

Me parece raro, pero muy raro, que en 2 meses que llevan publicadas las regiones en el BOE nadie hubiese hablado ( bien o mal) sobre el tema. Hay mucho ocultismo y las razones YO las veo muy claras

El 70-80% de los DPUS (que han caducado el 31.12.2014) se formaron arrastrando lo pagado por el índice de comarcalización productiva (unos 60 € por tonelada antes de posteriores reducciones)

En la explotación que a mi me interesa los DPUs estaban formados por , además de índice de la comarca, algo de remolacha, mucho de proteaginosas, y algo de ovejas, en total unos DPUs de 257,23 €.

Como tengo tarifa plana y el tfno. es gratis, he contactado con perceptores de otras comarcas que van con la nuestra en la misma región. Lógicamente me ha sido difícil entablar conversación con desconocidos sobre un tema económico. Con la única persona que he logrado intercambiar datos , me ha dicho que sus DPUs eran de unos 87 €. No digo más.

Por supuesto de la supresión de las ayudas agroambientales de agroecosistemas extensivos y ayuda al girasol en secano, que en mi explotación era un pico me olvido. Ahora más obligaciones por menos ayudas.
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por katrall »

Ya veremos ai no le dan mas vueltas..
Pero si es asi es para tenerlo grabado ha fuego en la memoria...
Estas elecciones las tienen jodi.das pero igual no son las unicas...
El miedo ha perder pesebres es lo unico k les llega al alma.
K vergüenza de tejemanejes.
luisito123
Usuario medio
Mensajes: 100
Registrado: 21 Nov 2014, 14:51

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por luisito123 »

me alegro, napar, que alguien salga beneficiado de todo esto
totalmente de acuerdo con ebano, salvo pocos casos, el resto salimos perjudicados, sin contar el 14% lineal que comentas...

lo de los pastos, lo sigo viendo un chollo
en esas medias que indicáis según regiones, hay tierra de secano con 76€ y los pastos están a 104€.

como es posible que una hectárea de pasto (que no hay que cultivarla), tenga una subvención superior a una tierra arable que supuestamente si se cultiva????

de esta manera coges en arriendo un montón de pastizales y a vivir, no???
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por katrall »

Eso es el problema de pasarnos el cupo ovino ha tierra..
Depende lo k cobraras no por cojer mas pastos vas ha cobrar mas.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

agricultor2980 escribió:Que no Ébano, que no estás en el ministerio ni tienes poderes en él, hasta ahí llego.

Me alegro sinceramente por los de tu zona, y por ti el primero aunque no tenga la suerte de conocerte personalmente.

Puse el ejemplo de los Pedroches, porque creo que es significativo e indicativo del criterio con el que se han formado las regiones.

Me parece raro, pero muy raro, que en 2 meses que llevan publicadas las regiones en el BOE nadie hubiese hablado ( bien o mal) sobre el tema. Hay mucho ocultismo y las razones YO las veo muy claras

El 70-80% de los DPUS (que han caducado el 31.12.2014) se formaron arrastrando lo pagado por el índice de comarcalización productiva (unos 60 € por tonelada antes de posteriores reducciones)

En la explotación que a mi me interesa los DPUs estaban formados por , además de índice de la comarca, algo de remolacha, mucho de proteaginosas, y algo de ovejas, en total unos DPUs de 257,23 €.

Como tengo tarifa plana y el tfno. es gratis, he contactado con perceptores de otras comarcas que van con la nuestra en la misma región. Lógicamente me ha sido difícil entablar conversación con desconocidos sobre un tema económico. Con la única persona que he logrado intercambiar datos , me ha dicho que sus DPUs eran de unos 87 €. No digo más.

Por supuesto de la supresión de las ayudas agroambientales de agroecosistemas extensivos y ayuda al girasol en secano, que en mi explotación era un pico me olvido. Ahora más obligaciones por menos ayudas.
No te sirve de nada hablar con productores individuales. La media es la que ha operado en esta clasificación regional. La media la han calculado por el importe total en € de PU de cada comarca(Suma de tdos los importes individuales) dividido entre las Has elegibles (no con DPUs) declaradas en 2013, que son las que computan en 2015 para dividir el Pago Base. Y ese criterio es el que conduce a cada comarca a la región mas aproximada. No le des mas vueltas. Pero luego en una misma comarca puede haber productores de pago base 50€ y otros de pago base 200€, y todos van aparar a la misma región, como pertenecientes que son a esa misma comarca. Yo lo tengo clarísimo, y creo que es fácil de comprender.

Si Los Pedroches y la Segarra van a la misma región 6, es simplemente porque la dividir la suma total de PUs de la PAC en ambas comarcas entre las Has elgibles para el Pago Base en 2015 y que ya fueron declaradas en 2013 con o sin derechos entonces, salen unos euros muy aproximados.

EL PU comarcal total de secano se compone de varios sumandos 1+2+3+4+5+...
Pondré los sumandos que conozco bien.
1=El rendimiento teórico de cereal de la comarca.
2=Los importes desacoplados de trigo duro en Los Pedroches y tal vez otros de leguminosas, pipas, etc.
3=los cupos de ovino/caprino desacoplados que se sumaron en su día al PU en las Has de secano con derechos que tenía cada ganadero.
4=Los importes de los derechos sin tierra que han comprado los productores de esa comarca procedentes de otras comarcas y los han activado en las muchas Has elegibles sin derechos con las que contaban para ello, algo que no sucedía en otras comarcas donde todas las Has elegibles han tenido DPUs siempre.
5=El dinero correpondiente a los DPUs que los productores de otras comarcas que han arrendado superficies en nustra comarca y en esas Has han activado derechos muy altos desacoplados de otras antiguas producciones en otras comarcas diferentes.

En Los Pedroches, a pesar de que para calcular el Pago Base hay que dividir el 56%PU en 60%Has con PU + 40% de Has de BT (sin PU), todos los sumandos que he puesto han sido muy importantes, y me gustaría conocer las cuantías, pero pueden ser altísimas en los sumandos 2, 3, 4 y 5. El 1 son 2200 Kg/Ha, en el 60% de Has cultivables cada año con derechos y las ovejas pueden ser unos 12 M€, pero no se las Has totales elegibles ni el resto de sumandos de la cuenta. El suplemeto de trigo duro eran mas de 345€/Ha por el 50% de Has elegibles totales de secano de la comarca. que eran las cultivables cada año rotacionalmente con trigo duro incluidas las Has sin derechos que también eran rotacionales (cada año eran o podían ser diferentes)
http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-1997-82192

Es decir, si todos hubieramos apurado el cultivo de trigo duro al tope legal del 50% de Has totales para cobrar el suplemento, ya saldrían 172€/Ha sobre los que calcular el pago base, nada más que del suplemento del trigo duro que es el sumando 2. Lo que pasó fue que muchos no lo apuramos tanto o bien por las condiciones de cultivo máximo establecidas en los arrendamientos, o para mantener más ovejas en el barbecho con cubierta, o por ambos motivos, o lo abandonamos cuando de desacoplò al 75%. Grave error por cierto.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Responder