¿cobraran los pastos?

Política Agraria Común. Escribe tus opiniones o publica tus dudas. ¡Con total libertad! ...
Lodos2093
Usuario experto
Mensajes: 1371
Registrado: 22 Ago 2010, 16:43

Re: ¿cobraran los pastos?

Mensaje por Lodos2093 »

cp es cultivos permanentes y ch cultivos herbaceos.
Marting
Usuario Avanzado
Mensajes: 267
Registrado: 17 Sep 2012, 12:38

Re: ¿cobraran los pastos?

Mensaje por Marting »

Eso q dices alvin5 es definitivo o no.??? Esode q para cobrar los pastos es estrictamente necesario que exista carga ganadera??? Gracias. Me parecería correcto
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: ¿cobraran los pastos?

Mensaje por Napar »

Si van a cobrar los pastos con carga ganadera debera ser minimo de 1 ugm por ha, de otra forma no llega la pasta, creo yo.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: ¿cobraran los pastos?

Mensaje por Ebano58 »

<en tal caso se pagaría lo correspondinte a tantas Has como UGMs tenga cada ganadero con sus pastos independientemente de la superficie de pastos, siempre que tenga tantas Has como UGMs como mínimo
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Avatar de Usuario
Alavin5
Usuario experto
Mensajes: 1701
Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: centro de Castilla y Leon

Re: ¿cobraran los pastos?

Mensaje por Alavin5 »

he leido que es fijo la exigencia de carga ganadera, lo de que se pague x pts por ha, o que la carga sea x% de Una UGM no he leido nada al respecto. En la mayoría de ESpaña, una hectárea de pasto no puede mantener una UGM por lo que pedir esa densidad sería esquilmante y antinatura y antiecológico y ... ¿lo que quieres decir ébano es que pagarán tantas Has como UGMs con el tope de la mínima de ambas cifras, no?

Osea que si tienes 100 ugms y 60 has: cobras 60
si tienes 100 Has y 40 ugms: cobras 40..
¿no?

Otra opción es volver a liarlo todo y dar distinto valor a cada ha. según la densidad ganadera.... osea en el primer caso valdría cada ha. 1,66, y en el segundo 0.4¿?¿?¿? Y digo liarlo porque variar el nº de has, es complicado pero variar el nº de cabezas ocurre todos los años...

Lo que no creo que "sea independiente la superficie de pastos" como dices Ebano porque se habla de pagar por pastos no por cabezas.
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida

a tergo lupi, ad fronte praecipitium
Marting
Usuario Avanzado
Mensajes: 267
Registrado: 17 Sep 2012, 12:38

Re: ¿cobraran los pastos?

Mensaje por Marting »

Y justificar dpu con pastos sin ganado se acabaría no??
Avatar de Usuario
Alavin5
Usuario experto
Mensajes: 1701
Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: centro de Castilla y Leon

Re: ¿cobraran los pastos?

Mensaje por Alavin5 »

claro
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida

a tergo lupi, ad fronte praecipitium
PedroEduardo
Usuario Avanzado
Mensajes: 487
Registrado: 30 Nov 2012, 18:28

Re: ¿cobraran los pastos?

Mensaje por PedroEduardo »

Que los DPUs desaparecen, hay que cambiar el chip. Olvidarse de los de-pe-us.

Se va a cobrar por hectáreas o fanegas o anegadas u obradas o celemines, esto es, por superficie. Otra cosa es como se configure el precio de esa hectáreas, que es muy largo de contar( al que lo sepa) y casi más difícil de entender.
El que calla no siempre otorga, a veces no tiene ganas de discutir con i***
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: ¿cobraran los pastos?

Mensaje por Ebano58 »

Marting escribió:Y justificar dpu con pastos sin ganado se acabaría no??
Si. HAy más HAs de pastos que HAs de pastos primables, así que esas sin ganado caen fijo y no cobrarán. O al menos eso debería ser según lo que dicen y deduciendo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: ¿cobraran los pastos?

Mensaje por Ebano58 »

Alavin5 escribió:he leido que es fijo la exigencia de carga ganadera, lo de que se pague x pts por ha, o que la carga sea x% de Una UGM no he leido nada al respecto. En la mayoría de ESpaña, una hectárea de pasto no puede mantener una UGM por lo que pedir esa densidad sería esquilmante y antinatura y antiecológico y ... ¿lo que quieres decir ébano es que pagarán tantas Has como UGMs con el tope de la mínima de ambas cifras, no?

Osea que si tienes 100 ugms y 60 has: cobras 60
si tienes 100 Has y 40 ugms: cobras 40..
¿no?

Otra opción es volver a liarlo todo y dar distinto valor a cada ha. según la densidad ganadera.... osea en el primer caso valdría cada ha. 1,66, y en el segundo 0.4¿?¿?¿? Y digo liarlo porque variar el nº de has, es complicado pero variar el nº de cabezas ocurre todos los años...

Lo que no creo que "sea independiente la superficie de pastos" como dices Ebano porque se habla de pagar por pastos no por cabezas.
No se nada. Yo todo lo que pongo son especulaciones basadas en datos más o menos reales. Pienso que si tienes 100 HAs con 100 UGMs, suponiendo que fijen 1 UGM/Ha, cobrarás por las 100 Has. El problema es saber que pago corresponde finalmente a esas Has llamemos ganaderas, sean pastos permanentes o sean forrajeras o sean BT, y si se aplican iguales pagos en todas las comarcas, o no. Si tienes 50 Has y 100 UGMs, parece que solamente se pagarán 50 Has, salvo que apliquen un factor de densidad, pero eso favorecería la intensificación, y disminuiría el pago global por Ha, así que no creo que lo hagan. Es importante manejar tierra de sobra.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Marting
Usuario Avanzado
Mensajes: 267
Registrado: 17 Sep 2012, 12:38

Re: ¿cobraran los pastos?

Mensaje por Marting »

Y los pastos de las explotaciones ganaderas, que año de referencia cogería?? Sé sabe algo? La actual? Con la actual sería muy difícil por qué todos los ganaderos subieran su número de ugm no??
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: ¿cobraran los pastos?

Mensaje por Napar »

lo sabras cuando ya no puedas hacer nada, tranquilo.
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: ¿cobraran los pastos?

Mensaje por Napar »

Respecto a las ugms totales en españa, pues por lo menos en ovino-caprino les saldria mejor cojer la referencia en 2014 que en 2011, ya que aunque se dejarian muchas corderas este año, no pueden alcanzar el año en la ddeclaración del año que viene, asi que no entrarian. En vacas creo que la reposición si que cuenta como 0,6 ugm. De todas formas en menos de un año no se puede incrementar mucho la cabaña española.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: ¿cobraran los pastos?

Mensaje por Ebano58 »

Sacado de Cañete en el congreso hace un mes, antes del acuerdo definitivo.
http://www.congreso.es/public_oficiales ... CO-296.PDF
"es de estimar que se produzca un voto en el Consejo en el mes de junio, un voto en el Parlamento en el mes de julio y que podamos disponer de los textos legales de la reforma en toda su literalidad —traducidos y corregidos por los juristas lingüistas— hacia el mes de septiembre. Por tanto, será septiembre cuando tendremos el marco normativo. En segundo lugar, porque en este momento hace falta despejar con la Comisión Europea cuáles serán los criterios de aplicación de la PAC con regionalización, sin regionalización, y luego los criterios para establecer los distintos niveles de apoyo a las distintas producciones agrarias, que no son fáciles de establecer a priori simplemente con la lectura de los preceptos de que en este momento disponemos. Por lo tanto, tenemos que hacer un doble ejercicio. Primero, tener los textos legales definitivos y, segundo, tener muy claros los criterios que la Comisión nos deja poner en marcha para aplicar la política agraria común, porque no vale regionalizar por cultivos, no valen muchas cosas que parecen aparentemente muy fáciles y hay que hacer un ejercicio complejo de aplicación, en el que estamos trabajando...............
..........la Comisión era una tasa plana al final del periodo; en 2019 todos al mismo nivel de pago por hectárea. Ahora, ¿a qué nos obligan? A que el máximo nivel de convergencia interno dentro de un país es que todos los que estén por debajo de la media nacional, que debe ser de 236 o 237 euros/hectárea más o menos, la diferencia que tenga su tasa hasta el 90% en las ayudas por hectárea que perciban, que no las sabremos hasta que hagamos la distribución inicial —el 90% de 230 deben ser aproximadamente 210—, un tercio lo tienen que recuperar Así es como funciona el mecanismo, que es complicadísimo. Eso, según nuestros cálculos, supone un movimiento de un 8% de fondos en todo el territorio español que cambian de los que más tienen a los que menos tienen. Es decir, una convergencia interna de un 30% provoca una redistribución interna neta que puede estar, según el sistema que se siga, en torno a un 8%. Por tanto, el tema es bastante complicado.
El texto en rojo hay que actualizarlo según quedo en el acuerdo del día 26 de junio. Finalmente fue el 60% de convergencia en 2019, lo que supone según los cálculos actualizados de Cañete algo imposible de calcular para mí, porque no se de donde sale el 30% antiguo, ni a que se aplica el 60% moderno.
A los sectores que no tienen base territorial, que son los más maltratados en la reforma, hay dos maneras de consolidarlos. Una, utilizando el margen de ayudas acopladas que tengamos; España está ahora mismo en un 13,5, la Comisión nos deja llegar hasta el 15, el Parlamento Europeo quiere llegar más lejos, así que podemos usar ayudas acopladas. La segunda manera es consolidar la ayuda acoplada que venían percibiendo en un pago histórico único teórico a los efectos de hacer la redistribución en el pasado. Usted tenía una acoplada, lo mismo se puede hacer con el algodón, con el tabaco y con otros sectores, se les consolida lo que tuvieran acoplado con un pago histórico y se hace la redistribución. La redistribución interna es muy compleja, los modelos de redistribución —estamos trabajando en ellos— son muy sofisticados, muy complejos y vamos a poner a disposición de las comunidades autónomas todas las claves de reparto que se pueden utilizar, porque este ejercicio de redistribución de ayudas en la PAC es infernal, sea a nivel de comunidad autónoma como a nivel del Estado de la nación, es muy complejo si lo que se persigue es lo que nos piden las organizaciones agrarias y las comunidades autónomas. Lo que están pidiéndole al Gobierno las comunidades autónomas es que elaboremos un modelo en el que prácticamente todo el mundo siga con niveles de apoyos similares a los actuales, eso es lo que nos piden organizaciones agrarias y comunidades autónomas, lo cual es ciertamente complejo.
Voy a ver si puedo contestar a las preocupaciones de otros portavoces. El señor Baldoví me hablaba de la superficie elegible. La superficie elegible cuando hablaba de los 22 millones de hectáreas es una posibilidad que se le da al Estado español de que no se nos vaya a 38 millones de hectáreas la superficie elegible aplicando la declarada en 2011. Por tanto, nos iremos a la declarada en 2011 en las distintas comunidades autónomas. Esto no quiere decir que para el sector ganadero no tengamos una especial sensibilidad con la gente que no tenga superficie elegible pero tenga actividad ganadera, que lo tendremos que tratar sobre la base de ayudas acopladas cuando no hubiera hectáreas suficientes. ¿Qué se va a entender por activo? Hay que esperar al final de la reforma, porque hay que ver cómo se configura la posición definitiva en los textos reglamentarios y luego, si nos dan flexibilidad interna a nivel nacional, tendremos ese debate. Cuando estamos haciendo los textos para la representatividad de las organizaciones agrarias, estamos definiendo unos umbrales iniciales de renta mínima que son un poco más altos del 5% que decía el señor Cantó. En definitiva, ¿de qué se trata? De que la gente tenga una actividad agraria significativa, que nadie cobre una ayuda sin hacer una actividad agraria, y eso ya lo podemos calibrar, elaborar o redactar. Pero lo que hay que evitar es que haya alguien que tenga un pago desacoplado, se lo meta en el bolsillo sin hacer absolutamente nada, que coja una ayuda agraria sin tener empleo en el territorio, consumir inputs, tener actividad económica… O sea, eso es lo que queremos evitar. Por tanto, tendremos que buscar una definición que requiera una actividad clara sobre el territorio."
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
circulo2a
Usuario Avanzado
Mensajes: 210
Registrado: 09 Jul 2013, 10:10

Re: ¿cobraran los pastos?

Mensaje por circulo2a »

Ebano58 escribió: ¿Qué se va a entender por activo?

De que la gente tenga una actividad agraria significativa, que nadie cobre una ayuda sin hacer una actividad agraria, y eso ya lo podemos calibrar, elaborar o redactar. Pero lo que hay que evitar es que haya alguien que tenga un pago desacoplado, se lo meta en el bolsillo sin hacer absolutamente nada, que coja una ayuda agraria sin tener empleo en el territorio, consumir inputs, tener actividad económica… O sea, eso es lo que queremos evitar.[/u] Por tanto, tendremos que buscar una definición que requiera una actividad clara sobre el territorio."[/i]
pan para hoy, más pan para mañana
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: ¿cobraran los pastos?

Mensaje por Ebano58 »

Sigo dándole vueltas a las palabras de Cañete:
Esto no quiere decir que para el sector ganadero no tengamos una especial sensibilidad con la gente que no tenga superficie elegible pero tenga actividad ganadera, que lo tendremos que tratar sobre la base de ayudas acopladas cuando no hubiera hectáreas suficientes.

Las preguntas que me planteo al respecto son:
1ª¿Se va a pagar por las UGMs de ganado en una tierra mínima ocupada por animales, independientemente de la superficie?
Esas Has tendrían un pago por Ha muy elevado. Es el caso del ganado de leche mayoritariamente.Pero por otra parte, si no es así, las ganaderías de vacas,cabras y ovejas de leche con muy poca tierra, solamente podrían cobrar ayudas acopladas, algo que parece absolutamente insuficiente.

2ª¿O bien se va a pagar por todas aquellas Has de tierra ocupadas por ganado, independientemente de la carga ganadera que se maneje?
Esta opción me parece la menos probable, porque supondría más nivel de ayudas para los que manejen muy poco ganado en superficies ganaderas.

3ª¿O se va a pagar por Ha de acuerdo con una carga ganadera máxima por Ha de pastos o barbecho tradicional o superficie forrajera que se maneje, el exceso de animales no va a cobrar ayudas salvo acopladas en su caso?

En este caso 3ª, suponiendo una carga máxima primable por Ha de 1UGM, aproximadamente el pago base más el pago verde debería ser de unos 200€/Ha ganadera según mis cuentas. Parto de considerar cualquier tipo de ganadería expresado en UGMs, pero a buen seguro habrá sorpresas, porque de lo contrario las vacas de carne con cupo que actualmente pillan por todo, se quedarían muy rebajadas en la nueva PAC. Y sin embargo no se como se las van a arreglar para que siga cobrando mucho más en la nueva PAC una vaca de carne que 7 ovejas. Salvo que se lo "arreglen" en el pago acoplado.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: ¿cobraran los pastos?

Mensaje por Napar »

Volveran a hacer derechos especiales quiza, para las ganaderias sin tierra, o con mas carga de x, y esos derechos especiales estran sujetos a alguna normativa propia, no se, es que no veo muchas mas salidas, para lo que quiere hacer Cañete.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: ¿cobraran los pastos?

Mensaje por Ebano58 »

Napar escribió:Volveran a hacer derechos especiales quiza, para las ganaderias sin tierra, o con mas carga de x, y esos derechos especiales estran sujetos a alguna normativa propia, no se, es que no veo muchas mas salidas, para lo que quiere hacer Cañete.
Ganaderos sin tierra o con superficie disponible para declarar insignificante, ya comenta Cañete de primeras que les pueden dar dinero acoplado. El problema es que hay tan poco dinero acoplado y tantos sectores que pueden cobrar de ese dinero, que el dinero tiene pinta de ser tan insignificante como la tierra o más. Es un problema gordísimo, porque hay muchas explotaciones de vacuno de leche que no tienen superficie actualmente, y el montante de las ayudas que perciben vía cupo es muy importante. Pero no solamente de vacuno, sino también de ovino y de caprino. ¿Que va a suceder ahora?
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
circulo2a
Usuario Avanzado
Mensajes: 210
Registrado: 09 Jul 2013, 10:10

Re: ¿cobraran los pastos?

Mensaje por circulo2a »

si existieron sin tierras no será qeu la necesiten ahora
pan para hoy, más pan para mañana
PedroEduardo
Usuario Avanzado
Mensajes: 487
Registrado: 30 Nov 2012, 18:28

Re: ¿cobraran los pastos?

Mensaje por PedroEduardo »

El que calla no siempre otorga, a veces no tiene ganas de discutir con i***
Responder