PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Ébano, tienes razón como casi siempre, yo comparto contigo lo que espones, yo lo que te quería decir es que no necesariamente esos productos que citabas en tu otro comentario tienen por qué ir de la mano, habrá factores comunes que influyan en las exportaciones de todos ellos, pero también los hay intrínsecos a cada uno de ellos. Se puede undir el precio del aceite y de la las naranjas por ejemplo, por qué halla superproducciones puntuales en terceros países, y el del cordero puede estar por la ms nubes, y viceversa, en mi opinión, los mercados de esos productos aunque puedan estar relacionados por algunos factores no van de la mano.
La fruta y las verduras por ejemplo, la fresa probablemente se exporta fuera de España desde hace tiempo en grandes cantidades, de hecho yo creo que sus mejores mercados están fuera de España. Las verduras y hortalizas de Almería por ejemplo, hace muchos muchos años que se forjaron un mercado europeo, y más allá, en Rusia y países del este, exportan muchísimo. Sin embargo, con el aceite no ha sido así hasta ahora, que las infraestructuras creadas para esos productos y la experiencia adquirida se puedan usar para exportar otros si, pero el mercado hay que crearlo, hay que buscar un consumidor y un comprador. Las exportaciones de aceite cuando han crecido de verdad es de hace 2-3 años para acá, hasta no hace mucho cada vez que se producía más de 1 millón de tm teníamos excedentes, y ahora parece que todo lo que no sea producir más de 1,2 m tm es una cosecha corta. Yo desconozco los detalles del mercado de la carne, del tipo que sea, pero no creo que esos productos que citabas anteriormente vallan tan de la mano en el tema de mercados y exportaciones, en mi opinión.
La fruta y las verduras por ejemplo, la fresa probablemente se exporta fuera de España desde hace tiempo en grandes cantidades, de hecho yo creo que sus mejores mercados están fuera de España. Las verduras y hortalizas de Almería por ejemplo, hace muchos muchos años que se forjaron un mercado europeo, y más allá, en Rusia y países del este, exportan muchísimo. Sin embargo, con el aceite no ha sido así hasta ahora, que las infraestructuras creadas para esos productos y la experiencia adquirida se puedan usar para exportar otros si, pero el mercado hay que crearlo, hay que buscar un consumidor y un comprador. Las exportaciones de aceite cuando han crecido de verdad es de hace 2-3 años para acá, hasta no hace mucho cada vez que se producía más de 1 millón de tm teníamos excedentes, y ahora parece que todo lo que no sea producir más de 1,2 m tm es una cosecha corta. Yo desconozco los detalles del mercado de la carne, del tipo que sea, pero no creo que esos productos que citabas anteriormente vallan tan de la mano en el tema de mercados y exportaciones, en mi opinión.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Puede ser que tengas razón, el aceite no es el mejor ejemplo de mercado libre exportador con el que comparar el cordero. El problema del aceite es que el gran exportador y casi único de aceite envasado ha sido Italia. España tradicionalmente exportaba muy barato a granel a Italia. Ahora la cosa parece que está cambiando para bien, por la garantía de origen real, que no es el mismo caso del cordero español, que se exporta con un origen diáfano directamente a los países consumidores . El aceite ha sido un mercado cautivo y en cierto modo falsificado por los italianos, que vendían y aun siguen vendiendo como italiano mucho aceite español
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Buenas tengo una duda, no se que hacer con una parcela de 15 Has de un coto de caza.
Los últimos años lo he tenido de barbecho una vuelta de chisels y a correr.
Si siembro algo se lo come la caza, no lo dejan ni nacer.
La duda es si con la nueva PAC se puede dejar siempre de barbecho.
Si siembro y no se cria y tengo una inspección o teledeteción o lo que sea, soy propenso a tenerlas, me tienen manía.......problema.
Otro opción es poner un pastor electrico o cercarlo y abrirlo cuando este criado para la caza, pero ya tengo que pedir permisos, gastos e historias.
En fin, alguna idea.
Gracias
Los últimos años lo he tenido de barbecho una vuelta de chisels y a correr.
Si siembro algo se lo come la caza, no lo dejan ni nacer.
La duda es si con la nueva PAC se puede dejar siempre de barbecho.
Si siembro y no se cria y tengo una inspección o teledeteción o lo que sea, soy propenso a tenerlas, me tienen manía.......problema.
Otro opción es poner un pastor electrico o cercarlo y abrirlo cuando este criado para la caza, pero ya tengo que pedir permisos, gastos e historias.
En fin, alguna idea.
Gracias
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
dos años consecutivos puedes ponerlo de barbecho, si es elejible.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
y si es barbecho con cubierta vegetal?
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Si te ven hierbas plurianuales..penslizacion..al segundo año labralo.
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Hecha la consulta en la delegación me dicen:
Que si es zona con alto riesgo de erosión solo se puede dejar barbecho dos años consecutivos. (Dicen que en sigpac aparece la capa, yo no lo veo).
Si se lo come la caza aunque este sembrado hay que ponerlo como barbecho.
Conclusión: si es zona con riesgo de erosión y no nace o no se cría, hay que ponerlo como barbecho y mas de dos años no se cumple la condicionalidad.
En definitiva no hay solución.
Que si es zona con alto riesgo de erosión solo se puede dejar barbecho dos años consecutivos. (Dicen que en sigpac aparece la capa, yo no lo veo).
Si se lo come la caza aunque este sembrado hay que ponerlo como barbecho.
Conclusión: si es zona con riesgo de erosión y no nace o no se cría, hay que ponerlo como barbecho y mas de dos años no se cumple la condicionalidad.
En definitiva no hay solución.
PAC 2015-2020.
El Magrama dará apoyo técnico a las CCAA para que puedan abonar el adelanto de la PAC
21/09/2015
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha asegurado que el Ministerio se va a volcar con todas las Comunidades Autónomas para que tengan la posibilidad de efectuar el pago de los anticipos de la PAC a partir del 16 de octubre. Carlos Cabanas hacía declaraciones tras el temor mostrado por la Unión de Uniones de que todas las CCAA pudieran estar listas para afrontar ese pago. Tras la reunión que ha mantenido la ministra, Isabel García Tejerina con el consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, en la sede del Departamento, Cabanas ha querido mandar un mensaje de tranquilidad y ha precisado que las ayudas de la PAC afecta a alrededor de 870.000 agricultores y ganaderos a nivel nacional, “y vamos a trabajar conjuntamente en aquellas cuestiones que se puedan solucionar desde un punto de vista técnico para poder solventar los problemas y poder realizar los pagos a partir del 16 de octubre”.
La semana pasada, la organización agraria recordó que se deberían realizar con agilidad todas las gestiones necesarias para que los agricultores y ganaderos de toda España puedan percibir cuanto antes este dinero autorizado por Bruselas y que podría representar un alivio económico de cerca de 3.300 millones de euros para unos 840.000 beneficiarios. En este sentido, la Unión de Uniones advirtió de que se debe evitar que se produzcan "discriminaciones en cuanto al plazo en el que los beneficiarios perciban el anticipo". Una posibilidad que ahora el Magrama parece descartar definitivamente.
http://www.agroinformacion.com/noticias ... 20pac.aspx
21/09/2015
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha asegurado que el Ministerio se va a volcar con todas las Comunidades Autónomas para que tengan la posibilidad de efectuar el pago de los anticipos de la PAC a partir del 16 de octubre. Carlos Cabanas hacía declaraciones tras el temor mostrado por la Unión de Uniones de que todas las CCAA pudieran estar listas para afrontar ese pago. Tras la reunión que ha mantenido la ministra, Isabel García Tejerina con el consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, en la sede del Departamento, Cabanas ha querido mandar un mensaje de tranquilidad y ha precisado que las ayudas de la PAC afecta a alrededor de 870.000 agricultores y ganaderos a nivel nacional, “y vamos a trabajar conjuntamente en aquellas cuestiones que se puedan solucionar desde un punto de vista técnico para poder solventar los problemas y poder realizar los pagos a partir del 16 de octubre”.
La semana pasada, la organización agraria recordó que se deberían realizar con agilidad todas las gestiones necesarias para que los agricultores y ganaderos de toda España puedan percibir cuanto antes este dinero autorizado por Bruselas y que podría representar un alivio económico de cerca de 3.300 millones de euros para unos 840.000 beneficiarios. En este sentido, la Unión de Uniones advirtió de que se debe evitar que se produzcan "discriminaciones en cuanto al plazo en el que los beneficiarios perciban el anticipo". Una posibilidad que ahora el Magrama parece descartar definitivamente.
http://www.agroinformacion.com/noticias ... 20pac.aspx
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Oretana escribió:Buenas tengo una duda, no se que hacer con una parcela de 15 Has de un coto de caza.
Los últimos años lo he tenido de barbecho una vuelta de chisels y a correr.
Si siembro algo se lo come la caza, no lo dejan ni nacer.
La duda es si con la nueva PAC se puede dejar siempre de barbecho.
Si siembro y no se cria y tengo una inspección o teledeteción o lo que sea, soy propenso a tenerlas, me tienen manía.......problema.
Otro opción es poner un pastor electrico o cercarlo y abrirlo cuando este criado para la caza, pero ya tengo que pedir permisos, gastos e historias.
En fin, alguna idea.
Gracias
¿Es caza mayor?, si hay mucha el pastor eléctrico no te servirá de nada. Te lo digo por experiencia.
Defiendo a quien me defiende.
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
En España solo hay 420mil agricultores y ganaderos..no puede afectar a 820mil...que se entere ese señor lo que es un agricultor!!!!!!
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
El pastor electrico de tres cables no funciona? Tenia entendido que si.
Lo que no se es si necesita autorización.
Lo que no se es si necesita autorización.
PAC 2015-2020.
Gracias,Juanj.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Tengo puesto mas de 20 km y solo he necesitado autorización en caso de cgervcauces públicos. He llegado en ocasiones a tener mas de 70 km y nadie me ha dicho nada. Eso si hay que poner carteles de corriente eléctrica, te los venden donde compres el pastor o por internet. Alguna vez si ha llegado algún dominguero y le ha dado una buena descarga, pero no pasa nada.Oretana escribió:El pastor electrico de tres cables no funciona? Tenia entendido que si.
Lo que no se es si necesita autorización.
Defiendo a quien me defiende.
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Jajajaja, si funciona para los domingueros mejor.
Gracias Pionier
Gracias Pionier
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Ya se puede saber lo que se se va a cobrar de PAC en esta campaña http://www.agroinformacion.com/default.aspx desde este enlace http://www.fega.es/PwfGcp/es/ayudas_dir ... /index.jsp tenemos que meter el DNI y un codigo del DPU (derechos de pago unico)
asnoke
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Y donde se mira ese código?, nos lo han mandado anteriormente en alguna notificación?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Es el código de uno de los derechos de pago único,es decir de los que te dieron en 2005.
Defiendo a quien me defiende.
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
A mi me pone esto:
El beneficiario introducido no es susceptible de participar en el régimen para los pequeños agricultores, según la estimación de importe total de pagos directos realizada
Entiendo que solo da el dato para los pequenos agricultores ¿Es asi?
El beneficiario introducido no es susceptible de participar en el régimen para los pequeños agricultores, según la estimación de importe total de pagos directos realizada
Entiendo que solo da el dato para los pequenos agricultores ¿Es asi?
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
No da los datos de todos los perceptores de la PAC tanto grandes como pequeños el DPU lleva 12 cifras de los que dieron sobre el 2005 por ejemplo(000020345345)tienes que tener unos cuantos pues mete uno cualquieraOretana escribió:A mi me pone esto:
El beneficiario introducido no es susceptible de participar en el régimen para los pequeños agricultores, según la estimación de importe total de pagos directos realizada
Entiendo que solo da el dato para los pequenos agricultores ¿Es asi?
asnoke