PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Y en el olivar como se calcula?...yo creo que los del olivar vamos a ser de los mas perjudicados.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Pues si, el olivar y el cereal puro, el regadío puro y las combinaciones de ellos pierden el 13-14% más o menos según sea al final la cuenta, y aparte la convergencia. Y eso cumpliendo greening, que el olivar lo cumple per se sin hacer nada más.Jose6230 escribió:Y en el olivar como se calcula?...yo creo que los del olivar vamos a ser de los mas perjudicados.
Lo que pasa es que el ministerio usa un "consolador de tontos" al comentar el acuerdo políticamente. Y dicen que comparado con la tasa plana, el recorte es pequeño. Vamos, que podría haber sido muchísimo peor si un olivar hubiera pasado de 500€/Ha a 100€/Ha de tasa plana. y llegan a decir que es un sector muy beneficiado por ese motivo, lo cual es el colmo.
Aquí el más beneficiado en general es quién no pierda algo o incluso gane un poco sobre la PAC antigua, cuando llegue 2019 y esos serán muy pocos. Y luego poquísimos más que se van a beneficiar mucho, por temas de pastos o secano con derechos antiguos ridículos por unos porcentajes muy bajos sobre el PU que dieron ya hace años a nuevos productores entonces que no tenían derechos, pero creo que van a ser rarísimas excepciones. Aparte de otros productores que declararon superficies en 2013 bien porque compraron tierras sin derechos, y tal vez algunos olivareros que plantaron olivos sin derechos hace años, y ganarán mucho a costa de otros olivareros de la misma región, pero con DPUs mucho mas altos. Veremos a ver. En estos casos si podría haber habido información privilegiada y/o dirigismo, pero es muy difícil de probar.
Sobre los olivares plantados nuevos en supeficies que no eran olivar, hace unos años(no replantados), en manos de antiguos olivareros de alta en el sistema no se que pasará, pero sería paradójico que ahora terminen cobrando las mismas ayudas por Ha via convrgencia en unos olivares plantados con sistemas nuevos, mucho mas rentables que los antiguos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Hoy he hablado con uno de un banco, tienen reunión en Madrid el día 25 con gente del ministerio. Dice que no se empieza la Pac hasta el 5 de Abril.
Última edición por PIONIER el 05 Mar 2015, 22:38, editado 1 vez en total.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 645
- Registrado: 12 Abr 2009, 14:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Arevalo-Madrigal
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Pero no ha empezado ya el dia 2 de marzo??? yo no tengo prisa pero no se si estara parado o alguien lo esta haciendo ya...ni idea...PIONIER escribió:Hoy he hablado con uno de un banco, tienen reunión en Madre el día 25 con gente del ministerio. Dice que no se empieza la Pac hasta el 5 de Abril.
Por cierto tenemos a Pedro Medina estos dias por Avila...y comoy como no podia ser de otra forma cada dia una charla por OPA...pocos y mal unidos como siempre...no podia hablar un dia por provincia y listo??? sera que cobra tambien el tal Medina de los presupuestos de Desarrollo Rural y asi tiene tres charlas o cuatro por provincia con los ingresos debidos como no podia ser menos a costa de lo que nos quitan desde Bruselas...con un par.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 92
- Registrado: 16 Feb 2015, 15:36
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Forero Ébano, sepa usted que le entiendo perfectamente, pero no se crea que las regiones se han formado entre comarcas con importes por ha. de cobro similares, esa es la milonga que van vendiendo oficialmente , dependiendo de donde hablen matizan o no.
Trigo duro, ovejas, proteaginosas hemos tenido en casi todas las comarcas.
En la mía, A DIFERENCIA DE MUCHAS OTRAS QUE NOS HAN ENDOSADO, tenemos remolacha y la antigua "retirada voluntaria" y nunca hemos tenido barbecho blanco, una p...a vergüenza.
Perdonen no quiera decir mi comarca, pero hay cosas para cada momento.
En nuestra explotación , si se confirma lo oído y una vez consumada la desaparición de las agroambientales, habrá que cambiar de rumbo y casi seguro peligre un puesto de trabajo, para empezar.
No lo sé cierto, pero creo se están organizando manifestaciones de protesta porque la gente ha visto el desaguisado que nos viene y dicen que ahora o nunca. Nunca he sido partidario de manifestaciones por las experiencias y menos cuando el tema se ha cocinado donde se ha cocinado.
No entiendo como Bruselas puede permitir estos desvaríos y encima en un solo país, bueno si lo pienso puedo llegar a entenderlo, pero me resisto.
Trigo duro, ovejas, proteaginosas hemos tenido en casi todas las comarcas.
En la mía, A DIFERENCIA DE MUCHAS OTRAS QUE NOS HAN ENDOSADO, tenemos remolacha y la antigua "retirada voluntaria" y nunca hemos tenido barbecho blanco, una p...a vergüenza.
Perdonen no quiera decir mi comarca, pero hay cosas para cada momento.
En nuestra explotación , si se confirma lo oído y una vez consumada la desaparición de las agroambientales, habrá que cambiar de rumbo y casi seguro peligre un puesto de trabajo, para empezar.
No lo sé cierto, pero creo se están organizando manifestaciones de protesta porque la gente ha visto el desaguisado que nos viene y dicen que ahora o nunca. Nunca he sido partidario de manifestaciones por las experiencias y menos cuando el tema se ha cocinado donde se ha cocinado.
No entiendo como Bruselas puede permitir estos desvaríos y encima en un solo país, bueno si lo pienso puedo llegar a entenderlo, pero me resisto.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 92
- Registrado: 16 Feb 2015, 15:36
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
En cuanto a lo de las charlas, yo he asistido a 6, y SOLO EN UNA se habló claro, las otras 5 iguales. A partir de esa charla es cuando la gente ha visto las orejas al lobo.
En la que se hablo claro el ponente , aunque no totalmente, fue muy transparente.
Las charlas estas son como los mítines, te leen lo que todos sabemos pero no desentrañan, ni te dejan margen para ver las consecuencias.
En la que se hablo claro el ponente , aunque no totalmente, fue muy transparente.
Las charlas estas son como los mítines, te leen lo que todos sabemos pero no desentrañan, ni te dejan margen para ver las consecuencias.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Para agricultor2980
Yo te doy datos objetivos reales indiscutibles por cualquiera que sepa solamente un poquito de la PAC, y tu solamente escribes, pero no me das argumentos ni contestas a mis datos, ni tampoco aportas pruebas de que se hayan manipulado las regiones agronómicas, incluyendo comarcas de pago único muy bajo en regiones que no les corresponde. En La Segarra apenas hay ovejas, si hay alguna, ni es provincia tradicional de trigo duro, ni se puede mezclar la remolacha de regadío con el secano, ni tampoco había Has rotacionales sin derechos de barbecho tradicional para que agricultores de otras comarcas o provincias activaran allí derechos desacoplados, alquilando Has para eso exclusivamnte, como ha sucedido en los Pedroches, ni los agricultores de la Segarra podían comprar DPUs sin tierra para activarlos en sus propias Has sin derechos porque no las tienen, ni las tenían hasta ahora, como si lo han hecho estos años muchos agricultores comprando DPUs para activarlos en sus Has. algo que yo no he hecho, pero que era completamente legal. Y todo eso ha engordado el PU global del secano de los Pedroches y tal vez astronómicamente. Yo soy el que no tengo los datos, pero nos sorprenderíamos de toda la pasta que hay activada allíen derechos "emigrados" a los Pedroches.
Además, no tiene lógica y me niego a creer que las OPAs no tengan los datos sobre pago único global 2014 de cada comarca para cada tipo de suelos de los 4 y las Has elegibles declaradas en 2013 para cada uno de los 4 tipos de aprovechamientos de la tierra. Son datos completamente al alcance de ellas, año tras año porque negocian con el gobierno. Y luego solamente hay que hacer una simple división y una clasificación creciente por importes medios en cada comarca y suelo. Son muy pocos datos en una hoja de calculo y rápidamente se clasifican las comarcas por aprovechamientos según sus importes medios, se ordenan, se establecen los intervalos de dinero regional y se agrupan las comarcas en regiones. Si las OPAs han consentido un desaguisado como el que afirmas tú agricultor2980, en contra de sus representados, y ninguna de ellas lo ha denunciado públicamente después de tantas reuniones, entonces estamos en Venzuela y no en España. Y las OPAs son cómplices de semejante disparate tan chabacano, que entraría en la prevaricación más absoluta.
Muéstrame por favor una sola denuncia de una OPA sobre éste asunto.
un saludo
Yo te doy datos objetivos reales indiscutibles por cualquiera que sepa solamente un poquito de la PAC, y tu solamente escribes, pero no me das argumentos ni contestas a mis datos, ni tampoco aportas pruebas de que se hayan manipulado las regiones agronómicas, incluyendo comarcas de pago único muy bajo en regiones que no les corresponde. En La Segarra apenas hay ovejas, si hay alguna, ni es provincia tradicional de trigo duro, ni se puede mezclar la remolacha de regadío con el secano, ni tampoco había Has rotacionales sin derechos de barbecho tradicional para que agricultores de otras comarcas o provincias activaran allí derechos desacoplados, alquilando Has para eso exclusivamnte, como ha sucedido en los Pedroches, ni los agricultores de la Segarra podían comprar DPUs sin tierra para activarlos en sus propias Has sin derechos porque no las tienen, ni las tenían hasta ahora, como si lo han hecho estos años muchos agricultores comprando DPUs para activarlos en sus Has. algo que yo no he hecho, pero que era completamente legal. Y todo eso ha engordado el PU global del secano de los Pedroches y tal vez astronómicamente. Yo soy el que no tengo los datos, pero nos sorprenderíamos de toda la pasta que hay activada allíen derechos "emigrados" a los Pedroches.
Además, no tiene lógica y me niego a creer que las OPAs no tengan los datos sobre pago único global 2014 de cada comarca para cada tipo de suelos de los 4 y las Has elegibles declaradas en 2013 para cada uno de los 4 tipos de aprovechamientos de la tierra. Son datos completamente al alcance de ellas, año tras año porque negocian con el gobierno. Y luego solamente hay que hacer una simple división y una clasificación creciente por importes medios en cada comarca y suelo. Son muy pocos datos en una hoja de calculo y rápidamente se clasifican las comarcas por aprovechamientos según sus importes medios, se ordenan, se establecen los intervalos de dinero regional y se agrupan las comarcas en regiones. Si las OPAs han consentido un desaguisado como el que afirmas tú agricultor2980, en contra de sus representados, y ninguna de ellas lo ha denunciado públicamente después de tantas reuniones, entonces estamos en Venzuela y no en España. Y las OPAs son cómplices de semejante disparate tan chabacano, que entraría en la prevaricación más absoluta.
Muéstrame por favor una sola denuncia de una OPA sobre éste asunto.
un saludo
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 645
- Registrado: 12 Abr 2009, 14:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Arevalo-Madrigal
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Manifestacion de la OPA: Union de Uniones(Donde se agrupan varias de distintas comunidadesd autonomas)
http://www.agronline.es/noticias-union- ... 13559.html
http://www.agronline.es/noticias-union- ... 13559.html
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
luisito, lo de los pastos no es ningun chollo. yo arriendo 900 hectareas de monte, y solo computan 150 hectareas, con lo que sale un pago de unos 20 euros por hectarea arrendada. de todas formas, la nueva pac es una chapuza, y como dices, se ha producido un acparamiento de pastos en zonas. es otra crueldad de los que nos gobiernan, pues habra ganaderos que acaparan pastos solo para cobrar pac sin hacerles falta esos pastos, y por otro lado hay ganaderos que les vendria muy bien pastos y no disponen de ellos.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 92
- Registrado: 16 Feb 2015, 15:36
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Aquí tienen una muestra de que algo se está moviendo.Obila86 escribió:Manifestacion de la OPA: Union de Uniones(Donde se agrupan varias de distintas comunidadesd autonomas)
http://www.agronline.es/noticias-union- ... 13559.html
Se están recogiendo firmas, la gente está alterada como nunca se ha visto, por este tema.....
Siento no poner más datos para afianzar mis "escritos a lo loco", ayer dí mi opinión en el hilo de "precios de tractores"
Hablan algunos de que si esto es Venezuela. Esto es el comunismo más primario e irracional que se puede hacer desde un estado europeo que se las da de democrático. Quitar los derechos a alguien que los dio con sus fincas en arrendamiento,¿ como se llama eso?.
Trasvasar fondos de zonas con explotaciones competitivas y viables que han hecho importantes esfuerzos de inversión y creación de empleo a zonas donde la adquisición de una simple sembradora mecánica parece lo mas de lo más y se cosecha un año de cada 2, trasvasarlo por ley ¿ como se llama eso?.........
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Esa denuncia que hace agricultor2980 no tiene nada que ver con las manifestaciones que convoca la Unión. Las manifestaciones son porque se recorta un 14% lineal a casi todos los productores que incide en la renta agraria. Lo son porque no se redistribuye la PAC hacia los agricultores activos y hacia agricultores con menos ingresos por mecanismos que propugnaba la UE de tasa plana masiva. Y lo son por los precios agrarios de los productos, los robos en el campo y los recibos de las eléctricas en regadío. En ninguna OPA repito, se denuncia que comarcas con bajo PU se incluyan en regiones de pago mucho mas alto. Y el hecho de que en una comarca se siembre con sembradora o abonadora no influye en el Pago Único. Allí se siembra con orientación forrajera. Eso es tratar de confundir a la gente. La PAC no se paga por producir, porque si no con los corderos que yo crío cada año a tanto de pago PAC por cordero vendido sería rico.
Copiado de la nota de la Unión de U. Creo que no me dejo nada.
1º.- Por la bajada continuada de la renta agraria (un 7,5% en el último año, según datos del Magrama), el aumento de los costes de producción y la disminución de los precios de venta.
2º.-...hemos decidido hacer una serie de acciones y movilizaciones encaminadas a defender la rentabilidad del sector agrario y unos precios justos
3º.-denuncia interpuesta por la organización, ante la Comisión Europea, contra los Reales Decretos de aplicación de la nueva PAC, desarrollados por el Magrama, que según la Unión son claramente injustos en el reparto de las ayudas y siguen dejando la puerta abierta a que se beneficien de ellas los que no son agricultores activos. Algunas de las organizaciones territoriales integradas en la Unión han presentado una demanda contra el Gobierno por el presunto pago en nuestro país de pagos directos contraviniendo, a su juicio, lo establecido en los reglamentos comunitarios.
4º.-El desmantelamiento del medio rural, los robos en el campo, los abusivos precios del gasóleo y de la electricidad y la pérdida de fondos de los PDR
http://www.upa-andalucia.es/tag/movilizaciones-pac/
También he revisado la web de los UPAconfiscadores de la PAC via Modulación, y en vez de tasa plana, pedían las 50 regiones para que no hubiera trasvases de dinero, justo lo que han conseguido. A ver si nos aclaramos. ¿Queremos redistribuir o que todo siga igual? lo que pasa es que si uno tiene 10 Has de regadío y le convergen mucho hacia abajo lo funden, y si le ponen tasa plana pues también.
...puede finalmente haber hasta 50 regiones”, algo “sorprendente” cuando el acuerdo comunitario recogía 42 y el anterior modelo hablaba 1º.-“primero de 23 regiones y finalmente de 24″. En cualquier caso, ha saludado la medida, una petición de UPA “desde el minuto uno” al ser “la mayor garantía para que no haya trasvases de recursos entre territorios” o “reducir” esas situaciones de transferencia.
Es decir, no solamente no protestan, sino que en UPA celebran las 50 regiones.
2º.-Pérdidas de la nueva PAC para todo el periodo en más de 600 millones en Andalucía si nos atenemos a todos los conceptos, como regiones, desarrollo rural o la eliminación de los primeros 5.000 euros de la modulación.
Pero no protestan de lo evidente, que esl 14% de recorte lineal a todos los productores.
3º.-““respetar la condicionalidad”; es decir, que la explotación posea “condiciones agronómicas favorables”. A nuestro juicio, supondría abrir en par en par la puerta a los especuladores” y, “en términos de ayuda, es igualar lo productivo y lo improductivo y, lo que es peor, lo especulativo”.
4º.-no admitir bajo ningún concepto” la posición del Ministerio para que el olivar de baja producción o alta pendiente se quede fuera de las ayudas asociadas.[/i]
ASAJA
No leo por ninguna parte que haya comarcas adscritas a regiones de pago superior.
En Asaja Teruel protestan pero justamente porque no pueden conseguir lo contrario que agricultor2980 trata de denunciar sin pruebas sobre Los Pedroches, y es que como las explotaciones de secano de Teruel no tienen trigo duro y además son de rendimientos bajos, matemáticamente van a regiones peores que las de Huesca y Zaragoza, y no pueden converger hacia arriba masivamente como le gustaría al de Asaja Teruel. Pero el daño que le hicieron a Teruel se lo hicieron hace mucho tiempo, no ahora. Ahora es una continuación a la baja de lo que hay. Es decir, que aquí cada uno arrima el ascua a su sardina, pero argumentos nadie esgrime, para que a una comarca la metan en una región de pago medio más alto que el que le corresponde, ni para que la metan en otra región de pago medio inferior tampoco. Eso son matemáticas y punto. Y el que no lo quiera ver, no es que sea ciego, es mucho peor, se tapa los ojos por algún oscuro motivo inconfesable. estar en una región con un pago base de 90€ que con suerte llegará a 95€ en 2019, no creo que sea nada del otro jueves.
Copiado de la nota de la Unión de U. Creo que no me dejo nada.
1º.- Por la bajada continuada de la renta agraria (un 7,5% en el último año, según datos del Magrama), el aumento de los costes de producción y la disminución de los precios de venta.
2º.-...hemos decidido hacer una serie de acciones y movilizaciones encaminadas a defender la rentabilidad del sector agrario y unos precios justos
3º.-denuncia interpuesta por la organización, ante la Comisión Europea, contra los Reales Decretos de aplicación de la nueva PAC, desarrollados por el Magrama, que según la Unión son claramente injustos en el reparto de las ayudas y siguen dejando la puerta abierta a que se beneficien de ellas los que no son agricultores activos. Algunas de las organizaciones territoriales integradas en la Unión han presentado una demanda contra el Gobierno por el presunto pago en nuestro país de pagos directos contraviniendo, a su juicio, lo establecido en los reglamentos comunitarios.
4º.-El desmantelamiento del medio rural, los robos en el campo, los abusivos precios del gasóleo y de la electricidad y la pérdida de fondos de los PDR
http://www.upa-andalucia.es/tag/movilizaciones-pac/
También he revisado la web de los UPAconfiscadores de la PAC via Modulación, y en vez de tasa plana, pedían las 50 regiones para que no hubiera trasvases de dinero, justo lo que han conseguido. A ver si nos aclaramos. ¿Queremos redistribuir o que todo siga igual? lo que pasa es que si uno tiene 10 Has de regadío y le convergen mucho hacia abajo lo funden, y si le ponen tasa plana pues también.
...puede finalmente haber hasta 50 regiones”, algo “sorprendente” cuando el acuerdo comunitario recogía 42 y el anterior modelo hablaba 1º.-“primero de 23 regiones y finalmente de 24″. En cualquier caso, ha saludado la medida, una petición de UPA “desde el minuto uno” al ser “la mayor garantía para que no haya trasvases de recursos entre territorios” o “reducir” esas situaciones de transferencia.
Es decir, no solamente no protestan, sino que en UPA celebran las 50 regiones.
2º.-Pérdidas de la nueva PAC para todo el periodo en más de 600 millones en Andalucía si nos atenemos a todos los conceptos, como regiones, desarrollo rural o la eliminación de los primeros 5.000 euros de la modulación.
Pero no protestan de lo evidente, que esl 14% de recorte lineal a todos los productores.
3º.-““respetar la condicionalidad”; es decir, que la explotación posea “condiciones agronómicas favorables”. A nuestro juicio, supondría abrir en par en par la puerta a los especuladores” y, “en términos de ayuda, es igualar lo productivo y lo improductivo y, lo que es peor, lo especulativo”.
4º.-no admitir bajo ningún concepto” la posición del Ministerio para que el olivar de baja producción o alta pendiente se quede fuera de las ayudas asociadas.[/i]
ASAJA
No leo por ninguna parte que haya comarcas adscritas a regiones de pago superior.
En Asaja Teruel protestan pero justamente porque no pueden conseguir lo contrario que agricultor2980 trata de denunciar sin pruebas sobre Los Pedroches, y es que como las explotaciones de secano de Teruel no tienen trigo duro y además son de rendimientos bajos, matemáticamente van a regiones peores que las de Huesca y Zaragoza, y no pueden converger hacia arriba masivamente como le gustaría al de Asaja Teruel. Pero el daño que le hicieron a Teruel se lo hicieron hace mucho tiempo, no ahora. Ahora es una continuación a la baja de lo que hay. Es decir, que aquí cada uno arrima el ascua a su sardina, pero argumentos nadie esgrime, para que a una comarca la metan en una región de pago medio más alto que el que le corresponde, ni para que la metan en otra región de pago medio inferior tampoco. Eso son matemáticas y punto. Y el que no lo quiera ver, no es que sea ciego, es mucho peor, se tapa los ojos por algún oscuro motivo inconfesable. estar en una región con un pago base de 90€ que con suerte llegará a 95€ en 2019, no creo que sea nada del otro jueves.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Buenos días tengo la siguiente duda. Actualmente he venido cobrando de la pac por alcohol uso de boca y este año debido a un problema de salud he decidido dar el viñedo a rento y mi duda es si puedo declarar ese derecho por alcohol uso de boca en otras tierras de secano y de cereal. Gracias
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Eso suena ha desproposito pero kien sabe..
se podra cobrar con otras parcelas de viña pero con cereal no creo..
La eyuda del almendro es al almendro no se puede meter en tierra arable..
Vamos digo yo..
se podra cobrar con otras parcelas de viña pero con cereal no creo..
La eyuda del almendro es al almendro no se puede meter en tierra arable..
Vamos digo yo..
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
lopez1053 escribió:Buenos días tengo la siguiente duda. Actualmente he venido cobrando de la pac por alcohol uso de boca y este año debido a un problema de salud he decidido dar el viñedo a rento y mi duda es si puedo declarar ese derecho por alcohol uso de boca en otras tierras de secano y de cereal. Gracias
Hola, lo primero decir que en mi comarca no hay casi viña, con lo que poco puedo decir de sus ayudas, sólo que según he leido el régimen de ayudas por destilación de alcohol para uso en boca ya no existe en esta Reforma de la PAC, creo que ahora cada Comunidad Autónoma dará ayudas si se mejora el viñedo, según sus órdenes autonómicas que desarrollen la normativa nacional, pero para empresas vinícolas, organizaciones de productores, etc (mira la normativa nacional en http://www.foropac.es/sites/default/fil ... SVitiv.pdf, así que míralo y mejor pregunta en tu cooperativa si estás en una zona productora, y si te enteras de algo comparte luego lo que sepas aquí que nos enteremos todoskatrall escribió:Eso suena ha desproposito pero kien sabe..
se podra cobrar con otras parcelas de viña pero con cereal no creo..
La eyuda del almendro es al almendro no se puede meter en tierra arable..
Vamos digo yo..

Por otra parte la viña es un cultivo permanente, como el olivar o el almendro o los cítricos (ya sean de secano o regadío, que da igual) con lo cual va a esa región de cultivos permanentes con el importe que sea. Parece ser que finalmente la región que se declare en la PAC-2015 será en la que se activen los derechos de pago básico y a la que se asignarán hasta 2019, y la región en la que te quedas hasta 2019 (que la puedes ver ya si lo consultas en SIGPAC: http://sigpac.mapa.es/fega/visor/) pero el tipo de región que se ha asignado a cada recinto es la del uso SIGPAC que ese recinto en particular tuviera en 2013, es decir, que si declaras una parcela que en 2015 esté de viña, si en 2013 también era viña, pues está en la Región de Cultivos Permanentes que sea, pero si has arrancado la viña en 2014 o 2015 y declaras cereal (y haces el cambio de cultivo en SIGPAC y te lo aprueban, claro) ese recinto seguirá hasta 2019 en la región de Cultivos Permanentes y convergerá al importe medio de 2019 que le asignen a esa región de cultivos permanentes, y si vendes ese recinto que tiene ahora cereal, tendrás que declarar los derechos de cultivos permanentes en otro recinto ya de cultivos permanentes (olivar, almendros, cítricos, o viña etc), pero no en cereal. Vaya lío que han montado.
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Muchas gracias Baflet y katral, lleváis razón en lo que decís de la región de cultivo permanente. Pero no me parece justo y explicó mi situación, yo me he dedicado siempre al cuidado de la viña y la tierra de cereal la he tenido a rento. Ahora con los años me resulta imposible seguir con el viñedo que tiene mucho trabajo y lo voy a dar a rento y me voy a de dedicar a cultivar las has de cereal. Pero estas has que son de mi propiedad y hasta ahora han estado a rento no tienen derechos porque se los queda el arrendatario y por eso pensaba que al declararlas este año podría activar en ellas el DPB con la ayuda que he venido cobrando en años anteriores en la viña. En lo sucesivo informaré de las noticias que tenga al respecto. Muchas gracias
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Según tengo entendido al agricultor que posea derechos ubicados en hectáreas de pastos y no tenga ganado; ahora el dinero que cobraba en esas hectáreas se le acumula en las que tiene de cultivo.
Al ganadero que tiene los derechos en hectáreas de cultivo y también tiene hectáreas de pastos se le reparte toda la ayuda entre todas las hectáreas, pero no he visto por ninguna parte que cuando deje de tener ganado el dinero que cobre en las hectáreas de pastos se acumule en las de cultivo.Me parece un agravio comparativo.
Al ganadero que tiene los derechos en hectáreas de cultivo y también tiene hectáreas de pastos se le reparte toda la ayuda entre todas las hectáreas, pero no he visto por ninguna parte que cuando deje de tener ganado el dinero que cobre en las hectáreas de pastos se acumule en las de cultivo.Me parece un agravio comparativo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Y ¿ el que tenga tierra de labor, ganado, y los pastos le han desaparecido por falta de coeficiente de admisibilidad, como y a que se le asignan los derechos?.
Defiendo a quien me defiende.
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
El Coefiente de Admisibilidad (CAP) dichoso es una buena papeleta, porque en lugar de hacerlo bien desde el principio de una vez cada año desde que apareció en 2013 va cambiando y, como no, cada Comunidad Autónoma lo cambia según sus criterios que curiosamente no coinciden. Si estabamos en Guatemala, ahora es Guatepeor. En 2013 y 2014 ya afectó y bastante porque se bajaron hectáreas que se necesitaban para el pago único, y ahora en 2015 en el SIGPAC andaluz, bajo la excusa de que ha habido una corrección financiera (vamos, una multa gorda) de la Unión Europea porque se habían quitado pocos pastos a nivel de España, ahora el que tenía un CAP del 99%, en vez de un 100% tiene un 75% (al del 100% sí le redondean al 100%), y así van redondeando para abajo en tramos del 10% menos cada vez. Este año esa reducción de los pastos elegibles no afectará por beneficio inesperado si la superficie elegible 2014 baja por el CAP más de un 25% en 2015, pero sí afecta indirectamente, porque se concentran los importes y se pierde más en la convergencia, y sobre todo porque aumenta la carga ganadera de la explotación (animales por hectárea elegible). Así que si un ganadero tenía 99 hectáreas de pastos en 2014 elegibles de 100 totales porque tenían un 99% de elegibilidad, ahora sólo tiene 75 hectáreas elegibles, con lo que sus derechos de pago base se concentran en esas 75 hectáreas. En otras Comunidades Autónomas (http://www.diariodeleon.es/noticias/pro ... 62925.html) se han comprometido a revisar este nuevo entuerto, esperemos que rectifiquen aquí también (que dicen que es de sabios).PIONIER escribió:Y ¿ el que tenga tierra de labor, ganado, y los pastos le han desaparecido por falta de coeficiente de admisibilidad, como y a que se le asignan los derechos?.
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
eres muy optimista, a muchos nos han bajado del 100 al 0 o al 35%
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Buenas tardes, recientemente he dado a rento, como ya comenté anteriormente mis has. de viñedo y estas has. están ya puestas en el expediente del joven rentero porque a través de ellas ha solicitado lo de jóvenes agricultores y se lo acaban de conceder. Mi pregunta es si podría declarar yo algunas (25% más o menos) de esas has de viñedo que presentó para lo de jóvenes agricultores y así poder activar yo los derechos de pago basico. No quiero perjudicar a nadie pero tampoco tirar piedras a mi tejado, yo soy agricultor activo y no estoy jubilado. Yo tengo otras has sin derechos pero no son de cultivo permanente sino de cereales y para activar los DPB deben hacerse en cultivos de la misma region que los originó. Muchas gracias.