PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Política Agraria Común. Escribe tus opiniones o publica tus dudas. ¡Con total libertad! ...
pitxu
Usuario medio
Mensajes: 126
Registrado: 08 Mar 2012, 10:21

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por pitxu »

Buenos días,

Así deberia de ser tendriamos menos ladrones que cobran sin labrar las tierras.
Tendría que ser las parcelas que declaras cobras, sin derechos y gaitas, que eso solo benefician a los terratenientes que ni cultivan la tierra ni nada.
Y los sindicatos como todo el que está en el poder, siempre se arriman y ayudan a los grandes.
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Napar »

Ese es el analisis perfecto Pirenaico. Parece que los castuzos saben bien donde tienen los nidos de votos y quieren seguir dando los privilegios a los caciquillos. Y aunque las ayudas volverian a ser desacopladas para todo el periodo se tendria que tomar como referencia el 2014, y los pastos que solo generen derechos los que tienen carga ganadera de 1 ugm por ejemplo. Aun asi seria injusto pero lo de tomar referencias pasadas es de traca. Es la puntilla.
Solo hay que ver que los derechos estan en manos de gente de mas de 50 años, y luego hablan de relevo.
pedroo
Usuario experto
Mensajes: 1735
Registrado: 11 Mar 2013, 21:45

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por pedroo »

A mi me vino un señor a ver si queria venderle los derechos, como ya sabia que ciertos caciquillos afines a estos sinvervuenzas que nos gobiernan estaban comprando derechos en el sur de españa me informe un poco por ahi y algo me han contado pero vamos mas de lo mismo a ver si os parece que les interesa el agro.
Franc1
Usuario experto
Mensajes: 2230
Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CAT

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Franc1 »

Napar escribió:Ese es el analisis perfecto Pirenaico. Parece que los castuzos saben bien donde tienen los nidos de votos y quieren seguir dando los privilegios a los caciquillos. Y aunque las ayudas volverian a ser desacopladas para todo el periodo se tendria que tomar como referencia el 2014, y los pastos que solo generen derechos los que tienen carga ganadera de 1 ugm por ejemplo. Aun asi seria injusto pero lo de tomar referencias pasadas es de traca. Es la puntilla.
Solo hay que ver que los derechos estan en manos de gente de mas de 50 años, y luego hablan de relevo.
Chico , que yo en 24 días tengo 50 tacos y no espero relevo.
Mira mas bien para los jubilados o "Grandes propietarios que no han tocado un terrón es su vida" JAJAJA

Con 50 tacos , nos quedan muchas campañas que pasar y que vengan buenas.
Franc1
Usuario experto
Mensajes: 2230
Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CAT

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Franc1 »

Una pequeña apreciación , para que veáis quien vela por nuestros intereses.

De la partida de la UE para la Agricultura y Ganadería , apenas llega un 35% a nuestras manos , el resto se queda por el camino.
De ese +- 35% mas de la mitad va a grandes propietarios.

Y nosotros discutiendo sobre si tienen que coger un año u otro de referencia...
Otras cosas tendríamos que hacer.

Salut.
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Verdamarillo »

Bueno, una hectarea de secano mio cobra lo mismo que la del vecino de al lado, pero si yo solo tengo esa hectarea y el vecino tiene 1000......no puedo luchar contra eso.

Siguiendo el tema de los derechos y el periodo de referencia, en primer lugar es una verguenza que sigan con el sistema de derechos, y en segundo lugar, es una verguenza que todavia no se sepa nada claro sobre el periodo de referencia que van a tomar (bueno, no lo sabemos nosotros, a lo mejor alguien si que lo sabe ya)
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Napar »

precisamente esa es la baza que manejan sus circulso afines, ellos lo saben y los demas lo sabremos cuando sea demasiado tarde.
Gimba
Usuario experto
Mensajes: 1584
Registrado: 15 Mar 2009, 20:51
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Gimba »

http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=90608
parece que ya tenemos fecha para nuevas noticias sobre el futuro
montecristo66
Nuevo usuario
Mensajes: 33
Registrado: 07 May 2013, 19:07

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por montecristo66 »

Buenas tardes a todos.Queria preguntaros si es verdad lo que he oído de que a partir del 2014 la PAC solo la pueden cobrar los titulares de los terrenos y no los arrendatarios de esos terrenos. Es cierto? También se dice que se debe ser agricultor activo para acabar con los que denominan "agricultores de sofá",es decir,jubilados que cobran PAC cuando se supone que no trabajan tierras,o sea, que no son agricultores activos.Gracias.
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Napar »

La tierra para el que la trabaja. Es casi imposible lo que tu dices , arruinarian a muchisimas explotaciones que tienen mucha parte en arriendo, y la pasta iria amanos de agricultores de sofa ( muchos propietarios) y a explotaciones poco viables.
PedroEduardo
Usuario Avanzado
Mensajes: 487
Registrado: 30 Nov 2012, 18:28

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por PedroEduardo »

Ya veo que nos quedan muchas chorradas por oír. Lo digo sin acritud y refiriéndome al mensaje-consulta del conde de Montecristo.

Montecristo ,si quieres polémica, ya te digo que en Europa están hasta los huevos del funcionamiento-reparto de la Pac en España y quieren poner un poco de cordura. El problema es que la delegación negociadora española no es capaz de justificar situaciones injustificables. Hoy ha tenido que ir el Sr Ministro en persona,(como estará el tema) para intentar defender ciertos privilegios de unos señores que casi todo el resto de europeos no ven normal que cobren la Pac.
Peor que la actual Pac, en España, creo que no puede ser.
Digo peor para los que de verdad quieren trabajar y vivir del campo. Para los del sofá, jubilados, domingueros, cazaprimas, oportunistas y chupópteros seguro que va a ser peor,PORQUE SI NO ESTO EXPLOTA.
Un españolito con carrera y un master a Alemania a ganar 1.200 euros al mes y uno con 70 años que tuvo ovejas en el 2000-02 a cobrar pensión, Pac y viajes gratis del inserso, VAMOS NO ME jo***.


El otro día mi hermano, llamó al espacio radiofónico "el muro de los oyentes" del programa matinal de Radio Nacional, le cogieron el teléfono y una señorita le preguntó sobre el tema que quería hablar. Mi hermano le dijo que quería comentar el funcionamiento de la Pac, jubilados trabajando en el campo y su relación con el despoblamiento de los pueblos y la consecuente retirada de servicios públicos por falta de población en CyL.
La interlocutora no se creía que hubiese jubilados trabajando en el campo, mi hermano le dijo que en esos momentos estaba viendo dos montados en el tractor, la tal señorita no le tomó en serio y para salir del paso prometió llamarle para salir en antena en directo, pero obviamente mi hermano sabía que no y acertó.

Yo, como soy más peleón, he llamado otras dos veces, pero a ciertos medios de comunicación no les interesa que se dé luz a ciertas irregularidades en el campo. Vaya m***, todo manipulado.
El que calla no siempre otorga, a veces no tiene ganas de discutir con i***
Avatar de Usuario
Manuhdzbonilla
Usuario Avanzado
Mensajes: 910
Registrado: 06 May 2007, 19:26
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Salamanca

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Manuhdzbonilla »

Vale muy bien si al final todos estamos medio deacuerdo, que el que siembra la tierra un año cobre la pac, si mañana la siembra otro la pac para el otro, que a los jubilaos les suban las pensiones y no anden montados en los tractores, o que contraten las labores, y si quieren sembrar el huerto para consumo propio cojonudo(si tienen maria buena que se la pasen a los ministros a ver si esto mejora).

La pregunta es:
¿PARA CUANDO LE ECHAMOS HUEVOS Y EMPEZAMOS A MANIFESTARNOS A LO BRUTO COMO BUENOS GARRULOS DE PUEBLO?

Pero si nos tratan como tontos pero como solo sabemos mirar por el interes propio y si el vecino esta mas jodido que yo mejor, asi nos van a dar por culo y un abrazo.
tori20
Usuario medio
Mensajes: 49
Registrado: 09 Mar 2013, 19:11

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por tori20 »

Completamente de acuerdo contigo, la pac para quien trabaje la tierra en ese momento, no como ahora que no me interese trabajar la tierra, se las dejo al propietario, pero la pac para mí, no es lo correcto aunque esté así estipulado, pues
sé quien ha dejado las tierras y continua declarando la PAC y no se entera nadie a no ser que haya duplicidad.
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Napar »

La proxima semana se debe de llegar aun acuerdo sobre la PAC, lo que no se , si es sobre el tema del reparto a nivel nacional.
De todas formas se supone que los derechos creados en 2014 o 2015 son desacoplados ¿ no? En el texto de la propuesta de la pac original asi lo explica y añade que despues del periodo de referencia solo se podran conseguir mediante transferencia o mediante la reserva nacional.
Trasgu
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 22 Feb 2005, 19:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Trasgu »

Nota sacada de la pagina FOROPAC Horizonte 2020...


El ministro español de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, solicitó hoy a la Comisión Europea (CE) la flexibilidad necesaria para repartir a nivel nacional y regional las ayudas de la futura Política Agrícola Común (PAC), cuya negociación entra en una semana decisiva.

"España ha venido hoy con un objetivo fundamental: defender una regionalización que combine potencial productivo y regiones y comarcas geográficas, y con enorme flexibilidad para definir el número de regiones que sea más adecuado", dijo Arias Cañete a la prensa tras reunirse con el comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos.

"Creo que eso lo hemos obtenido, nos va a permitir, con mucho trabajo, hacer una regionalización muy sofisticada que pueda neutralizar los efectos más intensos de la convergencia interna", explicó.

Arias Cañete expuso ante el comisario europeo las características especiales del sistema agroganadero español, los problemas de la diversidad de cultivos que tiene el país y las grandes diferencias que hay de costes de producción entre unos cultivos y otros.

No obstante, el ministro español dejó claro que la convergencia interna, la manera en que se repartirán las ayudas de la nueva PAC entre 2014 y 2020, todavía es un problema para España, por lo que pidió a la CE rebajar el porcentaje del suelo mínimo (que la CE cifra en el 75 %) e introducir "elementos correctores que puedan limitar todavía más esa convergencia".

El ministro de Agricultura considera que para que no haya riesgos económicos, políticos, sociales, agronómicos en un país, como España, con tanta diversidad de cultivos, se podría aceptar una convergencia interna (trasvase de ayudas entre agricultores y ganaderos, entre los distintos sector y entre las CC.AA.) que no vaya más allá del 30-35% y que introduzca elementos correctores, con una regionalización muy flexible, frente al mínimo del 75% que defiende el comisario de Agricultura, Dacian Ciolos.

España solicitó modulaciones en los flujos que pueda haber entre unos agricultores a otros y criterios "que impidan que los agricultores puedan tener disminuciones de ayudas comunitarias que pongan en riesgo la viabilidad" de sus explotaciones, explicó.

La reforma de la PAC, que está centrada en lograr unas prácticas agrícolas más sostenibles, afronta esta semana las últimas negociaciones a tres bandas entre el Consejo de la UE, el Parlamento Europeo (PE) y la CE.

El lunes y martes próximos los ministros comunitarios del ramo celebrarán una reunión en Luxemburgo en la que tratarán de llegar a una posición que se acerque más a la del PE, para después acabar de cerrar con los eurodiputados el texto final, teniendo en cuenta que el Parlamento Europeo es colegislador junto al Consejo en esta materia.

Los negociadores del PE aún no han informado de si acudirán a Luxemburgo la semana próxima para participar en el cierre definitivo del acuerdo, que según fuentes europeas podría tener lugar el miércoles.

Arias Cañete destacó que las negociaciones están siendo "muy duras y complicadas".

"Queremos mantener toda la viabilidad de todos los cultivos en todas las regiones y queremos unos sistemas de apoyo que eviten transferencias indeseables entre territorios o entre agricultores", insistió.

Indicó que hay un "clima de diálogo" a pesar de que las posiciones en algunos temas "todavía están muy distantes", tanto en la discusión del marco financiero plurianual 2014-2020 como en el ámbito estrictamente agrícola.

En cambio, confió en que a lo largo de la semana se sigan "buscando aproximaciones" de cara a lograr la próxima semana en Luxemburgo un acuerdo "que nos permita mantener todo el potencial productivo agronómico y ganadero español, que nuestros agricultores y ganaderos sigan percibiendo apoyos similares a los actuales".

"La línea roja del Gobierno es que ningún sector entre en pérdidas por razón de la aplicación de esta reforma, sino que todos sigan manteniendo un nivel de ayudas que les permita que su cuenta de explotación siga siendo positiva", enfatizó.

Para Arias Cañete, ésta es la reforma agrícola "de más envergadura, de más ambición de la UE, la más complicada de aplicar en el territorio", por lo que consideró que es más difícil llegar a un acuerdo con la Eurocámara, especialmente ahora que el PE tiene codecisión legislativa y "está haciendo gala de que utiliza sus poderes", concluyó.
Jh
Usuario experto
Mensajes: 2108
Registrado: 07 Feb 2005, 00:00

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Jh »

Pues yo creo que lo mejor es tener una linea básica para todos y adaptarnos nosotros a la nueva pac, no la pac a nosotros porque ya sabemos de que somos capaces en este pais cuando nos dejan la llave del grifo libre. Estoy seguro dq que si nos adaptamos nosotros a una pac a la larga salimos beneficiados si la pac se adapta o la adaptan a cada uno solo ganaran los 4 de siempre.
Sacado del libro de la experiencia a calzón quitado y tomaduras por culo varias, sin comerlo ni beberlo.
PedroEduardo
Usuario Avanzado
Mensajes: 487
Registrado: 30 Nov 2012, 18:28

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por PedroEduardo »

Jh escribió:si la pac se adapta o la adaptan a cada uno solo ganaran los 4 de siempre.
Sacado del libro de la experiencia a calzón quitado y tomaduras por culo varias, sin comerlo ni beberlo.
¿Pero a qué creéis que ha ido a Bruselas? a tirar los últimos cartuchos en defensa de lo indefendible.¿Variedad de cultivos?, ¿ diferentes costes de producción?, pues claro y en Italia y en Grecia y en Portugal y todo el arco Mediterráneo, incluso Francia está incluida en el mismo grupo de agricultura que España. La DIFERENCIA es que en España se han estado mamando la cabra una serie de señores( bastante raros en el resto de Europa)durante los últimos 20 años y ahora los del norte que están hasta los huevos del cachondeo quieren poner fin a esta situación.

Pero si en Andalucía llevan con tractoradas 5 meses ¿por qué?
¿De la ganadería en la nueva pac se ha preocupado el ministro?
A nosotros nos engañará o lo intentará , pero en Europa ya conocen como va esto de las mamandurrias y no pasan por el aro

A ver si de verdad se pone un mínimo de cordura porque si no la agricultura familiar cachafú.
El que calla no siempre otorga, a veces no tiene ganas de discutir con i***
deere6100
Usuario Avanzado
Mensajes: 250
Registrado: 10 Dic 2012, 23:19

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por deere6100 »

El acuerdo no es definitivo porque necesita el visto bueno formal del pleno de la Eurocámara y de los 27, y porque está condicionado al resultado de otras negociaciones que determinarán los presupuestos generales de la UE para el periodo 2014-2020. Pero la opinión de los eurodiputados expertos en agricultura marcará el signo del voto del pleno de la Eurocámara, una votación prevista para el mes de octubre como pronto.


todavía no es fijo aunque las lineas generales si.
."El uso de la informática, conduce al abandono de la razón" Julián Marías.
Avatar de Usuario
Alavin5
Usuario experto
Mensajes: 1701
Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: centro de Castilla y Leon

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Alavin5 »

]En total 47.000 millones de euros de fondos comunitarios, a los que hay que sumar la cofinanciación nacional para medidas de desarrollo rural, lo que eleva la cifra para el periodo a más de 50.000 millones de euros.

Por otro lado, se mantendrá la ayuda media por hectárea, puesto que la superficie elegible se limita a 22,4 millones de hectáreas, que es la superficie declarada en 2011. La propuesta de la Comisión pasaba por ampliar la superficie potencialmente elegible en 16 millones de hectáreas, hasta alcanzar los 38 millones de hectáreas, lo que hubiera producido una reducción de la ayuda media por hectárea de 229 euros a 126 euros.

Para superar la exigencia de convergencia interna, es decir, una ayuda igual por hectárea para todos los productores, se va a configurar un sistema muy detallado de comarcalizacion, con más de 40 regiones diferenciadas. --aquí podemos ser perjudicados aunque supongo que utilizaran las regiones ya existentes--

Este sistema va a permitir definir comarcas con importes homogéneos de ayudas por tipo de superficie, de manera que la convergencia efectiva de ayudas entre agricultores dentro de una misma comarca sea muy limitada. Además, los pequeños agricultores que reciban hasta 1.250 euros anuales (que suman 407.000) no estarán sujetos a convergencia interna, al igual que las ayudas acopladas recibidas por agricultores y ganaderos. Por último, como cláusula de salvaguarda para situaciones excepcionales, se ha establecido una limitación del 30% en la reducción del importe de ayuda que puede sufrir un beneficiario.

En relación al reverdecimiento o “greening”, el acuerdo logrado establece que los cultivos permanentes (olivar, viñedo, frutos secos, cítricos y frutales) califican per se como componente verde. También los cultivos bajo agua, como el arroz, cumplen per se como componente verde. Con respecto a la rotación de cultivos, empieza a aplicarse a partir de 10 hectáreas y se exigirán tan sólo 2 cultivos para las explotaciones de menos de 30 hectáreas, frente a los 3 que proponía la comisión. La exigencia de mantener un 7% de la explotación como zonas de interés ecológico se reduce a un 5% y se amplía la lista de zonas consideradas como tal.

La definición de agricultor activo ha sido otro de los puntos tratados en la reforma de la PAC. En este sentido únicamente se ha establecido una lista negativa para excluir una serie de instalaciones que actualmente recibían la PAC, se refiere a aeropuertos, campos de golf...

pero ahora falta un “debate sobre qué es agricultor activo que mantendremos con las organizaciones agrarias y las comunidades autónomas”, ha señalado el ministro.

el azúcar, cuyo sistema de cuotas se verá prorrogado hasta 2017; vino, con un nuevo sistema de limitación de la producción basado en autorizaciones hasta 2030; trigo duro, que entra de nuevo a ser objeto de intervención pública; carne de vacuno, donde se ha revisado el precio para la intervención pública; aceite de oliva y aceituna de mesa, con modificaciones en las condiciones para el almacenamiento privado; frutas y hortalizas, con la recuperación del la referencia de precios de entrada y etiquetado obligatorio del país de origen; tabaco y algodón, que podrán incorporar las ayudas de pagos acoplados en el cálculo de derechos de pago básico; sector lácteo, con la finalización del sistema de cuotas de producción; apicultura, donde se ha conseguido mantener la cofinanciación al 50% de ayudas; y la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria, con el reconocimiento de las organizaciones de productores de todos los sectores y de las organizaciones interprofesionales.


más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida

a tergo lupi, ad fronte praecipitium
Fisbu
Usuario Avanzado
Mensajes: 509
Registrado: 21 Ago 2011, 14:05

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Fisbu »

Esther Vivas, una bloguera del diario "pubrico"

La Unión Europea parece estar empeñada en acabar con el pequeño campesinado. Así se desprende de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) aprobada anteayer en Bruselas. Unas medidas que benefician, una vez más, a los grandes terratenientes y a la agroindustria, en detrimento de aquellos que trabajan y cuidan la tierra.

Un solo dato: a pesar de que en el Estado español sólo 350 mil personas están dadas de alta como trabajadores en el campo, 910 mil reciben ayudas. ¿Quiénes son, pues, esos 560 mil perceptores de subvenciones que no son campesinos pero sí reciben dicho dinero? El informe Una Política Agraria Común para el 1%, de Veterinarios Sin Fronteras, lo deja claro. Se trata de empresas de la agroindustria, grandes viticultoras, supermercados y terratenientes.

Sus nombres y apellidos: Pastas Gallo, Nutrexpa, Osborne, Nestlé, Campofrío, Mercadona, la Casa de Alba, por sólo mencionar los mayores beneficiarios.


Eso sí. Con la nueva PAC, ni aeropuertos ni ferrocarriles ni campos de golf recibirán más ayudas agrarias. Imagino que el robo, o desvío de fondos, resultaba demasiado escandaloso.

Otros amigos de Arias Cañete, en cambio, seguirán recibiendo cuantiosas subvenciones. A destacar, su esposa, Micaela Domecq, terrateniente andaluza y propietaria de Bodegas Domecq. Ya se sabe, quien parte reparte.



Como afirma el sindicato agrario COAG, en su valoración y análisis de la reforma de PAC, “se corre el riesgo de desmantelamiento de un sector, el agrario, estratégico para nuestra economía”. Algo que no es nuevo, pero que con las actuales medidas no hace sino agudizarse. Hoy, menos del 5% de la población activa en el Estado español trabaja en la agricultura, y una parte muy significativa son personas mayores. Algo que, según los estándares actuales, es símbolo de progreso y modernidad. Tal vez, tendríamos que empezar a preguntarnos con que parámetros se definen ambos conceptos.

La agricultura campesina es una práctica en extinción. Anualmente, miles de fincas cierran sus puertas. Sobrevivir en el campo y trabajar la tierra no es tarea fácil. Y es que quiénes más salen perdiendo en el actual modelo de producción, distribución y consumo de alimentos son, precisamente, aquellos que producen la comida. La renta agraria se situaba en 2007, según la COAG, en un 65% de la renta general. Su empobrecimiento es claro. Avanzamos hacia una agricultura sin campesinos.

Y, si estos desaparecen, ¿en manos de quién queda nuestra alimentación? Creo que la respuesta es clara: en manos de un puñado de empresas de la agroindustria y la distribución que controlan cada uno de los eslabones de la cadena alimentaria, desde las semillas hasta el producto final. Cargill, Monsanto, Syngenta, Dupont, Procter & Gamble, Nestlé, Kraft, Mercadona, Eroski, Carrefour, Alcampo, El Corte Inglés… son quienes, finalmente, nos dan de comer. Y, así nos va.

.
Responder