PAC

Política Agraria Común. Escribe tus opiniones o publica tus dudas. ¡Con total libertad! ...
Avatar de Usuario
JUANJO2
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 11 Ago 2012, 10:26

PAC

Mensaje por JUANJO2 »

.
Avatar de Usuario
Naranjo
Moderador
Mensajes: 631
Registrado: 29 Sep 2011, 09:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:

Re: PAC

Mensaje por Naranjo »

Paso este post a la sección de la PAC
Abuyaco
Usuario experto
Mensajes: 2754
Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: PAC

Mensaje por Abuyaco »

Pues menos mal que Miguel va cambiando de surco, porque con lo de la modulación la lió pistonuda.
Ahora, eso se lleva proponiendo mucho tiempo, y en Europa no han hecho nunca ni caso. A lo mejor ahora lo aceptan, porque con esto de la crisis, ya
no hay para tanto "agricultor virtual".
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Re: PAC

Mensaje por Verdamarillo »

¿que no hay?

Ahora con la crisis lo que ahi es mas agricultores que antes, tanto virtuales como no.

El informativo regional de Aragón por ejemplo dijo el otro dia que habian aumentado las solicitudes de incorporación a nuevos agricultores no se burrada de porcentaje mas que el año anterior.
Avatar de Usuario
JUANJO2
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 11 Ago 2012, 10:26

Re: PAC

Mensaje por JUANJO2 »

.
Avatar de Usuario
JUANJO2
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 11 Ago 2012, 10:26

Re: PAC

Mensaje por JUANJO2 »

Adjuntos
tr.gif
tr.gif (11.77 KiB) Visto 1876 veces
.
Trasgu
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 22 Feb 2005, 19:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Re: PAC

Mensaje por Trasgu »

Gracias por los enlaces JUANJO2............veremos en que va quedando este tira y afloja.
España parece que quiere que sigan los derechos historicos(coger un nuevo periodo de referencia) y Europa pago basico por hectarea.
Esto sera como todo, abra gente que le vendra bien una u otra cosa....a mi particularmente me gustaria ver desaparecer los dichosos derechos de una vez.
Saludos
Trasgu
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 22 Feb 2005, 19:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Re: PAC

Mensaje por Trasgu »

Prego7710
Usuario Avanzado
Mensajes: 317
Registrado: 06 Ene 2009, 13:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Re: PAC

Mensaje por Prego7710 »

Verdamarillo escribió:¿que no hay?

Ahora con la crisis lo que ahi es mas agricultores que antes, tanto virtuales como no.

El informativo regional de Aragón por ejemplo dijo el otro dia que habian aumentado las solicitudes de incorporación a nuevos agricultores no se burrada de porcentaje mas que el año anterior.
Si, y además han debido de conceder la mayoría de las solicitudes parece ser, yo seguramente miraré algo de cara ya a el año que viene o el siguiente
Técnico Superior en Gestión y Organización de Empresas Agropecurias

JD 7710, JD6830, JD 3650, NH TC54, y antes FIAT 80-90S
Avatar de Usuario
xicar
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 20 Nov 2012, 20:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Granada

Re: PAC

Mensaje por xicar »

Primero un saludo para todos.

La base de las subvenciones en su definición es ayudar a mantener la renta agraria y evitar el abandono del campo por parte de los agricultores y los trabajadores agrícolas.

Partiendo de esa premisa, bajo mi punto de vista, la reforma es algo necesario, lo que no es lógico, es el mantener unos derechos históricos que solo benefician al mantenimiento de unos seudo agricultores que en su mayoría no viven de la agricultura.

Mi caso particular refleja esta situación perfectamente y la de otros muchos agricultores.
Cobro 2400€ de los cuales unos 2000€ corresponden a 12 hectáreas de cereal y 400€ a 28 hectáreas de olivar, cuando se aprovo la actual pac, mis olivos no tenían producción apenas y pese al montón de recursos de revisión que interpuse a lo largo de todos estos años sigo en la misma situación.

Otro punto a tener en cuenta seria si eres agricultor profesional o la agricultura la tienes como un complemento a tus ingresos, no se puede considerar igual una situación que la otra.

Al igual que el recibir mas subvención el que esta en una zona mas productiva, por causa del clima y el terreno, que el que se encuentra en una zona de montaña. Bastante desgracia tiene el que se encuentra con producciones menores y mayores gastos debido a su localización, para que encima se le penalice.

Esta es mi opinión, con la que supongo, existirán muchos que no estén de acuerdo, porque a ellos les perjudique, pero no deja de ser la realidad actual que vivimos.
Quien olvida la HISTORIA esta condenado a REPETIR los errores.
piston
Usuario Avanzado
Mensajes: 218
Registrado: 12 Dic 2011, 21:47

Re: PAC

Mensaje por piston »

Xicar,agricultores principal no hay ni uno(TODO JUBILADOS,COBRANDO con un riñon y sembrando hasta debajo de la cama).Hay que apoyar a los jóvenes,sino no hay nada que hacer.
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Re: PAC

Mensaje por Verdamarillo »

Yo lo unico que veo es que van pasando los dias, los meses, se acerca el final de esta pac y todavia no sabemos nada claro sobre la normativa de la nueva.

Y lo mas importante, todavia no se conoce el presupuesto de la nueva pac. Precisamente estos dias han estado reunidos para discutir sobre el presupuesto. El barbas de Rajoy ha dicho que España sale de la reunion mejor que entro, pero reduccion de presupuesto hay.

Lo digo porque estamos discutiendo que si ahi que cumplir unas normas mediombientales, rotación de cultivos, minimo de tres cultivos, etc y luego resulta que dan 50 euros por hectarea (que segun estan las cosas, podria ser)
Abuyaco
Usuario experto
Mensajes: 2754
Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: PAC

Mensaje por Abuyaco »

Que habrá reducción de presupuesto es casi seguro.

Lo que yo creo que deberian hacer era no reducir en nuevas incorporaciones ni en las explotaciones viables o de agricultores a titulo principal.

Pero cada pais negociará intentando arrimar el ascua a su sardina, como siempre.
Tuerces
Usuario Avanzado
Mensajes: 304
Registrado: 22 Nov 2012, 13:13

Re: PAC

Mensaje por Tuerces »

Hola soy el forero TC. El nuevo formato se ha cargado la cuenta que tenía.

Abuyaco porqué crees que no se debería de recortar ahí.
Existen explotaciones viables sin ser a tiempo parcial y otras ruinosas siendo a título pricipal. Y no digamos las nuevas incorporaciones que hasta que no pasen unos años no sabremos si son rentables ya que se gastan la pasta que les dan en tractores...
Hace unos días un cooperativista me dijo que todo el que no perteneciera a una cooperativa no debía de cobrar PAC y que se fueran del campo. que todos los ATPs tenían que ser cooperativistas.
Yo creo que las subvenciones o pagos compensatorios son el verdadero problema y deberían desaparecer. Por un lado perjudican la viabilidad de buenas explotaciones y por otro alargan la agonía de las mediocres. Con lo cual no conseguimos tener un tejido productivo verdaderamente competitivo capaz de vivir de sus propios medios.

Un saludo.
Última edición por Tuerces el 25 Nov 2012, 20:38, editado 2 veces en total.
El dinero público solo sirve para crear corrupción.
Tuerces
Usuario Avanzado
Mensajes: 304
Registrado: 22 Nov 2012, 13:13

Re: PAC

Mensaje por Tuerces »

xicar,
Todos esos desequilibrios e injusticias que comentas desaparecerían al momento si no existiera la PAC. Cada uno debería de trabajar lo suyo y vivir de lo suyo no de lo de los demás.
El dinero público sólo lleva a la burocracia, a la corrupción, al trinque, a la creación de élites que roban porque tienen información privilegiada... a un montón de situaciones injustas, a un montón de desequilibrios...
Lo más bonito de este trabajo y de cualquier empresario es poder administrar y gestionar tu producción, porqué delegamos esos poderes en juntas directivas de cooperativas, seudo-políticos, sindicalistas... estos gestionarán nuestro producto en función de sus intereses no de los míos (ya que no tienen que ser los mismos).
El dinero público solo sirve para crear corrupción.
Tuerces
Usuario Avanzado
Mensajes: 304
Registrado: 22 Nov 2012, 13:13

Re: PAC

Mensaje por Tuerces »

El dinero público solo sirve para crear corrupción.
Tuerces
Usuario Avanzado
Mensajes: 304
Registrado: 22 Nov 2012, 13:13

Re: PAC

Mensaje por Tuerces »

.
Última edición por Tuerces el 27 Nov 2012, 15:18, editado 1 vez en total.
El dinero público solo sirve para crear corrupción.
Avatar de Usuario
xicar
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 20 Nov 2012, 20:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Granada

Re: PAC

Mensaje por xicar »

Tuerces escribió:xicar,
Todos esos desequilibrios e injusticias que comentas desaparecerían al momento si no existiera la PAC. Cada uno debería de trabajar lo suyo y vivir de lo suyo no de lo de los demás.
El dinero público sólo lleva a la burocracia, a la corrupción, al trinque, a la creación de élites que roban porque tienen información privilegiada... a un montón de situaciones injustas, a un montón de desequilibrios...
Lo más bonito de este trabajo y de cualquier empresario es poder administrar y gestionar tu producción, porqué delegamos esos poderes en juntas directivas de cooperativas, seudo-políticos, sindicalistas... estos gestionarán nuestro producto en función de sus intereses no de los míos (ya que no tienen que ser los mismos).
Yo siempre he sido contrario a las subvenciones y partidario de la libre competencia, pero para ello nos encontramos con que tenemos varios problemas, y no pequeños.

Partimos de una situacion donde los costes no son los mismos para todos los productores, estos varian y no en una minucia, dependiendo del pais de origen, mano de obra, combustibles, impuestos......Unica solucion a esto, el poner aduanas donde se tenga en cuenta el lugar de origen, cosa poco provable y con muchos intereses en contra.

No olvidemos las grandes distrivuidoras y sus politicas a la hora de comprar los productos (nada de competencia entre ellas), sino no se entiende que se compren productos incluso por debajo de su precio de produccion.

Libre competencia si, pero en igualdad de condiciones.

Si se eliminan las ayudas, desaparece la agricultura en europa y a ningun pais le interesa depender exclusivamente de las importaciones para alimentarse. Es un arma de doble filo, precios baratos hoy ahorrandome subvenciones, pero y mañana si se presenta una crisis alimentaria, ¿te comes las uñas?

Las subvenciones hoy por hoy son necesarias, pero dadas de una forma justa.
Quien olvida la HISTORIA esta condenado a REPETIR los errores.
andant
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 22 Oct 2011, 01:03

Re: PAC

Mensaje por andant »

TC te he mandado un privado
Dá voces al lobo, respóndete el eco.
Tuerces
Usuario Avanzado
Mensajes: 304
Registrado: 22 Nov 2012, 13:13

Re: PAC

Mensaje por Tuerces »

Xicar, no creo que por eliminar las subvenciones desaparezcan los productos y las producciones europeas. Más bien creo que en Bruselas los países miembros las utilizan a su antojo como moneda de cambio para conseguir otros fines. Hace 25 años se producían buenos productos en España y no había subvenciones y la población activa del sector era muy superior a la actual amen de que el sector agrario tenía un peso muy superior al 4% actual (también es verdad que no estaba tan mecanizado). Hoy 25 años después las cabañas ganaderas se han reducido a la mitad salvo el ovino de leche que como endémico de España pues no, aunque se ha reducido considerablemente. Al vacuno le obligaron a adquirir cuota lactea porque España hacía una gran competencia a Francia y Belgica y claro había que cargarse el sector en España a cambio de una subvención (of course). Con el cebo (avícola, cunícola, vacuno y porcino) se han inventado las normas esas de bienestar que al final se lo han cargado igual. Los cereales siguen parecido a entoces: dependiendo del cielo, si biene buen año o no pero con unos costes de producción muy altos y la historia esa del biodiesel. La remolacha (sector muy potente y puntero en España , sobre todo en la cuenca del Duero) pues se la han cargado porque la de España era mejor y más productiva que la Francesa o Alemana y ahora tenemos que importar azucar de Portugal, Francia... El olivar pues hemos dejado que esté en manos de italianos que se encargan de llevarse la buena tajada y a nosotros nos dejan el honor de ser los productores pero nada más no sea que nos hagamos ricos...
Las hortlizas, cítricos y demás productos del levante español como también son endemicas de españa pues esos se quedaron fuera de la PAC pero como era un sector muy rentable y potente ya se han encargado de copiarlo empresas francesas y alemanas, pero no producen en sus países sino en Moroco, Tunez... haciendo la puñeta a los productores españoles otra vez.
Por todo esto y más pienso que muerto el perro se acabó la rabia. La gestión de dienero público sólo da lugar a corrupción; no corrige desequilibrios como nos hacen ver, al contrario los aumenta e incluso crea otros nuevos.
Por mi la PAC que se la queden los uropeos y a mi que me dejen de chupar la sangre con más impuestos para financiar políticas de este tipo.
La mejor subvención es la reducción de impuestos.
El dinero público solo sirve para crear corrupción.
Responder