Agricultoras a tiempo parcial
-
- Usuario medio
- Mensajes: 82
- Registrado: 11 Ene 2011, 11:28
Hola a todos, soy nuevo en el foro y marido de una futura pequeña agricultora, pues dentro de poco heredará una pequeña explotación y como ha vivido desde siempre muy de cerca la agricultura su deseo es conservarla, en estos momentos ella trabaja y nos han dicho que puede llevar su explotación sin necesidad de darse de alta en la seguridad social, solo metiendo sus ingresos y gastos en el IRPF, por ahora hemos hecho un contrato de arrendamiento y hemos hecho el traspaso de derechos a su nombre , pero no se si lo estamos haciendo bien, por eso quiero empezar un tema que hable de la mujer en el campo, inquietudes, futuro de la PAC a tiempo total y a tiempo parcial, ayudas, forma de llevar su explotación a través de empresas de servicios agrícolas...y todo lo que se relacione con la mujer en el campo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
-
- Usuario medio
- Mensajes: 82
- Registrado: 11 Ene 2011, 11:28
Hola verdamarillo, gracias por contestar, yo por lo que veo es que hay muchas dudas en este sector, nada está claro y la gente desconfía de lo que venga en el futuro ¿me equivoco?, seguro que estais de acuerdo conmigo en que un poco de claridad por parte de las administraciones no vendría mal en este sector, pues todo queda muy ambiguo y la inquietud siempre frena la inversión.
- Deutzdx610
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 887
- Registrado: 25 Jun 2010, 16:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: La Mancha
Buenas Tracforero, es verdad que el sector no tiene las cosas muy claras, porque no se sabe en que acabaran las negociaciones de la nueva PAC.
Lo mejor si quieres buena asesoración será que te pases por la Consejería de Agricultura de tu comunidad autónoma, a mi me aclararon más que en la oficina agraria o que te asesore algún sindicato agrario.
También leyendo algunos temas del foro se aclaran ciertas cosas, lo que pasa que varían de unas comunidades autónomas a otras.
Un saludo y suerte.
Lo mejor si quieres buena asesoración será que te pases por la Consejería de Agricultura de tu comunidad autónoma, a mi me aclararon más que en la oficina agraria o que te asesore algún sindicato agrario.
También leyendo algunos temas del foro se aclaran ciertas cosas, lo que pasa que varían de unas comunidades autónomas a otras.
Un saludo y suerte.
Ebro 6100
-
- Usuario medio
- Mensajes: 82
- Registrado: 11 Ene 2011, 11:28
- Deutzdx610
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 887
- Registrado: 25 Jun 2010, 16:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: La Mancha
Las consultas que realice eran sobre la incorporación como joven agricultor, que ayudas podían conceder, requisitos, etc. Fue información general no llegue a hacerlo porque por diversos motivos no se pudo llevar a cabo.
Por lo que saque en claro estaban concediendo de media unos 14-15 mil euros por incorporación como ayuda directa, esto es muy variable, en caso de ser mujer y ademas joven, más ventajas y más ayudas pueden conceder, luego aparte prestamos bonificados, derechos de pago único, etc, esta información es en la provincia de Ciudad Real para ser ATP, pero hace ya un tiempo que lo consulte.
El mayor problema que vi es que la cantidad a asignar varia mucho y no tienes muchas garantías de que salga todo bien y te concedan lo que prometen.
Por lo que comentas ya tienes casi todos los tramites realizados, si ademas ya te han asesorado sobre no tener que cotizar a la SS, simplemente a través del IRPF no te queda mucho más por hacer, eso si, como es tu caso, siendo tu mujer y como ya te he comentado más aun si es joven (no te se decir ahora mismo hasta que edad consideran Joven Agricultor pero por los menos hasta los 35 casi seguro) puede acogerse a más ayudas, lo único que se prioriza a los ATP.
Si eres de Ciudad Real, pasandote por la consejeria que esta en Ciudad Real capital en los Nuevos Ministerios te lo aclaran todo, puede ser que despues salgas desilusionado pero bueno eso forma parte del oficio .
Espero que te sirva de algo, ya nos comentaras, un saludo.
Por lo que saque en claro estaban concediendo de media unos 14-15 mil euros por incorporación como ayuda directa, esto es muy variable, en caso de ser mujer y ademas joven, más ventajas y más ayudas pueden conceder, luego aparte prestamos bonificados, derechos de pago único, etc, esta información es en la provincia de Ciudad Real para ser ATP, pero hace ya un tiempo que lo consulte.
El mayor problema que vi es que la cantidad a asignar varia mucho y no tienes muchas garantías de que salga todo bien y te concedan lo que prometen.
Por lo que comentas ya tienes casi todos los tramites realizados, si ademas ya te han asesorado sobre no tener que cotizar a la SS, simplemente a través del IRPF no te queda mucho más por hacer, eso si, como es tu caso, siendo tu mujer y como ya te he comentado más aun si es joven (no te se decir ahora mismo hasta que edad consideran Joven Agricultor pero por los menos hasta los 35 casi seguro) puede acogerse a más ayudas, lo único que se prioriza a los ATP.
Si eres de Ciudad Real, pasandote por la consejeria que esta en Ciudad Real capital en los Nuevos Ministerios te lo aclaran todo, puede ser que despues salgas desilusionado pero bueno eso forma parte del oficio .
Espero que te sirva de algo, ya nos comentaras, un saludo.
Ebro 6100
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
[QUOTE=Deutzdx610]
(no te se decir ahora mismo hasta que edad consideran Joven Agricultor pero por los menos hasta los 35 casi seguro) puede acogerse a más ayudas, lo único que se prioriza a los ATP.
[/QUOTE]
se considera joven agricultor hasta los 40 años pero como bien dices solo hay ayudas para los agricultores a titulo principal, si no reunes las UTAS necesarias y tus ingresos vienen al menos en un 51% de la agricultura ademas de estar dado de alta en la SS como agricultor olvidate de cualquier tipo de ayudas que no sea la del gasoleo B
(no te se decir ahora mismo hasta que edad consideran Joven Agricultor pero por los menos hasta los 35 casi seguro) puede acogerse a más ayudas, lo único que se prioriza a los ATP.
[/QUOTE]
se considera joven agricultor hasta los 40 años pero como bien dices solo hay ayudas para los agricultores a titulo principal, si no reunes las UTAS necesarias y tus ingresos vienen al menos en un 51% de la agricultura ademas de estar dado de alta en la SS como agricultor olvidate de cualquier tipo de ayudas que no sea la del gasoleo B
"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
-
- Usuario medio
- Mensajes: 82
- Registrado: 11 Ene 2011, 11:28
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1561
- Registrado: 20 Mar 2009, 22:15
Joven agricultor hasta 40 años, las utas hasta el año pasado eran 1950 horas , o sea traducido unidad trabajo, al año.Cada cultivo, ganado etc tiene asignadas por una tabla las horas que estipulan son necesarial a año , varia sobre todo si es secano o regadio en regadio el mismo cultivo tiene mas horas , al igual que el ganado cada ugm tiene un valor si es lechera o de cria o cebo ... las tablas deberian de tenerlas en tu oficina comarcal, bien es que las horas minimas para una uta andaban sobre esas , pero parece ser que es mejor que no te quedes raspao o sea ej, si 1950 horas mejor que roces las 2500 por ej. Un saludo.Se me olvidaba lo de tiempo parcial aqui se trataba de que no superara el 50 por ciento de tus ingresos de la otra actividad.
Vaquerilla12011-01-17 21:42:20
-
- Usuario medio
- Mensajes: 82
- Registrado: 11 Ene 2011, 11:28
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
[QUOTE=Tracforero] Gracias vaquerilla, y gracias a todos por las informaciones, menos mal que voy sacando en claro alguna cosa, aunque veo que estos políticos lo hacen todo un poco difícil ¿no?
Saludos [/QUOTE]
no lo sabes tu bien, entra un poco mas en el tema y te vas a enterar de lo vale un peine
ATP, agricultor que dedica al menos un 51% de su tiempo a trabajar en el campo y el 49% restante a hacer viajes a la O.C.A....... la mayor parte de ellos para nada
Saludos [/QUOTE]
no lo sabes tu bien, entra un poco mas en el tema y te vas a enterar de lo vale un peine
ATP, agricultor que dedica al menos un 51% de su tiempo a trabajar en el campo y el 49% restante a hacer viajes a la O.C.A....... la mayor parte de ellos para nada
"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1293
- Registrado: 29 Sep 2011, 01:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
Re: Agricultoras a tiempo parcial
a ver, a las agricultoras, también por intrusismo, se las va a poder tirotear en la media veda si se las ve subidas en un tractor.
la cara que se te queda del agroporro este, tu.
Re: Agricultoras a tiempo parcial
Ager , tengo una duda ¿ las francesas también pueden ser agricultoras a tiempo parcial en España?