Reforma de la PAC
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 645
- Registrado: 12 Abr 2009, 14:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Arevalo-Madrigal
Entonces un señor que tenga parecelas en comarcas con rendimiento 2.5 y otro en 2...entonces al segundo le dan menos....pues no se que diferencia hay con lo que dan ahora....ahora mismo es completamente igual al que mas rendimiento tiene dispone de derechos mas caros...
Y si uno tiene mitad y mitad en varios rendimientos...lo repartiran por parcelas o por donde resida su explotacion...
veo Oscar que dices que hay algo por zonas zepas....me entero ahora....si es por sembrar girasol en zonas red natura 2000 me callo...pero de otra cosa no estoy al corriente..
En cuanto a lo de agricultor activo nadie quiere mejarse..ni Europa ni españa en nuestro caso....dicen un par de pinceladas pero vamos en resumen cuatro chorradas que no quieren decir nada y casi quieren decir que lo cumplen todos...vamos que nada...
Y si uno tiene mitad y mitad en varios rendimientos...lo repartiran por parcelas o por donde resida su explotacion...
veo Oscar que dices que hay algo por zonas zepas....me entero ahora....si es por sembrar girasol en zonas red natura 2000 me callo...pero de otra cosa no estoy al corriente..
En cuanto a lo de agricultor activo nadie quiere mejarse..ni Europa ni españa en nuestro caso....dicen un par de pinceladas pero vamos en resumen cuatro chorradas que no quieren decir nada y casi quieren decir que lo cumplen todos...vamos que nada...
[QUOTE=Elrojo]para crucuey: No es que te quita la razon,que en cierto modo la llevas,pero ten en cuenta que las subvenciones jamas las quitaran,siempre nos las daran,ya sea por un lado o por otro,simplemente porque en cuanto desaparecieran las subvenciones,cuanto tendria que valer por ejemplo los cereales y los ganados para ser rentable su produccion hoy dia?imaginate que el kg cebada valiera 60pts para ser rentable,cuanto temdria que valer,un marrano,cordero,un litro de leche o un queso?Entre las causas de la creacion de las subvenciones estaba principalmente hacer asequible a la totalidad de la poblacion todos los alimentos.si quitaran la totalidad de las subvenciones sin lugar a dudas,volveriamos a como hace 30 años,que habia que trabajar 3 o 4 dias para comerse un lechazo(ahora con el trabajo de una mañana sacas para comprarle)y ciertos alimentos ni les oleriamos,o una barra de pan costara el doble.La subida de precios de productos de primera necesidad,es peligrosa,simplemente por eso,digan lo que digan,jamas quitaran las subvenciones.es mi humilde opinion[/QUOTE]opino todo lo contrario. eso de que si quitaran las subvenciones, desaparecerian la mayoria de explotaciones, y subirian desproporcionadamente los alimentos, es un dañino cuento alimentado por toda esa pandilla de gente que vive al calor de las subvenciones, desde los altos funcionarios de bruselas, y los altos funcionarios nacionales, casta politica variada, hasta los sindicatos agrarios, asesorias de la subvencion, y demas defensores de la subvencion-burocrarcia.pongamos tu ejemplo, en la p.a.c. se ha venido dando lo equivalente a unas 6-8 pesetas por kilogramo de cereal de subvencion. eso supone como mucho, que las subvenciones p.a.c. abarataban la barra de pan una peseta. ya ves como la pac abarata el pan.
en cuanto a lo de que muchos agricultores se arruinarian si desaparecen las subvenciones, pues ya ves, la subida del precio de este año,de unas 18 pesetas por kilo, supone multiplicar por tres los ingresos de las subevnciones. y la barra de pan solo ha subido dos tres pesetas. soy me he puesto vacas de carne, y prefiero mil veces antes que mis terneros pasteros me los pagaran a 700 euros en vez de a 400 euros, lo prefiero muchisimo mas a tener que gastarme 500 euros por derecho de vaca nodriza, volverme loco a papeleos, estar simpre con una cruel incertidumbre de la subvencion, y ver a miles de altos funcionarios y demas viviendo de un costosisimo presupuesto. y no pasaria nada, pues si a mi me pagan 300 euros mas por ternero, y el consumidor tiene que pagar 20 euros el kilo de chuleta en vez de los 18 euros que paga ahora, tambien es verdad que como contribuyentes, los dos nos ahorrariamos 600 euros al año en impuestos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 496
- Registrado: 09 Ene 2011, 13:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y leon
no comparto tu opinion,ahora estamos ante una subida de precio de cereal de tan solo unos meses,en julio estaba a 18pts/kg,un precio como el que tenemos ahora,unos años consecutivos,no te haces una idea de las consecuencias que traeria,pues en corto plazo apenas tiene repercusion.De todas maneras,yo estoy totalmente a favor de la desaparicion de la pac.aunque estoy seguro que si no es por un lado es por otro,van a seguir dando ayudas y no seguiran teniendo agarrados por los webs.y tambien te recuerdo que asta que no llegaron las subvenciones,el campo y las zonas rurales de este pais,estaban en la miseria,dominadas por unos pocos.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 138
- Registrado: 24 Dic 2009, 12:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: montañés
Si quitan las subvenciones más de la mitad de las explotaciones de este pais cerraremos, no queda otra, y que nadie se engañe, a los que queden no les van a pagar más por su producto, al contrario, menos explotaciones más importaciones, asi funciona la globalización, un productor de carne argentino o brasileño puede producir mas carne que cientos de productores españoles, extension, clima, reducción de costes, no es algo que solamente el ganadero pueda decidir son factores externos. Yo me rio cuando oigo a muchos las subvenciones tienen que desaparecer y que nos paguen lo que vale nuestro producto, y yo digo y quien va a pagar lo que vale nuestro producto, la gente esta cogida por los webs en todos lados, si tengo un filete a 3 euros y otro a 13 me como el de 3 porque mañana es otro dia y tengo que volver a comer, por el bien de todos que sigan las ayudas pero que las modulen, lo que no me parece normal es que un tio que vive de la ganaderia y tenga 60 vacas tenga 20 derechos y otro que no vive de la ganaderia esté cobrando 300.000 euros al año de subvención, y que ese productor tenga que mercadear con unos precios abusivos para poder cobrar mas ayuda a costa de perder poder adquisitivo, ver como los piensos aumentan, y los precios de los terneros caen por los suelos. Que sigan las ayudas pero repartidas como dios manda, que los combustibles van a subir más, los piensos, las rentas etcc..... y no nos van a pagar más por lo que producimos porque solo lo podrian comer 4 gatos, saludos.
[QUOTE=Toxedo]
Si quitan las subvenciones más de la mitad de las explotaciones de este pais cerraremos, no queda otra, y que nadie se engañe, a los que queden no les van a pagar más por su producto, al contrario, menos explotaciones más importaciones, asi funciona la globalización, un productor de carne argentino o brasileño puede producir mas carne que cientos de productores españoles, extension, clima, reducción de costes, no es algo que solamente el ganadero pueda decidir son factores externos. Yo me rio cuando oigo a muchos las subvenciones tienen que desaparecer y que nos paguen lo que vale nuestro producto, y yo digo y quien va a pagar lo que vale nuestro producto, la gente esta cogida por los webs en todos lados, si tengo un filete a 3 euros y otro a 13 me como el de 3 porque mañana es otro dia y tengo que volver a comer, por el bien de todos que sigan las ayudas pero que las modulen, lo que no me parece normal es que un tio que vive de la ganaderia y tenga 60 vacas tenga 20 derechos y otro que no vive de la ganaderia esté cobrando 300.000 euros al año de subvención, y que ese productor tenga que mercadear con unos precios abusivos para poder cobrar mas ayuda a costa de perder poder adquisitivo, ver como los piensos aumentan, y los precios de los terneros caen por los suelos. Que sigan las ayudas pero repartidas como dios manda, que los combustibles van a subir más, los piensos, las rentas etcc..... y no nos van a pagar más por lo que producimos porque solo lo podrian comer 4 gatos, saludos.[/QUOTEdesde que empezo la pac en españa, en el 92, es cuando se han cerrado el 50% de las explotaciones agricolas y ganaderas, y todo por basarse dicha pac en hundir precios al productor, y luego presentarse como salvadores repartiendo subvenciones de miseria, mal repartidas, y con fraudes colosales. es decir, se han gastado billones de euros, con b, para conseguir destruir la mitad de explotaciones agrarias. en cuanto a lo de que las importaciones "hundidoras" de precios segiran machacando a los que quedemos aqui, pues de ahi viene todo el mal. no se por qué, los crueles y malvados politicos de bruselas, dieron como bueno y normal quitar los aranceles a la importacion de productos agrarios, un mecanismo eficaz, rentabilisimo, y eficiente de apoyo al productor europeo, de protegernos de precios injustos para nuestra forma de producir. y era un sistema que lejos de suponer una losa al contribuyente, era una fuente extra de financiacion. seria facil volver a poner aranceles, penalizadores de importaciones masivas a precios machacadores.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Para el carro:
Subvenciones mal repartidas, puede que si, pero de miseria nada.
Hay gente, mucha gente, que las subvenciones han sido poco mas que tocarle la loteria.
Y ten por seguro, que si el precio de los productos sigue como estos años, y se eliminaran totalmente las subvenciones, no es rentable pero ni acercarse siquiera a la puerta de la cochera.
Asi que ni te digo ya arrancar el tractor y que empiece a quemar gasoil.
Subvenciones mal repartidas, puede que si, pero de miseria nada.
Hay gente, mucha gente, que las subvenciones han sido poco mas que tocarle la loteria.
Y ten por seguro, que si el precio de los productos sigue como estos años, y se eliminaran totalmente las subvenciones, no es rentable pero ni acercarse siquiera a la puerta de la cochera.
Asi que ni te digo ya arrancar el tractor y que empiece a quemar gasoil.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 928
- Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: consuegra
A ver cuando cobramos subvencion los del porcino, porque debe ser la ostia, nadie las quiere soltar. Nosotros perdemos mucho dinero en pienso conforme estan los precios y unas veces mal y otras no tan mal nos mantenemos, SIN SUBVENCION,
Y si hubiera un poquito de seriedad en cada OCA controlarian eso de que unos cobren por lo que tenian y otros que tienen no vean un € porque no tienen derechos que TONTÄ
Y si hubiera un poquito de seriedad en cada OCA controlarian eso de que unos cobren por lo que tenian y otros que tienen no vean un € porque no tienen derechos que TONTÄ
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 645
- Registrado: 12 Abr 2009, 14:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Arevalo-Madrigal
OJO NOVEDADES PARA LA PAC 2011
Ojo! al realizar la solicitud este año, porque sera el año de referencia para activar el Libro de Explotaciones Agricolas en Castilla La Mancha, que significa esto, que las superficies que se declaren en la solicitud de ayuda para este año seran pasadas a un libro de campo que estara en manos de la administracion de agricultura, por lo cual lo tendra en cuenta si realiza algun tipo de movimiento de superficie a partir del año 2012, y por el que habra que justificar mediante escritura publica o contrato registrado dicho movimiento.
Tambien hay que saber que este año se habre el plazo para solicitar nuevos expedientes de olivar, viñedo y frutos secos ecologicos.
--Estp que he visto es cierto??? y para todas las comunidades tambien???
Estaria bien estar al tanto de esto porque yo creo que es bastante serio....
Ojo! al realizar la solicitud este año, porque sera el año de referencia para activar el Libro de Explotaciones Agricolas en Castilla La Mancha, que significa esto, que las superficies que se declaren en la solicitud de ayuda para este año seran pasadas a un libro de campo que estara en manos de la administracion de agricultura, por lo cual lo tendra en cuenta si realiza algun tipo de movimiento de superficie a partir del año 2012, y por el que habra que justificar mediante escritura publica o contrato registrado dicho movimiento.
Tambien hay que saber que este año se habre el plazo para solicitar nuevos expedientes de olivar, viñedo y frutos secos ecologicos.
--Estp que he visto es cierto??? y para todas las comunidades tambien???
Estaria bien estar al tanto de esto porque yo creo que es bastante serio....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 645
- Registrado: 12 Abr 2009, 14:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Arevalo-Madrigal
Yo no estoy muy al tanto de esto que pongo...lo he leido y lo he puesto por si alguien sabe algo de esto...pero vamos yo entiendo que si haces el PAC 2011 para añadir nuevas parcelas en PAC posteriores no sera nada facil a no ser que lo puedas demostrar....vamos que arrendamientos de palabra imposible...pero esto es una cosa que he leido...esto no lo he visto oficialmente en ningun sitio...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2024
- Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZARAGOZA
OBILA informacion parecida desde Aragon
En el caso de disminucion de explotacion se comprobara si las parcelas que ya no se ponen en la pac las lleva otro propietario.Si no las lleva otro propietario se comprobara si las parcelas son arrendadas o propias.En el caso de que sean arrendadas ningun problema pues se considerara fin de arrendamiento. Si son en propiedad puede haber problemas pues la legislacion pac obliga a declarar toda la explotacion y puede acarrear sanciones por temas de condicionalidad.Se pueden dar casos de personas que por cumplir compromisos de superficie en cuanto a superficie de pastos para ganaderia ,barbechos o similares declaraban inumerables eriales o tierras malas y una vez desaparecido el compromiso o necesidad de superficie dejan de declarar esas parcela.
Pues bien si las tierras que se dejan de declarar y son propias superan el 3% de la explotacion, sancion del 1% en TODAS las ayudas,si los porcentajes aumentan las sanciones tambien suben al 2% y 3% dependiendo de los porcentajes de disminucion.
Las sanciones repito se aplican por temas de condicionalidad.
Ojo al dato hasta ahora las sanciones recibidas por España en temas de condicionalidad las ha pagado el fega pero a partir de ahora no se hace cargo de las sanciones,eso significa que si las ccaa no se hacen cargo de las multas las aplicaran directamente a los agricultores. Por decirlo de otro modo atentos a la condicionalidad que nos van a llover ostias.
En el caso de disminucion de explotacion se comprobara si las parcelas que ya no se ponen en la pac las lleva otro propietario.Si no las lleva otro propietario se comprobara si las parcelas son arrendadas o propias.En el caso de que sean arrendadas ningun problema pues se considerara fin de arrendamiento. Si son en propiedad puede haber problemas pues la legislacion pac obliga a declarar toda la explotacion y puede acarrear sanciones por temas de condicionalidad.Se pueden dar casos de personas que por cumplir compromisos de superficie en cuanto a superficie de pastos para ganaderia ,barbechos o similares declaraban inumerables eriales o tierras malas y una vez desaparecido el compromiso o necesidad de superficie dejan de declarar esas parcela.
Pues bien si las tierras que se dejan de declarar y son propias superan el 3% de la explotacion, sancion del 1% en TODAS las ayudas,si los porcentajes aumentan las sanciones tambien suben al 2% y 3% dependiendo de los porcentajes de disminucion.
Las sanciones repito se aplican por temas de condicionalidad.
Ojo al dato hasta ahora las sanciones recibidas por España en temas de condicionalidad las ha pagado el fega pero a partir de ahora no se hace cargo de las sanciones,eso significa que si las ccaa no se hacen cargo de las multas las aplicaran directamente a los agricultores. Por decirlo de otro modo atentos a la condicionalidad que nos van a llover ostias.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 6
- Registrado: 04 Ago 2006, 08:28
Este tema es como lo indica muy claramente Trinky, se está obligado a declarar todas las parcelas agrícolas solicites o no ayuda por ellas y además se está obligado a cumplir la condicionalidad en toda la explotación.Si no te interesa declarar una parcela, la puede tener arrendada alguien que no solicite PAC; pero si la declaras tienes que justificar quien la cultiva cuando dejes de declararla. En Andalucía ya no aceptan documentos privados que no estén pasados por Hacienda.Las sanciones de la UE al final las pagamos todos y la mayoría son porque las comunidades no hacen bien su trabajo y en su obsesión por controlar ponen requisitos muy difíciles de cumplir.En el tema de las ayudas la administración española se empeña en remar en contra de los administrados en vez de subirse en el mismo barco y conseguir mas ayudas. (Lo de toda la vida de ser mas papistas que el Papa)Saludos
Me acuso, padre, de no tener las suficientes tierras como para ser ATP (Agricultor a título principal)y por ello tener que ser ATP (Agricultor a tiempo parcial), me acuso de ello y espero que se me considere agricultor algún día, confio en que la señora Rosa Aguilar se apiade de mí y no me quite ni me reduzca las ayudas que hacen que pueda seguir trabajando las pocas tierras que mis antepasados me dejaron en el pueblo, me acuso de tener que buscarme la vida en otro oficio durante la semana, prometo que en la próxima vida intentaré caer en una casa en la que pueda heredar cientos o miles de hectareas y así poder ser ATP (Agricultor a título principal) !Vaya lío!, y así poder cobrar mucho y sin miedo, y así me protegerá mi sindicato, (que hoy día me mira por encima del hombro por ser poco más que un muerto de hambre), me acuso de ser de los que prefieren pasar sus fines de semana en el campo en lugar de estar de botellón, yo pecador, me acuso de todo ello, amén.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 82
- Registrado: 15 Jun 2008, 00:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Re: Reforma de la PAC
hola a todos , sabe algien como quedara el caprino de leche????????????
un saludo
un saludo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1293
- Registrado: 29 Sep 2011, 01:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
Re: Reforma de la PAC
lo siento pescozón, pero tu, vulgar ATP (agri a tempus parcial) vas a ser incluido, junto con los jubilados entre los que podrán ser disparados en la media veda, por ser causantes de la pertinaz sequia, del analfabetismo en el mundo y del hambre de Etiopia. De hecho, se está discutiendo si en las negociaciones de la reforma de la contrareforma de la rereforma de la PAC (pedimos ayudas compensatorias) será delito el no ser AAV (AGRICULTOR activo vago (sólo con que el 5% de la renta sea agraria vale)). Osea que ya no será necesario ser ATP (a titulo principal) sino sólo AAV.
Los de ASAJA exigen que sólo cobren los AHA (agricultores hiperactivos: al menos el 55% de la renta sea agraria)
Y digo yo: porque no pedimos sólo cobrar la PAC los de rh negativo ¿? 8-)
Los de ASAJA exigen que sólo cobren los AHA (agricultores hiperactivos: al menos el 55% de la renta sea agraria)
Y digo yo: porque no pedimos sólo cobrar la PAC los de rh negativo ¿? 8-)
la cara que se te queda del agroporro este, tu.