Página 1 de 4

Publicado: 04 Jul 2008, 08:10
por Palanco
Llevo 5 años en s.d. con cultivos de invierno en secano , cereal sobre todo.Poco a poco la grama se viene imponiendo y nunca la he tratado porque yo pensaba que no interfiere con el crecimiento del cereal ya que está dormida en invierno.Pero este año he visto que donde hay grama ha rendido mucho menos que donde todavía no hay.En primavera no noto que compita la grama porque el trigo domina y sombrea .El caso es que al pasar la cosechasdora revienta todo que da ganas de dar una pasada con las vacas.
¿Le daríais una pasada de glifosato en septiembre antes de las lluvias?

Publicado: 04 Jul 2008, 23:50
por Dardo
creo que te refieres a lo que aca llamamos gramon , especie de graminea , muy poderosa en competir con cualquier otro vegetal, y que se hela facilmente, si es asi , yo no dudo en pasar glifosato, por que al cabo de un tiempo ,ya no cultivaras nada en esos lotes ,si lo dejas prosperar, debes usar una dosis bastante alta de glifosato , como para combatir, bien en una aplicacion .
ovbiamente la aplicacion debe realizarse cuando la graminea este en pleno proseso de crecimiento , para obtener buenos resultados.
 
aclaro que eso es en argentina , referido a gramon , comunmente gramilla brava

Publicado: 08 Jul 2008, 09:10
por Palanco
Sí , me refiero a Cynodon Dactilon(o algo así).Yo imaginaba que es una maleza importante que compite en cultivos de prim-verano , pero no imaginaba que podía comprometer al trigo o cebada.Aquí , con clima mediterráneo no suele haber gramón en secano , pero éstas son parcelas muy arcillosas que retienen mucha humedad y veo que la s.d. lo ha favorecido.
Un saludo

Publicado: 15 Jul 2008, 01:32
por Ebano58
Palanco, ¿No pasas el chissel antes de sembrar? Yo tengo la finca infestada de grama, pero si paso el chisel en el barbecho antes de sembrar, quito las raíces que ha echado en verano, y ya no da problemas en el cultivo. Cultivo al 1/3. Para mi es una bendición. Me da mucha más comida en el barbecho, y después en el rastrojo, que la hoja de pasto que viene del rastrojo del verano anterior. Hay veces, que me dan ganas de hacer barbecho en el rastrojo, y tal vez diera más comida de grama que la hierba mala de lavaplatos que sale en la primavera siguiente, y mientras tanto, las ovejas comiendo en el barbecho que voy a sembrar al otoño siguiente. Lo mas rentable, la grama. Saludos.
 
Claro que no pasas el chisel. Estamos en el foro de SD. No me había dado cuenta. Perdona el deslíz.
Se me olvidadaba. Por mis tierras dicen que la grama es hija de la tierra. No hay quien pueda.Ebano582008-07-15 01:36:14

Publicado: 15 Jul 2008, 02:36
por Dardo
EBANO , ES MUY CIERTO EL PLANTEO QUE HACES , LA GRAMA O GRAMILLA BRAVA, DA MUCHO PASTO Y ES MUY RUSTICA ,IGUALMENTE QUE EL SORGO DE ALEPO ,QUE ORIGINARIAMENTE SE CULTIVO PARA PASTOREO DEL GANADO , Y VAYA QUE ERA BUENO ,LO PLANTAS UNA VEZ Y NUNCA MAS Y ADEMAS LE GANAN A TODOS LOS VEGETALES .
AHORA BIEN , SI VAS A SEMBRAR SOLO PARA GRANOS , Y NO PARA PASTOREO ,ES MEJOR ELIMINAR AMBOS DE ESOS LOTES, Y ALGO QUE FABORECE LA EXPÀNSION DE LA GRAMA EN LOS LOTES , ES EL CHISEL O CINCEL, O TODA MAQUINARIA QUE ARRASTRE PEDAZOS DE RAICES , LO MEJOR PARA LABRAR EN ESOS CASOS , SON MAQUINARIAS DE DISCO , O EL ARADO DE REJAS .
INTA DE ARGENTINA , ACONSEJABA EN CAMPOS MUY INFECTADOS ,ANTES DE APLICAR GLIFOSATO , PASAR UNA RASTRA DE DISCOS , PARA GENERAR MUCHO MAS REBROTE Y ASI CONTROLAR MEJOR CON LA PULVERIZACION .






PERO ........... SI LA OVEJITA TIENE HAMBRE , NO ES MALO TU SISTEMA .

Publicado: 15 Jul 2008, 12:39
por Ebano58
Dardo: He usado durante años arado 4 de vertederas OVLAC, para hacer el barbecho, y después de pasar la viga, para romper los terrones que hacen las vertederas, vuelve a salir la grama a porrillo. Cómo si la hubiera sembrado a manta. El chisel mantiene las capas de tierra en su  sitio, y yo pienso que aumenta la fertilidad de la tierra. Por eso es mínimo laboreo.
Antes de sembrar, una vez bien repelado por las ovejas, le doy otro pase de cultivador, quito todas las raíces de grama que puedo, y siembro. La grama ya no aparece hasta el rastrojo, después de la siega. Bienvenida es de nuevo. Cuanta más mejor. Ya no echo ningún herbicida al cultivo. Siembro revuelto de cereales con mucha avena negra, que puede con todas las malas hierbas. Esta próxima campaña, no echaré abono en sementera. Está carísimo. Para produciones bajas de 2500 kg/Ha como las mías, ya no interesa, aunque bajara la cosecha a la mitad.
Actualmente ya no uso las vertederas, pero en cualquier caso, la grama es  fundamental para mi explotación.
 A lo mejor al referirte a rejas, no te referías a vertederas, sino que hablabas de un cultivador como el del enlace. Eso es muy caro de comprar y mantener. Los corderos no dan para nada hoy día.
http://www.eumedia.es/user/articulo.php?id=553
Aprovechando lo que comentas del INTA, boletín al que estoy suscrito en internet, una pregunta. El rastrojo en el suelo liso y aplastado por el rulo después de la siembra, en el otoño y primavera siguientes, a pesar de haber sido abonado con 18-46-0 el pasado invierno, cria hierba muy mala (pasto lavaplatos sobretodo) Muy poco trébol y otras leguminosas. He observado, que al pasar el chisel al cortafuegos del cereal en primavera, una vez aprovechadas las franjas del corte para heno en verde,en esa zona, la hierba de otoño y primavera siguiente es mucho mejor que en el resto del rastrojo.
¿Sería interesante hacer alguna labor más o menos superficial en otoño con grada o similar, o incluso chisel, para mejorar el pasto de la hoja que viene de rastrojo? Te he leido que brota con más intensidad. A mi no me interesa matarla, sino que se la coman. Cuanta más salga , mejor.
Gracias y saludos.Ebano582008-07-15 20:21:46

Publicado: 16 Jul 2008, 04:47
por Dardo
EBANO
CUANDO DIJE ARADO DE REJAS , ME REFERIA A REJAS Y VERTEDERAS , SOLO QUE ACA ES COSTUMBRE DECIR ARADO DE REJAS ,O DE DISCOS .
EN CUANTO AL CINCEL LO QUE HACE ES LLEVAR RAICES POR TODOS LADOS ,Y DISTRIBUIRLAS POR TODO EL LOTE.
 
EN CUANTO A REBROTE , SI MUEVES SUPERFICIAL EL SUELO ,EN GENERAL , BROTA CON MAS INTENSIDAD(SE EMBRAVECE) ,DE AHI (GRAMILLA BRAVA),JEJE
 
LO QUE PASA QUE YO SEGUI EL TEMA QUE INICIO PALANCO , VIENDOLO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE COMBATIR ,LA GRAMA ,Y AHORA ESTAMOS TRATANDO DE QUE LA OVEJITA PUEDA COMER ,JEJEJE . NUNCA SE ME HUBIERA OCURRIDO INTERCAMBIAR INFORMACION ,PARA MANTENER GRAMILLA ,EN LOS LOTES

Publicado: 16 Jul 2008, 05:01
por Dardo
arado de rejas

arado de discos


detalle del montaje de los discos

 

Publicado: 16 Jul 2008, 17:40
por Ebano58

FOTO1.-Arado con chisel de potrero de 20 Has. para forraje de ovejas, aprovechando una tormenta de ayer mismo. Se sembrará en septiembre.
 
Si quieres, seguimos el hilo de la grama en ganadería. Me parece dejar aquí el espacio para la siembra directa.  A mi lo que me gusta es que me tengas informado, y lo que no de el grano, que lo aprovechen las ovejas. En Argentina sabéis mucho más de ovejas que en España, así que a aprender se ha dicho. Gracias y saludos.
 
FOTO 2.- Éste es mi arado de vertederas, y rejas como dices tú. Lo tengo parado hace 3 campañas, con la nueva moda del mínimo laboreo. La verdad es que se ahorra gasoil y los repuestos de hierros de plátanos y golondrinas son mucho más baratos que las rejas y las vertederas. El tractorista dice que la tierra rinde mucho más sin voltear. Quizás lo venda este invierno, si lo pagan bien. Ya sólo sirve si hay un fuego. ¿Pero y si lo hay?
 
Ebano582008-07-16 17:57:29

Re: Grama en secano

Publicado: 06 Jul 2012, 10:59
por pitxu
Buenos días,
Tengo muchas gramas en las fincas y no se como quitarlas.
He sembrado girasol utilizando el cultivador para preparar el suelo antes de la siembra y he hechado herbicida de preemergencia pero la verdad es que los girasoles que tienen muchas gramas ni crecen.
Otros años he preparado la tierra con vertedera y creo que me da igual, nacen lo mismo.
Lo que si es cierto que este año ha llovido justo cuando hemos terminado de sembrar los girasoles asi que lo pillo justo para nacer.
Bueno, a lo que voy, ¿ Alguien me puede dar un consejo para eliminar las gramas para años posteriores? yo siembro un año cereal y otro girasol.
Gracias.

Re: Grama en secano

Publicado: 06 Jul 2012, 11:24
por Pitxi
pitxu escribió:Buenos días,
Tengo muchas gramas en las fincas y no se como quitarlas.
He sembrado girasol utilizando el cultivador para preparar el suelo antes de la siembra y he hechado herbicida de preemergencia pero la verdad es que los girasoles que tienen muchas gramas ni crecen.
Otros años he preparado la tierra con vertedera y creo que me da igual, nacen lo mismo.
Lo que si es cierto que este año ha llovido justo cuando hemos terminado de sembrar los girasoles asi que lo pillo justo para nacer.
Bueno, a lo que voy, ¿ Alguien me puede dar un consejo para eliminar las gramas para años posteriores? yo siembro un año cereal y otro girasol.
Gracias.
Hola pitxu,
Pido perdón por adelantado por poner esto en el foro de SD a la cuál tengo muchas ganas de enrolarme:
A mi me funciona para matar la grama arar a vertedera con heladas fuertes en pleno invierno.

Re: Grama en secano

Publicado: 06 Jul 2012, 23:30
por Sorbete
a mi me ha funcionado bastante bien tratar con glifosato a dosis altas de 4 a 6 litros y una chorrada de galant cuando la grama esta espigada, en esto el que conoce bien el tema es 37

Re: Grama en secano

Publicado: 08 Jul 2012, 23:25
por 37grados
chorrada: en Aragon dicese tambien de chorradica.

Chorradica: medida de volumen, que habitualmente se usa en las cinco villas, equivalente a 0,001 litros hasta 0,278 ltros, depende de lo brutico que seas...


yo tambien te quiero sorbete..

Re: Grama en secano

Publicado: 09 Jul 2012, 00:53
por Entrerriano
La aplicacion recomendada es una grada liviana para ayudar al rebrote y pulverizar en fines del verano u otoño..antes de las heladas... luego consume las sustancias de reserva de los rizomas en el invierno y al salir en primavera se puede controlar solo con glifosato ya que la grama viene sufrida... eso para cuando hay mucha grama..(gramilla brava o gramon aca).. arando es muy dificil de controlarla ya que los rizomas quedan y vuelve a salir... para las aplicaciones con glifosato hay que hacerlo cuando no tenga estres hidrico... usar algun potenciador y en lo posible sulfato de amonio ..fertilizante foliar o algo similar para que la planta trasloque el producto a los rizomas... en algunos casos altas dosis hace que se quemen los nudos de las hojas y no trasloque... por mucho no siempre es mejor... :lol: :lol:

Re: Grama en secano

Publicado: 10 Jul 2012, 16:45
por Dardo
si te refieres al 20 % , del agua que utilizas , perdomname que te diga que estas equivocado .
la dosis de herbicida se calcula en base a la maleza a controlar y el estado de la misma , el agua que aplicas no tiene nada que ver en la dosis.

lo ideal para grama seria entre 3 y 4 litros por hectarea , depues si queres aplicar 200 litros de agua o 50 , por hectarea , no depende de porcentajes.

Re: Grama en secano

Publicado: 11 Jul 2012, 21:56
por Sorbete
Y la época de aplicación es muy importante y creo que la mejor es cuando esta espigado y agostandose, si lo tratas en hierbas con glifo matas lo superficial pero no lo controlas. O eso creo jeje.

Re: Grama en secano

Publicado: 12 Jul 2012, 07:28
por Entrerriano
Dardo escribió:si te refieres al 20 % , del agua que utilizas , perdomname que te diga que estas equivocado .
la dosis de herbicida se calcula en base a la maleza a controlar y el estado de la misma , el agua que aplicas no tiene nada que ver en la dosis.

lo ideal para grama seria entre 3 y 4 litros por hectarea , depues si queres aplicar 200 litros de agua o 50 , por hectarea , no depende de porcentajes.
Tienes mucha razon DARDO... una cosa es hablar de litros de caldo aplicados y otra es hablar de concentracion en volumenes...
la dosis por has es la misma con 50 o 200 litros por has.... pero la concentracion varìa mucho en esos volumenes... es como decir que te tomas un vaso de vino puro... y otro con agua... en el segundo caso el volumen es el mismo... pero la concentracion es menor...
lo que se busca es una aplicacion de principio activo por has.... si lo haces con 50 o con 200 litros por has es lo mismo...

Re: Grama en secano

Publicado: 12 Jul 2012, 17:45
por mario48
lo de echar mas o menos agua si es importante,por ejemplo, los herbicidas de bajo volumen (tipo glifosato) no es recomendable aplicar mas de 125 litros x hect.

Re: Grama en secano

Publicado: 13 Jul 2012, 02:27
por Dardo
mario , por supuesto que la cantidad de agua es importante , pero mas bien es la cantidad y tamaño de gotas que se asperja , de esto ya hablamos mucho , lo que yo quise explicar y entrerriano lo hizo mejor que yo , es que no se puede aplicar herbicidas basandonos en un porcentaje del caldo aplicado por hectarea.

Re: Grama en secano

Publicado: 13 Jul 2012, 20:12
por mario48
Dardo escribió:mario , por supuesto que la cantidad de agua es importante , pero mas bien es la cantidad y tamaño de gotas que se asperja , de esto ya hablamos mucho , lo que yo quise explicar y entrerriano lo hizo mejor que yo , es que no se puede aplicar herbicidas basandonos en un porcentaje del caldo aplicado por hectarea.

ya lo entendi dardo,y lo que habeis explicado es cierto,yo me refiero a que hay gente que para una dosis de 5 l. x hect. de glifosato mete 250 ó 300 litros x hect.,cuando esta comprobado que es menos efectivo con tanta agua. saludos