Página 1 de 17
Publicado: 27 Mar 2008, 13:18
por Jordiet
Publicado: 27 Mar 2008, 13:24
por Jordiet
El tema es para compartir , aunque ya se haya hablado mucho sobre el INICIADOR en liquido o el microgranulado yo para la proxima campaña voy a montar equipo , o cajon o deposito .Mi situacion es en secano ...
Me gustaria que gente que sepa precios o tenga alguna experiencia o en definitiva sepa algo del tema nos ayudara que se que hay mas gente interesada en el tema y a lo mejor asi como esta el tema de precios en abono podriamos mejorar o al menos ahorrar algo de euros .Gracias ...
A mi personalmente me gusta mas el liquido pero para gustos , todos ...
Jordiet2008-03-27 13:25:48
Publicado: 27 Mar 2008, 16:48
por Sorbete
yo tambien estoy interesado jordiet que el abono se esta poniendo muy caro y hay que intentar optimizar recursos.un saludo
Sorbete2008-03-27 16:49:11
Publicado: 28 Mar 2008, 20:17
por Manue
bueno aquí os cuento mi experiencia con el abonado en siembra directa
he hecho varias pruebas, con iniciador micro-granulado a 20 k/H en la linea de siembra + abono triple 19 en cubertura a 140 K/H, y en la misma parcela solo abono triple 19 a 250 k/H (para que saliera al mismo precio la hectárea) en un año seco fue la misma producción pero el año siguiente llovió bastante y dio menos rendimiento lo que hice con iniciador.
Este año he probado con abono liquido y donde llovió poco después de echarlo bien pero donde no llovió hasta el mes de ponerlo mal
Publicado: 29 Mar 2008, 00:06
por 37grados
Buff cuantas vueltas a cabecita, andamos todos igual.
Tolva independiente, distribuidor independiente y hasta llegar al suelo por transporte independiente entre cereal y abono., si no se disprara el precio del "invento" y asi poder poner el abono que por economia o agronomia te interese...
A mi el liquido tambien me gusta, conozco unos cuantos, y estan encantados.
PD: no mireis mucho el color de las hojas....... hay mejores sitios
Publicado: 29 Mar 2008, 22:20
por Alimaa
lo del abono especifico en microgranulo lo veo un poco como "estafa" ya
que con una maquina combinada se puede aplicar granulado normal en la
linea de siembra y el efecto es el mismo, eso si hay que tener cuidado
dependiendo del cultivo de no pasarse de ciertas unidades para no dañar
la planta
las dosis de fosforo son:
Cereales:
44 kg P2O5/ha
Colza: 22 " "
Lino: 22 " "
Habas: 44 " "
Lentejas: 22 " "
Guisantes: 17 " "
http://www.aeac-sv.org/pdfs/Fertil.pdf
Publicado: 31 Mar 2008, 19:47
por Alavin
Es cierto qeu es un asunto primordial en SD secano malo, o en general.
Buen estudio Alimaa, está en linea con el libro de Crovetto de hasta 14ppm Olsen. SE adecua a mi caso de 200 kgs/ha del 8/15/15, osea 30 kg/ha de P, nunca he tenido problema de toxicidad a la semilla por ser terreno malo (2000kgs/ha cosecha), al contrario mucho mejor rendimiento que a voleo.
El problema que yo veo es: fertilizante líquido: pocos distribuidores, o único en mi zona, dependes de él, y aparataje específico, complejidad de intendencia en campo: líquido, semilla; microgránulo: monopolio de vendedor parecido y muy caro;gránulo normal: no hay combinadas neumáticas a precio asequible en 4/5m. de ancho labor.
Opciones baratas: a) probar mezclar microgránulo en la misma tolva o en monton en nave. b) pasar de iniciador y hechar a voleo tipo fertilent aceptando que en SD en mal terreno, voy a perder pasta. c) voluntarios para invento
Publicado: 31 Mar 2008, 21:02
por Sorbete
habrá que mirar algun voluntario que invente si......
Publicado: 31 Mar 2008, 21:49
por Forofo
Yo empece el año pasado a hechar iniciador en el maiz echamos sobre 140 l. ha que son unos 200kg ha y loa verdad es que la comparativa con maices que tenian 800kg ha de 8 24 16 fue sin variacion y el ahorro en dinero bastante e hicimos bastantes has este año algun agricultor mas ha puesto maquina y creo que se va a gastar bastante el precio al que lo venden aqui es de 0,8 euros kg. Yo tengo bastante hechado en SD de cereal de secano y muy bien, al año que viene lo seguire hechando, en secano lo hechamos a 50 l. ha. Y en cuanto a la aplicacion es comodo porque llevas un deposito frontal en el tractor que se pone en el contrapeso y si tienes elevador delantero mejor y en el tractor llevas un pequeño ordenador para hechar mas o menos y la verdad es que no me ha dado problemas, el deposito es de 1000l que en cereal de secano tienes mucha autonomia y en cuanto a las boquillas son unos tubitos que en la maquina del maiz a mi no me han dado ningun problema y en la semeato que monte para cereal me daban problemas con las piedras grandes pero los modificamos y ya ni los he vuelto a tener que mirar, despues ya el nitrogeno tienes que hechar lo que tengas por costumbre. Y nada mas que decir , yo este año viendo como va en los secanos se lo quiero montar a las otras maquinas de SD puesto que veo que funciona bien y ahorras dinero.
Publicado: 31 Mar 2008, 22:20
por Salva33
Soy agricultor de cereales (tigo, cevada, colza y triticale), quiero cambiar la maquina de siembra directa (e 3 m. de rejas), no se si cambiar a discos o continuar con rejas (hace 14 años que la utilizo), dudo entre semeato, john deere o great plains, me gustaria saber si vale la pena ganar un metro más de ancho y pasar a 4 m. ya que tiene alguna desventaja ( más caras de compra, mantenimiento, voluminosas, en riego por aspersion no se adaptan por las medidas de los aspersores, ).
Alguien se ha pasado de rejas a discos?
Publicado: 01 Abr 2008, 00:19
por Pa-yes
Yo tambien le doy vueltas a la cabeza
Forofo: que equipo llevas, el de Tecnospra o es un invento de los que funcionan? Tienes alguna foto de los inyectores?
Saludos
Publicado: 01 Abr 2008, 12:24
por Alavin
Forofo: te agradecería dieras precios reales del depósito delantero, tuberia y boquillas... completo. Para hacerme una idea. En secano cereal dices a 50l, así que 20 has el tanque ¿no?
¿que riqueza tiene el líquido?
Salva: lo de 3 a 4m depende de la superficie que siembres, y lo de reja a disco... tu verás si se te emboza mucho o poco según tengas de limpias las tierras, piques o empaques...
Publicado: 01 Abr 2008, 23:50
por Alamedano
Buenas a todos .
Yo puse este año el equipo de iniciador liquido,funciona muy bien,no me ha dado ningún problema grave,algun atasco de boquillas (por no limpiarlo bien el día anterior),alguna goma rote por el exceso de piedras.
Yo he echado 65 -85 litros .
abono
9,5% nitrógeno total
,30,5% (P205) anhídrido fosfórico soluble al agua
0,2% (ZN) zinc intramolecular.
Hay fincas de girasol del año anterior, que les eche sobre 60 l el cereal parece que esta algo peor, bueno este año es muy seco .
Deposito 1620 E
Equipo( bomba,tubos ,boquillas 18, etc, 1100 E. A partir de la 18 15E mas.
Ordenador 1200 E
Publicado: 02 Abr 2008, 11:56
por Alavin
¿y el potasio?
Total suma: 1620+1100+¿1815€ o es la opción del ordenador? Nos vamos al medio millon.... La bomba es eléctrica ¿no?
Publicado: 02 Abr 2008, 19:36
por Jordiet
Publicado: 02 Abr 2008, 19:40
por Jordiet
Publicado: 02 Abr 2008, 23:12
por Alamedano
Buenas a todos
ALAVIN
El equipo es el que pone JORDIET .
lo he puesto mal ,lo que quería decir era que asta la boquilla 18 entra dentro de los 1100, CADA BOQUILLA MAS QUE PONGAS 15 E MAS.
El ordenador es opcional,si no lo quieres ponen un potencio-metro en la cabina para variar el caudal, creo que también entra dentro de los 1100.
Lo mejor es que llames a TECNOSPRA , Los precios han podido variar este año todo sube.
Publicado: 06 Abr 2008, 13:33
por Forofo
Pa-yes llevo el equipo de tecnospra y ya de paso el deposito delantero te sirve como deposito auxiliar cuando estas hechando herbicida
Publicado: 28 Abr 2008, 16:08
por Sperry
Buena iniciativa Jordiet pero hay poca participación.
Precios actuales de fertilizantes granulados con fósforo:
DAP (130 pts/kg)
8-24-8 (74 pts/kg)
Microgranulado
Maxistart de Timac-Agro (300 pts/kg)
Dosis cereal: 25 kg/Ha sin mas aportes de complejos.
Lleva bioestimulantes para el enraizamiento.
Desconozco contenido de fósforo.
Me han comentado que puede tener problemas con la humedad.
Del Agristart de Agrimartín he oido algo parecido.
Publicado: 28 Abr 2008, 20:21
por Jordiet
http://www.timacagro.es/principal.html
Physiostart Maxistart
Sperry tengo el catalogo en casa y no expresa los porcentajes que lleva , que raro no ???
Y dice que el componente clave del MAXISTART es el complejo PHISIO +, extraido de algas marinas , que contiene aminopurinas seleccionadas . De esta forma se acelera el crecimiento de las raices , aumentando la absorcion del agua y del resto de iones minerales .
Ya creo que si que se acelera con las 300 pesetas , seguro ...