malezas resistentes en siembra directa
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 6
- Registrado: 25 Mar 2015, 00:15
malezas resistentes en siembra directa
Me gustaría conocer esta temática en España y alrededores como se presenta dado que en Argentina estamos pensando en volver a la azada y a la pala.
Aunque esta la aparición de una nueva tecnología para la aplicación localizada de agroquímicos conocidas por sus marcas como weed seeker o weed it que detectan la malez del tamaño de una moneda y ahí aplican solamente con dosis altísimas y muy específicas para dichas malezas sin lo cual se hace inviable la agricultura en siembra directa. Como impactan las malezas resistentes en vuestra tierra y como las tratan.
Aunque esta la aparición de una nueva tecnología para la aplicación localizada de agroquímicos conocidas por sus marcas como weed seeker o weed it que detectan la malez del tamaño de una moneda y ahí aplican solamente con dosis altísimas y muy específicas para dichas malezas sin lo cual se hace inviable la agricultura en siembra directa. Como impactan las malezas resistentes en vuestra tierra y como las tratan.
- Alavin5
- Usuario experto
- Mensajes: 1701
- Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: centro de Castilla y Leon
Re: malezas resistentes en siembra directa
hola bienvenido, buen tema.
de momento no tenemos los problemas vuestros al llevar muchos menos años en directa.
Rotación y rotación.
Ese invento que comentas que sólo pulveriza justo encima de la mala hierba lo veo poco factible por varios motivos:
1º el coste de esa tecnología.
2º.- en España normalmente sembramos en otoño y el brote de las malas hierbas y del cultivo anterior llena casi todo el suelo en su totalidad, no se trata de plantas distanciadas.
Y luego hay otro problema y es la guerra mundial de algunos lobbys de ecologistas y fabricantes de arados contra el glifosato...http://www.lavanguardia.com/natural/201 ... ancer.html
de momento no tenemos los problemas vuestros al llevar muchos menos años en directa.
Rotación y rotación.
Ese invento que comentas que sólo pulveriza justo encima de la mala hierba lo veo poco factible por varios motivos:
1º el coste de esa tecnología.
2º.- en España normalmente sembramos en otoño y el brote de las malas hierbas y del cultivo anterior llena casi todo el suelo en su totalidad, no se trata de plantas distanciadas.
Y luego hay otro problema y es la guerra mundial de algunos lobbys de ecologistas y fabricantes de arados contra el glifosato...http://www.lavanguardia.com/natural/201 ... ancer.html
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida
a tergo lupi, ad fronte praecipitium
mas rotación menos herbicida
a tergo lupi, ad fronte praecipitium
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1773
- Registrado: 26 Mar 2009, 23:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Rioja alavesa
Re: malezas resistentes en siembra directa
Se dice que quieren prohibirlo en muchos cultivos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 353
- Registrado: 03 Feb 2012, 09:58
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Re: malezas resistentes en siembra directa
No lo se exactamente como se hace en argentina,pero corrigeme si me equivoco pero en la soja, se emplea soja transgenica resistente a glifo para asi tratarla de manera economica. Si solo empleaun herbicida en la rotacion es facil que salgan resistencias. Yo creo que como dice alavin rotacion de cultivos cuantos mas mejor, y sobre todo y a tener muy en cuenta la rotacion de modos de accion de los herbicidas.no se, tambien es verdad k llevamos poco tiempo en sd, pero si se emplean mas herbicidas k el glifo lo veo mas complicado
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: malezas resistentes en siembra directa
Las malezas resistentes se desarrollaron por que lo unico rentable practicamente es la soja gracias a las politicas agropecuarias de los kirschner.. se hace monocultivo.. no hay margen para sembrar otra cosa y sobrevivir.. trigo cada vez se hace menos.. maiz tampoco..colza poco y nada.. no hay ningun secreto.. se manejó la maleza economicamente y no agronomicamente...
en mi zona donde se rota con arroz por ejemplo no hay ese problema..




-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 469
- Registrado: 30 Ago 2011, 22:40
Re: malezas resistentes en siembra directa
Pues lo de siempre rotacion rotacion y rotacion.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: malezas resistentes en siembra directa
Sin dudas Hector... no es culpa de la tecnología.. ni del glifosato.. es culpa del manejo.. una buena rotacion hace la diferencia..esto va suceder en trangenicos..en semillas convencionales.. en sd o en labranza total.. en cuanto el manejo y rotacion no se haga como se debe hay problemas... rotación,monitoreo y planteo de manejo de plagas son la unica solucíon

Re: malezas resistentes en siembra directa
Entrerriano escribió:Las malezas resistentes se desarrollaron por que lo unico rentable practicamente es la soja gracias a las politicas agropecuarias de los kirschner.. se hace monocultivo.. no hay margen para sembrar otra cosa y sobrevivir.. trigo cada vez se hace menos.. maiz tampoco..colza poco y nada.. no hay ningun secreto.. se manejó la maleza economicamente y no agronomicamente...![]()
![]()
en mi zona donde se rota con arroz por ejemplo no hay ese problema..
Pero no hay manera de echar de una vez a la viuda incompetente de vuestro país?
Pero cuanta incompetencia nos gobierna.
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: malezas resistentes en siembra directa
El planteo puede hacerse totalmente enfocado al control de maleza.. cosa que hay que plantearse... aun teniendo en cuenta que para hacer eso la rotación puede que no sea economicamente la mejor.. pero no se puede hacer tortillas sin romper los huevos... rotas y controlas malezas o haces lo mas rentable economicamente y las malezas te joden la vida no solo este año si no el proximo tambien..




-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 469
- Registrado: 30 Ago 2011, 22:40
Re: malezas resistentes en siembra directa
Supongo que nos cuesta comprender el tener que sembrar un cultivo que apriori no es el que mas da.
Aunque luego a la larga sea rentable.
Aunque luego a la larga sea rentable.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: malezas resistentes en siembra directa
Dg818 ya quisieramos los productores que esta tortura termine... pero el populismo tiene eso.. las masas son ayudadas con migajas y mentiras.. y ellos son mas votos.. los productores son pocos en relacion a eso.. las politicas agropecuarias (como la mayoría) son un desastre.. pero en fin.. en octubre se vota.. crucemos los dedos por un cambio.. 


Re: malezas resistentes en siembra directa
Cuantos años llevais sufriendo a los kischner?
Con otros gobiernos había otras políticas mejores para el agricultor?
Con otros gobiernos había otras políticas mejores para el agricultor?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: malezas resistentes en siembra directa
Lo peor de todo es que ya no tenemos cultivos rentables.. solo para poder seguir.. y pedir una rotacion a perdida es poco mas que complicado.. en cuanto cambien los numeros vamos a solucionar el problema en 2 años.. eso no es problema para el productor argentino.. el problema es que no podemos sobrevivir si tenemos que hacer lo que necesitamos.. directamente quebramos.. de momento luchamos como podemos.. la solucion está delante de las narices.. pero no hay $ para hacerlo..Hectorzaragoza escribió:Supongo que nos cuesta comprender el tener que sembrar un cultivo que apriori no es el que mas da.
Aunque luego a la larga sea rentable.


-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: malezas resistentes en siembra directa
Llevamos desde el 2008 al menos una intensificacion de los problemas..cierre de exportaciones ..cupos a dedo..perdida de cuota hilton en carne...perdida de tambos..perdida de exportaciones de trigo..perdidas de girasol..en fin..no se está ni reponiendo lo que necesitamos hacer..el trigo se produce lo mismo que hace 80 años..

-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 6
- Registrado: 25 Mar 2015, 00:15
Re: malezas resistentes en siembra directa
Les cuento que en la argentina el 65% de la agricultura es en campos alquilados y a su vez el 85% de la Cosecha la hacen contratistas que muchos de ellos son productores que aquí serian pequeños de 200 o 300 has, entonces tu puedes rotar un cultivo si trabajas campo propio porque apuntas a futuro y a cuidar tu tierra pero luego viene la cosechadora de otro lote y te trajo la maleza o pájaros o el mismo viento que lo trae de un lote vecino, entonces estos problemas se han acentuado los dos últimos años que han empezado a quedar lotes sin sembrar o que por una cuestión de economía se dejan enmalezar y recién cuando hay una buena lluvia salen a fumigarlos y las malezas ya están grandes y se terminan aplicando subdosis y así se van generando las resistencias ya no solo a glifosato sino a graminicidas, als y otros principios mas.
En el norte de argentina generalmente hacemos un cultivo al año soja se siembra en diciembre y enero, maiz en Diciembre y enero, sorgo idem, algodon de octubre a noviembre y cuando tenemos un otoño lluvioso sembramos algun trigo en mayo,junio y julio y si tuvieramos Humedad en agosto sembramos algo de Girasol, este ultimo se siembra una parte importante en sistema convencional.
El trigo en el norte es algo muy riesgos o y a lo sumo se apunta a generar una cobertura pero en lo económico genera quebrantos seguros y en lo agronómico te ayuda a combatir las malezas por la competencia x la luz.
En fin el 90% de la superficie se siembra en diciembre y enero (nuestro verano), luego de acumular agua en los perfiles; dicha acumulación se logra manteniendo libre de hierbas el suelo pero dichas hierbas requieren mayores dosis cada vez y se hacen inviables los cultivos dado que como comento elentreriano nuestro querido gobierno nos lleva el 35% de retenciones en soja y ademas el maíz y el trigo no nos deja exportar libremente, dejando que los molinos y exportadores compren cuando esta cerrada la exportación aprecio vil y luego que esta todo comprado le habren para que ellos los vendan a precios internacionales.
Toda esta situación es la que llevo a la aparición de las malezas resistentes y hoy hay que controlarlas.
La aparición de estos equipos que nombre como weed it o weed seeker parecen una alternativa pero solamente la tecnología cuesta U$S 170.000 para instalarlo en un fumigador autopropulsado que cuesta otros U$S 250.000.
Realmente con esta realidad que vive Argentina motiva muy poco a invertir solo es buen momento par los extranjeros que quieren comprar tierra barata y puedan esperar 6 meses a que cambie el gobierno.
En el norte de argentina generalmente hacemos un cultivo al año soja se siembra en diciembre y enero, maiz en Diciembre y enero, sorgo idem, algodon de octubre a noviembre y cuando tenemos un otoño lluvioso sembramos algun trigo en mayo,junio y julio y si tuvieramos Humedad en agosto sembramos algo de Girasol, este ultimo se siembra una parte importante en sistema convencional.
El trigo en el norte es algo muy riesgos o y a lo sumo se apunta a generar una cobertura pero en lo económico genera quebrantos seguros y en lo agronómico te ayuda a combatir las malezas por la competencia x la luz.
En fin el 90% de la superficie se siembra en diciembre y enero (nuestro verano), luego de acumular agua en los perfiles; dicha acumulación se logra manteniendo libre de hierbas el suelo pero dichas hierbas requieren mayores dosis cada vez y se hacen inviables los cultivos dado que como comento elentreriano nuestro querido gobierno nos lleva el 35% de retenciones en soja y ademas el maíz y el trigo no nos deja exportar libremente, dejando que los molinos y exportadores compren cuando esta cerrada la exportación aprecio vil y luego que esta todo comprado le habren para que ellos los vendan a precios internacionales.
Toda esta situación es la que llevo a la aparición de las malezas resistentes y hoy hay que controlarlas.
La aparición de estos equipos que nombre como weed it o weed seeker parecen una alternativa pero solamente la tecnología cuesta U$S 170.000 para instalarlo en un fumigador autopropulsado que cuesta otros U$S 250.000.
Realmente con esta realidad que vive Argentina motiva muy poco a invertir solo es buen momento par los extranjeros que quieren comprar tierra barata y puedan esperar 6 meses a que cambie el gobierno.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: malezas resistentes en siembra directa
Charly estas en salta,chaco , formosa o santiago del estero?

-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 6
- Registrado: 25 Mar 2015, 00:15
Re: malezas resistentes en siembra directa
Chaco y sembré hasta el año pasado en bandera, Santiago del estero y ya el año pasado salí a cosechar a Cordoba. Hoy no hay nada que cierre ningun numero por ningun lado.
El año pasado hacer soja costaba 2300 Kg/ha con una soja de U$S 300, este año ya no lo se.
Venimos de dos campañas de sequia total y la del año pasado salio la zona en 1800 Kg/ha osea en el promedio de rendimiento de los ultimos.
Haces un plan de negocio y te sale al empezar perdiendo 500 Kg/ha con soja de U$S 320 asi que imaginate ahora con una de U$S 220 la Tn.
Entreriano de que parte sos.
El año pasado hacer soja costaba 2300 Kg/ha con una soja de U$S 300, este año ya no lo se.
Venimos de dos campañas de sequia total y la del año pasado salio la zona en 1800 Kg/ha osea en el promedio de rendimiento de los ultimos.
Haces un plan de negocio y te sale al empezar perdiendo 500 Kg/ha con soja de U$S 320 asi que imaginate ahora con una de U$S 220 la Tn.
Entreriano de que parte sos.
- Alavin5
- Usuario experto
- Mensajes: 1701
- Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: centro de Castilla y Leon
Re: malezas resistentes en siembra directa
qué pregunta, jajaja
¿argentino de qué pais eres?
¿argentino de qué pais eres?
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida
a tergo lupi, ad fronte praecipitium
mas rotación menos herbicida
a tergo lupi, ad fronte praecipitium
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: malezas resistentes en siembra directa
no te confundas.. el productor argentino suele no trabajar en la misma area.. lo que yo nombré son algunas de las provincias del norte... y el trabaja en 3 .. yo desde aca tengo 800 km seguramente.. y tengo amigos sembrando arroz en chaco..formosa ..santa fe y corrientes.. 4 provincias.. y tengo casi 1000 km al que está en formosa.. 450km al que está en corrientes.. unos 500km al de santa fey unos 700km a chaco..y entre ellos por ejemplo de santa fe a corriente unos 400km..Alavin5 escribió:qué pregunta, jajaja
¿argentino de qué pais eres?
puedes encontrar un productor de santa fe en todas las provincias del norte.. de entre rios son practicamente todos los contratistas de arroz.. y van desde aca a unos 800km al norte al menos.. la pregunta sería.. de que provincia eres y donde estas sembrando.. puede sorprender la respuesta y a cuantos km de la casa está.. y ni hablar de un contratista..
Re: malezas resistentes en siembra directa
se de unos españoles , que piensan comprar unos lotes de miles de has en la zona de san juan ...
donde te pilla eso entre ..??
es zona muy buena por lo visto ...y el precio ridiculo ...creo que las tierras son de descendientes o de un alto cargo militar , antiguo ...
donde te pilla eso entre ..??
es zona muy buena por lo visto ...y el precio ridiculo ...creo que las tierras son de descendientes o de un alto cargo militar , antiguo ...
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho