Malezas resistentes a herbicidas
Hola quería comentarles que en Argentina la siembra directa ocupa casi la totalidad de la superficie agrícola , nos ha traído muchos beneficios , abriendo zonas con problemas de falta de lluvias ó de altas temperaturas transformándolas en productivas. Ni hablar de los problemas de erosión hídrica y eólica también disminuídos.
Ahora nos están generando problemas las malezas resistentes no sólo a glifosato , sino también a otros herbicidas , Gomphrena perennis , Comelina erecta ( o virginica ) , Borreria Verticilatta. Ellas me traen a este foro precisamente...
He probado varios principios activos y no obtuve buenos controles , es por eso que si saben de algún producto que las controle , les agradezco.
Ahora nos están generando problemas las malezas resistentes no sólo a glifosato , sino también a otros herbicidas , Gomphrena perennis , Comelina erecta ( o virginica ) , Borreria Verticilatta. Ellas me traen a este foro precisamente...
He probado varios principios activos y no obtuve buenos controles , es por eso que si saben de algún producto que las controle , les agradezco.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
[QUOTE=ElRr]
Hola quería comentarles que en Argentina la siembra directa ocupa casi la totalidad de la superficie agrícola , nos ha traído muchos beneficios , abriendo zonas con problemas de falta de lluvias ó de altas temperaturas transformándolas en productivas. Ni hablar de los problemas de erosión hídrica y eólica también disminuídos.
Ahora nos están generando problemas las malezas resistentes no sólo a glifosato , sino también a otros herbicidas , Gomphrena perennis , Comelina erecta ( o virginica ) , Borreria Verticilatta. Ellas me traen a este foro precisamente...
He probado varios principios activos y no obtuve buenos controles , es por eso que si saben de algún producto que las controle , les agradezco.
[/QUOTE]
Hola ElR, bienvenido al foro, esperamos leerte seguido, ¿De que zona sos?
Las malezas que nombras no están en mi zona, lo que te puedo aportar es, con respecto al glifosato mejora su acción con el agregado de sulfato de amonio, corrección de PH y bajos caudales, en cuanto a los demás herbic, ir rotando los ppios activos, evitar glifosato solo en barbechos y, en la medida de lo posible, rotar los cultivos, ¿Como estas de humedad? la sequía tb afecta en gran medida el accionar de los herbicidas ¿Podrás subir algunas fotos de las malezas en cuestion?
Hola quería comentarles que en Argentina la siembra directa ocupa casi la totalidad de la superficie agrícola , nos ha traído muchos beneficios , abriendo zonas con problemas de falta de lluvias ó de altas temperaturas transformándolas en productivas. Ni hablar de los problemas de erosión hídrica y eólica también disminuídos.
Ahora nos están generando problemas las malezas resistentes no sólo a glifosato , sino también a otros herbicidas , Gomphrena perennis , Comelina erecta ( o virginica ) , Borreria Verticilatta. Ellas me traen a este foro precisamente...
He probado varios principios activos y no obtuve buenos controles , es por eso que si saben de algún producto que las controle , les agradezco.
[/QUOTE]
Hola ElR, bienvenido al foro, esperamos leerte seguido, ¿De que zona sos?
Las malezas que nombras no están en mi zona, lo que te puedo aportar es, con respecto al glifosato mejora su acción con el agregado de sulfato de amonio, corrección de PH y bajos caudales, en cuanto a los demás herbic, ir rotando los ppios activos, evitar glifosato solo en barbechos y, en la medida de lo posible, rotar los cultivos, ¿Como estas de humedad? la sequía tb afecta en gran medida el accionar de los herbicidas ¿Podrás subir algunas fotos de las malezas en cuestion?
Hola Cala , estoy trabajando en la provincia de Córdoba , desde la ciudad de Jesús María hacia el norte hasta el límite con la provincia de Santiago del Estero.
Te cuento que en esta zona se está poniendo duro el tema malezas tolerantes y/o resistentes a herbicidas ( no sólo Glifo ).
He probado con el agregado de sulfato de amonio, corregir pH ,etc .
Las condiciones de humedad del suelo aún no están buenas , pero estamos ya sembrando algunos lotes porque se nos termina el año.
Decime como hago para poner unas fotos, no se.
Te cuento que en esta zona se está poniendo duro el tema malezas tolerantes y/o resistentes a herbicidas ( no sólo Glifo ).
He probado con el agregado de sulfato de amonio, corregir pH ,etc .
Las condiciones de humedad del suelo aún no están buenas , pero estamos ya sembrando algunos lotes porque se nos termina el año.
Decime como hago para poner unas fotos, no se.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
Aviso: soy un profano en la SD, pero... a lo mejor tienes que buscar por otro camino. Me refiero a rotación con algún cultivo que compita bien con ellas. Si hacéis barbecho y no encuentras otra solución, quizá podrías darle un pase con algún cultivador de labor horizontal, que no te remueva los horizontes de donde están.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
[QUOTE=ElRr]Hola Cala , estoy trabajando en la provincia de Córdoba , desde la ciudad de Jesús María hacia el norte hasta el límite con la provincia de Santiago del Estero.
Te cuento que en esta zona se está poniendo duro el tema malezas tolerantes y/o resistentes a herbicidas ( no sólo Glifo ).
He probado con el agregado de sulfato de amonio, corregir pH ,etc .
Las condiciones de humedad del suelo aún no están buenas , pero estamos ya sembrando algunos lotes porque se nos termina el año.
Decime como hago para poner unas fotos, no se.[/QUOTE]
En la seccion de maquinarias arriba esta la explica, yo abro una pág que se llama subefotos.com, que es la más sencilla, buscas la foto en tu pc con el boton examinar, elegis un tamaño tipo 800*600 (son las que puse yo), le das "subir foto" y cuando te aparece, le das clik con el boton derecho, elegis copiar, vas al foro en enviar respuesta le das pegar y listo (Hay varias pag que hacen algo parecido pero esta es bien fácil), tené en cta que si la foto es mas gde qu 2mb (creo) no te la sube, tenés que achicarla primero. Espero no hayas tenido problemas con los incendios de esos barrios
Te cuento que en esta zona se está poniendo duro el tema malezas tolerantes y/o resistentes a herbicidas ( no sólo Glifo ).
He probado con el agregado de sulfato de amonio, corregir pH ,etc .
Las condiciones de humedad del suelo aún no están buenas , pero estamos ya sembrando algunos lotes porque se nos termina el año.
Decime como hago para poner unas fotos, no se.[/QUOTE]
En la seccion de maquinarias arriba esta la explica, yo abro una pág que se llama subefotos.com, que es la más sencilla, buscas la foto en tu pc con el boton examinar, elegis un tamaño tipo 800*600 (son las que puse yo), le das "subir foto" y cuando te aparece, le das clik con el boton derecho, elegis copiar, vas al foro en enviar respuesta le das pegar y listo (Hay varias pag que hacen algo parecido pero esta es bien fácil), tené en cta que si la foto es mas gde qu 2mb (creo) no te la sube, tenés que achicarla primero. Espero no hayas tenido problemas con los incendios de esos barrios
No sabia que habia hierbas que son resistentes al Glifosato, ya que si es asi, no se como nos las apañaremos en siembra directa.
Aqui en nuestra zona (Cataluña), no conozco nadie que tenga problemas con resistencias al Glifo, pero si tenemos problemas en controlar la Papaver roheas (amapola), y ultimamente este problema a aumentado en diferentes agricultores, antes utilizabamos productos hormonales como el 2,4-D, pero hay parcelas que su eficacia és minima.
Cada año intentamos utilizar herbicidas con composición diferente para evitar problemas de adaptación de las malas hierbas a los herbicidas. Pero si algun dia nos pasa este problema con el Glifo, ¿Que solucion aplicais?
Este año hemos aplicado Glifo. solo, a 1.75 l/Ha, y subiendo a 2 l/ha en donde habia la hierba un poco más grande.
Lo digo porque, cada año lo mezclaba con MCPA o 2,4 D, y rebajaba el % de glifo., pero este año me aconsejaron subir el glifo y no mezclar el herb. para hoja ancha, todo por question de precio, ya que és mucho más caro el de hoja ancha que el glifo.
También añado un litro/ha. de N32%
Saludos.
Aqui en nuestra zona (Cataluña), no conozco nadie que tenga problemas con resistencias al Glifo, pero si tenemos problemas en controlar la Papaver roheas (amapola), y ultimamente este problema a aumentado en diferentes agricultores, antes utilizabamos productos hormonales como el 2,4-D, pero hay parcelas que su eficacia és minima.
Cada año intentamos utilizar herbicidas con composición diferente para evitar problemas de adaptación de las malas hierbas a los herbicidas. Pero si algun dia nos pasa este problema con el Glifo, ¿Que solucion aplicais?
Este año hemos aplicado Glifo. solo, a 1.75 l/Ha, y subiendo a 2 l/ha en donde habia la hierba un poco más grande.
Lo digo porque, cada año lo mezclaba con MCPA o 2,4 D, y rebajaba el % de glifo., pero este año me aconsejaron subir el glifo y no mezclar el herb. para hoja ancha, todo por question de precio, ya que és mucho más caro el de hoja ancha que el glifo.
También añado un litro/ha. de N32%
Saludos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Me imagino que la resistencia al glifo habrá aparecido en zonas de cultivo OMG tolerante a ese herbicida. En cultivos convencionales no es fácil ya que combinas el glifosato con otros herbicidas.Salva33, para que no induzcan resistencias los herbicidas, no basta que tengan materia activa distinta, sino que tienen que ser de familias diferentes. Es decir, que su modo de acción sea distinto. Por ejemplo, que uno actúe a nivel de fotosíntesis y otro a nivel de división celular (me lo acabo de inventar).Os recomiendo que visiteis esta página:http://www.hracglobal.com/Publications/ ... ult.aspxLa ví en una charla de un técnico de Bayer de la distribuidora Comercial del Campo (Pamplona). Yo no tengo nada que ver, pero me pareció muy interesante y le agradezco que nos lo comentara.Saludos,
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 15
- Registrado: 17 Nov 2009, 18:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Madrid
yo opino como ilex 69 hay cultivadores o arados que no invierten la tierra y ademas hacen un buen control de la maleza pues no la esparce ni reproduce, estuve en demostracion de ecoarado y vimos que solucionaba el problema de la maleza tanto en siembra directa como tradicional
www.ecoarado.com
www.ecoarado.com