Página 1 de 2
Publicado: 27 Jun 2009, 12:51
por Alimaa
Mucho hemos hablado de este gran hombre que ha sido el pionero de la SD a nivel mundial y el creador de los mejores manuales de iniciacion y comprension de la SD, en esta entrevista nos explica toda su trayectoria y explica en que consiste la SD, merece la pena verlo, sobre todo para aquellos que no sepan de el, os aclara muchas cosas[flash width=425 height=350 loop=false]
https://www.youtube.com/v/7prXiXE0KAY.swf[/flash][flash width=425 height=350 loop=false]
https://www.youtube.com/v/YveeHvWOktw.swf[/flash][flash width=425 height=350 loop=false]
https://www.youtube.com/v/1_Rruiaofwo.swf[/flash][flash width=425 height=350 loop=false]
https://www.youtube.com/v/VlUFxSKfjb0.swf[/flash][flash width=425 height=350 loop=false]
https://www.youtube.com/v/HhFwPkIaC_I.swf[/flash][flash width=425 height=350 loop=false]
https://www.youtube.com/v/4pzeyR-X-_g.swf[/flash]
Publicado: 28 Jun 2009, 14:54
por Acyl
como lo vean los de burgos de la cerilla, te queman alimaa.
del 0,8 al 6%mo...
Publicado: 28 Jun 2009, 18:36
por L956
Ya lo hemos visto los de Burgos,y de momento no vamos a quemar a nadie.Pero hasta Crovetto dice que hay que tener cuidado con la cantidad de rastrojo que se deja en el suelo.
Que conste que soy contrario a la quema de rastrojo.
Publicado: 28 Jun 2009, 19:40
por Periquito24
NAdie habla de la pluviometria ni de como esta repartido a lo largo del año.Me parece que lo de america del sur dificilmente sera aplicable a lo da nuestra ona.
un saludo
Publicado: 29 Jun 2009, 11:36
por Clasfen
Te agradezco Alimaa que hayas puesto esto, ya que al no estar metido en el mundo este de la SD desconocía totalmente y me ha parecido realmente interesante la forma de ver la agricultura y el tratamiento del suelo por este señor, que parece ser que ha sido todo un pionero en este mundo.
Como siempre el Sr. Acylito extrae de ella y nos resalta solamente lo que más le interesa y es su querida M.O. de la cual está obsesionado y es el gran amor de su vida.
Pero como comenta mi paisano, también ha dado datos muy relevantes de los graves problemas a los que se enfrenta la SD cuando los excesos de rastrojo sobrepasan las 3 T., y las fuertes perdidas de semilla que se producen y el problema del alelismo en esas condiciones con todas sus consecuencias.
¡ Qué fama nos estás creando a los de Burgos Acyl ! Pero si yo que he sido uno de los que más, bueno igual el que más, que ha defendido la quema de rastrojos he puesto condiciones y lo primero que he dicho que si se empaca la paja el problema está solucionado, cosa que este señor en el video ha dicho que hacen cuando las producciones son altas, y la quema la he restringido a uno de cada tres años, pero esto si no se realiza la retirada de dicha paja, ya que si no esta quema sería innecesaria. Este señor nos habla también de otros factores como ganado, riego, que también juegan un importantísimo papel y que muchos no podemos poner en practica en la actualidad sea por "X" o por "B".
Resumiendo, interesante y que cada uno saque y extraiga lo que le parezca más conveniente, aunque como siempre todo no es blanco, ni negro y ya comenta por ejemplo que en EEUU que fue donde este señor aprendió sus primeros conocimientos y donde le entró esta gran inquietud y forma de ver la agricultura y tratar el suelo, allí hay zonas que no está nada extendida la SD y ya vimos por aquí unos estudios de que la quema de rastrojos en trigo no producía ningún inconveniente, ni ninguna erosión en el suelo.
Publicado: 29 Jun 2009, 11:49
por Alimaa
claro que la paja es un problema pero hay muchas soluciones por ejemplo este señor tiene escritos varios libros y habla mucho de ello y aporta soluciones como por ejemplo hilerar al ancho de la sembradora y sembrar en lo hilerado extendiendo al año siguiente, empacar , aprovechamiento por el ganado etcyo por ejemplo este año he tenido mucho fallo por la paja ya que tuve un trigo de 6000 kilos y no retire la paja simplemente la extendí aunque he visto que en sitios donde le di mas vueltas como los cabeceros a nacido perfectamente al mezclarse con el polvillo y quitarle volumen repito que extendi no gradee ni removi la tierra
Publicado: 30 Jun 2009, 00:11
por Cala
Con respecto a la acumulación de rastrojo, mucho se habló en mi zona, al principio ya que es fría y la descomposición es más lenta que al norte del país, se decía que cada tantos años sería necesario quemar o labrar ya que la acumulación de rastrojo se haría demasiada, resultó que donde pasan los años en s.d, la descomposición se acelera notablemente por un aumento considerable de las poblaciones de detritivoros, eso, claro, acompañado por una rotación adecuada de cultivos, hay que ver como 10-12 tns de rastrojo, al año siguiente se los "traga" la tierra, levantando, incluso, los niveles de m.o. del suelo, quemar eso atentaría contra la futura fertilidad del mismo.
Publicado: 30 Jun 2009, 04:35
por Caifas
Hay algo que no he entendido nunca muy bien.. es el por qué de que arando se erosiona la tierra.. acaso no entierras toda la materia orgánica..?? acaso no se descompone cuando está enterrada..? Se descompone antes que si lo dejas por encima, no..??
En mi zona es excesivísimo el residuo que queda de la cosecha... yo no digo que todos los años.. pero por ejemplo, uno de cada tres, no iba mal. Un año se pica, otro se recoje y otro se quema, por ejemplo..
El no quemar creo que es completamente antiecológico. La tierra genera muchas mas malas hierbas, muchas más plagas, muchos más insectos... y ya sabéis lo que hay que hacer contra ésto... química, química y química en cantidades industriales...
Es sólo una creencia mía... no soy experto en todos éstos temas... A pesar de todo ésto que digo, me gusta la siembra directa... de hecho, tengo dos sembradoras directa jejej
Publicado: 30 Jun 2009, 10:52
por Acyl
lo que pasa que quemando te cargas los que denomina Cala "detritivoros" y arar erosiona como bien sabes y observas cuando llueve y se lleva la tierra.
Publicado: 30 Jun 2009, 12:40
por Alimaa
aqui en mi zona en tradicional no he visto quemar nunca siempre se le mete cultivador y ya esta o directamente se ara en pajas, incluso ultimamente se le metia algo de nitrogeno y se araba para favorecer la descomposicion, ¿no os multa el seprona?el año pasado se quemo una tierra de cebada paso al rastrojo y pillo otras empacadas corria el fuego a lo bestia tuvimos que meter tuberia de regar por el secano con bombas de tractor y concretamente yo y el guarda abriendo compuertas para salvar los trigos de riego otro con el arado haciendo cortafuegos, de hecho muchos ayuntamientos tienen prohibido tirar cohetes por el fuegoEso de quemar en mi tierra esta mal visto, solamente les gusta a los pastores y mas de uno a tenido sus lios a cuenta de eso
Publicado: 30 Jun 2009, 14:46
por Caifas
Por mi zona, cuando dejaban, se quemaba...
No han dicho nada en el reportaje del posible aumento de malas hierbas y de plagas con la siembra directa... Me gustaría saber sobre ésto...
Publicado: 30 Jun 2009, 14:59
por Jh
Yo creo que este Sr es muy inteligente y de una extensa finca donde solo habia vacas, monte y carcavas ha conseguido tener una superexplotacion agroganaderaindustrial autoabastecida, aparte de todo esto y de que tiene razon en muchos sentidos, sobretodo en lo de alimentar el suelo, en otros aspecto cuenta lo que le coviene, y crea contradicciones con sus numeros y forma de actuar. Pero polemicas aparte lo más problematico es adaptar esto que propone este señor a nuestra agricultura minifundista, sin propiedad, diversidad de fincas y con unos rendimientos minimos para asegurar la subsistencia de la explotación. porque yo si hago lo que el dice tengo que cerrar. Creo que tenemos tema para rato.
Publicado: 30 Jun 2009, 15:33
por Migue_arg
muy interesante los videos, la vida para este señor fue todo un desafio.Si les interesa le dejo la pagina web de una de las empresas mas grandes en argentina MSU S.A. Ahi pueden leer un poco sobre como empezo la empresa a q se dedican y mirar un par de fotos de la oficina, de los campos y demas cosas.
http://www.msu.com.ar/home.html
Publicado: 30 Jun 2009, 16:58
por Acyl
gracias migue, te puse unas preguntas en el tema "cuantas has. llevas en tu explotación".
Publicado: 30 Jun 2009, 20:11
por alvaro76
¿Por qué en lugar de la vuelta a las eternas discusiones, ahora, en esta hora de la verdad de la cosecha, no cuenta cada uno sus experiencias comparativas de los resultados en SD, LT, y ML, entre unos y otros labradores?.
Yo, en "CRÓNICAS....", ya he expuesto varias veces nuestros resultados. Por lo que sé, veo y leo, la situación es de malísima cosecha, salvo en las zonas más húmedas y fértiles de la Comunidad, en toda CyL: Los rendimientos medios, contando donde no entran las maquinas, es de una media de 800 kilos en cereal y de 300 en legumbre.
¡Pues bien!: dentro de esta situación es el momento de mostrar resultados. Empiezo con los nuestros, hasta el momento:
17 has cebada. SD, 40 kilos de DAP en línea de siembra. Cero herbicida. 17.400 kilos de cebada.
VEZA: 39 has. Cosechadas 30. Cosecha 12.400 kilos. Herbicida glifosato y selectivo, sólo en 12 has.- Semilla para multiplicación: 100 kilos ha. a 120. La producción me la van a pagar a 70 pts./kilo.
GUISANTES: 14 has. En una parcela de 9, compactada por las ovejas, glifosato, no mató bromus. Nacieron y desaparecieron. Hemos cosechado 3'50 has. . Han llenado dos "sacas". 1.500, 1.600 kilos.
La cebada que nos falta de cosechar, (están pequeñitos los pollos de perdiz y hay que esperar hasta el 10 de julio), está mejor que la cosechada. Espero salga a 1.200 kilos, con el mismo abonado. Todo SD en tierras más bien ligeras. Las vecinas de barbecho, o laboreo chisel, están peor, en las de veza para no meter la cosechadora, y en alguna de cebada, "con buen barbecho".
Me consuela que gracias a la SD, (y a la alfalfa) no habremos de morder de la PAC, Flora y Fauna, reforestación,..., para sufragar perdidas en las siembras.
Creo que la forma de ayudarnos es contando nuestros resultado con honestidad.
Un saludo a todos.
Publicado: 30 Jun 2009, 22:58
por Tony_mk3
pues en mi zona han salido parecidos los resultados tanto en sd como en barbecho....
Publicado: 30 Jun 2009, 23:46
por Cala
[QUOTE=Caifas]
Hay algo que no he entendido nunca muy bien.. es el por qué de que arando se erosiona la tierra.. acaso no entierras toda la materia orgánica..?? acaso no se descompone cuando está enterrada..? Se descompone antes que si lo dejas por encima, no..??
En mi zona es excesivísimo el residuo que queda de la cosecha... yo no digo que todos los años.. pero por ejemplo, uno de cada tres, no iba mal. Un año se pica, otro se recoje y otro se quema, por ejemplo..
El no quemar creo que es completamente antiecológico. La tierra genera muchas mas malas hierbas, muchas más plagas, muchos más insectos... y ya sabéis lo que hay que hacer contra ésto... química, química y química en cantidades industriales...
Es sólo una creencia mía... no soy experto en todos éstos temas... A pesar de todo ésto que digo, me gusta la siembra directa... de hecho, tengo dos sembradoras directa jejej[/QUOTE]
Ocurre que cuando aras, expones el suelo a un exceso de oxigeno y "quemas" la M. organica, es decir, esta se transforma por procesos quimicos en contacto con el oxigeno en dioxido de carbono y buena parte se va a la atmosfera en esa forma, no solo perdés m.o. sino que contaminas el aire, en cuanto a plagas y malezas, ocurre todo lo contrario si haces un buen manejo, estas se reducen al punto que al año siguiente solo te aparece como maleza el desgrane del cultivo anterior y reducis considerablemente el uso de herbicidas, lo mismo ocurre con las plagas ya que se establece un equilibrio ecologico en muchas de ellas y aparecen depredadores naturales...siempre que no abuses de los insecticidas, claro.
Publicado: 06 Jul 2009, 18:06
por Alavin
[QUOTE=Caifas]
Por mi zona, cuando dejaban, se quemaba...
No han dicho nada en el reportaje del posible aumento de malas hierbas y de plagas con la siembra directa... Me gustaría saber sobre ésto...[/QUOTE]
Así era Burgos, antes de Caifas
Re:
Publicado: 22 Mar 2017, 16:34
por MF1195EBRO
No me deja abrir los enlaces.
Buscando para ponerlos de nuevo he encontrado esto. Creo que son todas las entrevistas en un solo video.
https://youtu.be/7GRWYogUPyY
Saludos Sdadict@s.
Re: Entrevista a Carlos Crovetto Lamarca
Publicado: 23 Mar 2017, 09:51
por Mig27
alimaa, ami me ha pasado lo mismo ..mucha cosecha el año anterior...mucha paja y mucho fallo de nascencia...mi pregunta es en el ejemplo que has puesto de las cab eceras etc...hablas de siembra directaa??