Página 1 de 4
Publicado: 20 Ene 2009, 20:48
por Ylex69
¿Sembráis leguminosas en SD? Lentejas, yeros, titarros, veza, o también guisantes, garbanzos... a ver si me podéis contar algo los que tengáis experiencia en esto. Gracias.
Publicado: 21 Ene 2009, 13:54
por Tony_mk3
en mi pueblo sembramos los guisantes con la sd , y la verdada esque nacen bastante bien, aver como viene el año y te cuento resultados!
Publicado: 21 Ene 2009, 14:25
por John-fendt
Mi cuarto año de siembra de guisantes, dos años con LT y dos con SD
1º Año en SD Sin cosechar (los sembré para cubrir expediente
fuera de fecha 1 de mayo, y si nacieron) Variedad Gracia
Tratamientos: Rondup presiembra
2º Año en LT Bastante buenos, producción 2.100 kilos de media
Variedad: Dove
Siembra: 2 de diciembre.
Tratamientos: ninguno, sembrados sobre labor de vertedera.
El insecticida no pude entrar a aplicarlo por mucha humedad.
Resultado: Bastante limpios, tenían cuatro flores.
3º Año en LT y SD; -los de SD buenísimos 3.400 k. x h.
-los de LT buenos 2.800 k x h.
Variedad. Dove
Siembra: 27 de octubre
Tratamientos: En SD rondup Presiembra
En LT ninguno
Insecticida: Perfekthion
Resultado: alguna avena loca pero sin importancia.
4º Año en LT ya que no pude en SD los tengo recién sembraditos
de Nochebuena (24 de diciembre para los despistados)
Herbecidas: creo que ninguno
Insecticida: Perfekthion
ABONADO: Todos los años con 500 kilos de triple cero por hectárea
En la zona sacamos la conclusión de que en SD salen mejor que en LT. Puse unas fotos del año pasado pero ahora no se donde andan.
Conclusión: los herbicidas son demasiado caros para controlar malas hierbas en este cultivo, me parece que si las fincas no están muy infectadas, se puede evitar. Se me hace caro el herbicida como para pensar en abonado. Además el guisante si tiene nitrógeno en abundancia (por abonarlo) no fija nitrógeno, habría que abonar con Fósforo y Potasio únicamente
John-fendt2009-01-24 23:39:34
Publicado: 21 Ene 2009, 18:09
por Alavin
JOhnfendt te agradecería indicaras las fechas aprox de siembra de cada año y porqué no siembra otra variedad más alta como iceberg.
Publicado: 21 Ene 2009, 20:07
por Ylex69
Gracias por las respuestas. Johnfendt, perdonasi abuso, pero a ver si me puedes decir: fecha de siembra, herbicidas, tratamientos que le haces, y cuánta lluvia anual tienes. Gracias de antemano.
Publicado: 21 Ene 2009, 22:16
por Dani5680
A mi me siembra un vecino con una johndeer de 4 m, el año pasado los sembro sobre la tierra cultivada con los discos sin presion, vamos como si fuese una sembradora normal y nacieron muy muy muy bien. Este año los esta sembrando en sd y tambien me gusta mucho el resultado. La pega es que esta maquina en concreto con el aire les hace que boten y se salgan del surco. El año pasado despues de sembrados se salian del surco, decian los viejos que era por la luna....jejeje
Publicado: 21 Ene 2009, 22:56
por Chamas85
les echais abono al sembrarlos?
Publicado: 22 Ene 2009, 20:36
por Casla
yo llevo sembrado varios años en SD la leguminosa y el cerealy lo que mejor que se me adapta la SD es la leguminosa. he sembrado veza, yeros, garrobas y este año guisantes
Publicado: 22 Ene 2009, 20:38
por Casla
yo llevo varios años sembrando en SD la leguminosa y el cereal. lo que mejor se adapta es la leguminosa. siembro veza, yeros, garrobas y este año para probar guisantes
Publicado: 23 Ene 2009, 12:02
por Ylex69
Guisantes quiero sembrar yo también. ¿Qué herbicida vas a usar, Casla?.
Publicado: 24 Ene 2009, 23:38
por John-fendt
Ya he actualizado los datos que sugeríais.John-fendt2009-01-24 23:39:08
Publicado: 24 Ene 2009, 23:41
por John-fendt
[QUOTE=Ylex69] Gracias por las respuestas. Johnfendt, perdonasi abuso, pero a ver si me puedes decir: fecha de siembra, herbicidas, tratamientos que le haces, y cuánta lluvia anual tienes. Gracias de antemano.[/QUOTE]
No crecen mucho pero no se "tumban" o "encaman" lo que facilita su recolección.
Publicado: 24 Ene 2009, 23:44
por John-fendt
[QUOTE=Dani5680]
A mi me siembra un vecino con una johndeer de 4 m, el año pasado los sembro sobre la tierra cultivada con los discos sin presion, vamos como si fuese una sembradora normal y nacieron muy muy muy bien. Este año los esta sembrando en sd y tambien me gusta mucho el resultado. La pega es que esta maquina en concreto con el aire les hace que boten y se salgan del surco. El año pasado despues de sembrados se salian del surco, decian los viejos que era por la luna....jejeje[/QUOTE]
No se salen por el aire, se salen porque botan mucho, en sembradoras convencionales pasa parecido, coge un par de guisantes y déjalos caer al suelo veras como botan un poco.
En SD también ocurre que el disco igual se queda un poco estrecho para el calibre del guisante.
Publicado: 25 Ene 2009, 01:03
por Bonzo
Si no se tapa bien, revisa las tiras de plástico blanco en la parte trasera de la bota. Si están muy desgastadas no sujetan el grano en el surco y se suelen salir.
Publicado: 25 Ene 2009, 10:02
por Sacacorchos
En primer lugar me presento.
Soy un joven agricultor de sacano que se une al grupo vuestro con una jd1590 de 3m.
La voy a estrenar con siembra de guisantes, pero tengo unas dudas:
1.- Que dosis de siembra utilizais? yo sembraba a voleo a razón de 140 kg/ha.
2.- No usais ningun herbicida pre-emergencia? Yo he estado utilizando siempre trifluralina + linuron. Pero este producto además de estar prohibida su comercialización desde el 31/12/08 hay que incorporarlo al suelo mediante labor superficial.
3.- Por mi zona, sur de extremadura, se suelen sembrar entre la 2ª quincena de enero y 1ª de febrero ( en siembra tradicional). ¿Es conveniente adenlantar la siembra por el tema de la floración? Aclaro que suele haber heladas tardías.
Un saludo y mi enhorabuena a todos los que haceis posible este foro que desde este momento me incluiré yo.
Publicado: 25 Ene 2009, 10:20
por Bonzo
Bienvenido, Sacacorchos. Yo tengo una JD750 de 3mComo documento interesante te recomiendo éste:
http://www.itga.com/docs/Fichascultivo/ ... ante.pdfLa dosis en guisante puede ser variable, dependiendo de si es de grano pequeño o grande (cuanto más grande, más kilos a igual número de semillas por metro cuadrado).Como herbicida se suele utilizar Mutual, en preemergencia del guisante.La fecha de siembra depende de las variedades que utilices y la climatología de tu zona. Si siembras pasado el invierno pondrás variedades de ciclo corto y que no toleran bien el frío. Si quieres adelantar la siembra y tienes hielos invernales, deberás sembrar variedades resistentes al frío. Creo que en el documento anterior hay información al respecto. De todas formas siempre es mejor que consultes al órgano de la Junta de Extremadura que lleve la experimentación en extensivos en tu zona. A veces las variedades no se comportan igual en un sitio que en otro.Saludos,
Publicado: 26 Ene 2009, 13:44
por Ylex69
[QUOTE=John-fendt]Ya he actualizado los datos que sugeríais.[/QUOTE] Gracias por los datos.
Publicado: 26 Ene 2009, 17:38
por Alavin
NO sé john fendt... eso de no tirar herbicida y limpios me suena raro... y lo de sembrarlos en octubre... tan pronto se dan a la rabia (viriosis) y se quedan marrones sin granar...
Sacacorchos: lo que haces me parece muy correcto. REspecto a la trifluralina, los agricultore podemos usarlro hasta abril de 2.009... al menos en Castilla y leon si se tira en invierno y por la tarde parece qeu no se la come mucho el sol, no como en mayo al girasol que sí se incorpora...
Publicado: 07 Feb 2009, 02:06
por John-fendt
Guisantes en SD: siembra 27 de octubre
Foto 7 de enero:
Fotos 11 de mayo:
Guisantes en LC: siembra 27 de octubre
Editado por John-fendt - 19-May-2008 a las 22:10
Publicado: 07 Feb 2009, 02:22
por John-fendt
Como pare ser que hablo tonterías y no os creéis lo de guisantes limpios sin herbicida, hay están las fotos, a mí me gusta aportar pruebas de lo que digo, me hubiese gustado ponerlo antes pero no he tenido tiempo ni ganas.
Para mi y estando los precios de los herbicidas compatibles con el guisante por las nubes, están limpios, de momento no me merece la pena echarles herbicida.
Esta claro que si el precio fuese como de un closurfuron pues seguro que los trataría, porque alguna hierba seguro que hay, pero como creo que de momento cuesta mas el collar que el perro seguiremos la misma técnica y el perro suelto, sin collar.
Aquí os dejo el post para que lo consultéis.
http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... 2009-02-07 02:24:13