Yo no me creo qeu reduzca un 40% el tiro, no aporta razonamiento creible al respecto. No deja de ser propaganda de una feria.
Lo que sí me parece curioso de tu enlace es que pongan la foto de uan gil de sd reja que supuenstament no hay en argentina
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida
En lo de la foto tienes razón. A mí también me ha sorprendido. No sé por qué la han puesto. Parece que el periodista ha tirado de archivo y punto.
No he encontrado documentos técnicos en internet que avalen la noticia. Ni siquiera en la propia casa comercial, y eso da qué pensar. Por eso la pregunta a los argentinos. Igual ellos/as tienen más datos (a favor o en contra).
Esas cuchillas fueron desarrolladas para mi provincia..en la que la arcilla expanzçsiva (vertisoles) no es muy amiga con la remocion del suelo ..ya que se evapora mucha agua y trae problemas de nacimeiento... por eso en general en nuestra zona no usan ningun tipo de cuchilla de no ser muy complicado y necesitarlas para cortar rastrojo..en ese caso en mi zona elijen lisas.... esas nuevas cuchillas penetran el suelo pero sin levantar tierra ni remover demasiado... esto hace que no se evapore la humedad en condiciones hidricas adversas... con seguridad son mucho mas livianas que las turbos o estriadas ya que esas son para remover mucho suelo... lo que es practico donde los suelos son livianos... en mi zona esas cuchillas hacen un desastre con humedad... remueven todo y el suelo se seca muy rapido por la arcilla.. no sella bien la semilla y traer problemas de nacimiento..amen de que si llueve ese surco suelto se llena de agua y se pudre todo.. en mi zona poca remocion de suelo es lo ideal... en otras con mucha cobertura y mas frio es mejor remover.. en fin eso es parte de las configuraciones que se deben tener segun tipo de suelo y clima..no vale para todos lo mismo... aca en sembradoras del mismo modelo hay muchisimas diferencias en la configuracion de tren de siembra por lo que no se comportan igual.. y cada una vale para lo que fue configurada de acuerdo a necesidad del productor... eso es igual que la SD... no existe una receta igual para todos..cada parcela es especifica y necesita variaciones..
jejeje, ya es querer rizar el rizo...¿menos tiro que hacer sd con disco? llevo 11000 kgs a ralentí sembrando y abonando como no quieras ya la levitación...
si su ventaja es que remueve poca tierra... pues para eso pones uno plano, como dice entrerriano, depende lo que quieras hacer pero lo que está claro que no conozco a nadie que cambie los discos de parcela a parcela, los usas los años que te duren en todas las tierras, osea que hay que elegir unos para todo y los turbo son eso: a mitá camino entre los planos y los de 8 surcos extraanchos.
El tiro te lo va a hacer lo que quieras meter los cortadores, pienso yo que para girasol intersará meter mucho, pero en siembra de otoño, lo justo para tapar la semilla y evitar el emboce
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida
¿Cambiar discos en cada parcela? No creo haber dicho eso.
Por aquí seguro que no vas a ralentí con los 11000 kg.
De todas formas es por añadir cosas nuevas al tema. Puede que a alguien le interese ese tipo de disco y si hace lo mismo con menos potencia ... mejor. Yo sigo con la monodisco (a veces para bien y a veces para mal).
A ver si vas poniendo fotos de la nascencia con la agrometal. Se te nota contento.
concuerdo con la explicacion de entrerriano , en cuanto a la foto del jd con la de rejas no creo que sea de argentina , por dos razones , nunca vi esos modelos de jd con guardabarros delanteros , muy pocos tractores aca tienen la baliza rotativa , y los que la tieen es con iman y la colocan solo en calles, y por ultimo dificilmente usarian una sembradora colgada , ya que casi no tenemos tripuntal .
GermanTaparello escribió:Caifas ... esa es una oruga defoliadora , a simple vista una Oruga Medidora ( lepidoptero) ... no te preocupes mientras no tengas nada verde... solo se alimenta de foliolos ... y es muy facil de matar.. con cualquier piretroide cae!!!
Airsen.... esas ( no se vè muy bien ) , pero seguro son orugas Cortadoras.... cortan el tallo contra la tierra... se controla muy bien con culaquier piretroide recargado y en aplicaciones de tardecita o noche ya que salen a hacer el daño y es mas facil poner en contacto directo el insecticida con la oruga......
Lastima que prohiben el Imidacloprid , porque las semillas curadas la repelen... tambien funciona muy bien el Tiametoxan....
Saludos
Pues entonces me tengo que preocupar, porque está todo el trigo verde
Si Caifas.. si has hechado insecticida.. piretroide sobre todo.. seguro la habras controlado..
Con respecto a esas cuchillas....mmmmmmmmmmmmm ... no le veo futuro , ni años de investigacion!!!!
Como dice Dardo y Entrerriano... todo depende de la clase de suelos... en estos momentos estoy regenteando la siembra de Trigo - Cebada y Gisante en el Sur de Corrientes... tierras muy parecidas a las entrerrienas y he splucionado de una forma muy facil... CUCHILLAS LISAS...
No le veo mercado a ese producto...!!!!
Y no creo que redusca el tiro ... eso me huele mas a marqueting y a tratar de diferenciar el producto con los que ya se conocen en el mercado!!!!!!!!
Nosotros estamos con un equipo -Sembradora Crusianelli de 40 lineas a 17.5 cm de distancia y cuchillas lisas ... y ya se esta terminando el cereal... para comensar con el guisante ( arveja) ....
Sigo sin entender porque no hay sembradoras de rejas en Argentina.
Es bien cierto que a las sembradoras de discos se las da buen uso ya que son extensiones grandes y tienen variedad de cultivos. Aquí pocas máquinas pasarán de 30 días de trabajo al año salvo que se hagan trabajos a terceros.
Estando tan presionados por su mercado y su gobierno sería lógico que intentasen reducir costos de producción. Con una sembradora de rejas podrían llevar el doble de anchura a mitad de precio y con la mitad de complejidad mecánica. En Canadá y en Australia si que hay máquinas de reja, en España incluso, que no hay grandes parcelas. En Europa: Vaderstad Seed Hawk, Amazone Cayena, Horsch...
Aquí cualquiera coje dos tolvas de desguace, las pone sobre un chisel y siembra incluso los ajos con ella.
Amigos les dejo algunas fotos de la siembra de trigo y cebada de este año... hace unos dias....
Esas cuchillas que se vèn son casi las mas usadas ..... esto es en el Sur de Corrientes al limite con Entre Rios... tierra arcillosa... mucha cobertura y 2.9 de Mo......
Sperry escribió:Sigo sin entender porque no hay sembradoras de rejas en Argentina.
Es bien cierto que a las sembradoras de discos se las da buen uso ya que son extensiones grandes y tienen variedad de cultivos. Aquí pocas máquinas pasarán de 30 días de trabajo al año salvo que se hagan trabajos a terceros.
Estando tan presionados por su mercado y su gobierno sería lógico que intentasen reducir costos de producción. Con una sembradora de rejas podrían llevar el doble de anchura a mitad de precio y con la mitad de complejidad mecánica. En Canadá y en Australia si que hay máquinas de reja, en España incluso, que no hay grandes parcelas. En Europa: Vaderstad Seed Hawk, Amazone Cayena, Horsch...
Aquí cualquiera coje dos tolvas de desguace, las pone sobre un chisel y siembra incluso los ajos con ella.
ya lo dije varias veces en mis suelos de entre rios , la reja hace desastres , solo serviria para sembrar en un lote en seco ,imaginate , que no nos sirve ningun tipo de cuchilla , raviolera o turbo , solo utilizamos el abresurco o alguna cuchilla lisa, ahora yo creo que en otros lugares de argentina con suelos mas arenosos puede funcionar
Alavin, lo que estorba es la cobertura que son los restos del cultivo anterior, la MO entiendo que es la que ya está incorporada al suelo (ácidos húmicos, fúlvicos o pélvicos). En las fotos que ponen no se ve un exceso de residuos como en las de Caifás, por ejemplo en las de German.
Ahora que lo mencionas recuerdo lo de la arcilla, Dardo. Yo es que hasta en la arcilla, que no es mucha, tengo cantillo, cantito, canto, cantazo y hasta cantonazo, en algunos casos mas canto que tierra. Debería cosechar con despedregadora y montar una gravera.
Mola la Crucianelli. Me gusta la rueda pisadora y la doble rueda tapadora y la regulación de profundidad, lo único que lleva un sembrador simple ¿no?.
si muy linda la crucianelli , ahora yo me pregunto , ¿cuando se te rompe un rodamiento , o cualquier cosa del abresurco , , como haces para cambiarlos?
es imposible acceder a los cuerpos de siembra interiores , o me parece en la foto .
GERMAN ,¿ VISTE COMO HACEN LA MECANICA DE LA SEMBRADORA ?.
Sperry... esta es una muy buena marca de sembradoras y tiene doble disco sembrador....
Y Dardo , no te creas... es un poco complicado por el lugar, pero no tanto como parece.....
Este año .. le hè sugerido colocar unas planchuelas al que estan agarradas en el mismo porta disco abresurco y van una a cada lado del disco y su funcion es la de evitar que se levante el removido de tierra del disco abresurcos y no se atoren las ruedas niveladoras... problema comun en estos suelos pesados!!!!!