Siembra directa
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 943
- Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Alta
Re: Siembra directa
Almanzor,,,,,esa teoria que propones de que la tierra repone elementos fertilizantes es mu atractiva,,,y ya hay por ahí ecologetas que la van proclamando,,,,pero tiene una pega( y no pequeña) que es que no se ha verificado nunca ni en la practica agricola ni cientificamente.
Por otra parte, te puedes preguntar por que antes, cuando los abonos eran desconocidos, cuando nadie impedia el proceso natural de las mutaciones biologicas esas, los suelos se agotaban y las personas se veian obligadas a desplazarse buscando tierras nuevas. La agricultura itinerante practicada todavia en algunos paises, que desconocen los abonos, constituye una refutacion masiva de tu teoria.....
(esta reflexion no ha salio de mi,,,es de D. ANDRE GROS.....)
SALUDOS
Por otra parte, te puedes preguntar por que antes, cuando los abonos eran desconocidos, cuando nadie impedia el proceso natural de las mutaciones biologicas esas, los suelos se agotaban y las personas se veian obligadas a desplazarse buscando tierras nuevas. La agricultura itinerante practicada todavia en algunos paises, que desconocen los abonos, constituye una refutacion masiva de tu teoria.....
(esta reflexion no ha salio de mi,,,es de D. ANDRE GROS.....)
SALUDOS
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
Re: Siembra directa
Mi opinión al respecto es la siguiente.
Todos los elementos que extrae una planta, salvo los que puedan ser absorbidos de la atmósfera, por diferentes vías. (Ej. Nitrógeno vía Rhizobium), serán elementos que desaparezcan del suelo una vez extraídos.
Profundizando un poco más, todos sabemos que en los suelos hay infinidad de elementos que por múltiples circunstancias no están al alcance de las plantas. (podemos llegar a tener 1000 veces más de fósforo en el suelo de lo que dicen los análisis por el método Olssen)
Se trataría por tanto de poder poner poco a poco a disposición de las plantas una parte de esos nutrientes.
Hay una variable de la que hemos hablado muy poco y que a mi me parece de suma importancia que es la CIC (Capacidad de Intercambio Catiónico), haciendo un símil, podríamos decir que la CIC sería la despensa de nuestras tierras y de alguna manera podemos actuar sobre ella, ya que de que ésta sea mayor o menor dependen los siguientes factores:
1.- Porcentaje de arcillas en el terreno y calidad de las mismas.(podemos cambiarlas= NO)
2.- Óxidos de hierro y aluminio (podemos cambiarlos= MUY POCO)
3.- Materia Orgánica (Podemos cambiarla = SI)
Del tamaños de esta despensa dependerá:
1.- Qué elementos que se desbloquean no se vuelvan a retrogradar.
2.- Que fertilizantes que aplicamos no se bloqueen.
3.- Etc.
4.- Etc.
5.- Etc.
Todos los elementos que extrae una planta, salvo los que puedan ser absorbidos de la atmósfera, por diferentes vías. (Ej. Nitrógeno vía Rhizobium), serán elementos que desaparezcan del suelo una vez extraídos.
Profundizando un poco más, todos sabemos que en los suelos hay infinidad de elementos que por múltiples circunstancias no están al alcance de las plantas. (podemos llegar a tener 1000 veces más de fósforo en el suelo de lo que dicen los análisis por el método Olssen)
Se trataría por tanto de poder poner poco a poco a disposición de las plantas una parte de esos nutrientes.
Hay una variable de la que hemos hablado muy poco y que a mi me parece de suma importancia que es la CIC (Capacidad de Intercambio Catiónico), haciendo un símil, podríamos decir que la CIC sería la despensa de nuestras tierras y de alguna manera podemos actuar sobre ella, ya que de que ésta sea mayor o menor dependen los siguientes factores:
1.- Porcentaje de arcillas en el terreno y calidad de las mismas.(podemos cambiarlas= NO)
2.- Óxidos de hierro y aluminio (podemos cambiarlos= MUY POCO)
3.- Materia Orgánica (Podemos cambiarla = SI)
Del tamaños de esta despensa dependerá:
1.- Qué elementos que se desbloquean no se vuelvan a retrogradar.
2.- Que fertilizantes que aplicamos no se bloqueen.
3.- Etc.
4.- Etc.
5.- Etc.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 85
- Registrado: 10 Mar 2013, 19:24
Re: Siembra directa
Eso tiene que ver con las enmiendas acidas o basicas al terreno, y el uso de abonos acidos o alcalinos
Algo tendra el vino cuando lo bendicen
Re: Siembra directa
si muy bien, pero como ponemos ese fosforo que esta profundo a disposicion de las plantas?, que yo sepa lo que ayuda es el azufre
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 943
- Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Alta
Re: Siembra directa
Pos ya te lo ha dicho Torpedo,,,,,,,,,,,incrementando en nivel de M.O.
.
SALUDOS
.
SALUDOS
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
Re: Siembra directa
De acuerdo Saboril, pero si no tenemos una buena despensa, el fósforo que se desbloquea y pasa a la solución del suelo tiene 3 opciones:
1.- Ser absorbido por las plantas
2.- Ser arrastrado por el agua a capas profundas.
3.- Volverse a bloquear.
Ya que es bastante complicado desbloquear el dichoso fósforo, nos debemos de preocupar muy mucho de que todo aquel que se desbloquee y no sea utilizado por las plantas, quede disponible para las plantas cuando sea necesario.
Es por eso, por lo que es tan importante tener activada esta cuarta opción:
4.- Tener buena despensa en el suelo.
Cuando me refiero a despensa, me estoy refiriendo al sitio físico donde almacenar, porque también es posible tener una despensa grande y tenerla vacía, pero ese es otro tema.
En cuanto a poner el fósforo a disposición de las plantas, hoy en día se está investigando mucho en la utilización de microorganismos para desbloquear nutrientes, de hecho parece ser que la "Pseudomona Fluorescens" es una gran desbloqueadora de fósforo.
1.- Ser absorbido por las plantas
2.- Ser arrastrado por el agua a capas profundas.
3.- Volverse a bloquear.
Ya que es bastante complicado desbloquear el dichoso fósforo, nos debemos de preocupar muy mucho de que todo aquel que se desbloquee y no sea utilizado por las plantas, quede disponible para las plantas cuando sea necesario.
Es por eso, por lo que es tan importante tener activada esta cuarta opción:
4.- Tener buena despensa en el suelo.
Cuando me refiero a despensa, me estoy refiriendo al sitio físico donde almacenar, porque también es posible tener una despensa grande y tenerla vacía, pero ese es otro tema.
En cuanto a poner el fósforo a disposición de las plantas, hoy en día se está investigando mucho en la utilización de microorganismos para desbloquear nutrientes, de hecho parece ser que la "Pseudomona Fluorescens" es una gran desbloqueadora de fósforo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Re: Siembra directa
Buenas gente , muy interesante.
Desde luego, el suelo creo yo que es el gran desconocido, por la cantidad de factores que interactuan, pero dentro de lo mucho o poco que pdemos modificar, estoy con torpedo, la materia organica, creo que es llo que hace que su funcionamiento sea mas....,no encuentro la palabra.
Que todo funciona mejor.
Existe un ensayo, de mas de 20 años en Agramunt, alguno lo conocereis,
En donde hay una parcela con mas de 20 años, con LABOREO TRADICIONAL, y 0 fertilizante en esos mas de 20 años, y otra al lado,
De los mismos años, posiblemente sean 23 o 24 años, el tiempo en que se comenzo el ensayo, existe, una parcela en SIEMBRA DIRECTA, con el mismo abonado,0 kilos.
La parcela de LT,cuando yo la vi, no fue capaz de levantar un palmo del suelo la cebada, y no consiguio ni espigar.
La de SD, estaba bastante dececente para el año que era.
Esto viene a decir mas o menos, porque, se abandonaron pueblos y se desertizaron zonas en la antiguedad,
Para mi, por la destruccion de la materia organica, que en un entorno sin fertilizantes, es muy rapido,
Y en un entorno con fertilizantes, pero con LT, lograremos continuar, asta que la materia organica, por las sucesivas labores, y oxidaciones rapidas , nos la CARGEMOS,casi totalmente.
Desde mi punto de vista, no aconseejo a nadie, ni ningun texto, aconseja en los primeros años, reducir ,las aportaciones,
Igual de fondo, subir un poquito la cobertera, es decir el nitrogeno, eintentar meterle al suelo, y no solo paja,toda la comida posible, cuanto antes hagamos ese cambio a la tierra, antes funcionara como lo que buscamos,
Como ese ribazo que tiro el Pista, y que durante muchos años,MIENTRAS LE QUEDE MATERIA ORGANICA,hara raya en nuestra parcela.
Podemos hablar de muchas cosas y esta bien, y es enriquecedor, pero....
El nivel de materia organica, nos hara poder ahorrar fertiizantes, fosforo ,potasa, el nitrogeno, el cual es el unico que se escapa, lo recuperaremos, con rotaciones de leguminosas, y criando hierbas del tipo que sean, con esos sobrantes, no dejando en ningun caso los campos limpios,
Solo cuando queramos cultivar "otra hierba"para cosecha,
Perdonar pero eso de los intercambios y tal, esta muy bien pero ... en SD, el suelo interactua de una forma que se les escapa a los estudioso, creo yo.
Un saludo, y que el Pista, nos saque de dudas, de el "porque" funciona, jejeje.
Lit, ya nos hablo hace tiempo, de algo de esto Torpedo.
Yo sigo pensando que esas y otras muchas cosas estan por descubrir en el funcionamiento del suelo, creer que todo esta controlado, en agricultura...imposible.
Desde luego, el suelo creo yo que es el gran desconocido, por la cantidad de factores que interactuan, pero dentro de lo mucho o poco que pdemos modificar, estoy con torpedo, la materia organica, creo que es llo que hace que su funcionamiento sea mas....,no encuentro la palabra.
Que todo funciona mejor.
Existe un ensayo, de mas de 20 años en Agramunt, alguno lo conocereis,
En donde hay una parcela con mas de 20 años, con LABOREO TRADICIONAL, y 0 fertilizante en esos mas de 20 años, y otra al lado,
De los mismos años, posiblemente sean 23 o 24 años, el tiempo en que se comenzo el ensayo, existe, una parcela en SIEMBRA DIRECTA, con el mismo abonado,0 kilos.
La parcela de LT,cuando yo la vi, no fue capaz de levantar un palmo del suelo la cebada, y no consiguio ni espigar.
La de SD, estaba bastante dececente para el año que era.
Esto viene a decir mas o menos, porque, se abandonaron pueblos y se desertizaron zonas en la antiguedad,
Para mi, por la destruccion de la materia organica, que en un entorno sin fertilizantes, es muy rapido,
Y en un entorno con fertilizantes, pero con LT, lograremos continuar, asta que la materia organica, por las sucesivas labores, y oxidaciones rapidas , nos la CARGEMOS,casi totalmente.
Desde mi punto de vista, no aconseejo a nadie, ni ningun texto, aconseja en los primeros años, reducir ,las aportaciones,
Igual de fondo, subir un poquito la cobertera, es decir el nitrogeno, eintentar meterle al suelo, y no solo paja,toda la comida posible, cuanto antes hagamos ese cambio a la tierra, antes funcionara como lo que buscamos,
Como ese ribazo que tiro el Pista, y que durante muchos años,MIENTRAS LE QUEDE MATERIA ORGANICA,hara raya en nuestra parcela.
Podemos hablar de muchas cosas y esta bien, y es enriquecedor, pero....
El nivel de materia organica, nos hara poder ahorrar fertiizantes, fosforo ,potasa, el nitrogeno, el cual es el unico que se escapa, lo recuperaremos, con rotaciones de leguminosas, y criando hierbas del tipo que sean, con esos sobrantes, no dejando en ningun caso los campos limpios,
Solo cuando queramos cultivar "otra hierba"para cosecha,
Perdonar pero eso de los intercambios y tal, esta muy bien pero ... en SD, el suelo interactua de una forma que se les escapa a los estudioso, creo yo.
Un saludo, y que el Pista, nos saque de dudas, de el "porque" funciona, jejeje.
Lit, ya nos hablo hace tiempo, de algo de esto Torpedo.
Yo sigo pensando que esas y otras muchas cosas estan por descubrir en el funcionamiento del suelo, creer que todo esta controlado, en agricultura...imposible.
Re: Siembra directa
lo curioso es que te inventes cosas que no he dicho.Almanzor1 escribió:Muy curiosa esa observacion de que alguna planta pueda reponer microelementos agotados.

He dicho que "para evitar agotar esos microelementos" hay qeu rotar, lo que una quita otra da, o lo que es lo mismo, y en parte entronca con la idea de Torpedo: las leguminosas son de raiz pivotante y fijan nitrógeno y dejan otro tipo de residuos y extraen elementos de la tierra que no lo hacen los cereales. POr tanto alternando cereal y legumbre, una aprovecha residuos de la otra planta que le ha puesto a su disposición y que si sólo se cultivara siempre el mismo tipo, no podrian extraer de la tierra. Lo que se llama simbiosis, la denominación de "intercambio catiónico" ya se me escapa.
NO ya sólo es que alcancen profundidades importantes (hay documentadas raices de alfalfa a 8 metros) sino la propia química radicular de una leguminosa extrae nutrientes que no hace una graminea.
En cuanto a lo que ha dicho antes Podaor misterioso sobre el sistema de cultivo itinerante y su esquilmación del terreno, se trata de suelos selváticos donde la muy alta pluviometría ha lavado el terreno y es pobre por lo que una vez quemada la maleza y aprovechada esa rápida mineralización de la m.o, la fertilidad desaparece rápido. Eso es lo que hace el quemar, mineralizar r´pidamente la m.o, como hace el arado, pero mucho más rápido.
alégrame el dia
Re: Siembra directa
he mandado éste último mensaje justo cuando entraba el de Frandper, pero coincido al 100% con su contenido.
alégrame el dia
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Re: Siembra directa
Ah¡, y como decia Clint, y para recuperar fosforo y otros minerales, y como creo yo , dejar crecer, o sembrar, como hace el amigo de las cubiertas verdes,
Buscar distintos tipos de plantas, para activar o desactivar, ya que segun las plantas que sean, comen unas cosas y dejan otras, o movilizan, unas cosas u otras, vien sean oligoelementos, o microelementos, o alelopatias, o consumo por diferentes organismos,
No podemos empezinarnos, en criar solo unos pocos cultivos, tenemos que tener la mente abierta, y pensar que tiene que haber de todo,
No queramos como los cazadores ,hacer del campo un gallinero.
En el campo tiene que haber de todo, malas o buenas ,es una calificacion, que se la dais vosotros, y que la naturaleza desconoce.
UN saludo.
Y ahora veo el tuyo ,jejeje
Buscar distintos tipos de plantas, para activar o desactivar, ya que segun las plantas que sean, comen unas cosas y dejan otras, o movilizan, unas cosas u otras, vien sean oligoelementos, o microelementos, o alelopatias, o consumo por diferentes organismos,
No podemos empezinarnos, en criar solo unos pocos cultivos, tenemos que tener la mente abierta, y pensar que tiene que haber de todo,
No queramos como los cazadores ,hacer del campo un gallinero.
En el campo tiene que haber de todo, malas o buenas ,es una calificacion, que se la dais vosotros, y que la naturaleza desconoce.
UN saludo.
Y ahora veo el tuyo ,jejeje
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Re: Siembra directa
Esto y me piro, que trasnochais mucho mar...
En un ensayo echo en inglaterra, metiendole , 4000kilos de paja en LT, durante 16 años, consiguieron subir...
Un 0,1 % la materia organica,
Lo cual es un gran logro, ya que gracias a dios no consiguieron bajarla, jejejejejejeejejejejejjejjjejjejjjj.
En un ensayo echo en inglaterra, metiendole , 4000kilos de paja en LT, durante 16 años, consiguieron subir...
Un 0,1 % la materia organica,
Lo cual es un gran logro, ya que gracias a dios no consiguieron bajarla, jejejejejejeejejejejejjejjjejjejjjj.
Re: Siembra directa
conoceis un fertilizante liquido que aporta materia organica, llamado humicron?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 943
- Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Alta
Re: Siembra directa
clint escribió:
En cuanto a lo que ha dicho antes Podaor misterioso sobre el sistema de cultivo itinerante y su esquilmación del terreno, se trata de suelos selváticos donde la muy alta pluviometría ha lavado el terreno y es pobre por lo que una vez quemada la maleza y aprovechada esa rápida mineralización de la m.o, la fertilidad desaparece rápido. Eso es lo que hace el quemar, mineralizar r´pidamente la m.o, como hace el arado, pero mucho más rápido.
No se si es que no m'explicao bien , ,,,Clint,,,,,que yo creo que si,,,,
Recapitulando,,,,,Almanzor apela a que en un suelo <<SANO>> de esos de directa en plan taliban, los abonos resultarian casi i***, pues las mutaciones biologicas pueden crear los elementos nutritivos que faltan....
Siguiendo esta teoria, la mayor parte de los elementos minerales podrian ser creados en el suelo, por mutaciones biologicas con pequeña energia, bajo la accion de microorganismos, a partir de otros elementos minerales, unicamente por liberacion o captacion de un nucleo de hidrogeno de oxigeno o de carbono....Asin, partiendo de masa atomicas, el calcio(40) se obtendria a partir de potasio e hidrogen(39+1),,,eteceteceetece,,,,con la condicion de una adecuada vida microbiana en el suelo. Esto es lo que permite imputar a la insuficiencia de la vida microbiana, atribuidoa a su vez,al empleo de abonos, el hecho de que los agricultores no se beneficien de esas mutaciones biologicas que serian tan economicas,,,y tengan que proceder a las restituciones indispensables para el mantenimiento de la fertilidad de sus tierras mediante el aporte de abonos.
Pos yo esa teoria no me la creo ,,,y D. Andre Gros , de donde es mi bibliografia, ,,,,,,AUN MENOS...
SALUDOS
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
- Airsem
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 253
- Registrado: 05 Abr 2011, 13:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Mancha alta
Re: Siembra directa
Amén!!PodaorMisterioso escribió:clint escribió:
En cuanto a lo que ha dicho antes Podaor misterioso sobre el sistema de cultivo itinerante y su esquilmación del terreno, se trata de suelos selváticos donde la muy alta pluviometría ha lavado el terreno y es pobre por lo que una vez quemada la maleza y aprovechada esa rápida mineralización de la m.o, la fertilidad desaparece rápido. Eso es lo que hace el quemar, mineralizar r´pidamente la m.o, como hace el arado, pero mucho más rápido.
No se si es que no m'explicao bien , ,,,Clint,,,,,que yo creo que si,,,,
Recapitulando,,,,,Almanzor apela a que en un suelo <<SANO>> de esos de directa en plan taliban, los abonos resultarian casi i***, pues las mutaciones biologicas pueden crear los elementos nutritivos que faltan....
Siguiendo esta teoria, la mayor parte de los elementos minerales podrian ser creados en el suelo, por mutaciones biologicas con pequeña energia, bajo la accion de microorganismos, a partir de otros elementos minerales, unicamente por liberacion o captacion de un nucleo de hidrogeno de oxigeno o de carbono....Asin, partiendo de masa atomicas, el calcio(40) se obtendria a partir de potasio e hidrogen(39+1),,,eteceteceetece,,,,con la condicion de una adecuada vida microbiana en el suelo. Esto es lo que permite imputar a la insuficiencia de la vida microbiana, atribuidoa a su vez,al empleo de abonos, el hecho de que los agricultores no se beneficien de esas mutaciones biologicas que serian tan economicas,,,y tengan que proceder a las restituciones indispensables para el mantenimiento de la fertilidad de sus tierras mediante el aporte de abonos.
Pos yo esa teoria no me la creo ,,,y D. Andre Gros , de donde es mi bibliografia, ,,,,,,AUN MENOS...
SALUDOS
Tengo tierras, hasta debajo las uñas....
Re: Siembra directa
puff eso de las mutaciones de piedra a chirimoya, me recuerda esto:
http://mexico.cnn.com/tecnologia/2013/0 ... a-de-marte
http://mexico.cnn.com/tecnologia/2013/0 ... a-de-marte
alégrame el dia
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: Siembra directa
Je, je, así se quedó Marte por abusar de las vertederas. Me lo ha dicho un Marciano que vive en mi pueblo. A ver si aprendemos.
Por muy cuadrados que los tenga una bacteria, o cualquier ser vivo (excepto el ser humano que to lo joe), y sintetice poliplasto de plastiples o verdejo con denominación de origen, lo que nunca podrá hacer será fusiones y fisiones atómicas. Podrá crear y romper ciertos enlaces entre átomos pero los átomos no los pueden modificar. El potasio siempre será potasio y el hidrógeno siempre hidrógeno.
Por muy cuadrados que los tenga una bacteria, o cualquier ser vivo (excepto el ser humano que to lo joe), y sintetice poliplasto de plastiples o verdejo con denominación de origen, lo que nunca podrá hacer será fusiones y fisiones atómicas. Podrá crear y romper ciertos enlaces entre átomos pero los átomos no los pueden modificar. El potasio siempre será potasio y el hidrógeno siempre hidrógeno.
Re: Siembra directa
Buenas tardes, necesitaria que alguno me informarais de alguien que siembre girasol en SD, con maquina de monograno por la zona de Valladolid.
Re: Siembra directa
antes te pregunté si eras de por Villanubla... Valladolid no es una zona, es una provincia. Si te ubicas, hay varios foreros con esos requisitos
alégrame el dia
Re: Siembra directa
en el páramo seco donde habita el signatus? Esto es definir tu zona?
Yo soy de la zona de Tudela de Duero. Y tu?
Yo soy de la zona de Tudela de Duero. Y tu?
Re: Siembra directa
hombre tronco, yo no busco un sembrador por mi zona sino tu, de ahí el que digas la zona. Por esa zona no conozco, mal al norte, en los Torozos sí.
alégrame el dia