Siembra directa
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 353
- Registrado: 09 Ago 2009, 22:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: duero
Re: Siembra directa
gracias Bonzo, me he releido esas páginas y sólo se habla de la influencia de separar lineas, de cara a las malas hierbas, pero no se habla nada de cara al abonado en línea, lo cual es lógico para los españoles ya que ninguno o casi ninguno teneis combinadas, pero respecto de os argentinos, supongo que como tiran tan poco abono.... tampoco les afecta.... es que entre meter 17,5 ó 21 cm entre lineos varia 4 cuerpos la maquina, y nada menos qeu 1200 kgs de tara... pero el mismo precio...
He hecho estos números, a ver si están correctos:
10000m2/4,8ancho labor=2083 metros lineales
200.000 gramos/ha de abono, entre 2083 y entre 23 salidas: 4,17 gramos x metro lineal por cada salida
lo mismo entre 27= 3,55 gramos/metro
A priori, no parece que ese medio gramo en un metro lineal de surco, vaya a poner en riesgo la semilla ¿no? :?:
Ahora que tampoco el ahorro de 4 discos cortadores y 8 discos sembradores, más el ahorro de gasoil proporcional por esos 4 surcos menos y 1200 kgs de masa menos parece que sea esencial.... :?: :?:
por otro lado para la siembra de girasol levantando la primera fila, con la de 21, cada lineo me quedaría a 42, mejor que a 35 cm mque queda muy junto para esta planta¿?¿?¿' :geek:
He hecho estos números, a ver si están correctos:
10000m2/4,8ancho labor=2083 metros lineales
200.000 gramos/ha de abono, entre 2083 y entre 23 salidas: 4,17 gramos x metro lineal por cada salida
lo mismo entre 27= 3,55 gramos/metro
A priori, no parece que ese medio gramo en un metro lineal de surco, vaya a poner en riesgo la semilla ¿no? :?:
Ahora que tampoco el ahorro de 4 discos cortadores y 8 discos sembradores, más el ahorro de gasoil proporcional por esos 4 surcos menos y 1200 kgs de masa menos parece que sea esencial.... :?: :?:
por otro lado para la siembra de girasol levantando la primera fila, con la de 21, cada lineo me quedaría a 42, mejor que a 35 cm mque queda muy junto para esta planta¿?¿?¿' :geek:
Daría la mitad de lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
Re: Siembra directa
A 21 con 120 kgs de fda va bien pero nes variable según la humedad disponible, en zonas secas hay que tener más cuidado, no habría que pasar los 40 kgs de N en la linea para tener una referencia.
hablando de zonas secas, recién nos llovieron 20 mm despues de 4 meses sin ver una lluvia decente
hablando de zonas secas, recién nos llovieron 20 mm despues de 4 meses sin ver una lluvia decente

-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
Re: Siembra directa
Este cuadro lo hizo Kristina?? :lol:Bonzo escribió::o :?
:?:
Saludos,
-
- Usuario medio
- Mensajes: 70
- Registrado: 18 Dic 2007, 21:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: manchuela, lerida, moraña....
Re: Siembra directa
¿que es fda Cala?
Food and drug administration
fibra digestiva acida
40 kgs de N es mucho, ya que 200 kgs del 8/15/15, sólo son 16 y del dap como m ucho a 80 kgs, no llega ni a 16
Food and drug administration
fibra digestiva acida
40 kgs de N es mucho, ya que 200 kgs del 8/15/15, sólo son 16 y del dap como m ucho a 80 kgs, no llega ni a 16
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Re: Siembra directa
Ese cuadro lo hizo Bonzogonzalez, je je
Prosigue Cala que es interesante,jeje
Prosigue Cala que es interesante,jeje
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
Re: Siembra directa
LLOVIOOOOO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Se largó a llover y ya llevamos 40mm y sigueeee, despues de 5 meses que casi no llueve.........les recuerdo que yo estoy en la pampa ex-humeda. :mrgreen:




Se largó a llover y ya llevamos 40mm y sigueeee, despues de 5 meses que casi no llueve.........les recuerdo que yo estoy en la pampa ex-humeda. :mrgreen:
- Alavin5
- Usuario experto
- Mensajes: 1701
- Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: centro de Castilla y Leon
Re: Siembra directa
pues al final he comprado la sembradora a 17,5 cm... se me hacía mucho 21, y cuando anule cuerpos podré sembrar girasol a 70 cm... a 84 se me hacía mucho, y 42 muy poco y ásí no tendré problema con el abono hasta 150 kgs/ha, más kilos creo que no voy a tirar nunca.
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida
a tergo lupi, ad fronte praecipitium
mas rotación menos herbicida
a tergo lupi, ad fronte praecipitium
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Re: Siembra directa
Alavin , que has comprado?
- Alavin5
- Usuario experto
- Mensajes: 1701
- Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: centro de Castilla y Leon
Re: Siembra directa
una que nada más meter un pasador dejas levantado los cuerpos que no quieres usar.
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida
a tergo lupi, ad fronte praecipitium
mas rotación menos herbicida
a tergo lupi, ad fronte praecipitium
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 353
- Registrado: 03 Feb 2012, 09:58
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Re: Siembra directa
ahora no tengo tiempo a mas, a ver si por la tarde puedo escribir y cuento mas, pero esto es por una peticion que me hizo franperd en el post precio fertilizantes. El tema eran las endomicorrizas y mi plan de abonado. ahora solo hago una pregunta al aire para que me respondais ¿quien le aporta el fosforo y otros nutrientes a las plantas que aparecen en los ribazos, a los bosques, a los bordes de las carreteras? todas las plantas necesitan fosforo y si no se les aporte fertilizante de donde lo sacan.....
en que pueda os cuento un poco lo que se, aunque no se nada, pero...
saludos
en que pueda os cuento un poco lo que se, aunque no se nada, pero...
saludos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 353
- Registrado: 09 Ago 2009, 22:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: duero
Re: Siembra directa
http://fertitienda.com/blog/25-micorriz ... que-sirven
acabas de hundir la industria mundial minero-química del nitrato el fosfato y la potasa. Un millón de tios más al paro :mrgreen:
acabas de hundir la industria mundial minero-química del nitrato el fosfato y la potasa. Un millón de tios más al paro :mrgreen:
Daría la mitad de lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 353
- Registrado: 03 Feb 2012, 09:58
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Re: Siembra directa
bueno ahora tengo un poco de tiempo y os cuento lo que yo hago y por ahora me va bien. hace 3 años realice analisis de suelo y me dieron unos niveles aceptables (no exagerados) de P en el suelo eran de 16 ppm (olsen) y entonces coincidio que estaba haciendo mi proyecto fin de carrera en el que comparaba diferentes tipos de laboreo (LT, ML, SD paja picada y paja empacada, y 2 rotaciones) como en aquel momento estaba bastante informado y hablando con un profesor me dijo que probara y que creyera en las micorrizas y yo dije ¿por que no?. Todo el mundo sabemos que es contraproducente para la proliferacion de rizobium en leguminosas la aplicacion de N entonces ¿porque echar P en suelos donde hay unos niveles aceptables?. si echamos P hacemos que las plantas no simbioticen con este hongo, igual que hacen las leguminosas si tinen N.
Ahora tras 3 años sin la aplicacion de P, no he notado ningun fallo en la produccion (este año tan seco mucho mejor que la mayoria, quiero creer que es de la SD y de esto tb, jeje)y ademas los niveles en estos ultimos analisis me salen alrededor de 17 ppm(este año he hecho mas analisis y oscilan entre los 15 y 19 ppm) asi que voy a seguir con este planteamiento otros 3 años mas hasta el siguiente analisis.
Yo creo que muchos de aqui hemos leido (y si no lo recomiendo)los libros de crovetto (son muy entretenidos de leer si te gusta esto)y alli cuenta bastante sobre estos hongos y como bien dice son capaces de absorber mas fosforo y de otras formas que lo hacen las plantas y tanto el profesor como todo lo que he leido es que al estar las raices con los pelillos del hongo provoca que haya mas superficie en contacto con el suelo, hasta 100 veces mas, y es capaz de absorver mas nutrientes y agua, por lo que se supone que soporta mejor la sequia.
es un hongo que se encuentra en todos los suelos, lo que pasa es que si el suelo esta maltratado pues.... hay muy pocas esporas y costara mas de recuperar y claro si estas unos años si echaR P y no tienes suficientes endomicorrizas pues puedes tener una perdida de produccion.
Yo lo primero que haria seria analizar los suelos (un amigo mio monegrino hizo analisi este año y le salio 3ppm de P, el no puede hacer esto hasta que no tenga unos niveles mas altos)
DESpues mejorar si es necesario los niveles de P
Luego hacer SD y dejar todo el rastrojo posible (sin que impida la siembra) para mejorar la vida del suelo y crear una cobertura para retener la humedad del suelo durante mas tiempo y asi favorecer su reproduccion
Y por ultimo, si crees en esto, provar a echar solo N.
Puede sonar a cuento chino, pero a mi me va bien y me ahorro mucho dinero.
un saludo
Ahora tras 3 años sin la aplicacion de P, no he notado ningun fallo en la produccion (este año tan seco mucho mejor que la mayoria, quiero creer que es de la SD y de esto tb, jeje)y ademas los niveles en estos ultimos analisis me salen alrededor de 17 ppm(este año he hecho mas analisis y oscilan entre los 15 y 19 ppm) asi que voy a seguir con este planteamiento otros 3 años mas hasta el siguiente analisis.
Yo creo que muchos de aqui hemos leido (y si no lo recomiendo)los libros de crovetto (son muy entretenidos de leer si te gusta esto)y alli cuenta bastante sobre estos hongos y como bien dice son capaces de absorber mas fosforo y de otras formas que lo hacen las plantas y tanto el profesor como todo lo que he leido es que al estar las raices con los pelillos del hongo provoca que haya mas superficie en contacto con el suelo, hasta 100 veces mas, y es capaz de absorver mas nutrientes y agua, por lo que se supone que soporta mejor la sequia.
es un hongo que se encuentra en todos los suelos, lo que pasa es que si el suelo esta maltratado pues.... hay muy pocas esporas y costara mas de recuperar y claro si estas unos años si echaR P y no tienes suficientes endomicorrizas pues puedes tener una perdida de produccion.
Yo lo primero que haria seria analizar los suelos (un amigo mio monegrino hizo analisi este año y le salio 3ppm de P, el no puede hacer esto hasta que no tenga unos niveles mas altos)
DESpues mejorar si es necesario los niveles de P
Luego hacer SD y dejar todo el rastrojo posible (sin que impida la siembra) para mejorar la vida del suelo y crear una cobertura para retener la humedad del suelo durante mas tiempo y asi favorecer su reproduccion
Y por ultimo, si crees en esto, provar a echar solo N.
Puede sonar a cuento chino, pero a mi me va bien y me ahorro mucho dinero.
un saludo
-
- Usuario medio
- Mensajes: 70
- Registrado: 18 Dic 2007, 21:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: manchuela, lerida, moraña....
Re: Siembra directa
creo que tienes un cacao mental pseudoteoricoestudiantil agudo.
En tu mensaje en precio de abono hablabas de que antes tirabas 180 kgs de dap.... y ahora nada... y la tierra no lo nota.... y te parece mucho 16 ppm Olsen... y no recargas el P que se va con la cosecha... supongo que ese hongo que no pones nombre no funciona en las tierras en tradicional...¿no?
MIra para que te aclares las ideas lo que tienes que hacer es abonar media tierra y la otra media no, y luego nos pones los resultados.
En tu mensaje en precio de abono hablabas de que antes tirabas 180 kgs de dap.... y ahora nada... y la tierra no lo nota.... y te parece mucho 16 ppm Olsen... y no recargas el P que se va con la cosecha... supongo que ese hongo que no pones nombre no funciona en las tierras en tradicional...¿no?
MIra para que te aclares las ideas lo que tienes que hacer es abonar media tierra y la otra media no, y luego nos pones los resultados.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Je, je, cacao mental pseudoteoricoestudiantil agudo. ¡Que bárbaro Adavin!.
Dificil diagnosticar eso sin hacerle unos análisis, je, je. Como mínimo de glandulina craneal fosforea.
LIT, resulta difícil creer tus resultados. La única explicación que se me ocurre es que esas bacterias, sin Don pH se lo permite, esten utilizando como fuente de P una parte del P que en su día tiraron tu abuelo y tu padre y que reaccionó con el terreno quedando inutilizado para los cultivos. En las zonas sin labranza ni extracciones como ribazos, laderas y perdidos es mas creible la posibilidad de que se pueda mantener el nivel de P, puesto que es mas parecido a un sistema cerrado, pero con las extracciones de cereal te llevas una parte importante de P en el remolque, que entiendo que es la mínima que se debe reponer, yo así lo hago, es decir repongo el P del grano puesto que es el único P que extraigo.
El rizobium y las leguminosas obtienen N de una fuente inagotable que es la atmósfera pero los microorganismos del P ¿de donde lo extraen?. A mi modo de ver tienen dos fuentes, el abonado de reposición y el fósforo que ha reaccionado con el suelo y que siempre se ha dicho que es irrecuperable, o sea, el fósforo que se come la cal que se dice. Si las bacterias esas son capaces de recuperar el fósforo que ha reaccionado con el suelo pues cohonudo pero ten en cuenta que no es una fuente inagotable como el N del aire, del P que haya aplicado tu abuelo y tu padre solo una parte se habrá fijado al suelo, el resto se abrá extraido con el grano, con la paja, incluso lixiviado con el agua de lluvia de modo que harás bien en vigilar el nivel de P.
Mi planteamiento es muy simple pero entiendo que es el mas efectivo para mis conocimientos.
¿Que pH tiene tu terreno?.
El nivel de P Olsen supongo que mide el P disponible y soluble pero no el P inutilizado.
Dificil diagnosticar eso sin hacerle unos análisis, je, je. Como mínimo de glandulina craneal fosforea.
LIT, resulta difícil creer tus resultados. La única explicación que se me ocurre es que esas bacterias, sin Don pH se lo permite, esten utilizando como fuente de P una parte del P que en su día tiraron tu abuelo y tu padre y que reaccionó con el terreno quedando inutilizado para los cultivos. En las zonas sin labranza ni extracciones como ribazos, laderas y perdidos es mas creible la posibilidad de que se pueda mantener el nivel de P, puesto que es mas parecido a un sistema cerrado, pero con las extracciones de cereal te llevas una parte importante de P en el remolque, que entiendo que es la mínima que se debe reponer, yo así lo hago, es decir repongo el P del grano puesto que es el único P que extraigo.
El rizobium y las leguminosas obtienen N de una fuente inagotable que es la atmósfera pero los microorganismos del P ¿de donde lo extraen?. A mi modo de ver tienen dos fuentes, el abonado de reposición y el fósforo que ha reaccionado con el suelo y que siempre se ha dicho que es irrecuperable, o sea, el fósforo que se come la cal que se dice. Si las bacterias esas son capaces de recuperar el fósforo que ha reaccionado con el suelo pues cohonudo pero ten en cuenta que no es una fuente inagotable como el N del aire, del P que haya aplicado tu abuelo y tu padre solo una parte se habrá fijado al suelo, el resto se abrá extraido con el grano, con la paja, incluso lixiviado con el agua de lluvia de modo que harás bien en vigilar el nivel de P.
Mi planteamiento es muy simple pero entiendo que es el mas efectivo para mis conocimientos.
¿Que pH tiene tu terreno?.
El nivel de P Olsen supongo que mide el P disponible y soluble pero no el P inutilizado.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 830
- Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Segovia
Re: Siembra directa
Haber expertos, hablando de fosforo, yo si que lo tengo alto en los analisis, segun método Olsen (43ppm), pero el que me vende los abonos me dice que puede estar retrogradado y no sea asimilable, esa es mi duda si el metodo Olsen da solo el resultado de fosforo asimilable, o de fosforo total en el suelo aunq este esté retrogradado y no asimilable por las plantas, para saber si debo aportar o no.
Muchas gracias, en internet no logro encontrar nada que lo explique.
Muchas gracias, en internet no logro encontrar nada que lo explique.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 84
- Registrado: 17 Nov 2010, 10:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Huesca
Re: Siembra directa
Hola buenas, soy nuevo en este foro, aunque hace un tiempo que os leo. Hace poco tiempo que hago siembra directa, asi que poco puedo aportar al foro porque tengo poca experiencia, pero espero ir poco a poco ya que la SD me encanta y creo en ella.
En cuanto a lo de LIT, me parece una experiencia novedosa pero hay cosas que no entiendo como sperry. Teniendo en cuenta que en cebada, por ejemplo, se extraen 9kg. de P por cada 1000kg. cosecha/ha, (esto para grano y paja), si tienes cosechas de 4 tn por 3 años, son muchos kg. de P que extraes y no aportas, al igual que el K, que tampoco aportas nada ya que solo abonas con N. Entiendo que debes de tener mucho P y K en el suelo sino no me salen las cuentas de Aportes - Extracciones
No obstante, me parece que es un tema muy interesante este de las endomicorrizas, y oye si a ti te funciona así adelante. Eso que te ahorras
A bikerdream...El metodo de Olsen te mide el P asimilable del suelo.
Un saludo sdadictos
En cuanto a lo de LIT, me parece una experiencia novedosa pero hay cosas que no entiendo como sperry. Teniendo en cuenta que en cebada, por ejemplo, se extraen 9kg. de P por cada 1000kg. cosecha/ha, (esto para grano y paja), si tienes cosechas de 4 tn por 3 años, son muchos kg. de P que extraes y no aportas, al igual que el K, que tampoco aportas nada ya que solo abonas con N. Entiendo que debes de tener mucho P y K en el suelo sino no me salen las cuentas de Aportes - Extracciones
No obstante, me parece que es un tema muy interesante este de las endomicorrizas, y oye si a ti te funciona así adelante. Eso que te ahorras
A bikerdream...El metodo de Olsen te mide el P asimilable del suelo.
Un saludo sdadictos
Cuanto más la noche oscurece, más claro amanece
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 353
- Registrado: 03 Feb 2012, 09:58
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Re: Siembra directa
buenas repecto a los comentarios, no os quiero convencer de nada que os cuento, lo hago porque por ahora confio en mis maestros y en mi.Igual dentro de unos años veo que no funciona y contare mi experiencia tal y como la he vivido.
Por ahora me va de maravilla, de los 12 años que llevo llevando la explotacion familiar la tendencia en produccion solo hace que aumentar y estos ultimos años tambien. Solo llevo 3 años con esto de solo urea y no han bajado niveles de P, ya no tengo mas experiencia.
En cuanto a las micorrizas no son bacterias son hongos (no digas cosas que yo no he dicho).
Las plantas micorrizadas, que no son todas la familias simbiotizan con este hongo, cerelaes y leguminosas si, son capaces de producir exudados capaces de volver soluble P inmovilizado.
El P total, no el asimilable, suele estar en todos los suelos con unos niveles 1500-2000 ppm, pero claro este no es asimilable. LO que yo intento hacer es aprovecharme de estas micorrizas y utilizar este reservorio y ahorrarme dinero.
EN cuanto al pseudoteorico estudiantil agudo pues.... yo intento escuchar a la gente que sabe mas que yo y aprender de ellos, aqui en el foro he aprendido una burrada. TEoria se bastante, y sabeis para que es la teoria, pues para ponerla en practica, igual te tropiezas y caes , pues te levantas y vuelves a empezar.Hace 20 años en mi zona decian de la SD que eso era un engañabobos, y ahora todo se hace con ella.
yo eso de echar en una finca abono y en otra urea ya lo tengo mas que provado, ahora te propongo a ti prueba un trozito chiquitito y echa solo urea, repartiendo las UFN habituales en tu zona, y miras la cosecha, a ver que pasa.
El P de mi abuelo seguro que no lo aprovexo porque no echaba, el de mi padre quizas, pero ya sabemos todos que se retrograda a formas insolubles si no se aprovecha, asi k....
A Bikerdream con esas cantidades ya sabes mi respuesta
Igual soy loco o tonto, pero por ahora....
Por ahora me va de maravilla, de los 12 años que llevo llevando la explotacion familiar la tendencia en produccion solo hace que aumentar y estos ultimos años tambien. Solo llevo 3 años con esto de solo urea y no han bajado niveles de P, ya no tengo mas experiencia.
En cuanto a las micorrizas no son bacterias son hongos (no digas cosas que yo no he dicho).
Las plantas micorrizadas, que no son todas la familias simbiotizan con este hongo, cerelaes y leguminosas si, son capaces de producir exudados capaces de volver soluble P inmovilizado.
El P total, no el asimilable, suele estar en todos los suelos con unos niveles 1500-2000 ppm, pero claro este no es asimilable. LO que yo intento hacer es aprovecharme de estas micorrizas y utilizar este reservorio y ahorrarme dinero.
EN cuanto al pseudoteorico estudiantil agudo pues.... yo intento escuchar a la gente que sabe mas que yo y aprender de ellos, aqui en el foro he aprendido una burrada. TEoria se bastante, y sabeis para que es la teoria, pues para ponerla en practica, igual te tropiezas y caes , pues te levantas y vuelves a empezar.Hace 20 años en mi zona decian de la SD que eso era un engañabobos, y ahora todo se hace con ella.
yo eso de echar en una finca abono y en otra urea ya lo tengo mas que provado, ahora te propongo a ti prueba un trozito chiquitito y echa solo urea, repartiendo las UFN habituales en tu zona, y miras la cosecha, a ver que pasa.
El P de mi abuelo seguro que no lo aprovexo porque no echaba, el de mi padre quizas, pero ya sabemos todos que se retrograda a formas insolubles si no se aprovecha, asi k....
A Bikerdream con esas cantidades ya sabes mi respuesta
Igual soy loco o tonto, pero por ahora....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Siembra directa
En la Figura de abajo se indican los valores críticos de P (Olsen) para los que hay respuesta siempre, a veces o nunca, en cereal de invierno.
Resultados de ensayos de largo plazo (unos 15-20 años) en las mismas parcelas de agricultor con rotaciones cereal de inverno (75% de los años) y leguminosa-barbecho (el 25% de los años), en Navarra.
Los detalles de los experimentos, junto con la evolución del P en suelo, rendimientos, etc, los podeis descargar este pdf. http://www.navarraagraria.com/n120/fertifosfo.pdf
Saludos,

Resultados de ensayos de largo plazo (unos 15-20 años) en las mismas parcelas de agricultor con rotaciones cereal de inverno (75% de los años) y leguminosa-barbecho (el 25% de los años), en Navarra.
Los detalles de los experimentos, junto con la evolución del P en suelo, rendimientos, etc, los podeis descargar este pdf. http://www.navarraagraria.com/n120/fertifosfo.pdf
Saludos,

Última edición por Bonzo el 22 Ago 2012, 23:31, editado 1 vez en total.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Siembra directa
Visto de otro modo, podría ser:
Si P>18 no es necesario aportar, si P=6-18 al menos restituir, si P<6 aportar más que las restituciones.
Siguen siendo resultados de INTIA en Navarra.
Saludos,

Si P>18 no es necesario aportar, si P=6-18 al menos restituir, si P<6 aportar más que las restituciones.
Siguen siendo resultados de INTIA en Navarra.
Saludos,

Última edición por Bonzo el 22 Ago 2012, 23:32, editado 1 vez en total.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Siembra directa
Desde mi punto de vista, lo más difícil es realizar un buen muestreo de suelo. Que sea fiable y representativo.
Saludos,
Saludos,