Siembra directa

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
Axenia
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 26 Sep 2011, 21:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Valle de Ayora

Re: Siembra directa

Mensaje por Axenia »

Hola a todos ,soy nuevo en foro y me gustaria conpartir la esperiencia que teneis en siembra directa .
El año pasado ya hice unas parcelas,y este año quiero hacer toda la explotacion,eso si, con muchas dudas y mucho miedo.
Tengo una sembradora Kuhn Metasa SDE de 3m y 19 lineas, que compre usada pero muy buena.¿Alguien la tiene?.¿Que tal le va?.Tiene un cajon para abono microgranulado en cada tolva.¿Que tal ese abono?
En la finca tengo parcelas con piedras.¿Sembrara bien en esas condiciones?
Espero no haber preguntado mucho para ser la primera vez. :?

Gracias y un saludo.
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Siembra directa

Mensaje por Entrerriano »

Axenia escribió:Hola a todos ,soy nuevo en foro y me gustaria conpartir la esperiencia que teneis en siembra directa .
El año pasado ya hice unas parcelas,y este año quiero hacer toda la explotacion,eso si, con muchas dudas y mucho miedo.
Tengo una sembradora Kuhn Metasa SDE de 3m y 19 lineas, que compre usada pero muy buena.¿Alguien la tiene?.¿Que tal le va?.Tiene un cajon para abono microgranulado en cada tolva.¿Que tal ese abono?
En la finca tengo parcelas con piedras.¿Sembrara bien en esas condiciones?
Espero no haber preguntado mucho para ser la primera vez. :?

Gracias y un saludo.

Bienvenido AXENIA!!!!!!!!!!! tus preguntas son la razon de que estemos aca.. nunca son muchas..!!
Lo de las dudas y el miedo es totalmente razonable pero vamos hacer lo humanamente posible por ayudarte en tus dudas y asi tratar de que tengas mucho exito con lo que estas por hacer!
En cuanto a la sembradora no la conozco ..soy argentino.. estaba mirando en internet y veo que es una maquina de fina con doble disco sembrador (si no mire otra!!! :D ) lo fundamental es que se adapte a tu explotacion.. te sirva a lo que quieres hacer.. todas funcionan.. mejor o peor segun en las condiciones en las que se usa.. tipo de suelo,humedad,rastrojos,cuidados..etc,etc.
En los microgranulados no tengo experiencia .. supongo son micronutrientes.. y si la maquina tiene la tolva mejor.. aunque no la uses ..
con respecto a las piedras la respuesta te la daran los amigos del foro que tienen esas condiciones ya que aca no tengo ..pero supongo que tratandola con cuidado no tendrias que tener mayores problemas.
Necesitariamos saber un poco mas para poder ayudar de alguna forma..con los datos que veo no podriamos decir mucho.. comentanos que tipo de suelo tienes..en que condiciones. clima,temperaturas.tipos de cultivos que quieres hacer..humedad.. rastrojos antecesores.. malezas que tienes..que barbechos vas hacer.. media de lluvia anual.. en fin como para poder hacer un planteo a distancia lo mas parecido a tu explotacion ..
desde ya espero ser de utilidad.. un abrazo
Imagen
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Re: Siembra directa

Mensaje por Dardo »

bienvenido axenia ,

en cuanto a la lluvia me anoto con 20 mm.
SOLO SE QUE NO SE NADA
BenjamínALópezdelaSanta
Usuario medio
Mensajes: 51
Registrado: 02 Oct 2011, 08:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ciudad Real

Re: Siembra directa

Mensaje por BenjamínALópezdelaSanta »

Axenia, yo también tengo una Metasa. La compré nueva y llevo con ella cinco años. Es una máquina sencilla y un poco antigua pero no está mal. Tiene cajón para pequeña simiente y cajón para abono, aunque este último también lo puedes llenar de simiente. Como en todas las máquinas, fndamental que los discos siempre estén en ben estado, no gastados, y ten cuidado con la compactación. Es evidentemente mejor máquina la Kuhn sideliner, pero también mucho más cara. Yo estoy contento con la Metasa.
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Re: Siembra directa

Mensaje por Cala »

Bienvenido Axenia, esperamos leerte seguido y poder ayudarte :)
Almanzor1
Usuario Avanzado
Mensajes: 556
Registrado: 03 Ene 2011, 02:12

Re: Siembra directa

Mensaje por Almanzor1 »

Un saludo Axenia, quiza no sea yo el mas indicado para ayudarte por mi corta experiencia pero, te diria que sin conocer la maquina tuya te ira bien, salvo que si tu terreno es muy, muy pedregoso, puede que te deje mucha semilla destapada ya que el disco rueda por encima de las piedras, una reja quiza te hubiera ido mejor para enterrar semilla. Del microgranulado no se mucho, pero lo poco que conozco de el es bueno, particularmente y mirando solo el coste por hectarea,y no por kg, por los resultados recomendaria "umostar". Particularmente creo que el camino mas corto para solucionar el problema del precio actual de fertilizantes la solución pasa por aplicar azufre para lograr una buena asimilación de fosforo y por supuesto la localización en linea del fosforo. El microgranulo es sin duda una buena solución.Aunque siempre puede haber otras salidas.
Suerte, y procura que tu mente o cultura no sea un obstaculo para llevar a cabo esta tecnica, porque creeme, que ese es el principal problema.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
BenjamínALópezdelaSanta
Usuario medio
Mensajes: 51
Registrado: 02 Oct 2011, 08:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ciudad Real

Re: Siembra directa

Mensaje por BenjamínALópezdelaSanta »

Estimados amigos,
Quería poner encima de la mesa el espinoso asunto de la siembra en seco. He iniciado este asunto en el foro de agricultura en general, pero considero oportuno hacer también una mención en éste; no en vano hago toda mi agricultura mediante esta interesante técnica mal llamada "siembra directa" (poseo, en régimen de propiedad, una sembradora Semeato de discos y una sembradora Solà de rejas).
El caso es que, dadas las adversas condiciones meteorológicas imperantes, estoy considerando muy seriamente la posibilidad de comenzar la simienza ya mismo, en seco. Soy consciente de que tiene riesgos, pero qué no los tiene en esta vida. Nuestros compañeros del laboreo tradicional me han hecho sugerencias muy oportunas, todas ellas llenas de sabiduría y buen tino, aunque, como debe ser, las mismas reflejan opiniones dispares sobre la siembra en seco.
Envío un saludo muy afectuosos a todos los los agricultores de este instructivo foro que practican la mal llamada "siembra directa", tanto compatriotas como de nuestra patria hermana Argentina.
Yo llevo inmerso en esta modalidad de siembra seis años, con resultados por el momento altamente satisfactorios. Lo poco que pueda yo saber de esta modalidad lo compartiré muy gustosamente con todos vosotros. Muy afectuosamente.
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Siembra directa

Mensaje por Entrerriano »

BenjamínALópezdelaSanta escribió:Estimados amigos,
Quería poner encima de la mesa el espinoso asunto de la siembra en seco. He iniciado este asunto en el foro de agricultura en general, pero considero oportuno hacer también una mención en éste; no en vano hago toda mi agricultura mediante esta interesante técnica mal llamada "siembra directa" (poseo, en régimen de propiedad, una sembradora Semeato de discos y una sembradora Solà de rejas).
El caso es que, dadas las adversas condiciones meteorológicas imperantes, estoy considerando muy seriamente la posibilidad de comenzar la simienza ya mismo, en seco. Soy consciente de que tiene riesgos, pero qué no los tiene en esta vida. Nuestros compañeros del laboreo tradicional me han hecho sugerencias muy oportunas, todas ellas llenas de sabiduría y buen tino, aunque, como debe ser, las mismas reflejan opiniones dispares sobre la siembra en seco.
Envío un saludo muy afectuosos a todos los los agricultores de este instructivo foro que practican la mal llamada "siembra directa", tanto compatriotas como de nuestra patria hermana Argentina.
Yo llevo inmerso en esta modalidad de siembra seis años, con resultados por el momento altamente satisfactorios. Lo poco que pueda yo saber de esta modalidad lo compartiré muy gustosamente con todos vosotros. Muy afectuosamente.
bienvenido benjamin....!!!!!!!!!!

he leido lo que as puesto en el otro post..
El principal riesgo es que llueva poco y la semilla germine y no tenga humedad para seguir... estando muy seco la semilla se mantiene practicamente intacta....si llueve lo suficiente vas en coche!!!!!!! de otra manera pierdes el nacimiento..
por otra parte depende del tipo de suelo que tengas
Imagen
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Re: Siembra directa

Mensaje por Acyl »

¿mal llamada sd?? ¿como la llamarías tu???
:shock:

El principal problema de sembrar sin brotar la otoñada es que nacerá a la vez el trigo y las malas hierbas....y la avena y la cebada o lo que tuvieras el año pasado... y luego no se sabrá si sembraste revuelto de trigo con cebada con avena con ..... puffffffffffffffffffffffffffff, mejor esperar un poco a que brote... la ventaja de la SD es qeu tardas mucho menos en hacer la sementera por lo que has de tener la maquinaria suficientemente dimensionada para atacar en el momento oportuno.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
BenjamínALópezdelaSanta
Usuario medio
Mensajes: 51
Registrado: 02 Oct 2011, 08:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ciudad Real

Re: Siembra directa

Mensaje por BenjamínALópezdelaSanta »

Muchas gracias, Enterriano. Estoy de acuerdo con el que identificas como principal riesgo, que llueva poco, se mueva la semilla y muera. Pero no me va a quedar más remedio que correr dicho riesgo. En cuanto al suelo, tengo un poco de todo, algunos más frescos de vega, otros más pedregosos, otros más arenosos. En general, es suelo franco-arenoso, más bien calizo, con ph más bien altos. Gracias.
BenjamínALópezdelaSanta
Usuario medio
Mensajes: 51
Registrado: 02 Oct 2011, 08:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ciudad Real

Re: Siembra directa

Mensaje por BenjamínALópezdelaSanta »

Gracias, Acyl. Coincido plenamente con lo que dices de la broza. Pero lo que estoy sembrando lo podré tratar con herbicida tanto de hoja ancha como estrecha; desde luego no me saldrá barato, pero al menos ahora ahorraré glifo (no merece la pena tirarlo hasta que el suelo brote, y ahora está como un puro desierto). Pero es cierto lo que dices.
En cuando al nombre de la sd, tienes razón, no merece la pena entrar en debates nominalistas. A mí no me gusta dicho nombre porque tiene un cierto deje como que se hace algo pronto y mal, sin tener que hacer "lo que se debe hacer". Para mí se trata de "agricultura de conservación", y si se quiere se podría añadir "mediante siembra sin laboreo", pero en el fondo da igual y reconozco que es un nombre muy largo. Llamémosle, por tanto, "siembra directa" y asunto arreglado. Gracias por tu opinión sobre la siembra en seco.
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Re: Siembra directa

Mensaje por Acyl »

glifo: 3€, hoja ancha: 30, hoja estrecha: 20, ¿matar luego el rebrote de otro cereal? imposible. En los otoños secos, luego cosecho revueltos de ajetes sobre los qeu se pueden cruzar apuestas si es avena de la que sembré hace 2 años, trigo del año pasado o centeno del último...
Cada terreno un mundo, cada labrador otro mundo.
En cuanto al nombre... eso de agricultura de conservación... es relativo... el suelo sí se conserva, no hay erosión, pero si se pasa uno con los herbicidas... tampoco se conseva mucha vida...y una siembra directa en la que se quita toda la paja no es mucho más conservante de la fertilidad del suelo que un laboreo tradicional en la que se entierra toda la paja..., si, mejor SD y así más sencillo.
Lo que está claro que si no llueve y no llueve habrá que sembrar aunque no nazca, para que el trabajo vaya siendo hecho...
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
BenjamínALópezdelaSanta
Usuario medio
Mensajes: 51
Registrado: 02 Oct 2011, 08:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ciudad Real

Re: Siembra directa

Mensaje por BenjamínALópezdelaSanta »

Pues los pronósticos son catastróficos. Te vas a los 15 días que alcanzan y no es que no llueva, es que alrededor de España lo único que se ve es un anticiclón bestial. Esperemos que cambien más pronto que tarde.
Tony3610
Usuario Avanzado
Mensajes: 242
Registrado: 13 Mar 2007, 13:24

Re: Siembra directa

Mensaje por Tony3610 »

hola benjamin, soy manchego como tu y estos dos años me an pasado en algunas parcelas cosas opuestas..... hace dos años en una parcela , sembre asi en seco , centeno y luego salío todod junto... una porqueria parecia un prado..... gracias a dios el centeno pudo con la hierba y se perdio rendimiento pero no como si fuera una cebada o un trigo que no habrian tenido cosecha.... al siguiente año llovio pronto , le ecehe el glyfosato , me espere a que fuera la fecha se lio a llover y no pude entrar asta enero (tierras fuertes.) con lo cual tube que echar el doble de dosis (3 litros).

por tanto yo me esperaria un poquitin mas y si se tiene que retrasar un poco retrasalo, pero lo de sembrar sin haber fogao la tierra..... es mi punto de vista.

1 saludo y bienvenido
LuisaLopez
Nuevo usuario
Mensajes: 9
Registrado: 05 Sep 2011, 21:59

Re: Siembra directa

Mensaje por LuisaLopez »

Pueden comercializar sus productos entrando a http://www.agronet.gov.co/agronetweb/Pr ... fault.aspx en la sección de agronegocios, sin ningún costo, a mi me resultó bastante efectivo!
Kawa77
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 05 Oct 2011, 18:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Zaragoza

Re: Siembra directa

Mensaje por Kawa77 »

Hola, soy Jorge de Zaragoza, despues de leerme todas las paginas, todavia tengo algunas dudas, la principal sería, realmente se puede aplicar SD en campos con riego a manta que tienen fuertes laderas, supongo que en los que esten a medio grado, no habra muchos problemas de arrastre de residuos, pero en las laderas tengo mis dudas. Apelo a los sabios de este foro

Saludos y gracias
Ager
Usuario experto
Mensajes: 1293
Registrado: 29 Sep 2011, 01:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Castilla y Leon

Re: Siembra directa

Mensaje por Ager »

¿laderas con riego a manta??? eso es como incompatible ¿no????? a manta se riegan tierras niveladas. En cualquier caso, cuanto más ladera mejor la SD, menos erosión.
la cara que se te queda del agroporro este, tu.
Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Re: Siembra directa

Mensaje por Alimaa »

Hay más arrastre en una tierra labrada que en una SD (Comprobado), regar una SD es similar a regar una alfalfa o una pradera.
Johndeere
Usuario Avanzado
Mensajes: 211
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ZAMORA

Re: Siembra directa

Mensaje por Johndeere »

hay menos escorrentia en una sd que en una lt. Lo que yo no entiendo es como se riega a manta en laderas.
"La agricultura es la profesión propia del sabio, la más adecuada al sencillo y la ocupación más digna para todo hombre libre" Cicerón.
Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Re: Siembra directa

Mensaje por Alimaa »

sembrando cruzado al desnivel, pero esto solo funciona con cerros, por campos con canteros no se puede
la problematica es sembrar en cerros ya hechos porque hacerlos despues se le quita la capa superficial, tambien en maiz se podria "aricar" con una reja fina para hacer canales que aunque se salte el agua guian algo el agua, no es muy ortodoxo con la sd pero se puede hacer, no se como regareis por aqui para regar a cerro se le meten magueras agujereadas que se pueden poner un poco estrategicas, cada agujero un surco y cuando llega se tapa el agujero con una esponja/panocha/tapon, se pueden ir moviendo y tapando de forma estrategica para ir llevando el agua aunque se salten los cerros, esto ya es ver por donde corre el agua e ir moviendo y tapando los agujeros de la manguera, para cereal se podria hacer igual siempre sembrando cruzado y observando y moviendo tapando la manguera segun se vea por donde corre el agua
Responder