Siembra directa
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3037
- Registrado: 12 May 2005, 22:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mañolandia
Mira como me engañas, que si no puedo conectarme, que no puedo ver el foro, que mi ordenador es mas sencillo que la lavadora, todo excusas que me pones, para que entre a picarte un poco, y luego vas con el estoque.
Si ya os digo yo, que la gradica rapidica de las afotos y todas similares, remueven menos la tierra que el disco turbo-dura-flute-speed-liner que llevan las kuhn.
ya estoy de 3 meses, y yo que creia que no se me notaba la barriga. Que agudo este Franperd.
Si ya os digo yo, que la gradica rapidica de las afotos y todas similares, remueven menos la tierra que el disco turbo-dura-flute-speed-liner que llevan las kuhn.
ya estoy de 3 meses, y yo que creia que no se me notaba la barriga. Que agudo este Franperd.
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Buenas gente, que tal amigo Acyl.No, no es secreto, yo simplemente les dije donde esta el fallo, o fallos de esa maquina y el porque creo yo que no venden mas,y es que ellos piensan que se la venden a profesionales de la siembre directa, pero cuando las compramos no tenemos ni idea, de manejarlas y se nos hacen chirivitas los ojos con los colores, un poco como los tractores . compramos uno u otro por....... pues esto es un poco lo mismo compras de oidas, si aciertas bien y si no date por jodido, o agradecido, pero cada uno deferderemos lo nuestro por muy indefendible que sea .( yo el primero). a ver si os creeis que yo soy el mas tonto o que? pues si , solemos ser siempre lo mas tontos, o eso dicen. luego sigo que ahora parece que se me va la olla.Este es el hilo de la Sd? je je.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Sigo.El defecto principal lo tiene, en la pieza que proteje los discos sembradores, ahi, se lia todo,Solucion, la de un amigo de burgos con 14 años de Sd, con una como la mia, a la cual sin dudar cojio la esmeril y les corto un buen trozo, yo le pregunte que si no le cogia tierra m**** etc...pero el tio que ya se jubilaba, y que sembraba 400 hecctareas al año, estaba encantado, ademas dice que corto buen trozo, esta es la solucion casera la cual creo que probare esteaño.La buena es la que comente con el belga y que el rapido me dijo," como semeato", hablamos de los discos sembradores. es decir discos desencontrados atras, nunca se bozarian, y ademas entrarian todavia mejor detras de los abridores, garantizando una siembra mas homogenea, ya que a estos esa proteccion tan tosca no les es necesaria.Se hablo de hacer una tolva , de fabrica para abono-microabono con suficiente capacidad ,pa los que os gusta hecharlo asi, y para los que no lo hacemos tener la posibilidad de abono o segui llenandolo de simiente.Por supuesto que desarrollaran algo comodo para cargar, ya que todo el mundo no dispone de medios.Algun sistema rapido( como los red bull") para cambiar unos discos, digamos , como los Dandoliprini de directa que llaman , o los normales ,y en algun caso puntual los turbo, ya que este p*** pais , no tiene un palmo igual y para todo no sirve lo mismo, o no deberia aunque no nos queda otro remedio.O simplemente porque a llovido, Aunque es la maquinq que menos cuesta cambiarlosEn fin tienen que quitar a la gente el miedo a las salsolas gigantes, porque les deje muy claro, que lo que mas le jode a cualquier agricultor, es ir a hacer un trabajo a alguien y no poder hacerlo en condiciones, aunque en algunos casos no hallamos hecho mas que pasar por encima y asi decir que lo han sembrado.De lo demas, la maquina en si , su fortaleza, por mas que se enpeñe la competencia su poco minimo desgaste, y se de lo que hablo, tengo amigos con otras maquinas, que sigan haciendolas con ese acero de calidad.El mayor problema, que son caras,Yo creo que pa dias modifican esas cosas, estan hechando el resto en maquinas de minimo laboreo, pero se estan equivocando de pe apa dejando las SD, sin rectificacion, entra ,mejor cualquier zarrio en el mercado que una maquina duradera y muy adaptable , si no fuera por ese pequeño trozo de fundido, del cual creo que dare cuenta por fases poco a poco.Mal sea que al final tanto cortar me quede la silla pa los niños y coja como le paso a un carpintero de aqui que media con la manos.Un saludo a todos y en especial a estos nuevos argentinos con tan buen rollo y ganas de enseñar.Un saludo SDadit@s
Franperd2011-09-16 21:10:32
-
- Usuario medio
- Mensajes: 57
- Registrado: 16 Ago 2011, 04:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 17
- Registrado: 29 Mar 2011, 16:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 687
- Registrado: 28 Sep 2007, 21:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Hola compañeros
Lo primero que quiero hacer es felicitaros a todos por este magnífico foro de siembra directa. Aunque sólo me habréis visto por el foro de maquinaria, llevo leyendo éste mucho tiempo y la verdad es que no hay color. Aquí todo el mundo aporta cosas constructivas y es como un máster en agricultura, pero gratis y mucho más entretenido.
Soy de una zona de Guadalajara bastante fastidiada. Fría (altitud mayor de 1100m), con tierras irregulares en cuanto a su forma y a las características de la tierra (en general arcilla roja) y muy pedregosa, muchas parcelas pegadas al monte etc. Las experiencias que ha habido por aquí con SD han sido muy desalentadoras. En otras zonas de la provincia ya se aran muy pocas tierras y les va fenomenal. Pienso que aquí, por las características que tenemos, es más dificil tener éxito en SD que en otros lugares. Sin embargo, estoy convencido de que con paciencia, poco a poco y utilizando el sentido común se podrán obtener buenos resultados. Mi opinión, tomando el ejemplo del compañero Almanzor, es que los que lo han intentado antes, han querido dejarse barba pero sin prestarle los cuidados ni la atención necesaria, y claro, al final se la han tenido que cortar porque eso era una guarrería.
El caso es que este año por fin creo (estoy pendiente de si me venden una parcela o no) voy a poder gastarme unos 10-12000€ en una sembradora, y teniendo en cuenta los condicionantes de mis tierras, de mi economía y de mis gustos, estoy entre dos opciones. Una Lamusa 1806 nueva o una Solá 1303 usada. ¿Cuál creeis vosotros que es mejor inversión teniendo en cuenta que:
- Más o menos cuestan lo mismo
- Tengo un tractor de 125CV para llevar la 1806 o uno de 200 para llevar la 1303, pero...
- ... como ya he comentado, la tierra de aquí es pesada y se compacta bastante con el peso de la maquinaria, con lo cual, tractor más grande = más compactación
- No es una zona muy productiva, pero hay algunos años (como este pasado) que tenemos buenos trigos. Normalmente no se empaca, y al ser algunas parcelas tan feas, el resíduo no queda todo lo bien repartido que debería.
Un saludo y gracias de antemano por vuestra ayuda.
Os dejo una foto del territorio
Dyna.
Lo primero que quiero hacer es felicitaros a todos por este magnífico foro de siembra directa. Aunque sólo me habréis visto por el foro de maquinaria, llevo leyendo éste mucho tiempo y la verdad es que no hay color. Aquí todo el mundo aporta cosas constructivas y es como un máster en agricultura, pero gratis y mucho más entretenido.
Soy de una zona de Guadalajara bastante fastidiada. Fría (altitud mayor de 1100m), con tierras irregulares en cuanto a su forma y a las características de la tierra (en general arcilla roja) y muy pedregosa, muchas parcelas pegadas al monte etc. Las experiencias que ha habido por aquí con SD han sido muy desalentadoras. En otras zonas de la provincia ya se aran muy pocas tierras y les va fenomenal. Pienso que aquí, por las características que tenemos, es más dificil tener éxito en SD que en otros lugares. Sin embargo, estoy convencido de que con paciencia, poco a poco y utilizando el sentido común se podrán obtener buenos resultados. Mi opinión, tomando el ejemplo del compañero Almanzor, es que los que lo han intentado antes, han querido dejarse barba pero sin prestarle los cuidados ni la atención necesaria, y claro, al final se la han tenido que cortar porque eso era una guarrería.
El caso es que este año por fin creo (estoy pendiente de si me venden una parcela o no) voy a poder gastarme unos 10-12000€ en una sembradora, y teniendo en cuenta los condicionantes de mis tierras, de mi economía y de mis gustos, estoy entre dos opciones. Una Lamusa 1806 nueva o una Solá 1303 usada. ¿Cuál creeis vosotros que es mejor inversión teniendo en cuenta que:
- Más o menos cuestan lo mismo
- Tengo un tractor de 125CV para llevar la 1806 o uno de 200 para llevar la 1303, pero...
- ... como ya he comentado, la tierra de aquí es pesada y se compacta bastante con el peso de la maquinaria, con lo cual, tractor más grande = más compactación
- No es una zona muy productiva, pero hay algunos años (como este pasado) que tenemos buenos trigos. Normalmente no se empaca, y al ser algunas parcelas tan feas, el resíduo no queda todo lo bien repartido que debería.
Un saludo y gracias de antemano por vuestra ayuda.
Os dejo una foto del territorio
Dyna.
No es bueno para nada no ser bueno para algo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
hola Dynashift espero se de lo de tu parcela.. en cuanto a la siembra directa es mucho mas complicado lograrla donde las condiciones son desfaborables.. pero no imposible.. eso decian de la siembra directa aca y al final se termino imponiendo..cual es tu regimen de lluvia? cuales son los problemas aparte de la arcilla para hacerlo en convencional?por lo pronto deberias destinar un pequeño lote experimental y sembrar algun tipo de cobertura .. algun tipo de planta de raiz pivotante que profundice tu perfil y una con raiz tipo cabellera que logre invadir la superficie... para luego proceder a barbechar quimicamente.. ( algun tipo de maleza que crezca muy bien en esas condiciones ) va ser la unica forma de lograr cobertura en forma rapida y lograr ablandar la arcilla.. de no tener cobertura verde tu suelo no va tener vida.. implantar en semi directa seria otra alternativa.. pero te costaria mucho lograr dar vida a ese terreno

-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
[QUOTE=Dynashift]Hola compañeros
Lo primero que quiero hacer es felicitaros a todos por este magnífico foro de siembra directa. Aunque sólo me habréis visto por el foro de maquinaria, llevo leyendo éste mucho tiempo y la verdad es que no hay color. Aquí todo el mundo aporta cosas constructivas y es como un máster en agricultura, pero gratis y mucho más entretenido.
Soy de una zona de Guadalajara bastante fastidiada. Fría (altitud mayor de 1100m), con tierras irregulares en cuanto a su forma y a las características de la tierra (en general arcilla roja) y muy pedregosa, muchas parcelas pegadas al monte etc. Las experiencias que ha habido por aquí con SD han sido muy desalentadoras. En otras zonas de la provincia ya se aran muy pocas tierras y les va fenomenal. Pienso que aquí, por las características que tenemos, es más dificil tener éxito en SD que en otros lugares. Sin embargo, estoy convencido de que con paciencia, poco a poco y utilizando el sentido común se podrán obtener buenos resultados. Mi opinión, tomando el ejemplo del compañero Almanzor, es que los que lo han intentado antes, han querido dejarse barba pero sin prestarle los cuidados ni la atención necesaria, y claro, al final se la han tenido que cortar porque eso era una guarrería.
El caso es que este año por fin creo (estoy pendiente de si me venden una parcela o no) voy a poder gastarme unos 10-12000€ en una sembradora, y teniendo en cuenta los condicionantes de mis tierras, de mi economía y de mis gustos, estoy entre dos opciones. Una Lamusa 1806 nueva o una Solá 1303 usada. ¿Cuál creeis vosotros que es mejor inversión teniendo en cuenta que:
- Más o menos cuestan lo mismo
- Tengo un tractor de 125CV para llevar la 1806 o uno de 200 para llevar la 1303, pero...
- ... como ya he comentado, la tierra de aquí es pesada y se compacta bastante con el peso de la maquinaria, con lo cual, tractor más grande = más compactación
- No es una zona muy productiva, pero hay algunos años (como este pasado) que tenemos buenos trigos. Normalmente no se empaca, y al ser algunas parcelas tan feas, el resíduo no queda todo lo bien repartido que debería.
Un saludo y gracias de antemano por vuestra ayuda.
Os dejo una foto del territorio
Dyna.
[/QUOTE]DYNA esperemos podamos ser de utilidad.. en cuanto a la sembradora no conozco las marcas pero supongo son de rejas y la vas a utilizar para sembrar cereal.. trigo,cebada etc..a las sembradoras de rejas en directa te puedo comentar que practicamente no existen aca por lo que no puedo opinar al respecto ( en convencional usabamos la MIGRA y otras mas a rejas y funcionaban bien.) .. tambien se que son mucho mas economicas y sencillas..indistintamente de la marca ,tamaño o modelo (precio y bolsillo tambien) tienes que tener en claro como vas a plantear tu cultivo en directa,, que vas a sembrar,,en que condiciones.. como vas a fertilizar.. en fin determinar en un conjunto de aspectos de tu explotacion.. EN SIEMBRA DIRECTA NO HAY RECETAS QUE SE ADAPTEN A TODOS POR IGUAL..a las gramineas que tienes en tu foto deberias agregar mas densidad y plantas con raiz profunda mas algun tipo de planta que te de cobertura superficial.. con ese combo tendrias vida en tu suelo.. en cuanto a las piedras con mantenerlas enterradas ya estaria bien.. la vida estaria cubriendo todo.. con cobertura la humedad se mantiene..las raices al barbechar ablandan el terreno.. pero si es muy frio vas a tener que controlar la cobertura en un futuro ..

-
- Usuario experto
- Mensajes: 3037
- Registrado: 12 May 2005, 22:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mañolandia
Hola Dyna, lo siento pero en el tema de sembradoras, no puedo ayudarte, ya que esos modelos no los conozco. De cuantos metros son las sembradoras??
Entre los dos tractores, no depende de la potencia, si no de las has. a sembrar y en que tiempo, si va a ser solo findes o va a ser a tiempo total. Hay campañas que puedes ir a sembar todos los dias y otras que no hay manera de hacer dos dias seguidos. Cuanta mas anchura mejor, si te es rentable.
Si con el de 125 te apañas, mejor con este, por menor consumo de gasoil, lo de la compactacion, tambien depende mucho de la medida de las ruedas.
Yo soy partidario de discos, y en esas piedras, tambien te sembrarian. Ahora si estas decidido por la reja, Alamedano tiene pedregales de ese tipo y peores, y tierra que se copacta como el hormigon, y con una sembradora de rejas esta muy contento, aunque algunas parcelas hay que pasarles el chisel primmero, pq sino no siembra.
Igual, en vez de ayudarte, aun te he metido mas dudas.... y espera que te conteste Franperd...
Entre los dos tractores, no depende de la potencia, si no de las has. a sembrar y en que tiempo, si va a ser solo findes o va a ser a tiempo total. Hay campañas que puedes ir a sembar todos los dias y otras que no hay manera de hacer dos dias seguidos. Cuanta mas anchura mejor, si te es rentable.
Si con el de 125 te apañas, mejor con este, por menor consumo de gasoil, lo de la compactacion, tambien depende mucho de la medida de las ruedas.
Yo soy partidario de discos, y en esas piedras, tambien te sembrarian. Ahora si estas decidido por la reja, Alamedano tiene pedregales de ese tipo y peores, y tierra que se copacta como el hormigon, y con una sembradora de rejas esta muy contento, aunque algunas parcelas hay que pasarles el chisel primmero, pq sino no siembra.
Igual, en vez de ayudarte, aun te he metido mas dudas.... y espera que te conteste Franperd...
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3037
- Registrado: 12 May 2005, 22:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mañolandia
Tengo dos zonas, tierra fuerte, que con agua, se siembra tranquilamente y sin piedras, y otra zona de arcilla roja con piedras que come hierro a lo bestia, si va el terreno regular, a la hora de comer tienes que darle la vuelta a las punteras del chisel, y si va bueno por la noche.
A lo largo del post, hay bastantes fotos de mi tierra.
A lo largo del post, hay bastantes fotos de mi tierra.
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Dyna: empieza por una de 3 metros para el 125 y luego ya lo irás viendo. MI zona es en clima similar a la tuya ; altitud sobre 1000 metros, frio y húmedo desde noviembre a mayo, pero ácido y malo y el tuyo es más básico y fuerte... yo tengo dos de reja pero me han sembrado con jd y kuhn de disco.... y tienes qeu decidir una cosa antes: si no vas a empacar y das el corte bajo: reja; si empacas y/o corte alto: monodisco...; y la triple disco para cualquier circunstancia. La reja va muy bien en seco, pero cómo el pasto esté húmedo, empieza a hacer pelotas y dejar montones de hierba con tierra que a veces la rastra no extiende... y si tienes piedra luego has de pasar el rodillo, y con una de disco, las piedras van desapareciendo sólas (se van metiendo)
En general te diría, si quieres acertar con más probabilidad, qeu hagas como Alfinden: te pilles una triple disco usada de 3 metros, con eso te meterás en casi cualquier sitio.
Intenta acoplar o que tenga abonadora/tolva partida/microgranulador. En SD, los brazos van más separados y con menos dosis de abono, colocado en el surco, puedes ahorrar mucho abono de sementera. Si al final te decantas por una solá mecánica, las hay combinadas de modo que si luego no quieres abonar, llenas ambas partes de cereal y ya está, o sembrar titarros con vezas, o dos productos. Gll también tiene la mecánica combinada y tiene la ventaja que al ser más ligera te vale para laboreo tradicional, pero en directa seco, se mete menos que la solá porque pesa mucho menos.
Pero vamos, pillate una como la de Alfinden para no amargarte.Acyl2011-09-23 23:56:43
En general te diría, si quieres acertar con más probabilidad, qeu hagas como Alfinden: te pilles una triple disco usada de 3 metros, con eso te meterás en casi cualquier sitio.
Intenta acoplar o que tenga abonadora/tolva partida/microgranulador. En SD, los brazos van más separados y con menos dosis de abono, colocado en el surco, puedes ahorrar mucho abono de sementera. Si al final te decantas por una solá mecánica, las hay combinadas de modo que si luego no quieres abonar, llenas ambas partes de cereal y ya está, o sembrar titarros con vezas, o dos productos. Gll también tiene la mecánica combinada y tiene la ventaja que al ser más ligera te vale para laboreo tradicional, pero en directa seco, se mete menos que la solá porque pesa mucho menos.
Pero vamos, pillate una como la de Alfinden para no amargarte.Acyl2011-09-23 23:56:43
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 288
- Registrado: 23 Jun 2009, 04:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
[QUOTE=Cala][QUOTE=Saboril]quiero sembrar trigo en directa ,y al tirar abono al rastrojo, se aprovechara o perdera?[/QUOTE]
Depende que abono, dosis, etc................sin abono en s.d.,.....fracaso garantizado![/QUOTE]segura? mira que nosotros logramos sojas de 3000 kg/hect. y trigos de 2700 kg/hect sin hechar nada de abono en siembra directa. Las lluvias hacen mas de lo que uno cree.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
La soja bien nodulada se provee de su propio nitrogeno, si no le pones fosforo con 3.000kgs probablemente te estes "comiendo" fertilidad.....el tiempo lo dirá. En trigo en s.d. sin nitrogeno, es alta mente probable que estes perdiendo rendimiento y cobertura, porque no probas de echarle, al menos 150 kgs de urea en una franja y evaluas que pasa?