Siembra directa
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
[QUOTE=Putxi]
Una pregunta para todos, que conviene más sembrar temprano, y no tirar glifosato, o esperar a que broten las malas hierbas? En el sur de la isla llueve mucho hasta navidad, despues parece que se olvida,. Este año retrase la siembra y creo que hubiese sido mejor sembrar y despues tratar con un post emergencia contra las malas hierbas y listo. Alguien lo ha probado, o siembra de este modo?[/QUOTE]
Recordá que las malas hierbas se toman la humedad del suelo y los nutrientes que necesitará el cultivo si las dejas desarrollarse, y ni que hablar, si las dejas semillar, rapidamente te invadirán el lote.........ahorro para hoy.......doble gasto y menor rinde para mañana; te aconsejo probar de mantener una parte del lote tratada y la otra no y que saques tus propias conclusiones y las compartas aqui. un saludo Cala2011-05-02 16:37:51
Una pregunta para todos, que conviene más sembrar temprano, y no tirar glifosato, o esperar a que broten las malas hierbas? En el sur de la isla llueve mucho hasta navidad, despues parece que se olvida,. Este año retrase la siembra y creo que hubiese sido mejor sembrar y despues tratar con un post emergencia contra las malas hierbas y listo. Alguien lo ha probado, o siembra de este modo?[/QUOTE]
Recordá que las malas hierbas se toman la humedad del suelo y los nutrientes que necesitará el cultivo si las dejas desarrollarse, y ni que hablar, si las dejas semillar, rapidamente te invadirán el lote.........ahorro para hoy.......doble gasto y menor rinde para mañana; te aconsejo probar de mantener una parte del lote tratada y la otra no y que saques tus propias conclusiones y las compartas aqui. un saludo Cala2011-05-02 16:37:51
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
[QUOTE=Dardo]si , si
cal atiene razon , yo hace unos años dejaba para aplicar glifo a ultimo momento antes de sembrar , pero comprobe que haciendo una aplicacion temprana y otra antes de sembrar se obtienen mejores resultados , y las ventajas que menciona cala.[/QUOTE]
Dardo, se que no va por aca pero la soldadora me esta pidiendo la jubilacion después de más de 30 años de servicio, ¿Cual/es serán las marcas más recomendables (mi viejita es Aleba) Gracias
cal atiene razon , yo hace unos años dejaba para aplicar glifo a ultimo momento antes de sembrar , pero comprobe que haciendo una aplicacion temprana y otra antes de sembrar se obtienen mejores resultados , y las ventajas que menciona cala.[/QUOTE]
Dardo, se que no va por aca pero la soldadora me esta pidiendo la jubilacion después de más de 30 años de servicio, ¿Cual/es serán las marcas más recomendables (mi viejita es Aleba) Gracias
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Y cómo lo hacemos si no ha retoñado las malezas cuando llega la sementera?Aquí ultimamente esto es muy común, dado la falta de lluvias después de la cosecha. Aquí una siembra tardía puede ser equivalente a una terrible nascencia, ya que el invierno es muy frío y húmedo, y conviene que cuando llegue el invierno, haya buena planta...
SUPER POWER SYNCHRON
Gracias a todos por vuestros comentarios, lo que pasa es que siembro en dos partes muy diferentes, zona sur 250l. de media y zona centro 500l y ultimamente mucho más, en el sur casi ni se dan las malas hierbas, un poco de hoja hancha y poca cosa más, tierra muy roja arenosa y en el centro tierra blanca o negra muy humeda tanto que se da el mais sin regar, por poner un ejemplo, malas hierbas a tope y tiene razon Dardo he comprobado que es mejor hacer dos aplicaciones de glifosato y retrasar todo lo que se pueda la siembra, sale mas economico.
Mi inteción es probar en el sur, en españa hay zonas parecidas, me gustaria saber vuestras experiencias
Mi inteción es probar en el sur, en españa hay zonas parecidas, me gustaria saber vuestras experiencias
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
[QUOTE=Putxi]Gracias a todos por vuestros comentarios, lo que pasa es que siembro en dos partes muy diferentes, zona sur 250l. de media y zona centro 500l y ultimamente mucho más, en el sur casi ni se dan las malas hierbas, un poco de hoja hancha y poca cosa más, tierra muy roja arenosa y en el centro tierra blanca o negra muy humeda tanto que se da el mais sin regar, por poner un ejemplo, malas hierbas a tope y tiene razon Dardo he comprobado que es mejor hacer dos aplicaciones de glifosato y retrasar todo lo que se pueda la siembra, sale mas economico.
Mi inteción es probar en el sur, en españa hay zonas parecidas, me gustaria saber vuestras experiencias[/QUOTE]
Mira bien las malezas que tengas, si solo es hoja ancha quizas lo puedas resolver con menores costos que el glifo ya que en zonas de baja produccion los costos pesan mucho, pero el consumo de agua de las malezas tb
Mi inteción es probar en el sur, en españa hay zonas parecidas, me gustaria saber vuestras experiencias[/QUOTE]
Mira bien las malezas que tengas, si solo es hoja ancha quizas lo puedas resolver con menores costos que el glifo ya que en zonas de baja produccion los costos pesan mucho, pero el consumo de agua de las malezas tb
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
[QUOTE=Saboril]a ver que pasa ,que estamos llenos de septoria y sobretodo donde habia mucha paja, como se notan
los cordones de la cosechadora, estan mas amarillos, si es que la paja nada bueno puede traer[/QUOTE]
Es lógico que eso ocurra si estas corto de Nitrogeno, la paja consume mucho nitrogeno, es clave que esté bien desparramada
los cordones de la cosechadora, estan mas amarillos, si es que la paja nada bueno puede traer[/QUOTE]
Es lógico que eso ocurra si estas corto de Nitrogeno, la paja consume mucho nitrogeno, es clave que esté bien desparramada
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 5
- Registrado: 23 Ene 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: En el terron
Algunos deberiais leer y releer el foro antes de preguntar has pensado que en las carreras hay mas pajas, que en el resto,(No usas esparcidor o has empacado) y que la relacion C:N, es mala. la paja necesita (Aparte del fuego, que va de cine) mucho N, para descomponerse. Vamos que la paja se merienda el N y el cereal a dietaTe molestan los ceporros?.Tanto leer qur me he aprendido la teoria.
PROBLEMAS?? FUEGO Y VERTEDERA.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
aca durante muchos años se quemaba los rastrojos , luego las lluvias se llevaban la mejor tierra a los bajos o alos arroyos y asi de apoco se fueron acabando los suelos , eso si quemando no tieens ningun insecto perjudicial , y ninguno benefico , y tampoco tieens ningun hongo , pero despues de 15 o 20 años tampoco tienes mas fertilidad , lo importante de la paja es distribuirla bien en el suelo , y listo, si queda una franja muy guresa , por supuesto que trae problemas como tambien trajo algun problema el encendedor bic , cuando algun fuego no se udo controlar , jeje , y se llevo campos vecinos.
SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Estamos de suerte, gracias a Ceporro podemos pegar un buen repaso a los puntos clave de la SD. Pregunta cuanto quieras Cepo.
La madre naturaleza es mucha madre y no va a dejar que un simple encendedor bic acabe con alguno de sus hijos, porque el vallico, el avenazo, el bromus, las amapolas, la lapa, los hongos, las orugas, el garrapatillo, etc también son sus hijos, están en este mundo antes que los encendedores bic y tienen intrincados recursos para sobrevivir y perpetuar su especie. La madre naturaleza es generosa pero no da duros a 4 pts. Sperry2011-05-03 08:44:13
La madre naturaleza es mucha madre y no va a dejar que un simple encendedor bic acabe con alguno de sus hijos, porque el vallico, el avenazo, el bromus, las amapolas, la lapa, los hongos, las orugas, el garrapatillo, etc también son sus hijos, están en este mundo antes que los encendedores bic y tienen intrincados recursos para sobrevivir y perpetuar su especie. La madre naturaleza es generosa pero no da duros a 4 pts. Sperry2011-05-03 08:44:13
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 392
- Registrado: 30 Sep 2010, 19:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Duero
A ver los del glifosato del otro dia: novedad http://www.cheminova.es/producto/glyfos-titan
Herbicida de translocación, no selectivo, a base de Glifosato, en formulación de Gránulos solubles y basado en la última tecnología de Cheminova: "Accelerator Technology"
Presentación: 1 kg / 5 kg
Composición: Glifosato (sal amónica) 68 % p/p
Formulación: Gránulos solubles en agua [SG]
Nº de Registro: 24.505
Clasificación: -, -
68% de glifosato equivalente a 76% de sal amónica... toma concentrao y encima pone en el folleto: ·"aplicar en cantidades de caldo no muy elevadas para máxima eficacia (100 a 250 L/ha). La utilización de volúmenes muy elevados diluye demasiado los coadyuvantes y reduce la eficacia"
Osea que .... les dá remiedo bajar de 100 L...MalaHierba2011-06-01 11:46:07
Herbicida de translocación, no selectivo, a base de Glifosato, en formulación de Gránulos solubles y basado en la última tecnología de Cheminova: "Accelerator Technology"
Presentación: 1 kg / 5 kg
Composición: Glifosato (sal amónica) 68 % p/p
Formulación: Gránulos solubles en agua [SG]
Nº de Registro: 24.505
Clasificación: -, -
68% de glifosato equivalente a 76% de sal amónica... toma concentrao y encima pone en el folleto: ·"aplicar en cantidades de caldo no muy elevadas para máxima eficacia (100 a 250 L/ha). La utilización de volúmenes muy elevados diluye demasiado los coadyuvantes y reduce la eficacia"
Osea que .... les dá remiedo bajar de 100 L...MalaHierba2011-06-01 11:46:07
La información es poder.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
No hombre, Cepo, comenta lo que quieras, despues de haberte leido las casi 400 páginas seguro que sabes tanto como nosotros o mas, que las cosas se olvidan, incluso tendrás argumentos para tirarnos de las orejas en algún tema.
Intuyo que el problema que tienes es con la paja y te estás informando si en SD te causaría menos problemas. La verdad es que estorba a todos y tenemos que aprender a manejarla. Si la retiras empacando no tendrás mucho problema. Si no te queda otro remedio que picarla es otra cosa. Cierto que hay mas hongos con ella pero yo en 11 años de SD, los 5 últimos picando paja, nunca he tratado para ello, lo que no quiere decir que en alguna ocasion ma haya podido salir rentable hacerlo. Ten en cuenta que un pilar básico de la SD es la rotación de cultivos lo que ayuda bastante en el control, que no eliminación, de plagas y para suplir las carencias de N por la digestión de la paja.
Nunca he labrado con paja picada pero creo que me estorbaría mas labrando que en SD. En SD me estorba para sembrar, eso si que lo tengo que mejorar, pero es beneficiosa en cuanto a la conservación de la humedad y creo que el agua es el primer factor limitante de la producción en mi caso. En cuanto al aumento de fertilidad por MO no creo que se vaya a notar a corto plazo. Con hongos no he tenido problemas graves.
Ojo, esta es mi experiencia en el terreno que manejo: calizo, básico, pedregoso, suelto, con poco fondo, sin problemas de drenaje, sin problemas de compactación, precipitaciones anuales de unos 400 l/m2, producciones medias de 3000 kg/Ha de cebada.
Sperry2011-05-04 11:41:50
Intuyo que el problema que tienes es con la paja y te estás informando si en SD te causaría menos problemas. La verdad es que estorba a todos y tenemos que aprender a manejarla. Si la retiras empacando no tendrás mucho problema. Si no te queda otro remedio que picarla es otra cosa. Cierto que hay mas hongos con ella pero yo en 11 años de SD, los 5 últimos picando paja, nunca he tratado para ello, lo que no quiere decir que en alguna ocasion ma haya podido salir rentable hacerlo. Ten en cuenta que un pilar básico de la SD es la rotación de cultivos lo que ayuda bastante en el control, que no eliminación, de plagas y para suplir las carencias de N por la digestión de la paja.
Nunca he labrado con paja picada pero creo que me estorbaría mas labrando que en SD. En SD me estorba para sembrar, eso si que lo tengo que mejorar, pero es beneficiosa en cuanto a la conservación de la humedad y creo que el agua es el primer factor limitante de la producción en mi caso. En cuanto al aumento de fertilidad por MO no creo que se vaya a notar a corto plazo. Con hongos no he tenido problemas graves.
Ojo, esta es mi experiencia en el terreno que manejo: calizo, básico, pedregoso, suelto, con poco fondo, sin problemas de drenaje, sin problemas de compactación, precipitaciones anuales de unos 400 l/m2, producciones medias de 3000 kg/Ha de cebada.
Sperry2011-05-04 11:41:50