Siembra directa

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

Pronóstico para el miercoles
Migue_arg
Usuario Avanzado
Mensajes: 288
Registrado: 23 Jun 2009, 04:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Migue_arg »

ah bueno no falta mucho entonces! aguantar dos dias mas nomas!aca yo llegue hace 1 hora y media del campo, estamos meta sembrar soja y veo que el pronostico da lluvias para mañana. Lo mas raro es que no habia una nube a la redonda y tampoco celajes.
Saboril
Usuario Avanzado
Mensajes: 963
Registrado: 04 Feb 2009, 00:14

Mensaje por Saboril »

yo he visto hoy que todas las tierras que estan de sd, estan llenas de agua, y las de laboreo apenas
nose como las ira a las vezas de sd con tanto agua, y a la alfalfa, pues se axfixiara.
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

pues están mucho mejor que las de laboreo, se hielan menos y se puede entrar en cualquier momento. La alfalfa lógicamente no se siembra en sd ya que va para muchos años.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

[QUOTE=Acyl]pues están mucho mejor que las de laboreo, se hielan menos y se puede entrar en cualquier momento. La alfalfa lógicamente no se siembra en sd ya que va para muchos años.[/QUOTE]
Pues aca casi toda la alfalfa se hace en s.d. ya que dá mejor piso para entrar, y se evita el problema de "planchado" al nacimiento con la consecuente pérdida de plantas que eso ocacionaba, en cuanto a las heladas, es una contra que tenemos ya que, por la capa de rastrojo, llega menos el sol a la tierra y esta permanece más fría, sumado a que el ápice de crecimiento queda más arriba y son muy visibles los daños mayores en s.d. que en laboreo, en zonas muy frías una práctica es correr con bastante antelación a la siembra el rastrojo para calentar previamente la tierra.
Argos
Usuario Avanzado
Mensajes: 392
Registrado: 30 Sep 2010, 19:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Duero

Mensaje por Argos »

cuanto entiendes CAla..¿para cuantos años os dura la alfalfa? ¿que es eso de "correr con bastante antelación a la siembra el rastrojo"?
La información es poder.
Saboril
Usuario Avanzado
Mensajes: 963
Registrado: 04 Feb 2009, 00:14

Mensaje por Saboril »

la alfalfa en sd no creo que dure mucho, y menos menos como estan ahora llenas de aguaza, las vezas
de sd llenas de agua, los trigos iden d iden, ¿ donde estan las ventajas?, que se puede entrar antes ¿paque?
Juampects
Usuario Avanzado
Mensajes: 269
Registrado: 28 Abr 2006, 23:28

Mensaje por Juampects »

hola chabales tengo una metasas21 chorro y quiero comprar una sola de6 m dedisco porque la metasa meda muchos poblemas con el barro
Sorbete
Usuario Avanzado
Mensajes: 636
Registrado: 13 Jul 2005, 18:27

Mensaje por Sorbete »

Cala una pequeña puntualización, los suelos en sd tambien tardan más en enfriarse.
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »


[QUOTE=Sorbete]Cala una pequeña puntualización, los suelos en sd tambien tardan más en enfriarse.
[/QUOTE]
En las zonas muy frías donde nieva, etc seguramente, aca el tema es que quedan unos 4 grados por debajo de la convencional a la hora de sembrar los cultivos de verano, pero en cada zoda las dificultades se presentan en forma diferente
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »


[QUOTE=Argos]cuanto entiendes CAla..¿para cuantos años os dura la alfalfa? ¿que es eso de "correr con bastante antelación a la siembra el rastrojo"?[/QUOTE]
Depende mucho de la zona y el manejo que le des, pero calculale igual que convencional bien cuidada.En zonas muy frías que nieva y la tierra está muy fría a la hora de sembrar, pasan un barrerastrojo no bien se va la nieve, varios dias antes de sembrar para que la tierra levante temperatura más rápido y luego siembran en esas lineas (un sembrador avezado jeje)
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »


[QUOTE=Cala]
[QUOTE=Sorbete]Cala una pequeña puntualización, los suelos en sd tambien tardan más en enfriarse.
[/QUOTE]
En las zonas muy frías donde nieva, etc seguramente, aca el tema es que quedan unos 4 grados por debajo de la convencional a la hora de sembrar los cultivos de verano, pero en cada zoda las dificultades se presentan en forma diferente[/QUOTE]Yo pienso, igual equivocadamente, que el suelo con cobertura tardará más en calentarse, pero dejando un rastrojo vertical como el que aparece en las fotos de la página anterior, el cultivo tiene que estar más protegido y la temperatura alrededor tiene que ser algo mayor (muy poco, pero algo más). Una cosa compensaría la otra?
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »


[QUOTE=Saboril]la alfalfa en sd no creo que dure mucho, y menos menos como estan ahora llenas de aguaza, las vezas
de sd llenas de agua, los trigos iden d iden, ¿ donde estan las ventajas?, que se puede entrar antes ¿paque?[/QUOTE]
En campos inundables la alfalfa "al horno" je, donde funciona podés meter antes la hacienda, aca, en Argentina, se hace todavía mucho pastoreo directo que creo que en España no, por lo que, esto,  no les representaría una ventaja alli
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »


[QUOTE=Bonzo]
[QUOTE=Cala]
[QUOTE=Sorbete]Cala una pequeña puntualización, los suelos en sd tambien tardan más en enfriarse.
[/QUOTE]
En las zonas muy frías donde nieva, etc seguramente, aca el tema es que quedan unos 4 grados por debajo de la convencional a la hora de sembrar los cultivos de verano, pero en cada zoda las dificultades se presentan en forma diferente[/QUOTE]Yo pienso, igual equivocadamente, que el suelo con cobertura tardará más en calentarse, pero dejando un rastrojo vertical como el que aparece en las fotos de la página anterior, el cultivo tiene que estar más protegido y la temperatura alrededor tiene que ser algo mayor (muy poco, pero algo más). Una cosa compensaría la otra?[/QUOTE]
No entiendo a que haces referencia con equivocadamente, pero yo tb prefiero el rastrojo en pie mientras no dificulte la labor de la sembradora
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »

Me refiero a que pienso que la falta de radiación directa al suelo se podría compensar con una menor pérdida de calor (como decía Sorbete) por el hecho de dejar un "cortavientos" natural. Pero no sé si un efecto compensa al otro o no.No sé si me explico.Lo que está claro es que un suelo desnudo cuando sale el sol se calienta antes que otro con cobertura. Pero cuanta más cubierta, menos pérdidas de calor.Esto parece un "trabaluengas"
Pa-yes
Usuario Avanzado
Mensajes: 485
Registrado: 07 Ene 2007, 23:03

Mensaje por Pa-yes »

La cubierta vegetal de la SD actua de aislante, por lo que el suelo tarda mas, tanto en calentarse como en enfriarse.
Ademas esta el tema de la cantidad de agua acumulada por el suelo. En SD hay mas cantidad de agua y esto puede ser la causa de que en general este a menos temperatura que el LT.
En general la SD lleva el ciclo vegetativo un poco mas retrasado: esto se nota mucho por ejemplo en la colza en las primeras semanas despues de la nascencia.Pa-yes2010-12-09 00:07:39
"Cuanto mas se, mas se que no se nada"
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

[QUOTE=Bonzo]Me refiero a que pienso que la falta de radiación directa al suelo se podría compensar con una menor pérdida de calor (como decía Sorbete) por el hecho de dejar un "cortavientos" natural. Pero no sé si un efecto compensa al otro o no.No sé si me explico.Lo que está claro es que un suelo desnudo cuando sale el sol se calienta antes que otro con cobertura. Pero cuanta más cubierta, menos pérdidas de calor.Esto parece un "trabaluengas"[/QUOTE]
Puede variar el tema en distintas zonas con distinto clima y distintas coberturas (................solo nos separan unos 13.000 kms jeje) pero, en mi caso,tengo medido con 100% de cobertura una diferencia de 3-4 grados con el suelo desnudo al momento de la siembra a las 8.30 de la mañana, lo que me hace un retraso inicial del cultivo de aprox una semana a 10 ds, lo que, en cultivos de invierno me permite adelantar en ese período la fecha de siembra, una vez que el cultivo cubrió el suelo, prácticamente no hay diferencias significativas. 
Argos
Usuario Avanzado
Mensajes: 392
Registrado: 30 Sep 2010, 19:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Duero

Mensaje por Argos »

si, es un poco como las nubes. Cuando está cubierto hiela menos pero hace menos calor al mediodia cuando pega de plano... los extremos son malos, y en España malísimos pues pasamos del frio nocturno al bochorno diurno, por eso creo que la SD nos viene bien. Pero bueno, algo falla en esto cuando el 95% se hace con laboreo...
La información es poder.
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

Quizas el tema pase por lo que pagan Uds. el Glifosato, creo haber leído por alli que bastante más que nosotros............que usamos el Chinatown
Otro problema que veo en Europa es que en varios casos se apuntaría a recuperar suelo perdido mientras que aca apuntamos a conservar lo que nos queda ya que empezamos con la agricultura bastante después que Uds.
Aca hasta el año 2000 eramos 4 gatos y ahora se extendió como peste, mucho ayudó tb la soja RR para que entre al llano
Segismundo
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Torrijos/Toledo

Mensaje por Segismundo »

Probablemente no sea el sitio más indicado, pero quería haceros una pregunta a los que sembréis guisantes en SD. Yo tengo una máquina de discos y una de reja y el problema es que, sobre todo con la de discos, se me queda mucho guisante fuera. No sé si es porque la apertura del disco es muy estrecha y el guisante no entra bien, renoa y sale para afuera o por qué, pero el caso es que se me queda mucho guisante sin tapar. Con la reja se hace mejor, pero también se queda bastante fuera. Yo hasta ahora sólo rulo el guisante varios meses después de ancido para no hacer costra, pero tal vez su rulo nada más sembrarlos agarren mejor los que se hayan quedado fuera y germinen. ¿Qué os parece? ¿Os sucede a vosotros lo mismo? Con el cereal y otras leguminosas la simiente se tapa bastante bien, pero con el giuisante la verdad es que, como os digo, pierdo mucha semilla por quedarse fuera, no sé si estoy haciendo algo mal. Muchas gracias.
Responder