Dardo desde España se vendieron unas maquinas nuevas de recoger aceitunas que fueron para tu pais y para Chile . Sabeis algo sobre si se hacen plantaciones de olivo a lo grande en Argentina para producir aceite ?
Se ve que leístes más que yo Dardo, pero apoyo tu moción, con la soja que le deja al gob un 150% más que el trigo.............................hacia donde van las politicas?, encima a los monopolios se los puede coimear, a miles de productores sería muy trabajoso.................sacar cuentas!!!!!!!
[QUOTE=Jordiet]
Dardo desde España se vendieron unas maquinas nuevas de recoger aceitunas que fueron para tu pais y para Chile . Sabeis algo sobre si se hacen plantaciones de olivo a lo grande en Argentina para producir aceite ?[/QUOTE]Se hacen al oeste del pais, en zonas secas con riego, creo que hay plantaciones importantes, nosotros estamos al este en zona húmeda pero quizas Dardo sepa algo más
Que bueno tu invento, yo, hasta el año pasado pasaba un rolo luego de la cosecha (de ese tipo de barras) pero me harté que me lo destruyan, asi que este año le hice una protección a la fumigadora y pensaba hacer lo mismo con la sembradora, pero ese invento me gusta, aca muchos pasan el rolo "faca" que es un cilindro con cuchillas, pero a mi no me gusta cortar los palos, además remueve algo la superficie y yo tengo problemas de erosión.
la verdad que esta bueno ese rolo , hace tiempo me viene dando vueltas en la cabeza de inventar algo pero para los tronquitos de la soja , para salvar las limitadoras de la sembradora , no se a ustedes pero aca se desarman las gomas cuando se gastan un poco ,conlo durode los plitos.
[QUOTE=Dardo]la verdad que esta bueno ese rolo , hace tiempo me viene dando vueltas en la cabeza de inventar algo pero para los tronquitos de la soja , para salvar las limitadoras de la sembradora , no se a ustedes pero aca se desarman las gomas cuando se gastan un poco ,conlo durode los plitos.[/QUOTE]jeje, lamentablemente no tengo ese problema
Buenas a todos los foreros; a ver si me podéis echar una mano en esto que me esta pasando en una finca que esta sembrada de trigo en SD y en cuestión de 15 días me aparece esto de las fotos que a continuación os pongo.
Hola Zorrero ¿ tienes algun rio que pase cerca? si es, asi es posible que sea TIPULA es la larva del mosquito
Yo tuve un ataque parecido hace unos años.
[QUOTE=Majano1]Hola Zorrero ¿ tienes algun rio que pase cerca? si es, asi es posible que sea TIPULA es la larva del mosquito
Yo tuve un ataque parecido hace unos años.[/QUOTE]
Si que hay un rió a unos 900 1000 metros pero hace mucho que no baja agua de continuo pero si es de esa larva que dices ¿ como se puede solucionar ? ¿ira a mas? ¿que remedio le puedo poner para que no se me joda toda la parcela?
Hola Zorrero, trata primero de identificarla, es facil, busca al lado de plantas aisladas en los corros afectados, mira tambien en los bordes de los corros. Es casi seguro que no vaya a mas, pues las puestas son muy localizadas.
[QUOTE=Pa-yes]Amigos argentinos, por aqui algunos lo hacemos asi:
[/QUOTE]muy similar al que usamos en argentina. En mi zona todo el mundo usa este.demas esta decir que este es uno de los mas chicos que se comercializa en argentina, hay algunos que son el doble de grandes, e inclusive mas.
Editorial: Nuevos proyectos, nueva imagen
Noticias: Congreso Europeo de Agricultura de Conservación; Ayudas Siembra Directa en cultivos herbáceos; Jornadas Mediterráneas Siembra Directa en Argelia; Convenio de Colaboración entre Aapresid y la AEAC-SV; Nueva web de la Asociación Segoviana de Agricultura de Conservación; Premio Internacional "Abulac" de AC
Entrevista a Jesús Gil Ribes, presidente de la AEAC.SV
El Proyecto Europeo LIFE+AGRICARBON, liderado por la AEAC.SV, ofrece soluciones agrarias eficaces para paliar el cambio climático
Técnica: Una revisión sobre los efectos del pastoreo incontrolado en la siembra directa
Investigación: La AC como sistema de control de desarrollo del jopo en el girasol
Empresas