Fotos en SD
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
si cala , en general estan muy buenos en esta zona , los de la foto tiene algunos granos fallados , y otor productor me comento lo mismo , puede ser a causa de una helada tardia que tuvimos.
pero ya me animo a tirar un numero , creo yo que deben andar en los 3000 kilos hectarea.
pero ya me animo a tirar un numero , creo yo que deben andar en los 3000 kilos hectarea.
SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Yasta,Acyl.
Tony_mk3;
Es un MX 135, con 9500h
Con 150cv iria mejor, pero....
con 135, se defiende bien, y te puedo asegurar que tengo buenos repechos.
No es, una cuestion de potencia, es mas ,una cuestion de peso del tractor, para tirar de mas de 7000k, cuando esta llena
Venga Salsola animate,
Un saludo amigo.Franperd2009-11-11 21:53:48
Tony_mk3;
Es un MX 135, con 9500h
Con 150cv iria mejor, pero....
con 135, se defiende bien, y te puedo asegurar que tengo buenos repechos.
No es, una cuestion de potencia, es mas ,una cuestion de peso del tractor, para tirar de mas de 7000k, cuando esta llena
Venga Salsola animate,
Un saludo amigo.Franperd2009-11-11 21:53:48
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Estas fotos ya las puse en un hilo de colza, pero como son en SD, pues las pongo aquí también.Colza en SD con JD750, pero ¿dónde está la colza? Nació el ricio y las gramíneas después de sembrarla. Tiene el herbicida antigramíneo, con lo que ya desaparecerá.Un detalleEl
problema es que debido al colchón de paja y hojas, ha tenido que
desarrollar un hipocotilo de 5 cm. lo que le habrá restado vigor.Lo mejor es que hubiese nacido como éstaPero bueno, este año me ha ido mejor y las parcelas están bastante bien, aunque como podeis ver, un poco desiguales.Colza en cotiledones, colza casi en roseta y a la derecha, la huella del labrador en SD (la lombriz).Saludos cordiales.
problema es que debido al colchón de paja y hojas, ha tenido que
desarrollar un hipocotilo de 5 cm. lo que le habrá restado vigor.Lo mejor es que hubiese nacido como éstaPero bueno, este año me ha ido mejor y las parcelas están bastante bien, aunque como podeis ver, un poco desiguales.Colza en cotiledones, colza casi en roseta y a la derecha, la huella del labrador en SD (la lombriz).Saludos cordiales.
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Joer Bonzo, mucha fé tienes tu en el antigramineo ese... ¿eras de burgos o de Navarra, siempre me lio. Ahora se vé qeu humedad hay y se va haciendo buena capa de humus... sobre todo lo de Franperd si estás en los MOnegros, tiene mérito
Aunque no viene a cuento ¿que problemas te ha dado en case en esas casi 10000h?Acyl2009-11-12 10:41:04
Aunque no viene a cuento ¿que problemas te ha dado en case en esas casi 10000h?Acyl2009-11-12 10:41:04
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Buenas SDadict@s;
Un ejemplo de lo maravilloso que puede llegar a ser el terreno en mi pueblo, simplemente con un manejo, distinto.
Acyl, en el que llevo yo, nada de nada,
en el que lleva mi socio ,que es igual , pero con 6 meses de diferencia, a las 5000h, ya se izo las marchas ,pues fallaba la 2, toco madera.
Un ejemplo de lo maravilloso que puede llegar a ser el terreno en mi pueblo, simplemente con un manejo, distinto.
Acyl, en el que llevo yo, nada de nada,
en el que lleva mi socio ,que es igual , pero con 6 meses de diferencia, a las 5000h, ya se izo las marchas ,pues fallaba la 2, toco madera.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Bonzo;
Si no te importa cuenta lo del herbicida, por favor,
Lo que habia antes de la colza, esta , dejado en ria y empacado? o es que no llevas estendedor de tamo.
Lo digo, porque yo, solo he dejado una vez, desde que hago SD,la paja para que la empacara un amigo,y me dio luego mucho mal esa ria, mucho ricio en la siguiente cosecha, y mucha hierba, eso que yo llevaba estendedor de tamo. Pero dio igual, fue un desastre.
Una y no mas.
Aunque con esa humedad, puedo llegar a entender que se empaque, o por lo menos intento entenderlo
Amigo Dardo, Buen trigo, pajaro.
Ya contaras,que no se que co*** pasa aqui, que parece que cada uno, vaya por su lado,y a mi me gusta mucho intercambiar con ustedes , como dicen por alli.
Y no os amageis ni una miaja, cuando os digan lo de, que no es estrapolable, aquello a esto,
Ni lo mio, a Navarra, ni lo de tal a cual, jilipolleces,
No hay 1000 sistemas de siembra directa, no os equivoqueis,SOLO HAY UNO.
Lo que hay, es 1,000,000 de agricultores distintos, con distintos problemas, y distintas cabezicas, para entenderlos o no, o, solucionarlos o no, y con mas o menos, convencimiento para afrontarlos, sin joder, aquello que nos mantiene como agricultores.
EL SUELO, nada mas y nada menos.Franperd2009-11-12 19:51:08
Si no te importa cuenta lo del herbicida, por favor,
Lo que habia antes de la colza, esta , dejado en ria y empacado? o es que no llevas estendedor de tamo.
Lo digo, porque yo, solo he dejado una vez, desde que hago SD,la paja para que la empacara un amigo,y me dio luego mucho mal esa ria, mucho ricio en la siguiente cosecha, y mucha hierba, eso que yo llevaba estendedor de tamo. Pero dio igual, fue un desastre.
Una y no mas.
Aunque con esa humedad, puedo llegar a entender que se empaque, o por lo menos intento entenderlo
Amigo Dardo, Buen trigo, pajaro.
Ya contaras,que no se que co*** pasa aqui, que parece que cada uno, vaya por su lado,y a mi me gusta mucho intercambiar con ustedes , como dicen por alli.
Y no os amageis ni una miaja, cuando os digan lo de, que no es estrapolable, aquello a esto,
Ni lo mio, a Navarra, ni lo de tal a cual, jilipolleces,
No hay 1000 sistemas de siembra directa, no os equivoqueis,SOLO HAY UNO.
Lo que hay, es 1,000,000 de agricultores distintos, con distintos problemas, y distintas cabezicas, para entenderlos o no, o, solucionarlos o no, y con mas o menos, convencimiento para afrontarlos, sin joder, aquello que nos mantiene como agricultores.
EL SUELO, nada mas y nada menos.Franperd2009-11-12 19:51:08
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Franperd, pues del herbicida no hay mucho que contar. La parcela tiene Centurión a un litro por hectárea, mojando con unos 250 l/ha y echado unos días antes de la foto.Sobre la paja, en estas parcelas se viene a generar 4-5 t/ha de paja. Teniendo en cuenta que la sembradora es monodisco, pues se empaca. Estoy empezando a hacer pruebas para esparcirla y sembrar, pero lo de la sembradora me da miedo. Tendría que modificarla, añadirle algún implemento o cambiarla. Creo que es mucha paja para monodisco, incluso cosechando alto.Sí llevo esparcidor de granzas. Esta parcela estaba muy sucia de bromo y vallico por lo que toda esa hierba no es causa del manejo de la paja, sino del manejo de cultivos y herbicidas anteriores.Otro tema que me preocupa es el de las plagas durante los estados iniciales del cultivo. Me refiero sobre todo a zabro y limaco. Si dejo toda la paja, en verano-otoño húmedos ha habido problemas.Yo creo que mi punto débil está en la sembradora. Es muy manejable pero hay que recoger bien la paja. Tú en cambio, con la Khun, te defenderás mejor. Se admiten críticas (constructivas).Saludos,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Como me decia mi angelico de la guarda,
Yo el trigo, que me deje mucha paja
El,que le deje muy poca.
Los dos trigos, lo mas resistentes posible, a enfermedades(royas etc)
Cosechar, lo mas alto posible, y dejar la paja ,lo mas entera posible,
En el tamo esta el peligro, no en la paja larga.
Los argentinos se cansan de decirnos que es lo que hacer, en casos como el tuyo,
No les hacemos ni p*** caso.
A cosechar bien raso, y es que no debemos saber de otra manera,
Para que c*** habran inventado los estriper esos(Ahorraros, comentarios jocosos, je,je)los americanos,
Pues para escapar de los problemas que tu cuentas,
Claro, no nos vamos a comprar uno ,que valdra mucha pasta,
c*** pues levantar el corte, en aquellas zonas que podeis(no en estas el 99% de los años)
No habeis visto,nuestros amigos argentinos,llevan casi todos monodisco,pero, tambien tienen implementos como el tren de siembra de la khun , para acoplar delante, o discos turbo, o barre rastrojos.
Hay estan deseosos de seguir esseñandonos, solo teneis que
PREGUNTARLES,
Tienen muchos años de esperiencia en esto, y en esto la esperiencia bien llevada.........
Yo el trigo, que me deje mucha paja
El,que le deje muy poca.
Los dos trigos, lo mas resistentes posible, a enfermedades(royas etc)
Cosechar, lo mas alto posible, y dejar la paja ,lo mas entera posible,
En el tamo esta el peligro, no en la paja larga.
Los argentinos se cansan de decirnos que es lo que hacer, en casos como el tuyo,
No les hacemos ni p*** caso.
A cosechar bien raso, y es que no debemos saber de otra manera,
Para que c*** habran inventado los estriper esos(Ahorraros, comentarios jocosos, je,je)los americanos,
Pues para escapar de los problemas que tu cuentas,
Claro, no nos vamos a comprar uno ,que valdra mucha pasta,
c*** pues levantar el corte, en aquellas zonas que podeis(no en estas el 99% de los años)
No habeis visto,nuestros amigos argentinos,llevan casi todos monodisco,pero, tambien tienen implementos como el tren de siembra de la khun , para acoplar delante, o discos turbo, o barre rastrojos.
Hay estan deseosos de seguir esseñandonos, solo teneis que
PREGUNTARLES,
Tienen muchos años de esperiencia en esto, y en esto la esperiencia bien llevada.........
franperd que herbicida me recomiendas para el vallico? antes usaba esplendor , pero es algo caro y queria saber si existe otro metodo..... el de pre siembra lo mate con el glyfo y donde no habia no heche , y temo que salga ahora junto al trigo....... por cierto buena maquina tienes de siembre cuanto siembras cada año con ella? aver si puedo y subo yo unas fotos de mis fincas
albañil con la paleta en la faja.... sera buen albañil pero ami no me trabaja....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Estoy encantado de tener mucha paja, pero sobre todo estoy encantado de tener mucho grano. Si puedo, prefiero elegir variedades productivas de talla corta.A nuestros compañeros argentinos les he preguntado sobre los desparramadores, discos turbo, ... y estoy enormemente agradecido de sus consejos y sus fotos.A mí no me tira para atrás el comprar un desparramador, ni un tren delantero, ni cambiar de sembradora, si sé que es una mejora. Tampoco tengo predilección por cosechar raso, pero existe esa cultura de que cuanto más raso más bonito. Estoy de acuerdo que es un error en zonas con mucha paja.No estoy de acuerdo en que todo es extrapolable, así, sin más. Podría estar de acuerdo en que SD sólo hay una: se trata de colocar la semilla en el lecho de siembra, sin un laboreo previo. Pero como se suele decir, la casuística es infinita, es decir, cómo tiene que operar cada agricultor para conseguirlo, puede ser muy diverso. Y eso precisamente hace que a veces las técnicas para colocar esa semilla puedan ser directamente extrapolables de unas condiciones a otras, y otras veces, la extrapolación implique una adaptación o modificación de la técnica.En esto estamos, en conocer lo que hacen los que tienen otras experiencias o más experiencia, para seguir aprendiendo y mejorando.Ya pondrás fotos de cómo nace esa siembra.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
bueno franperd y bonzo , lo hago cortito , en lo de extrapolable , me inclino por la reflexion de bonzo , el sistema sd , es igual en todos lados , pero la forma de llegar a ello difiere de muchos factores , obviamente que esto de intercambiar informacion es importantisimo , porque ayuda a conseguir mejores resultados , o conocer cosas que podrian llevarnos a errores.
en cuanto a cosechar , solo hay que juntar las semillas , lo menos posible de paja adentro de la cosechadora.
lo que sigo sin entender es el porque de los 250 litros por hectarea de fumigacion
franperd , aca los striper se acostumbra a usarlos en despedidas de soltero, as , .es broma .
realmente se dejaron de usar , no se bien porque motivo , creo que en arroz todavia se continua con ellos.
en cuanto a cosechar , solo hay que juntar las semillas , lo menos posible de paja adentro de la cosechadora.
lo que sigo sin entender es el porque de los 250 litros por hectarea de fumigacion
franperd , aca los striper se acostumbra a usarlos en despedidas de soltero, as , .es broma .
realmente se dejaron de usar , no se bien porque motivo , creo que en arroz todavia se continua con ellos.
SOLO SE QUE NO SE NADA