Fotos de Nuestras Maquinas SD
Espero que ahora se vean mejor, no soy muy diestro con el imageshack.
http://img694.imageshack.us/g/dsc02227d.jpg/
http://img694.imageshack.us/g/dsc02227d.jpg/
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Si tio, te lo digo yo. POrque así la piba de rosa que llevas en el capó, se puede poner debajo de la tolva si llueve.
Kadenas tio: ya qeu has hecho lo qeu has hecho, esto es, comprar una directa sin ser combinada que es la mejor inversión, y ya que tienes un tractor mazo grande para esa sembradorita de 3m, yo que tu forastero, pondría el microgranulador con otro suplemento. En la SD es precisamente idóneo el poner el grano de abono junto a la semilla en el surquito, para abonar lo mismo con la mitad de dosis que si lo tiraraas por ahí a voleo asín a lo bestia encima de los rastrojos, pajas y yerbas... Muy mal cadenas más defraudao
Pero puedes arreglarlo poniendo el microgranuleitor o haciéndola combinada aunque eso lo veo complicau....
Ahhh se me olvidaba, la altura de la tolva es para que caiga el grano desde la fila de alante a la de atras, que son 4 y están muy separadas, sino podría no caer bien.Acyl2010-01-08 20:14:45
Kadenas tio: ya qeu has hecho lo qeu has hecho, esto es, comprar una directa sin ser combinada que es la mejor inversión, y ya que tienes un tractor mazo grande para esa sembradorita de 3m, yo que tu forastero, pondría el microgranulador con otro suplemento. En la SD es precisamente idóneo el poner el grano de abono junto a la semilla en el surquito, para abonar lo mismo con la mitad de dosis que si lo tiraraas por ahí a voleo asín a lo bestia encima de los rastrojos, pajas y yerbas... Muy mal cadenas más defraudao
Pero puedes arreglarlo poniendo el microgranuleitor o haciéndola combinada aunque eso lo veo complicau....
Ahhh se me olvidaba, la altura de la tolva es para que caiga el grano desde la fila de alante a la de atras, que son 4 y están muy separadas, sino podría no caer bien.Acyl2010-01-08 20:14:45
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
El abono podría se microgranulado (o líquido) en la línea de siembra como bien dices (lo probamos cuando nos sembraba una kuhn). Pero como su efectividad está por demostrar frente a los convencionales, de momento va mezclado con el herbicida de acción total previo a la siembra. De este modo en una pasada se abona y matan las malas hierbas sin solapes muy acusados, puesto que tratamos con gps.
La sembradora es de 3,5 metros y llena con el suplemento y en laderas, no le sobra nada al tractor. (elevándola, se entiende).
Un saludo.
La sembradora es de 3,5 metros y llena con el suplemento y en laderas, no le sobra nada al tractor. (elevándola, se entiende).
Un saludo.
- Serie30
- Usuario experto
- Mensajes: 2827
- Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Franja
Si tio, te lo digo yo. POrque así la piba de rosa que llevas en el capó, se puede poner debajo de la tolva si llueve. Muy buena esa Acyl
Ahhh se me olvidaba, la altura de la tolva es para que caiga el grano desde la fila de alante a la de atras, que son 4 y están muy separadas, sino podría no caer bien
Ya decia yo que era por algo, de todos modos gracias, no me havia fijado que lleva 4 lineas de siembra, eso si sera para que no se enboze tanto.
Ahhh se me olvidaba, la altura de la tolva es para que caiga el grano desde la fila de alante a la de atras, que son 4 y están muy separadas, sino podría no caer bien
Ya decia yo que era por algo, de todos modos gracias, no me havia fijado que lleva 4 lineas de siembra, eso si sera para que no se enboze tanto.
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
jo macho, pues juraría que era de tres, no me he parado a contar los brazos. ¿mezclas abono líquido con glifosato? YO creía que el abono líquido era ideal para la primavera por si venía seca. Por otro lado no veo muy fácil esa mezcla de glifo a 1-1,5L por hectárea con abono que supongo irá a 200 o más litros por hectárea....
Y eso de que "está por demostrar frente a los convencionales" no sé que quieres decir, me parece que está demostrado que si tirar muchos menos kilos del abono que sea en vez de a voleo, en el mismo surco de la semilla, consigues el mismo resultado; es lo que me refiero, no que sea microgránulo o normal, sino que el mismo abono que sea con menos kilos hace más efecto en el surco que a voleo, porque el fósforo por ejemplo no tiene movilidad....
Y eso de que "está por demostrar frente a los convencionales" no sé que quieres decir, me parece que está demostrado que si tirar muchos menos kilos del abono que sea en vez de a voleo, en el mismo surco de la semilla, consigues el mismo resultado; es lo que me refiero, no que sea microgránulo o normal, sino que el mismo abono que sea con menos kilos hace más efecto en el surco que a voleo, porque el fósforo por ejemplo no tiene movilidad....
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
[QUOTE=Kadenas]El abono podría se microgranulado (o líquido) en la línea de siembra como bien dices (lo probamos cuando nos sembraba una kuhn). Pero como su efectividad está por demostrar frente a los convencionales, de momento va mezclado con el herbicida de acción total previo a la siembra. De este modo en una pasada se abona y matan las malas hierbas sin solapes muy acusados, puesto que tratamos con gps.
La sembradora es de 3,5 metros y llena con el suplemento y en laderas, no le sobra nada al tractor. (elevándola, se entiende).
Un saludo.[/QUOTE]Abono líquido en presiembra, con las boquillas del glifosato, con rastrojo en superficie, no creo que sea eficiente. Otra cosa es que tú notes la diferencia. Puede que el suelo te enmascare el efecto del fertilizante.Aunque no haya diferencia con los convencionales, siempre será más eficiente enterrar el fertilizante que dejarlo en superficie. Eso te lo garantizo. Lo que ocurre es que según de qué elemento se trate, las pérdidas son mayores o menores. Lo ideal sería incorporar todo tipo de fertilizantes (a través de riego, de una lluvia o una labor).Saludos.
En primer lugar he de comentar que yo no soy agricultor sino mi padre, por lo que puedo incurir en algún error en lo que a aspectos agronómico se refiere. Lo mío es la ingeniería. En cualquier caso, a ver si podemos intercambiar opiniones con respecto al abonado de fondo.
Un starter se aplica a unos 100kg/ha con formulacion 8-30-0 [uf/100kg]
Un abono líquido convencional a 250 kg/ha con una formulación de 8-13-5 [uf/100kg]
Ambos vienen a salir por unas 12000ptas/ha ( sin tener en cuenta los costos de aplicación, maquinaria...)
Si hablamos de unidades fertilizantes tenemos:
800-3000-0 uf para el starter
2000-3250-1250 uf para el otro.
La conclusión con los números en la mano es que aportamos al suelo más uf con un mismo precio. (sin mencionar la amortización de la maquinaria para el starter, y considerando qeu el abono va aplicado junto al herbicida). Sin embargo, la cosa no es tan sencilla como contar uf, como dice Bonzo. Hemos de considerar en que medida, esta mezcla más pobre del starter puede ser mejor aprovechada ya qeu es aplicada enterrada y no en superficie. Es algo qeu yo no puedo evaluar, y es por lo que decía qeu no es sencillo decidir cual es el método más racional de abonado. Con respecto a lo de el problema que supone el ratrojo para el abonado en superficie, es cierto, pero tambien es cierto qeu en cuanto llegan las lluvias el abono penetra en la tierra. Es algo que puede observarse en un campo muy pedregoso en el qeu las piedras quedan 'manchadas' de abono, pero en cuanto llueve, dicho abono se diluye. ¿Cuál es vuestra opinión?.
Un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
El 8-13-5 es líquido o sólido? Qué volumen de caldo utilizas por hectárea? No me cuadran los números o son volúmenes muy altos. Si son volúmenes superiores a 80-100 l/ha también estás perdiendo eficacia del glifosato y disminuyendo el rendimiento del tractor (más horas por hectárea).Según tus datos, con el starter aplicarías 8-30-0 y con el líquido, 20-32,5-12,5. Se te ha olvidado dividir por 100.Al suelo le aportas 8-30-0 con el starter si lo entierras.A la superficie (suelo, piedras, vegetación) le aportas 20-32,5-12,5 con el líquido. Si lo que quieres es aportar nitrógeno, la diferencia es tan pequeña que con algo que se pierda por volatilización, ya se igualan. Si lo que quieres es aportar P, ambos son iguales y la eficiencia será mayor en el enterrado. Si lo que quieres es aportar K, tampoco es mucha la diferencia.Lo único que ganas es un pase de abonadora o el equipo de microgranulado de la sembradora.Prueba en un campo donde creas que es necesario ese aporte de fertilizante en la siembra. Deja una banda sin echar el fertilizante y observa la respuesta del cultivo. No vas a perder mucho y te puede dar bastante información.Saludos,