leguminosas en SD
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torrijos/Toledo
No lo sé, Alamedano. Yo hata este año (llevo sembrándolos unos ocho años) nunca tuve problemas de hojas secas en yeros, pero este año, aunque los tengo buenos, sí he visto también algunas. Yo lo achacaba a los fríos intensos que hemos tenido, pero la verdad es que no lo sé. Por mi zona se están secando hojas de muchas cosas, especialmente de las leguminosas y de la avena, con zonas muy amarillas.
Re: leguminosas en SD
Debido a que soy nuevo en el tema de la Siembra directa, retomo este hilo con el fin de que los expertos me puedan aclarar dos dudas, entre las muchas que tengo. Son las siguientes:
1. A pesar de ser nuevo en este tipo de técnica, creo firmemente que esta sólo funciona con rotaciones, a priori tengo pensado hacer la siguiente rotación: cereal, leguminosa, cereal, girasol. Por tanto mi primera duda es si hay leguminosas que se adaptan mejor a la siembra directa que otras, o se adaptan todas mas o menos igual.
2. Mi segunda duda es que tipo de sembradora se adapta mejor (discos o rejas) y si hay algún modelo que se adapte especialmente bien. A priori pienso que el disco puede ir mejor, porque en leguminosas de porte bajo como puede ser la lenteja, el terreno supongo que quede mas igualado y por tanto en la recolección sea mas fácil coger la mayor parte de las vainas, pero por otro lado pienso que legumbres de grano grueso como el guisante o el garbanzo, que necesitan cierta profundidad en la siembra, quedarían mejor sembradas con reja.
Gracias.
1. A pesar de ser nuevo en este tipo de técnica, creo firmemente que esta sólo funciona con rotaciones, a priori tengo pensado hacer la siguiente rotación: cereal, leguminosa, cereal, girasol. Por tanto mi primera duda es si hay leguminosas que se adaptan mejor a la siembra directa que otras, o se adaptan todas mas o menos igual.
2. Mi segunda duda es que tipo de sembradora se adapta mejor (discos o rejas) y si hay algún modelo que se adapte especialmente bien. A priori pienso que el disco puede ir mejor, porque en leguminosas de porte bajo como puede ser la lenteja, el terreno supongo que quede mas igualado y por tanto en la recolección sea mas fácil coger la mayor parte de las vainas, pero por otro lado pienso que legumbres de grano grueso como el guisante o el garbanzo, que necesitan cierta profundidad en la siembra, quedarían mejor sembradas con reja.
Gracias.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: leguminosas en SD
VEO ESTAS BIEN INFORMADO Y CON MUY BUEN RUMBO TORPEDO... DE LO QUE SIEMBRAN AHI NO PUEDO INFORMARTE YA QUE SOY ARGENTINO... CUALQUIER PREGUNTA SOLO DIME.. UN ABRAZOTorpedo escribió:Debido a que soy nuevo en el tema de la Siembra directa, retomo este hilo con el fin de que los expertos me puedan aclarar dos dudas, entre las muchas que tengo. Son las siguientes:
1. A pesar de ser nuevo en este tipo de técnica, creo firmemente que esta sólo funciona con rotaciones, a priori tengo pensado hacer la siguiente rotación: cereal, leguminosa, cereal, girasol. Por tanto mi primera duda es si hay leguminosas que se adaptan mejor a la siembra directa que otras, o se adaptan todas mas o menos igual.
2. Mi segunda duda es que tipo de sembradora se adapta mejor (discos o rejas) y si hay algún modelo que se adapte especialmente bien. A priori pienso que el disco puede ir mejor, porque en leguminosas de porte bajo como puede ser la lenteja, el terreno supongo que quede mas igualado y por tanto en la recolección sea mas fácil coger la mayor parte de las vainas, pero por otro lado pienso que legumbres de grano grueso como el guisante o el garbanzo, que necesitan cierta profundidad en la siembra, quedarían mejor sembradas con reja.
Gracias.

Re: leguminosas en SD
Gracias Entrerriano.
De momento este año probaremos con 2 ó 3 tipos de legumbres diferentes, para ver su adaptación y lo que haremos será pasar el rodillo después de la siembra para facilitar la recolección.
No obstante según comentarios de gente de la zona, el guisante funciona muy bien en SD, teniendo además un porte alto, que facilita la recolección y es una de las leguminosas que mejor deja la tierra para la cosecha siguiente.
Desde mi punto de vista, es conveniente rotar el tipo de leguminosa, ya que después de estar unos años sembrando repetidamente un tipo, la producción se viene abajo, por cansancio de la tierra o algo que se lo parezca, sin embargo te cambias de leguminosa y funciona a las mil maravillas.
Saludos.
De momento este año probaremos con 2 ó 3 tipos de legumbres diferentes, para ver su adaptación y lo que haremos será pasar el rodillo después de la siembra para facilitar la recolección.
No obstante según comentarios de gente de la zona, el guisante funciona muy bien en SD, teniendo además un porte alto, que facilita la recolección y es una de las leguminosas que mejor deja la tierra para la cosecha siguiente.
Desde mi punto de vista, es conveniente rotar el tipo de leguminosa, ya que después de estar unos años sembrando repetidamente un tipo, la producción se viene abajo, por cansancio de la tierra o algo que se lo parezca, sin embargo te cambias de leguminosa y funciona a las mil maravillas.
Saludos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: leguminosas en SD
hay una gran diferencia .... siembra directa es en rotacion de cultivos.. sembrar con una maquina de directa sin labrar siempre el mismo cultivo es monocultivo....... una cosa es siembra directa otra monocultivo....Torpedo escribió:Gracias Entrerriano.
De momento este año probaremos con 2 ó 3 tipos de legumbres diferentes, para ver su adaptación y lo que haremos será pasar el rodillo después de la siembra para facilitar la recolección.
No obstante según comentarios de gente de la zona, el guisante funciona muy bien en SD, teniendo además un porte alto, que facilita la recolección y es una de las leguminosas que mejor deja la tierra para la cosecha siguiente.
Desde mi punto de vista, es conveniente rotar el tipo de leguminosa, ya que después de estar unos años sembrando repetidamente un tipo, la producción se viene abajo, por cansancio de la tierra o algo que se lo parezca, sin embargo te cambias de leguminosa y funciona a las mil maravillas.
Saludos.
si haces este ultimo sin rotaciones comenzaras a tener problemas de malezas ,enfermedades y fertilidad puesto que la rotacion mantiene el valance entre los diferentes cultivos... un abrazo

Re: leguminosas en SD
Me he explicado mal anteriormente.
Lo que quería expresar es lo siguiente:
1.- La rotación de cultivos que expresé anteriormente, sigue estando presente. Es decir: Cereal, leguminosa, cereal, girasol.
2.- El año 2º, en el que toca leguminosa, es en el que digo, que no es bueno meter la misma leguminosa cada 4 años, si no que es mas conveniente sembrar una vez guisante, a los 4 años, cuando vuelve a tocar leguminosa poner unos yeros, etc.
Lo que quería expresar es lo siguiente:
1.- La rotación de cultivos que expresé anteriormente, sigue estando presente. Es decir: Cereal, leguminosa, cereal, girasol.
2.- El año 2º, en el que toca leguminosa, es en el que digo, que no es bueno meter la misma leguminosa cada 4 años, si no que es mas conveniente sembrar una vez guisante, a los 4 años, cuando vuelve a tocar leguminosa poner unos yeros, etc.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: leguminosas en SD
estas muy bien encaminado... la rotacion te permite controlar las malezas.. de otra manera se complica.. la rotacion es fundamental..!
