Siembra directa
-
- Usuario medio
- Mensajes: 117
- Registrado: 26 Dic 2008, 17:27
[QUOTE=Doncaster76]muy buenas.soy nuevo en el foro y me sorprende el poco movimiento que hay en esta pagina con respecto a las demas,como maquinaria...dada la importancia que a mi juicio tiene un tema como la sd.o no.o no es el futuro.yo creo que si y que terminaremos todos en ella,queramos o no.[/QUOTE]
Estoy contigo, yo digo que es el futuro de la agricultura y se paro un poco por el tema de la plaga de topillos, que como dicen algunos es lo que mas daño hizo a la SD.
Estoy contigo, yo digo que es el futuro de la agricultura y se paro un poco por el tema de la plaga de topillos, que como dicen algunos es lo que mas daño hizo a la SD.
viva la agricultura española.
y la SD
y la SD
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Buenas SDadictos;
Acyl, Acyl,tratatalos con mas cariño,que somos pocos y ultimamente un poquito gamberros.
El dia 16 de este mes,estube, en un curso de un dia,en la escuela de Cogullada, y me imagino que alguno de vosotros tambien,me parecio , que pasamos un dia excepcional, tanto por los ponentes(D. Pedro Arnal Atares, de la Universidad Publica de Navarra, como por uno de los seguramente mejores tecnicos que existen en la actualidad,tanto teoricamente , como en la practica,este es D. Vicente Bodas Gonzalez,ingeniero agronomo y consultor en sistemas de agricultura de conservacion)y por supuesto del buen nivel que habia entre los " colegiales" , mas que ponencias fueron autenticos debates, donde el de Albacete(Vicente Bodas), dejo sentado,con suma facilidad(y con argumentos,solidos y a la vez sencillos) a algun vendedorcillo de estos nuevos abonos, que trato, de llevarse,el curso a su terreno(entre los que estabamos alli, ya ha vendido ,todo el pescao), y ha algun nuevo descubridor de la SD, como digo, siempre con argumentos, como son sus muchos ensayos practicos y sus resultados, durante muchos años ,de pegarse cabezazos(como decia el).
Yo , lo conoci en Albacete ,el año que se izo alli, la iberoamericana,y fue con el unico , que me dejo impresionado, ya que sabia trasladar con facilidad, algo a veces, tan complicado.
Por supuesto el no venia , a convencer, a nadie, de si funciona o no funciona la SD, y de si funciona o no funciona en tdos los terrenos,eso como decia el, ya esta demostrado hace años, y ya ,deberiamos estar hablando a otro nivel mas avanzado, con ayuda de las intituciones, en lo que se refiere ha investigacion, y no tener que ir todos los dias a convencerles de lo que hace años es obvio.
Y asi doncaster76, la gente, no miraria tanto tractorcico, y tanta tonteria, y se centraria mas en lo que es, su futura economia, pero no te equivoques, aqui hay mucha gente antes que nosotros que se ha dejado muchas horas delante del orde, para ayudar a la gente, asi que te doy ,la biemvenida, y cuando no escriban ellos,a escribir nosotros.
Un saludo, a esos que estan,por ahi.
Y Jordiet,puedes hacer algo o que , si no cogemos un ferri ,y te vamos ha hechar una mano.
Acyl, Acyl,tratatalos con mas cariño,que somos pocos y ultimamente un poquito gamberros.
El dia 16 de este mes,estube, en un curso de un dia,en la escuela de Cogullada, y me imagino que alguno de vosotros tambien,me parecio , que pasamos un dia excepcional, tanto por los ponentes(D. Pedro Arnal Atares, de la Universidad Publica de Navarra, como por uno de los seguramente mejores tecnicos que existen en la actualidad,tanto teoricamente , como en la practica,este es D. Vicente Bodas Gonzalez,ingeniero agronomo y consultor en sistemas de agricultura de conservacion)y por supuesto del buen nivel que habia entre los " colegiales" , mas que ponencias fueron autenticos debates, donde el de Albacete(Vicente Bodas), dejo sentado,con suma facilidad(y con argumentos,solidos y a la vez sencillos) a algun vendedorcillo de estos nuevos abonos, que trato, de llevarse,el curso a su terreno(entre los que estabamos alli, ya ha vendido ,todo el pescao), y ha algun nuevo descubridor de la SD, como digo, siempre con argumentos, como son sus muchos ensayos practicos y sus resultados, durante muchos años ,de pegarse cabezazos(como decia el).
Yo , lo conoci en Albacete ,el año que se izo alli, la iberoamericana,y fue con el unico , que me dejo impresionado, ya que sabia trasladar con facilidad, algo a veces, tan complicado.
Por supuesto el no venia , a convencer, a nadie, de si funciona o no funciona la SD, y de si funciona o no funciona en tdos los terrenos,eso como decia el, ya esta demostrado hace años, y ya ,deberiamos estar hablando a otro nivel mas avanzado, con ayuda de las intituciones, en lo que se refiere ha investigacion, y no tener que ir todos los dias a convencerles de lo que hace años es obvio.
Y asi doncaster76, la gente, no miraria tanto tractorcico, y tanta tonteria, y se centraria mas en lo que es, su futura economia, pero no te equivoques, aqui hay mucha gente antes que nosotros que se ha dejado muchas horas delante del orde, para ayudar a la gente, asi que te doy ,la biemvenida, y cuando no escriban ellos,a escribir nosotros.
Un saludo, a esos que estan,por ahi.
Y Jordiet,puedes hacer algo o que , si no cogemos un ferri ,y te vamos ha hechar una mano.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 117
- Registrado: 26 Dic 2008, 17:27
-
- Usuario medio
- Mensajes: 117
- Registrado: 26 Dic 2008, 17:27
-
- Usuario medio
- Mensajes: 117
- Registrado: 26 Dic 2008, 17:27
-
- Usuario medio
- Mensajes: 152
- Registrado: 28 Dic 2008, 12:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zamora
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Un saludo VALDECONEJO.
Ave estarasbien contenta, pajara, con lo que esta lloviendo,y tu con esos campitos enrronaditos de fiemo eh............
Segun Vicente Bodas, refiriendose a un campo en SD, con 6años en SD,con el analisis de suelo en la mano, partiendo de 0,9 % de materia organica, y despues de esos 6años, llegando a un 2,6%(el cual es mi mismo caso, ya que albacete es igual en todo a mi terreno),harian falta del orden de25000-30000Kg de fiemo, durante los 6 años, para llegar a consegir esos niveles de materia organica(ya veis que no me refiero, al fosforo ,potasa o nitrogeno), mostraba una finca, en que la mitad se hace en convencional y la otra mitad en SD.
La diferencia en cuanto , a fertilidad era aplastante, y en cuanto a rendimientos, lo mismo(de momento),en cuanto a kilos/ Ha, por que en cuanto a rendimiento de pesetas por Ha, estaba muy a favor de la SD.Franperd2008-12-28 16:32:30
Ave estarasbien contenta, pajara, con lo que esta lloviendo,y tu con esos campitos enrronaditos de fiemo eh............
Segun Vicente Bodas, refiriendose a un campo en SD, con 6años en SD,con el analisis de suelo en la mano, partiendo de 0,9 % de materia organica, y despues de esos 6años, llegando a un 2,6%(el cual es mi mismo caso, ya que albacete es igual en todo a mi terreno),harian falta del orden de25000-30000Kg de fiemo, durante los 6 años, para llegar a consegir esos niveles de materia organica(ya veis que no me refiero, al fosforo ,potasa o nitrogeno), mostraba una finca, en que la mitad se hace en convencional y la otra mitad en SD.
La diferencia en cuanto , a fertilidad era aplastante, y en cuanto a rendimientos, lo mismo(de momento),en cuanto a kilos/ Ha, por que en cuanto a rendimiento de pesetas por Ha, estaba muy a favor de la SD.Franperd2008-12-28 16:32:30
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Aragoneses;
http://www.todalaley.com/mostrarLey835p1tn.htm
Por si algunos no lo sabiais hechadle una ojeada.
Y los demas tambien, casi no me crei en su momento ,que algo tan bien hecho saliera de nuestros legisladores, bueno de ellos si que me lo creo de nuestros politicos , desde luego que no, ya que gobierno de Aragon, y Cortes Aragonesas, pocas veces se escuchan entre ellos, pero aqui, he de reconocer, que me dejaron gratamente impresionados.
Si hay , alguno por ahi, de la AEAC.SV, que le heche un ojo y se ponga a trabajar en ello.
Un saludoFranperd2008-12-28 23:11:53
http://www.todalaley.com/mostrarLey835p1tn.htm
Por si algunos no lo sabiais hechadle una ojeada.
Y los demas tambien, casi no me crei en su momento ,que algo tan bien hecho saliera de nuestros legisladores, bueno de ellos si que me lo creo de nuestros politicos , desde luego que no, ya que gobierno de Aragon, y Cortes Aragonesas, pocas veces se escuchan entre ellos, pero aqui, he de reconocer, que me dejaron gratamente impresionados.
Si hay , alguno por ahi, de la AEAC.SV, que le heche un ojo y se ponga a trabajar en ello.
Un saludoFranperd2008-12-28 23:11:53
Felices fiestas a todos.
Me gustaria preguntar a los que sembrais colza si aplicais trifluralina antes de sembrar, ya que este herbicida de pre-siembra tiene que ser incorporado al terreno, ya que el sol facilita que el producto se volatilice. El problema que tenemos es SD és que al no remover tierra al sembrar no podemos incorporar-la al terreno y el resultado és que no controlamos tanto las hierbas de hoja ancha para la colza. Claro que trabajando con la reja algo incorporas, porque mueves un poco de tierra (microlabranza), pero con los discos no.
Saludos y a pasar un buen fin de año.
Me gustaria preguntar a los que sembrais colza si aplicais trifluralina antes de sembrar, ya que este herbicida de pre-siembra tiene que ser incorporado al terreno, ya que el sol facilita que el producto se volatilice. El problema que tenemos es SD és que al no remover tierra al sembrar no podemos incorporar-la al terreno y el resultado és que no controlamos tanto las hierbas de hoja ancha para la colza. Claro que trabajando con la reja algo incorporas, porque mueves un poco de tierra (microlabranza), pero con los discos no.
Saludos y a pasar un buen fin de año.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 117
- Registrado: 26 Dic 2008, 17:27
yo soy un fanatico de la trifuralina y cuando he empezado a oir por ay que la prohibiran me he acaparado de la que he podido/si sabeis algo sobre esto comunicarlo aqui/no la he aplicado nunca en colza,por el tema de que como es tan chunga para nacsrse y lo mismo te toca meter un cereal encima a ultima hora,no podrias.pero bueno que con reja si que la incorporas,yo ya lo hice en girasol.suena raro,pero con la maquina de sd tapando cuerpos,lo sembre.no es lo suyo,no es monograno.pero respecto a incorporar la trifuralina,sin problemas.
¡Hola a todos!: Hacía tiempo no me asomaba por aquí porque ya, con todos sembrado, (menos los guisantes: ahora no se entra) no lo necesitaba.
Doncaster: Léete las páginas de octubre y verás. Imposible más enriquecedores.
Nosotros, gracias a este foro, nos enteramos de que existía el DAP. Lo hemos utilizado como abonado en la línea de siembra. Nos hemos ahorrado un montón de pelas. Esperamos igual resultado que con los microgranulados. Yo colaboré a descubrir que se podía incorporar con el cajón que instalaban a las sembradoras neumáticas.
Por aquí, me enteré de cómo ahorrar glifosato, de dos litros ha., que veníamos utilizando, a 0´8 l. Opté por la opción de rebajar el Ph con "ÁCIDO CLOHIRIDRICO". que resulta casi gratis. Esto también lo aporté al foro. En una parcela me equivoqué y echamos en el tanque diez veces más de ácido clohirídrico. No ha pasado nada: "yerbajos" ni uno. La vez está empezando a asomar las orejas tan pincha.
Otros foreros me enseñaron el sistema para comprobar el Ph del agua, antes y después de la aplicación de dicho ácido.
Algunos me han llamado por teléfono a propósito de la incorporación del DAP, y les he despejado dudas, sobre todo después de que vimos que el invento funcionaba.
En este aspecto, ya no recuerdo si Sperry, o Franperd, o Acyl, (no tengo ganas de usar la moviola marcha atrás), colgó fotos de cómo él había instalado las salidas del cajón para el DAP.
Salva 33: Nosotros este año hemos aplicado trifuralina mezclada con linurón en una parcela de veza en pos siembra, pre emergencia. En el otoño invierno con los rocíos que han caído este año y aplicándola por la tarde, no hay problema de incorporación.
En las demás parcelas de veza no nos ha dado tiempo del tratamiento de per emergencia. De momento sólo asoma la veza. El terreno se había purgado bien y el glifosato mató todo.
¡Salud a todos!.
¡Qué gente más cojonuda!.
Ahora a Franperd:
Nosotros también tenemos experiencia de ese aumento de M.O., dejando rastrojos, aportado purines y estiercol, en regadío. El dejar los restos de cosecha es característica de la SD., pero también se puede hacer con M.L. como nosotros hemos venido haciendo.
Salva 33: Nosotros hemos aplicado a una parcela sembrada de veza, linuron mezclado con trifuralina, en pre emergencia. Con los rocios que ha habido este otoño, no hay problema de incorporación. A las demás parcelas no nos dio tiempo de hacer el tratamiento de pre. De momento está asomando la veza y no la hierba, tanto en unas como en otra. La otoñada fue buena, el terreno se purgó y el glifosato con el A.C. lo mató todo.
¡Salud a todos!. ¡Paz a las buenas gentes!.
Doncaster: Léete las páginas de octubre y verás. Imposible más enriquecedores.
Nosotros, gracias a este foro, nos enteramos de que existía el DAP. Lo hemos utilizado como abonado en la línea de siembra. Nos hemos ahorrado un montón de pelas. Esperamos igual resultado que con los microgranulados. Yo colaboré a descubrir que se podía incorporar con el cajón que instalaban a las sembradoras neumáticas.
Por aquí, me enteré de cómo ahorrar glifosato, de dos litros ha., que veníamos utilizando, a 0´8 l. Opté por la opción de rebajar el Ph con "ÁCIDO CLOHIRIDRICO". que resulta casi gratis. Esto también lo aporté al foro. En una parcela me equivoqué y echamos en el tanque diez veces más de ácido clohirídrico. No ha pasado nada: "yerbajos" ni uno. La vez está empezando a asomar las orejas tan pincha.
Otros foreros me enseñaron el sistema para comprobar el Ph del agua, antes y después de la aplicación de dicho ácido.
Algunos me han llamado por teléfono a propósito de la incorporación del DAP, y les he despejado dudas, sobre todo después de que vimos que el invento funcionaba.
En este aspecto, ya no recuerdo si Sperry, o Franperd, o Acyl, (no tengo ganas de usar la moviola marcha atrás), colgó fotos de cómo él había instalado las salidas del cajón para el DAP.
Salva 33: Nosotros este año hemos aplicado trifuralina mezclada con linurón en una parcela de veza en pos siembra, pre emergencia. En el otoño invierno con los rocíos que han caído este año y aplicándola por la tarde, no hay problema de incorporación.
En las demás parcelas de veza no nos ha dado tiempo del tratamiento de per emergencia. De momento sólo asoma la veza. El terreno se había purgado bien y el glifosato mató todo.
¡Salud a todos!.
¡Qué gente más cojonuda!.
Ahora a Franperd:
Nosotros también tenemos experiencia de ese aumento de M.O., dejando rastrojos, aportado purines y estiercol, en regadío. El dejar los restos de cosecha es característica de la SD., pero también se puede hacer con M.L. como nosotros hemos venido haciendo.
Salva 33: Nosotros hemos aplicado a una parcela sembrada de veza, linuron mezclado con trifuralina, en pre emergencia. Con los rocios que ha habido este otoño, no hay problema de incorporación. A las demás parcelas no nos dio tiempo de hacer el tratamiento de pre. De momento está asomando la veza y no la hierba, tanto en unas como en otra. La otoñada fue buena, el terreno se purgó y el glifosato con el A.C. lo mató todo.
¡Salud a todos!. ¡Paz a las buenas gentes!.