Siembra directa
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2489
- Registrado: 05 May 2006, 20:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Balearicislands
http://translate.google.es/translate?hl ... s%26sa%3DG
http://www.bprengineering.com.au/
Sperry , estos de Australia tambien caen un poco lejos , mirad el video de funcionamiento ...
SALUDOS
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
[QUOTE=Sperry]
Gracias Dardo por la página de Pierini, todo un mundo el de los accesorios y muy interesante aunque fuera de nuestro alcance, por aquí no hay nada parecido que yo sepa.
Estoy interesado en barrerrastrojos para semeato ya que en condiciones húmedas (con Semeato siembro incluso lloviendo) y en zonas donde hay mas acumulación de paja por las maniobras de la cosechadora, cabeceras y demás, aunque corta la capa de paja, esta se queda metida en el surco y el cultivo no llega a nacer o si nace muere al poco tiempo. Son superficies pequeñas en las que se observa esto afectando mínimamente a la producción pero lo que ocurre es que en la superficie que no ocupa el cultivo nace cualquier planta que al final de su ciclo dejará sus semillas que se esparcirán con la cosechadora.[/QUOTE]
entiendo el problema , pero como le colocas a semeato barrerastrojo en todas las lineas,talvez un sistema como el de pierobon, tero si lo observas bien pierobon lo coloca en el cuerpo delantero , para que limpie el surco que viene detras y esta con una separacion de ,creo 40 cm entre surcos , en la jd puede funcionar , por la separacion ,ALGO QUE SE ME OCURRE EN CUANTO A QUE NADIE OFRECE ESOS SISTEMAS EN ESPAÑA , POR QUE NO LOS FABRICAN , SON SIMPLEMENTE UNA MAZA CON RODAMIENTOS, Y LA ESTRELLA SE PUEDE USAR ALGUN DISCO TAPADOR DE SURCOS , O UN DISCO CONCAVO DE LABRANZA PEQUEÑO Y LE HACES DIENTES , EN FIN SIEMPRE SE ME OCURRE ALGO , SIEMPRE HE INVENTADO MEJORAS EN BASE A LO QUE TENIA A MI ALCANCE . , ES UNA FORMA DE TENER COSAS QUE A VECES CUESTA COMPRARLAS A UNA FABRICA.
SALUDOS
Gracias Dardo por la página de Pierini, todo un mundo el de los accesorios y muy interesante aunque fuera de nuestro alcance, por aquí no hay nada parecido que yo sepa.
Estoy interesado en barrerrastrojos para semeato ya que en condiciones húmedas (con Semeato siembro incluso lloviendo) y en zonas donde hay mas acumulación de paja por las maniobras de la cosechadora, cabeceras y demás, aunque corta la capa de paja, esta se queda metida en el surco y el cultivo no llega a nacer o si nace muere al poco tiempo. Son superficies pequeñas en las que se observa esto afectando mínimamente a la producción pero lo que ocurre es que en la superficie que no ocupa el cultivo nace cualquier planta que al final de su ciclo dejará sus semillas que se esparcirán con la cosechadora.[/QUOTE]
entiendo el problema , pero como le colocas a semeato barrerastrojo en todas las lineas,talvez un sistema como el de pierobon, tero si lo observas bien pierobon lo coloca en el cuerpo delantero , para que limpie el surco que viene detras y esta con una separacion de ,creo 40 cm entre surcos , en la jd puede funcionar , por la separacion ,ALGO QUE SE ME OCURRE EN CUANTO A QUE NADIE OFRECE ESOS SISTEMAS EN ESPAÑA , POR QUE NO LOS FABRICAN , SON SIMPLEMENTE UNA MAZA CON RODAMIENTOS, Y LA ESTRELLA SE PUEDE USAR ALGUN DISCO TAPADOR DE SURCOS , O UN DISCO CONCAVO DE LABRANZA PEQUEÑO Y LE HACES DIENTES , EN FIN SIEMPRE SE ME OCURRE ALGO , SIEMPRE HE INVENTADO MEJORAS EN BASE A LO QUE TENIA A MI ALCANCE . , ES UNA FORMA DE TENER COSAS QUE A VECES CUESTA COMPRARLAS A UNA FABRICA.
SALUDOS
SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Gracias Jordiet, en el video se ve bien el funcionamiento aunque no han elegido el mejor ángulo para que se aprecie la labor. Es posible que sea suficiente con un solo disco estrellado. Lástima que estén tan lejos, a Australia no se va y se viene en el día, ni a Argentina tampoco, por supuesto.
Dardo: para colocarlo en Semeato sería individualmente en cada linea de siembra, de forma similar a como lo han hecho en JD en el video que nos pone Jordiet. Lo podría fabricar yo si hubiese bujes (mazas) comerciales con bridas taladradas para rodamientos sellados de doble hilera de bolas para elevadas cargas axiales, como eje se usaría un tornillo como en las poleas tensoras, el disco podría ser de chapa antidesgaste siempre que lo puedan cortar con laser porque no creo que haya discos con esa geometría por estas latidudes, hacer dientes a un disco comercial con la radial puede ser una alternativa, de esta forma solo tendría que hacer el soporte con herramientas que están al alcance de todos, radial, taladro y soldadora.
Los discos abridores estriados como lleva Khun creo que funcionan muy bien pero para acoplar a otra máquina es mas complicado y seguro que valen bastante mas que los barredores.
Dardo: para colocarlo en Semeato sería individualmente en cada linea de siembra, de forma similar a como lo han hecho en JD en el video que nos pone Jordiet. Lo podría fabricar yo si hubiese bujes (mazas) comerciales con bridas taladradas para rodamientos sellados de doble hilera de bolas para elevadas cargas axiales, como eje se usaría un tornillo como en las poleas tensoras, el disco podría ser de chapa antidesgaste siempre que lo puedan cortar con laser porque no creo que haya discos con esa geometría por estas latidudes, hacer dientes a un disco comercial con la radial puede ser una alternativa, de esta forma solo tendría que hacer el soporte con herramientas que están al alcance de todos, radial, taladro y soldadora.
Los discos abridores estriados como lleva Khun creo que funcionan muy bien pero para acoplar a otra máquina es mas complicado y seguro que valen bastante mas que los barredores.
no consigo subir las imagenes, pero pongo el link de un foro frances en el que aparecen imagenes de estrellas originales semeato vendidas en francia
http://www.agricool.net/forum/index.php ... 3535&st=60
http://www.agricool.net/forum/index.php ... 3535&st=30
http://www.agricool.net/forum/index.php ... 3535&st=60
http://www.agricool.net/forum/index.php ... 3535&st=30
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 701
- Registrado: 15 May 2008, 16:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
sperry , lo de las mazas yo me referia a utilizar alguna de llos discos abresurcos o de las tapadoras , haces mencion a la carga axial de los barrerastrojos , yo diria que es la misma que llevan los tapadores como usamos aca con dos ruedas en v , con discos , y estas mazas van con 2 rodamientos a bolas , numero 6203 0 6204 , y no sufren roturas , solo el desgaste , o se rompe el reten y les entra tierra .
lo que pone Kadenas esta bastante interesante , pero lo que veo es que al ir tan cerca los abresurcos , alcanzaran a limpiarse , o uno ensuciara el otro ???????????
seria cuestion de probar con 2 o 3 surcos y experimentar.
lo que pone Kadenas esta bastante interesante , pero lo que veo es que al ir tan cerca los abresurcos , alcanzaran a limpiarse , o uno ensuciara el otro ???????????
seria cuestion de probar con 2 o 3 surcos y experimentar.
SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 701
- Registrado: 15 May 2008, 16:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Kadenas, muy buena información. Hay fotos, hablan de precios, de la posibilidad de usar una sola estrella y de que descarge al lado contrario al limitador de produndidad, aparte de otros temas de Semeato, si tengo tiempo extraeré información con calma, con el francés que yo se corro el riesgo de interpretarlo todo al revés. De Semeato había oido que tenían barrerrastrojos pero para las monograno. He intentado pasar las fotos a este foro pero no lo consigo. Lo que me parece que las estrellas van muy separadas de atrás, podían ir con menor ángulo para disminuir esfuerzos en la dirección del eje.
Dardo, no había pensado en las mazas de los discos de siembra porque Semeato lleva rodamientos cónicos con sus retenes, tapas, tuerca almenada con pasador, eje con taladro, engrase, etc, pero pueden servir cualquier maza que admita rodamientos sellados, buena idea. Yo creo que si se cruzan los dientes de las estrellas se limpiarán pero aunque sea una sola estrella no creo que se emboce a no ser que hayan hierbas verdes que se enrrollen entre eje y buje y les cueste rodar a los discos, pero en estas cosas nunca se sabe.
Dardo, no había pensado en las mazas de los discos de siembra porque Semeato lleva rodamientos cónicos con sus retenes, tapas, tuerca almenada con pasador, eje con taladro, engrase, etc, pero pueden servir cualquier maza que admita rodamientos sellados, buena idea. Yo creo que si se cruzan los dientes de las estrellas se limpiarán pero aunque sea una sola estrella no creo que se emboce a no ser que hayan hierbas verdes que se enrrollen entre eje y buje y les cueste rodar a los discos, pero en estas cosas nunca se sabe.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 701
- Registrado: 15 May 2008, 16:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
Disculpen que me meta en este tema,ya que el aporte de Dardo es muy bueno. Yo quiero aportar un poco mas, solo mi opinion. Basicamente la sd funciona pero hay que hacer bien las cosas. Un excelente control de malezas y una buena sembradora. La sembradora tiene que ser nacida para sd no una de convencional adaptada para siembra directa por una cuestion de peso y espacio para el transito de rastrojo. Yo realmente no se cuantas maquinas realmente para sd habra en España. Se que existia o existe la jd 750, no se si llego o llega la 1560 y la actual 1590, son maquinas un poco antiguas para nosotros los argentinos pero que afinandolas un poco andan bien. Son censillas al ser monodisco y poniendoles cuchilla concaba mejora y sino con la barra de cuchillas turbo adelante mejora tambien mucho. Yo la tengo con concaba y de un 6 pase a un 7.5 de calidad de siembra. Mas datos de lo que aporta Dardo. Todas con www adelante logico, giorgi.com.ar, fabimag.com.ar, pierobon.com.ar, victorjuri.com.ar, apache.com.ar, schiarresa.com.ar, bertini.com.ar, crucianelli.com.ar, gherardi.com.ar, agrometal.com.ar, hay mas pero no se seguro las paginas. Espero no ser pesado y aguante el campo como dice Dardo. Un abrazo.
"NUNCA PONDRÉ MI NOMBRE EN UN PRODUCTO QUE NO TENGA EN ÉL LO MEJOR QUE HAY EN MI"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
pauny , estoy atrasado ,por que no conosco cuales cuchillas concavas te refieres , yo tengo una apache 9900, monodisco , me gustaria que cuentes si es el disco del abresurco el concavo ????
COMO ESTAN LOS PRODUCTORES EN TU ZONA , CON ESTO DEL PARO , VAN A SEMBRAR TRIGO , QUE EXPECTATIVAS HAY .
SALUDOS
COMO ESTAN LOS PRODUCTORES EN TU ZONA , CON ESTO DEL PARO , VAN A SEMBRAR TRIGO , QUE EXPECTATIVAS HAY .
SALUDOS
SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 701
- Registrado: 15 May 2008, 16:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
Buenos dias. A ver que hacemos. Para Dardo, 37 grados y los demas interesados: la cuchilla concava es igual a la lisa con la diferencia que en borde lleva una concavidad hacia afuera osea hacia donde esta la rueda niveladora. El disco de la 750 tiene 46 cm de diametro y mas o menos tiene la concavidad a unos 6 u 8 cm del borde hacia el centro. Fotos por ahora se las debo porque en las paginas de fabricantes no las he podido encontrar. La mia esta con concava pero yo les mandaria fotos si me explican como se hace, porque aparte la linea de internet aca es muy lenta (30 kps mas o menos). Yo puedo sacar las fotos y guardarlas en la pc de ahi en mas me tienen que ayudar. A vos Dardo te digo la cuchilla anda muy bien, se gasta un poco mas que la lisa pero para soja de segunda sobre todo es muy buena , quizas para tus suelos tendrias que probar con una como hice yo y comprobar si a vos te anda o no. Tambien tenes que cambiar la niveladora que se llama tambien concava, se la cambia para que no aprete la tierra que muebe el disco es parecida a como funciona la pierobon td que viene ahora. Espero haberles sido utiles en algo y seguimos en contacto. Agunte de Angelis.
"NUNCA PONDRÉ MI NOMBRE EN UN PRODUCTO QUE NO TENGA EN ÉL LO MEJOR QUE HAY EN MI"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
la verdad pauny , no la conocia esa cuchilla , puede ser una buena opcion , lo que me preocupa es que en mis suelos cualquier cosa que intente mover un poquito el suelo en la linea del surco ,termina siendo perjudicial ,por que rompe mucho y luego te queda el grano demasiado flojo y si esta un poco humedo , ni hablar .
lo de las fotos , es facil , pinchas en responder , se habre el recuadro , arriba en los cuadros hay una maquina de fotos , pincha ahi , se habre otro recuadro , pinchas en examinar , elegis la foto que tenes en tu pc, luego pinchas upload, y esperas un rato , cuando aparece la imagen en el recuadro , buscas en la esquina donde dice zona desconocida , vas a ver unos puntitos situas el mause y tenes apretado y arrastras hacia abajo , aparece okey , pinchas y sube . , si no resulta hay otra forma que esta en los foros .
entra a la noche en el chat , casi siempre estoy a las 21 horas
saludos
lo de las fotos , es facil , pinchas en responder , se habre el recuadro , arriba en los cuadros hay una maquina de fotos , pincha ahi , se habre otro recuadro , pinchas en examinar , elegis la foto que tenes en tu pc, luego pinchas upload, y esperas un rato , cuando aparece la imagen en el recuadro , buscas en la esquina donde dice zona desconocida , vas a ver unos puntitos situas el mause y tenes apretado y arrastras hacia abajo , aparece okey , pinchas y sube . , si no resulta hay otra forma que esta en los foros .
entra a la noche en el chat , casi siempre estoy a las 21 horas
saludos
SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3037
- Registrado: 12 May 2005, 22:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mañolandia
Aqui tienes una forma de subir fotos, que si no tienes mucha velocidad, es complicado, y la otra voy a ver si encuentro como se hacia.
http://www.agroterra.com/foro/foros/nor ... 18487.html
http://www.agroterra.com/foro/foros/nor ... 18487.html
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!
Hola a todos, os he ido leyendo y veo que estáis bastante apiñados en relación a los resultados de la SD. En mi pueblo del Pirineo se está haciendo desde hace tres años y cada vez són mejores las sementeras.
Viendo como están los precios de todo me parece que es una opción buena.
Tengo dudas como por ejemplo el hecho de que el suelo sea tratado con sulfato total y que al darlo tambien el tractorista se lo esté metiendo en el cuerpo. Por otro lado el ahorro de combustible y demás hierros ¿no se gasta en químicos?
Por esta zona ha empezado alguno a hacer mínimo laboreo, sin embargo casi veo más claro lo de la SD.
Quizá estéis hartos de contestar a estas preguntas, si me podéis echar un cable, ya que en un par de años tengo que cambiar maquinaria y tractor.
Saludos y gracias de antemano.Rosswita2008-05-18 10:19:45
Viendo como están los precios de todo me parece que es una opción buena.
Tengo dudas como por ejemplo el hecho de que el suelo sea tratado con sulfato total y que al darlo tambien el tractorista se lo esté metiendo en el cuerpo. Por otro lado el ahorro de combustible y demás hierros ¿no se gasta en químicos?
Por esta zona ha empezado alguno a hacer mínimo laboreo, sin embargo casi veo más claro lo de la SD.
Quizá estéis hartos de contestar a estas preguntas, si me podéis echar un cable, ya que en un par de años tengo que cambiar maquinaria y tractor.
Saludos y gracias de antemano.Rosswita2008-05-18 10:19:45