Siembra directa

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

A ver si desarrollas un poco dos temas:
1¿porque no ir a más de 7 km/h?
2 ¿que dijo de abonado en linea? y que entiende por ¿abonado racional?
zenkiu
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Sorbete
Usuario Avanzado
Mensajes: 636
Registrado: 13 Jul 2005, 18:27

Mensaje por Sorbete »

dardo explicanos con pelos y señales como abonas de sementera y como de cobertera.¿dosis, localizao mezclao con la semilla o no,a voleo, tipos de abono etc?zenkiu veri mas, que dice acyl. 
Salva33
Usuario medio
Mensajes: 132
Registrado: 18 Feb 2007, 22:38

Mensaje por Salva33 »

Hola ACYL,  sobre la velocidad de avance con el tractor y sembradora, no se exactamente sus motivos ya que muchos siembran a velocidades superiores como comentó José J.Pérez de Ciriza de Navarra, pero deduzco que las sembradoras siempre seran más efectivas a estas velocidades, sobre todo si  en el terreno hay alguna piedra, suelos duros, restos de la cosecha anterior mal repartidos, y creo que en Albacete debe de haber unos secanos duros ( Vicente Bodas, trabaja en Albacete).
 
Sobre el abonado en linea, comentó que después de probarlos en algun ensayo, no hubo diferencia de producción respecto a otras formas de abonado (voleo), incluso enseñó una fotografia donde se veia plantas de cereal (me parece cebada), y entre ellas la más vigorosa resultaba no ser de las que habian recibido el abonado en linea sino que era otra variedad. Que quiso decir con este ejemplo: Que hay muchos factores que influyen sobre la vigorosidad de las plantas, como variedades, abonados de años anteriores, riqueza de nutrientes diversas en diferentes parcelas. etc
 
Aqui en nuestra zona, el abonado mineral nos preocupa mucho, ya sea  su manera de aplicarlo, dosis, tipo de abono etc, pero sobre todo su precio.
Pero no es nuestra principal preocupación, ya que tenemos en la zona muchas granjas, con lo que aplicamos muchos purines, estiercol de ternero, pollos, gallinas ...  el abono mineral solo és un complemento, sobre todo en cobertera y para tirar en sementera algo de potasa, ya que el purin de cerdo casi no lleva y nuestros terrenos són pobres en este elemento.
Salva33
Usuario medio
Mensajes: 132
Registrado: 18 Feb 2007, 22:38

Mensaje por Salva33 »

Nunca he abonado en linea, pero me gustaria saber más sobre el tema, como te aclaras con el manejo de la semilla y el del abono, sembradora con suficiente capacidad, tipo de abono que mezclas o tiras en la linea, UF por Tm. de producción estimada. Seguramente que la planta lo encuetra antes que el abono en superficie esto està claro, no lo se, lo desconozco.
Sorbete
Usuario Avanzado
Mensajes: 636
Registrado: 13 Jul 2005, 18:27

Mensaje por Sorbete »

cosas un pco claras:el fosforo por debajo de la semilla y a un lado.el nitrogeno mejor entrelineas.suelos pobres y climas frios y secos mejor localizado.suelos normales y climas menos drasticos no hay diferencias al boleo con el localizado en cuanto a rendimiento.el nitrogeno favorece la asimilacion del fosforo por la planta.en sd la planta reacciona mejor al aumento de dosis de nitrogeno.hay que hacer analisis de suelos y ajustar unidades atendiendo a cultivo antecesor rendimientos esperados y reservorio de suelo.el abono esta mu caro.
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

[QUOTE=Sorbete]dardo explicanos con pelos y señales como abonas de sementera y como de cobertera.¿dosis, localizao mezclao con la semilla o no,a voleo, tipos de abono etc?zenkiu veri mas, que dice acyl.  [/QUOTE]
HOLA A TODOS , EN PRIMER LUGAR VOY A CONTESTAR POR QUE NO SE DEBE SEMBRAR A MAS DE 7 U 8 KM , EN GRANOS GRUESOS , SEMBRADOS A PLACAS , LA DISTRIBUCION , AL AUMENTAR LA VELOCIDAD ES MUY IRREGULAR , Y EN GRANOS FINOS LOS CUERPOS SEMBRADORES EMPIEZAN A "SALTAR  " A MAS VELOCIDAD , LOS TUBOS DE DESCARGA GENERALMENTE DE GOMA SE MUEVEN  MAS , ESTO HACE , QUE VARIE LA PROFUNDIDAD , LA SEMILLA O EL FERTILIZANTE CAEN DE A MONTONES , POR LOS TUBOS , VARIA LA CANTIDAD DE SEMILLAS , , Y SI LE AGREGAN MUCHO RASTROJO A TODO ESTO , CON LA VELOCIDAD , NO LO CORTA ,EN PARTES Y EN OTRAS SI . ( ESTOI PASA EN SEMBRADORAS MECANICAS ),( LES CUENTO , PERO NO SE LO DIGAN A MIS CLIENTES , YO CUANDO ESTOY APURADO , O TENGO PRONOSTICO DE LLUVIA , INCREMENTAMOS A 10 O 12 KM /H , SIEMPRE Y CUANDO NO ESTE EN MIS CHACRAS ,JEJEJE, Y ES NOTABLE LA DIFERENCIA.
 
EN CUANTO AL ABONADO SI PODEMOS USAMOS ESTIERCOL DE POLLOS , AL VOLEO EN LOS LOTES SIN CULTIVO , A LA SIEMBRA GENERALMENTE  ENTRE 50 Y 80 KG DE 18-46 -00  POR HECTAREA, EN EL MISMO SURCO DE SIEMBRA, ALGUNOS EN MAIZ LO COLOCAN UNOS 8 O 10 CM AL LADO , MAS QUE NADA SI APLICAN MAS DE 100 KG .
 
EL NITROGENO SE TIRA A L VOLEO , EN LOS PRIMEROS ESTADIOS DEL CULTIVO , A VECES EN TRIGO EN DOS APLICACIONES DISTANCIADAS DE UNOS DIAS , ENTRE 60 U 80 KG  DE UREA .
 
EN EXTENSIONES MAS GRANDES SE ESTA UTILIZANDO EL UAN , EN APLICACIONES CHORREADO , CON PULVERIZADORA , SE APROVECHA MAS QUE LA UREA.
 
EN MAIZ SI SE DISPONE DE UNA APLICADORA SE "SIEMBRA " UREA ENTRE LOS SURCOS EN LOS PRIMEROS ESTADIOS DE LA PLANTA , O AL VOLEO .
 
LES RECUERDO QUE ESTAMOS UN POCO ATRSADOS Y  NO HACEMOS ANALISIS DE SUELO, QUE SERIA LO IDEAL, PARA AHORRAR , Y HACER LAS FERTILIZACIONES LO MAS EXACTAS POSIBLES.
SOLO SE QUE NO SE NADA
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

SORBETE YA TE HAS DECIDIDO A COLOCAR EL CAJON PARA FERTILIZAR EN TU SEMBRADORA , MIRA QUE NO ME OLVIDO LO QUE DIJISTE EN EL CHAT, ME GUSTARIA VER ALGUNA FOTO , SI YA LO COLOCASTE
SOLO SE QUE NO SE NADA
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

Saludos a todos, que hace tiempo que no intervenía.
Gracias a los de las jornadas por compartir la información.
 
Seguro que todos los que practicamos SD estamos básicamente de acuerdo en los planteamientos generales y en las conclusiones que se han sacado, sobre todo si lo hemos contrastado con experiencias propias. También es seguro que en el tema del abono localizado de siembra habrá mas discrepancias aunque no haya tanta experiencia. Yo también discrepo basándome en estos razonamientos, no todos contrastados con experiencias o ensayos y creo que el fósforo localizado tiene sus ventajas:
 
- No es lo mismo ensayar en un terreno calizo que en uno arcilloso. La cal desactiva mucho fósforo con los puentes de calcio y creo que el proceso no es reversible, si el proceso fuese reversible los puentes de calcio serían una despensa de fósforo. No se muy bien como funciona este mecanismo, no soy técnico en la materia.
 
- Mi terreno es calizo y cuando se empleaban las sembradoras combinadas, en LT, en vez de tirar 300 kg/Ha de 8-24-8 se tiraba la mitad, 3 bolsas de 50 kg/Ha. La nascencia era mucho mejor y con mas fuerza con lo cual se conseguía un buen enraizamiento antes de la parada invernal. Se dejó de hacer así porque requería mas tiempo y esfuerzo y con los medios que se contaba se retrasaba la sementera.
 
- Creo que con esto se conseguía poner a disposición de la planta el fósforo en el momento apropiado, cerca de las raices y con una alta concentración de forma que antes de la parada invernal se adsorbía una cantidad importante. Creo que el fosforo disponible en el suelo para la planta es función de la temperatura y que como mínimo hacen falta unos 8 o 9 grados para que lo asimile.
 
- Si se abona antes de sembrar hay mas tiempo para que actuen los puentes de calcio.  No se si la reacción con el calcio dependerá de la temperatura pero me temo que para el calcio no hay parada invernal.
 
- Con abono de sementera localizado se pone menos nutrientes a disposición de las malas hierbas que broten entre lineas de siembra con lo cual se reducirá su población. Las hierbas que broten en la linea de siembra tendrán que competir directamente con el cultivo por los nutrientes.
 
- El fósforo localizado tendrá menos cálcio a su alrededor con el que reaccionar, con lo cual se desactivará menos fósforo.
 
- El fósforo tiene muy poca movilidad en el terreno y en SD las lineas están mas separadas, puede llegar a un 40% mas de separación que en LT, de forma que a voleo hay una parte del abono que queda fuera del alcance del cultivo y a merced del calcio y de las hierbas durante una campaña.
 
Supongo que localicar abono tendrá sus inconvenientes:
 
- Daños a las semillas, que dependerá de dosis y de la proximidad.
 
- Maquínas y transportes combinados, mas tiempo, mas esfuerzo y atención.
 
- No se como influirá en la evolución de la materia orgánica,  de la fertilidad del suelo y de la descomposición en superficie de los restos de los cultivos el hecho de reducir la cantidad de fósforo que no va a consumir el cultivo, porque en fefinitiva eso es lo que se va a conseguir, no se trata de negar nutrientes al cultivo sino de conseguir un mejor aprovechamiento. En cualquier caso se puede hacer parte localizado y parte a voleo para no alterar la evolución del suelo, si es que merece la pena. (DAP localizado en sementera, una aplicación de 20-10-10 o 26-15-0 antes del inicio del ahijamiento al final de la parada invernal  y otra aplicación de N 27% antes del inicio del encañado)
 
 
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

Perdón por la parrafada.
Sorbete
Usuario Avanzado
Mensajes: 636
Registrado: 13 Jul 2005, 18:27

Mensaje por Sorbete »

Dardo y Sperry me han parecido muy interesantes vuestras parrafadas, graciasdardo cuando tenga algo echo ya te manderé fotos.
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

SPERRY, COINCIDO EN TUS OPINIONES Y AGREGARIA QUE ,
  A LA INVERSA , EL NITROGENO ES MUY MOVIL, Y NO HABRA PROBLEMAS POR DISTANCIA A LA PLANTA , SOLO QUE SI LLUEVE DEMASIADO SE LIXIVIARA A CAPAS MAS PROFUNDAS ,Y AHI LO PERDEMOS .
 
EN CUANTO A LO OPERATIVO ,EN MI CASO , LO HACEMOS AL MOMENTO DE SIEMBRA , YA QUE CARGAS LA SEMBRADORA CON SEMILLA Y FERTILIZANTE, Y TRABAJAS Y VUELVES A RECARGAR , DE ESA MANERA CON UN TRACTOR Y EN EL MISMO TIEMPO HACES LAS 2 COSAS , ADEMAS NO SOY PARTIDARIO DE TIRAR FOSFATO AL VOLEO SIN INCORPORAR Y EN SD PARA INCORPORARLO NESESITARIAMOS UNA MAQUINARIA MAS.
 
SALUDOS
SOLO SE QUE NO SE NADA
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por 37grados »

 Interesante sperry, muy interesante. y una pregunta, con la potasa que hacemos?
Aqui hasta hace 6 años en lt siempre con sembradoras combinadas, nuca hubo problemas de fitotoxicidad a la semilla, y las dosis eran fuertes: 300-350kg de 8-24-8, o 200-225 de 12-24-12. Y visto el plan y los precio de los abonos, vamos a volver a localizar el abono.
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

Trinky:
 ¿porqué en unos pone edit y en otro nada?Acyl2008-04-24 12:16:00
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

Como no me deja el sistema dejar el mensaje vacio,Este hueco queda aquí in memoriam de que un defensor de las desaladoras pudo hacer una obra de caridad y enseño informática a un enemigo de las mismas.Acyl2008-04-24 12:32:27
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Jordiet
Usuario experto
Mensajes: 2489
Registrado: 05 May 2006, 20:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Balearicislands

Mensaje por Jordiet »





 
 
 
 
  Ya tengo dos piezas de cierre de surco en casa , cada unidad vale 114 Euros mas iva mas portes , aun estoy pensando que hacer ...       
 
 
 
 
 
SALUDOS
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

YO que tu probaría un año y según veas los resultados decides por el resto de surcos
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Trinky
Usuario experto
Mensajes: 2024
Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por Trinky »

[QUOTE=Acyl]Perdon, me he equivocado de tema.[/QUOTE]
ACIL  en tu mensaje veras un rectangulo con la palabra (edit) editar-cambiar y otro que pone (delete) borrar picas y lo borras lo cambias o lo que te parezca
saludos cordialesTrinky2008-04-23 20:39:25
Pa-yes
Usuario Avanzado
Mensajes: 485
Registrado: 07 Ene 2007, 23:03

Mensaje por Pa-yes »

Salva33: bienvenido al foro, nos conocemos??
Estoy deacuerdo con tus conclusiones.
 
Dardo: Buena explicacion, me sorprende que no hagais analisis de suelos. Lo considero imprescindible y te puedes ahorrar mucho abono (y muchos $!!) Seguro que teneis en el suelo exeso de algun nutriente y falta de otros.
 
Sperry: coincido con Sorbete, muy interesante tu explicacion.
Por cierto, eres tecnico o solo agricultor?
 
Saludos a todos
"Cuanto mas se, mas se que no se nada"
Pa-yes
Usuario Avanzado
Mensajes: 485
Registrado: 07 Ene 2007, 23:03

Mensaje por Pa-yes »

Otra conclusion de la jornada: en SD es interesante la siembra de un cultivo para utilizarlo como cubierta vegetal, pero en cereales no es rentable y no se aconseja hacerlo ya que el beneficio conseguido no supera el coste.
 
Quizas en otros algunos cultivos y con cubiertas que se autosiembren......
Aqui hay un articulo que habla de ello:
 

http://www.agrodigital.info:80/PlArtStd ... dArt=57291

Saludos
"Cuanto mas se, mas se que no se nada"
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

[QUOTE=Dardo]SPERRY, COINCIDO EN TUS OPINIONES Y AGREGARIA QUE ,
  A LA INVERSA , EL NITROGENO ES MUY MOVIL, Y NO HABRA PROBLEMAS POR DISTANCIA A LA PLANTA , SOLO QUE SI LLUEVE DEMASIADO SE LIXIVIARA A CAPAS MAS PROFUNDAS ,Y AHI LO PERDEMOS .
 
EN CUANTO A LO OPERATIVO ,EN MI CASO , LO HACEMOS AL MOMENTO DE SIEMBRA , YA QUE CARGAS LA SEMBRADORA CON SEMILLA Y FERTILIZANTE, Y TRABAJAS Y VUELVES A RECARGAR , DE ESA MANERA CON UN TRACTOR Y EN EL MISMO TIEMPO HACES LAS 2 COSAS , ADEMAS NO SOY PARTIDARIO DE TIRAR FOSFATO AL VOLEO SIN INCORPORAR Y EN SD PARA INCORPORARLO NESESITARIAMOS UNA MAQUINARIA MAS.
 
SALUDOS[/QUOTE]
 
¿Fertilizas de una sola aplicación y localizando en sementera o luego aplicas el grueso del nitrógeno a voleo?. Entiendo que el nitrógeno a voleo.Sperry2008-04-24 09:44:09
Responder