Siembra directa
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Kadenas, qué variedad de colza has sembrado y qué temperaturas habeis tenido?
Yo he probado Madrigal (línea estándar) y Standing (híbrido) y aunque no lleguen al estado de roseta, aguantan 6-8 bajo cero. Incluso diría que hasta 10 bajo cero, pero creo que por tu zona este año lo habeis sobrepasado.
¿Mezclar abono líquido con el glifosato? Yo pensaba que el abono líquido necesitaba más caldo por hectárea que el glifosato. ¿Qué dosis de agua echas por hectárea?
Gracias de antemano.
Yo he probado Madrigal (línea estándar) y Standing (híbrido) y aunque no lleguen al estado de roseta, aguantan 6-8 bajo cero. Incluso diría que hasta 10 bajo cero, pero creo que por tu zona este año lo habeis sobrepasado.
¿Mezclar abono líquido con el glifosato? Yo pensaba que el abono líquido necesitaba más caldo por hectárea que el glifosato. ¿Qué dosis de agua echas por hectárea?
Gracias de antemano.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Jordiet, gracias por las fotos aclaratorias del montaje para distribuir abono líquido. Yo también creo que es mejor incorporar el fertilizante de fondo. Unas páginas más atrás respondía a Sorbete tratando de razonar por qué pensaba yo que incorporar el fertilizante no podía ser peor que aplicarlo a voleo. Sin embargo, leyendo algo más del tema me he encontrado con alguna contradicción a mi comentario.
Se trata del libro "Agricultura de Conservación:el grano para el hombre, la paja para el suelo" de Carlos Crovetto. Para quien lo tenga, en la página 128 explica la necesidad de incorporar el fertilizante de fondo en la labor de siembra, pero aclara textualmente, "sólo sería recomendable si el suelo tiene menos de 15 ppm de fósforo Olsen. En cero labranza es importante aplicar el fósforo al voleo".
No da ninguna razón más.
Esto es un dato a favor de tu argumento, Sorbete. Si encuentro alguna otra explicación os lo diré.
Saludos.
Se trata del libro "Agricultura de Conservación:el grano para el hombre, la paja para el suelo" de Carlos Crovetto. Para quien lo tenga, en la página 128 explica la necesidad de incorporar el fertilizante de fondo en la labor de siembra, pero aclara textualmente, "sólo sería recomendable si el suelo tiene menos de 15 ppm de fósforo Olsen. En cero labranza es importante aplicar el fósforo al voleo".
No da ninguna razón más.
Esto es un dato a favor de tu argumento, Sorbete. Si encuentro alguna otra explicación os lo diré.
Saludos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3037
- Registrado: 12 May 2005, 22:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mañolandia
GRACIAS JORDIET. YA sabes que ando detras de un iniciador, yo lo tengo clarisimo y ya he visto ensayos y los he hecho este año, pero con solido.
Aqui el iniciador se pone junto a la semilla, recomiendan de 60 a 80 litros/ha en la linea de siembra que eso por 1,36 (mas o menos) es como echar de 80 a 108 kg de solido. A mi me parece que a los precios que se esta poniendo los abonos, la orientacion que va a tomar la sd, es la de colocar el abono de fondo junto a la semilla y no a voleo.
KADENAS para la rotacion yo te recomiendo un guisante forrajero, en especial el gracia, ya que es muy rustico y con poca semilla tapa la tierra evitando que se te plage de malas hierbas, de rendimiento no da mucho la verdad, pero te fija nitrogeno con lo que al año siguiente reduces el abonado y te deja la tierra perfecta para sembra, ya que la ahueca y se come el rastrojo de cereal. Aqui ya hemos dejado de sembrarlo, pero el rendimiento del gracia suele ser menor del 50 %de un cereal, pero luego hay que hacer cuentas: na hay que abonar, ayudas pac, etc
PICHIN un amigo tiro glifosato con abono liquino neutro de agralia, y tubo problemas ya que se le hacia una pasta. luego probo con roundup presiembra y con este no tubo problema.
A mi una empresa de servicios me tiro roundup con abono liquido y la verdad que mal que que hay que tirar mucho caldo, y por lo tanto hay que subir mucho la dosis del glifo. Conclusion, yo prefiero sulfatar cuando me parezca bien y luego poner un iniciador, o abono de fondo a la vez que siembro, eso es lo que llevo en mente para empezar este proximo año.37grados2008-01-28 23:08:10
Aqui el iniciador se pone junto a la semilla, recomiendan de 60 a 80 litros/ha en la linea de siembra que eso por 1,36 (mas o menos) es como echar de 80 a 108 kg de solido. A mi me parece que a los precios que se esta poniendo los abonos, la orientacion que va a tomar la sd, es la de colocar el abono de fondo junto a la semilla y no a voleo.
KADENAS para la rotacion yo te recomiendo un guisante forrajero, en especial el gracia, ya que es muy rustico y con poca semilla tapa la tierra evitando que se te plage de malas hierbas, de rendimiento no da mucho la verdad, pero te fija nitrogeno con lo que al año siguiente reduces el abonado y te deja la tierra perfecta para sembra, ya que la ahueca y se come el rastrojo de cereal. Aqui ya hemos dejado de sembrarlo, pero el rendimiento del gracia suele ser menor del 50 %de un cereal, pero luego hay que hacer cuentas: na hay que abonar, ayudas pac, etc
PICHIN un amigo tiro glifosato con abono liquino neutro de agralia, y tubo problemas ya que se le hacia una pasta. luego probo con roundup presiembra y con este no tubo problema.
A mi una empresa de servicios me tiro roundup con abono liquido y la verdad que mal que que hay que tirar mucho caldo, y por lo tanto hay que subir mucho la dosis del glifo. Conclusion, yo prefiero sulfatar cuando me parezca bien y luego poner un iniciador, o abono de fondo a la vez que siembro, eso es lo que llevo en mente para empezar este proximo año.37grados2008-01-28 23:08:10
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!
[QUOTE=37grados]Probablemente la JD sea la mejor maquina para sembrar sobre terreno movido, si eres un poco cuidadoso, posicionas la semilla exactamente a la profundidas que quieras, a mi por circustancias un señor me hizo sembrar unas parcelas labradas de chisel, sin mas preparacion a sembrar, y nace mucho mejor y mas rapido que con las de LT.
PAYES, cuanto le has metido a la tolva? 500 kg?
UN CONSEJO: en cuanto tengas un rato de tiempo, antes de la proxima campaña, refuerza el chasis....
[/QUOTE]
37Grados, veo que estamos de acuerdo
La tolva la he aumentado en 800 kg. Ahora, llenandola sin tocar la semilla caben unos 2.000 kg de cebada.
Lo de reforzar el xasis, lo tendré en cuenta. Gracias
Saludos
PAYES, cuanto le has metido a la tolva? 500 kg?
UN CONSEJO: en cuanto tengas un rato de tiempo, antes de la proxima campaña, refuerza el chasis....
[/QUOTE]
37Grados, veo que estamos de acuerdo
La tolva la he aumentado en 800 kg. Ahora, llenandola sin tocar la semilla caben unos 2.000 kg de cebada.
Lo de reforzar el xasis, lo tendré en cuenta. Gracias
Saludos
"Cuanto mas se, mas se que no se nada"
El tema del iniciador creo que es muy interesante.
Lo malo es que tenemos que hacer las pruebas nosotros mismos. Son los organismos oficiales: Itg, Irta, etc los que tendian que investigar y hacer las pruevas y luego divulgar los resultados obtenidos.
Creo que es Janber que tiene muchos años de experiencia en estos temas de aplicacion de abono liquido en SD. Ultimamente no sale por aqui.
Saludos
Lo malo es que tenemos que hacer las pruebas nosotros mismos. Son los organismos oficiales: Itg, Irta, etc los que tendian que investigar y hacer las pruevas y luego divulgar los resultados obtenidos.
Creo que es Janber que tiene muchos años de experiencia en estos temas de aplicacion de abono liquido en SD. Ultimamente no sale por aqui.
Saludos
"Cuanto mas se, mas se que no se nada"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Gracias Bonzo, Gracias, Avellana y todos.
Sí, Bonzo... ¡esta campaña lo he labrado todo!
(La mayoría con chísel):
https://www.youtube.com/watch?v=0QGUzPa ... re=related
Sí, Bonzo... ¡esta campaña lo he labrado todo!
(La mayoría con chísel):
https://www.youtube.com/watch?v=0QGUzPa ... re=related
Saludos
[flash width=425 height=350]https://www.youtube.com/v/fYck9svsPfs[/flash]
Pues no se concretamente la variedad de colza de qeu se trataba, preguntare a mi padre (que es el agricultor, pues yo soy estudiante). La verdad qeu las temperaturas bajaron bastante en esa zona, pero tambien fue muy importante la falta de agua. por problemas con la sembradora no se pudo sembrar con el agua de septiembre, se hizo en seco, y ya no llovio hasta las heladas de navidad, cosa que hizo imposible la germinacion. Aun a estas alturas, las pocas plantulas que han sobrevivido, estan en estado de dos hojas.
lo de los guisantes gracia, parece algo a considerar, a que precio se vende el kg¿? alguno tenéis experiencia con ellos en sd¿?
respecto a lo de mezclar abobo-glifo, no hay problemas en la mezcla, lo de la dosis, igualmente lo consultare y os lo digo, si os resulta interesante. el iniciador es líquido, os dire en que dosis lo aplica mi padre, pero de momento, sin ser algo abismal, si que parece qeu muestran mejor aspecto las parcelas sembradas con el. un dato importante, es que en años secos como este, si siembras en seco, el abono esta ahi para el dia que llueva, y el herbicida, puede esperar hasta el dia en que nazcan las malas hierbas, de las cuales no hay ni rastro en el momento de sembrar. como cuando llega le momento de tratarlas, el cultivo ya esta implantado, pues no se puede usar glifo, y en ese caso, si que algunos herbicidas son inpatibles con el abono liquido
lo de los guisantes gracia, parece algo a considerar, a que precio se vende el kg¿? alguno tenéis experiencia con ellos en sd¿?
respecto a lo de mezclar abobo-glifo, no hay problemas en la mezcla, lo de la dosis, igualmente lo consultare y os lo digo, si os resulta interesante. el iniciador es líquido, os dire en que dosis lo aplica mi padre, pero de momento, sin ser algo abismal, si que parece qeu muestran mejor aspecto las parcelas sembradas con el. un dato importante, es que en años secos como este, si siembras en seco, el abono esta ahi para el dia que llueva, y el herbicida, puede esperar hasta el dia en que nazcan las malas hierbas, de las cuales no hay ni rastro en el momento de sembrar. como cuando llega le momento de tratarlas, el cultivo ya esta implantado, pues no se puede usar glifo, y en ese caso, si que algunos herbicidas son inpatibles con el abono liquido
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 414
- Registrado: 04 Ene 2008, 01:54
Ya te veo la SD Pa-Yes, y entre otras cosas el sinfín queda muy bien, los e visto de otras formas y maneras pero ese tuyo se ve muy funcional. Supongo que habrás evolucionado en el tema de las semillas.
Los que me sembraron a mí tienen puesta la tolva del micro-granulado y ya no lo usan, lo han sustituido por el iniciador localizado líquido con depósito delantero, ya comentaremos las ventajas.
En cuanto a reforzar la 750 una de las cosas que se comenta que se rompe, es la lanza, pues le ponen otro perfil por debajo.
¿No dejaras ningún trozo sin sembrar? porque te veo que llevas los trazadores y el marcador de espuma, solo te falta que pongas el auto-track (conociéndote ya lo tendrás en mente).
¿No te as pasado en altura con la tolva y el sinfín? pues cuando la levantes le pasa bastante al 7 y pude que te lleves algún tendido eléctrico.
Saludos a todos los Sadictos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2497
- Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zamora
[QUOTE=Bonzo]Jordiet, gracias por las fotos aclaratorias del montaje para distribuir abono líquido. Yo también creo que es mejor incorporar el fertilizante de fondo. Unas páginas más atrás respondía a Sorbete tratando de razonar por qué pensaba yo que incorporar el fertilizante no podía ser peor que aplicarlo a voleo. Sin embargo, leyendo algo más del tema me he encontrado con alguna contradicción a mi comentario.
Se trata del libro "Agricultura de Conservación:el grano para el hombre, la paja para el suelo" de Carlos Crovetto. Para quien lo tenga, en la página 128 explica la necesidad de incorporar el fertilizante de fondo en la labor de siembra, pero aclara textualmente, "sólo sería recomendable si el suelo tiene menos de 15 ppm de fósforo Olsen. En cero labranza es importante aplicar el fósforo al voleo".
No da ninguna razón más.
Esto es un dato a favor de tu argumento, Sorbete. Si encuentro alguna otra explicación os lo diré.
Saludos.[/QUOTE]
yo tengo los libros de crovetto, se refiere a esto porque para que la paja se pudra necesita ademas del nitrogeno del fosforo, aunque en otros libros dice que se puede producir estratificacion del fosforo en la capa superficial, aunque no se acusa gran perdida en produccion al haber mas raices superficiales
bajo mi punto de vista lo "ideal" seria una parte inyectada y la otra superficial, es decir un "starter" junto a la semilla y otra de fondo por encima
Se trata del libro "Agricultura de Conservación:el grano para el hombre, la paja para el suelo" de Carlos Crovetto. Para quien lo tenga, en la página 128 explica la necesidad de incorporar el fertilizante de fondo en la labor de siembra, pero aclara textualmente, "sólo sería recomendable si el suelo tiene menos de 15 ppm de fósforo Olsen. En cero labranza es importante aplicar el fósforo al voleo".
No da ninguna razón más.
Esto es un dato a favor de tu argumento, Sorbete. Si encuentro alguna otra explicación os lo diré.
Saludos.[/QUOTE]
yo tengo los libros de crovetto, se refiere a esto porque para que la paja se pudra necesita ademas del nitrogeno del fosforo, aunque en otros libros dice que se puede producir estratificacion del fosforo en la capa superficial, aunque no se acusa gran perdida en produccion al haber mas raices superficiales
bajo mi punto de vista lo "ideal" seria una parte inyectada y la otra superficial, es decir un "starter" junto a la semilla y otra de fondo por encima
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Lo del abonado merece un hilo aparte, creo que este ya es demasiano denso. Tendríamos que preguntarnos lo que pasa con el fósforo que hemos aplicado de forma tradicional años atrás. No soy ningún experto en el tema pero el planteamiento que me hago es el siguiente: entre que en terreno calizo el fosforo queda neutralizado por la cal y la poca movilidad de este elemento ¿Que fósforo es el que está consumiendo el cultivo establecido, el aplicado en la campaña anterior que ha estado un año a merced de la cal, el que se aplicó hace dos años o el que se aplicó hace tre?. En LT el abono de sementera queda mas cerca de la raiz y creo que se aprovechará mas eficientemente. En SD creo que localizar es la forma mas eficaz y eficiente de aprovechar el abono de fondo. Lo que no se como evolucionará a medio y largo plazo la cantidad de fósforo disponible en el suelo, pero si al fin y al cabo va a ser la cal la que se va a encargar de establecer este nivel pues que no sea con mi fósforo. El mercado y sus leyes, el sistema en definitiva, nos va a obligar a buscar el método mas eficiente de usar el abono de fondo.
Me gustaría que alguien que domine el tema nos cuente con mas detalle lo que pasa con el fósforo en el suelo.
Me gustaría que alguien que domine el tema nos cuente con mas detalle lo que pasa con el fósforo en el suelo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Alimaa, en mi opinión la diferencia entre inyectar con la sembradora y aplicar a voleo va a ser de 2 cm como mucho. Sigo pensando en que tiene que ser más eficiente la primera pero más complicada.
Dada la poca movilidad del fósforo, dejarlo en superficie ...Es posible que la explicación a la frase de Crovetto sea la que tú dices.
Pero bueno, yo es lo que hago.
Dada la poca movilidad del fósforo, dejarlo en superficie ...Es posible que la explicación a la frase de Crovetto sea la que tú dices.
Pero bueno, yo es lo que hago.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 84
- Registrado: 07 Dic 2006, 16:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Aragon
Sobre la rotacion en secano, hace unos años sembre colza y guisante cuando las ayudas eran superiores a la del cereal y aun asi contando con el beneficio para la cosecha siguiente no era rentable en comparacion a una cebada sobre cebada o trigo. Mi zona es secano semiarido por lo que la rotacion tiene que ser de invierno y a la conclusion que he llegado es que la mejor rotacion es cebada sobre cebada.
Un conocido navarrico que lleva haciendo sd unos quince o veinte años me dijo hace mucho tiempo, en secanos semiaridos la mejor rotacion cebada+cebada y creo que esta en lo cierto.
Un conocido navarrico que lleva haciendo sd unos quince o veinte años me dijo hace mucho tiempo, en secanos semiaridos la mejor rotacion cebada+cebada y creo que esta en lo cierto.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Pues no te voy a decir yo lo que es mejor o peor para tu zona. En la mía, que es algo más lluviosa, se cogen más guisantes o colza pero también más de trigo y cebada que en zonas más secas. A lo que voy es que la pérdida de renta por poner un cultivo alternativo, va a ser parecida. Es difícil competir con los cereales hoy en día, teniendo en cuenta además que son cultivos bastante "seguros", pero las ventajas de las rotaciones son muchas y todos las conocemos.
bonzo otro argumento a favor del abono a voleo ¿podria ser que incita a la planta a un mayor desarrollo radicular? lo digo nada mas por sentido comun ya que si se lo localizas se tiene que esforzar menos.Creo que en agricultura todo tiene argumentos a favor y en contra hay que sopesarlos y decidir.vaya ya leo que ha puesto algo alimaa jejejeje
Sorbete2008-01-29 13:33:48
http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... 899&PN=249
Aqui esta cosechando
Aqui esta cosechando