Siembra directa
sorbete y 37 mas papeleo.
Zabrus de los cereales (Zabrus teneboides)Este carabido puede llegar a causar daños importantes en algunas zonas, especialmente en trigo y cebada. El adulto aparece en el momento de la granazón, consumiendo los granos de trigo y cebada. Las altas temperaturas del verano le hacen esconderse a gran profundidad. Con las primeras lluvias salen al exterior para reproducirse y la hembra realiza la puesta a pocos centímetros de profundidad. Las larvas realizan galerías subterráneas muy características que abren a la superficie con un agujero rodado de tierra. La larva sale por la noche y coge las jóvenes hojas del cereal, introduciéndolas en la galería y alimentándose desde su interior, dejándolas deshilachadas y acogolladas. Este ataque comienza muy temprano, nada más nacer el cereal, y continúa hasta el invierno, momento en que los fríos obligan a la larva a enterrarse a mayor profundidad; en inviernos benignos su actividad puede continuar. Al comienzo de la primavera su actividad se intensifica hasta el mes de mayo, en que se transformarán en adultos. ControlEste insecto, de una sola generación anual, es más temido en sus estados larvarios. El retraso en la siembra invernal (hasta el mes de noviembre) y las rotaciones de cultivo son suficientes para reducir el nivel de población y con ello el daño que la plaga puede provocar al cereal.
Zabrus de los cereales (Zabrus teneboides)Este carabido puede llegar a causar daños importantes en algunas zonas, especialmente en trigo y cebada. El adulto aparece en el momento de la granazón, consumiendo los granos de trigo y cebada. Las altas temperaturas del verano le hacen esconderse a gran profundidad. Con las primeras lluvias salen al exterior para reproducirse y la hembra realiza la puesta a pocos centímetros de profundidad. Las larvas realizan galerías subterráneas muy características que abren a la superficie con un agujero rodado de tierra. La larva sale por la noche y coge las jóvenes hojas del cereal, introduciéndolas en la galería y alimentándose desde su interior, dejándolas deshilachadas y acogolladas. Este ataque comienza muy temprano, nada más nacer el cereal, y continúa hasta el invierno, momento en que los fríos obligan a la larva a enterrarse a mayor profundidad; en inviernos benignos su actividad puede continuar. Al comienzo de la primavera su actividad se intensifica hasta el mes de mayo, en que se transformarán en adultos. ControlEste insecto, de una sola generación anual, es más temido en sus estados larvarios. El retraso en la siembra invernal (hasta el mes de noviembre) y las rotaciones de cultivo son suficientes para reducir el nivel de población y con ello el daño que la plaga puede provocar al cereal.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 281
- Registrado: 14 Jul 2005, 11:50
ESTOY APRENDIENDO EN SD, SEGURAMENTE 37 O SORBETE TIENEN LA RESPUESTA, SI TE SIRVE EN LA PAG. SALUDOS
http://www.aeac-sv.org/pdfs/Ficha6.pdf
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 281
- Registrado: 14 Jul 2005, 11:50
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2497
- Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zamora
El bicho ese parece el malduerme ataca por la noche comiendo la caña por debajo cortandola
tecnica de eliminacion:
comprar insecticida y una botella de anis o 1 kilo de azucar, si es mas tampoco pasa nada (depende del tamaño de la cuba) , llenar la cuba con la cantidad de insecticida recomendada por el fabricante y echar tambien el anis o azucar en la cuba y aplicarlo al oscurecer
¿por qué se hace esto? se hace esto porque el bicho este esta debajo de la tierra y no le da el insecticida entonces con el anis o el azucar al ser dulce sale hacia fuera haciendo efecto el insecticida, se aplica al anochecer porque es cuando actua
tecnica de eliminacion:
comprar insecticida y una botella de anis o 1 kilo de azucar, si es mas tampoco pasa nada (depende del tamaño de la cuba) , llenar la cuba con la cantidad de insecticida recomendada por el fabricante y echar tambien el anis o azucar en la cuba y aplicarlo al oscurecer
¿por qué se hace esto? se hace esto porque el bicho este esta debajo de la tierra y no le da el insecticida entonces con el anis o el azucar al ser dulce sale hacia fuera haciendo efecto el insecticida, se aplica al anochecer porque es cuando actua