Siembra directa
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1411
- Registrado: 04 Ago 2007, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Vatican City State
http://www.eumedia.es/user/articulo.php?id=147
Vida Rural
Costes. Núm 230, 01 de junio de 2006
El coste de la labor realizada por aperos combinados para mínimo laboreo
En el artículo de este número analizamos los costes de aperos para mínimo laboreo que combinan diferentes elementos de trabajo y acondicionado del suelo. Este nuevo concepto de apero se caracteriza por su alta velocidad de trabajo y poca profundidad, de ahí que su rendimiento horario sea muy alto comparado con los usados en el laboreo tradicional o incluso con el chisel y semichisel.
Javier Ferrero González, Ana María Moreno Collado y Pablo Pastrana Santamarta. Departamento de Ingeniería Agraria. Universidad de León.
Artículo GRATUITO
En general, son menos exigentes en tempero para realizar correctamente la labor para la que están diseñados, aspecto este muy a tener en cuenta de cara a la planificación del trabajo en la explotación. Su misión fundamental es conseguir un óptimo lecho de siembra en el menor número de pasadas (idealmente una sola vuelta). Esto lo consiguen mezclando los restos de la cosecha anterior, nivelando la superficie y consolidando de nuevo el suelo para facilitar la nascencia de adventicias o simplemente para homogeneizar la profundidad de trabajo de la sembradora. Pueden ser de rejas o de discos, siendo estos últimos más eficaces en el mezclado del rastrojo, aunque también más exigentes en tempero.
Los aperos en los que se han analizado los costes de la labor son:
- Apero de discos suspendido con rodillo tipo jaula (tipo discos + rodillo): es comercializado en España por numerosas marcas tanto nacionales (Ovlac) como de importación (Amazone, Agrisem, etc) (foto 1). Consta de dos filas de discos con el borde dentado, colocadas transversalmente a la marcha y con un ángulo de ataque fijo. Como dispositivo de seguridad, unas marcas recurren a la ballesta, otras a brazo flexible y la mayoría a silent-block, siendo en cualquiera de los casos non-stop. Para regular la profundidad y asentar el terreno, montan rodillos diversos: jaula, packer, liso y de discos con borde liso o dentado.
- Apero de rejas de ala ancha, discos orientables y rodillo tipo jaula (tipo rejas + discos + rodillos): su aparición en el mercado es anterior al equipo descrito previamente, y por tanto es comercializado por un número de marcas aún mayor (Segués, Amazone, Kverneland, Ovlac, etc.). Consta de un bastidor que reparte los brazos en dos filas; detrás tiene una fila de discos mezcladores orientables montados siempre por parejas y un rodillo o dos (foto 2). Los brazos suelen ir equipados con rejas de ala ancha (foto 3).
Tractor
Las características del tractor son las mismas que en los artículos anteriores: potencia 115 CV y 600 horas de utilización anual y una vida dentro de la explotación de doce años, con un precio de adquisición de 47.000 _. Los costes fijos y variables del tractor se detallan en los cuadros I y II.
Tipo discos + rodillo
Apero de fabricante nacional, de veinticuatro discos y un ancho de trabajo de 3,00 m, con rodillo tipo jaula y seguridad mediante silent-block. El precio es de 7.200 _. Se realiza la labor sobre 100 ha, lo que supone 34 horas al año de utilización.
Tipo rejas + discos + rodillos
Apero de importación, de seis brazos equipados con rejas de ala ancha, tres parejas de discos y dos rodillos tipo jaula, con un ancho de trabajo de 2,60 m. Seguridad mediante muelles. El precio es de 10.500 _. Se realiza la labor sobre 100 ha, lo que supone 55 horas al año de utilización.
Costes fijos
A continuación se describe el método de cálculo de los diferentes costes que se generan en el trabajo de las dos máquinas.
Amortización. Existen diferentes métodos para su cálculo. En nuestro supuesto hemos determinado su valor en cada año a partir de un porcentaje respecto al precio de adquisición. Este valor lo podemos ver en el cuadro III. El valor residual (Zi) en un año se obtiene multiplicando el precio de compra (X) por el coeficiente (Y). El coste de amortización se obtiene para el año 1 como A1 = X1 - Z1, y para el año 2 y sucesivos como Ai = Z(i-1) – Zi.
Intereses. Para su cálculo tomamos una tasa de interés del 6% y una inflación del 3%, por lo que tenemos un interés neto del 3%. Este valor se aplica al valor medio del tractor en ese año.
Alojamiento. Coste de amortización de nave necesaria para alojar el apero. Se estima un espacio necesario de 20 m2 para el tipo discos + rodillo y de 25 m2 para el tipo rejas+discos+rodillos.
En los cuadros IV y V se muestran los costes fijos para cada año y los valores medios para el aperto tipo discos + rodillo y para el tipo rejas + discos + rodillo, respectivamente.
Costes variables
Los costes variables derivan de las reparaciones y el mantenimiento, que incluye el coste de engrase, desgaste y rodamientos en el caso de los discos y desgaste de las rejas (cuadro VI).
Los valores de consumo y de capacidad de trabajo son datos reales extraídos de los resultados del estudio llevado a cabo para el MAPA para conocer el consumo de las operaciones agrícolas.
La capacidad de trabajo depende de factores como superficie de la parcela y forma. En nuestro caso, vamos a dar los datos obtenidos en el estudio del MAPA para tractores de 115 CV de potencia (cuadro VII), para una única textura (no hay diferencias entre trabajar en un tipo u otro al ser labores superficiales) y parcelas de tamaño medio y forma rectangular. Estos valores se mantienen siempre que se ejecute la labor siguiendo las instrucciones del fabricante, sobre todo en lo referido a profundidad y velocidad.
Además, debemos tener en cuenta el coste de la mano de obra, aunque la labor sea llevada a cabo por el propietario de la explotación. El resumen de costes fijos y variables y del gasóleo y la mano de obra se detallan en los cuadros VIII y IX, mostrando la comparativa entre los dos tipos de aperos analizados en el cuadro X.
La diferencia obtenida en el coste por hectárea entre los aperos analizados se debe fundamentalmente a su distinto precio de adquisición y al menor rendimiento horario del apero de rejas. Sin embargo, en ambos casos, se trata de aperos que reducen extraordinariamente el parque de maquinaria de laboreo del suelo necesario en la explotación.
Vida Rural
Costes. Núm 230, 01 de junio de 2006
El coste de la labor realizada por aperos combinados para mínimo laboreo
En el artículo de este número analizamos los costes de aperos para mínimo laboreo que combinan diferentes elementos de trabajo y acondicionado del suelo. Este nuevo concepto de apero se caracteriza por su alta velocidad de trabajo y poca profundidad, de ahí que su rendimiento horario sea muy alto comparado con los usados en el laboreo tradicional o incluso con el chisel y semichisel.
Javier Ferrero González, Ana María Moreno Collado y Pablo Pastrana Santamarta. Departamento de Ingeniería Agraria. Universidad de León.
Artículo GRATUITO
En general, son menos exigentes en tempero para realizar correctamente la labor para la que están diseñados, aspecto este muy a tener en cuenta de cara a la planificación del trabajo en la explotación. Su misión fundamental es conseguir un óptimo lecho de siembra en el menor número de pasadas (idealmente una sola vuelta). Esto lo consiguen mezclando los restos de la cosecha anterior, nivelando la superficie y consolidando de nuevo el suelo para facilitar la nascencia de adventicias o simplemente para homogeneizar la profundidad de trabajo de la sembradora. Pueden ser de rejas o de discos, siendo estos últimos más eficaces en el mezclado del rastrojo, aunque también más exigentes en tempero.
Los aperos en los que se han analizado los costes de la labor son:
- Apero de discos suspendido con rodillo tipo jaula (tipo discos + rodillo): es comercializado en España por numerosas marcas tanto nacionales (Ovlac) como de importación (Amazone, Agrisem, etc) (foto 1). Consta de dos filas de discos con el borde dentado, colocadas transversalmente a la marcha y con un ángulo de ataque fijo. Como dispositivo de seguridad, unas marcas recurren a la ballesta, otras a brazo flexible y la mayoría a silent-block, siendo en cualquiera de los casos non-stop. Para regular la profundidad y asentar el terreno, montan rodillos diversos: jaula, packer, liso y de discos con borde liso o dentado.
- Apero de rejas de ala ancha, discos orientables y rodillo tipo jaula (tipo rejas + discos + rodillos): su aparición en el mercado es anterior al equipo descrito previamente, y por tanto es comercializado por un número de marcas aún mayor (Segués, Amazone, Kverneland, Ovlac, etc.). Consta de un bastidor que reparte los brazos en dos filas; detrás tiene una fila de discos mezcladores orientables montados siempre por parejas y un rodillo o dos (foto 2). Los brazos suelen ir equipados con rejas de ala ancha (foto 3).
Tractor
Las características del tractor son las mismas que en los artículos anteriores: potencia 115 CV y 600 horas de utilización anual y una vida dentro de la explotación de doce años, con un precio de adquisición de 47.000 _. Los costes fijos y variables del tractor se detallan en los cuadros I y II.
Tipo discos + rodillo
Apero de fabricante nacional, de veinticuatro discos y un ancho de trabajo de 3,00 m, con rodillo tipo jaula y seguridad mediante silent-block. El precio es de 7.200 _. Se realiza la labor sobre 100 ha, lo que supone 34 horas al año de utilización.
Tipo rejas + discos + rodillos
Apero de importación, de seis brazos equipados con rejas de ala ancha, tres parejas de discos y dos rodillos tipo jaula, con un ancho de trabajo de 2,60 m. Seguridad mediante muelles. El precio es de 10.500 _. Se realiza la labor sobre 100 ha, lo que supone 55 horas al año de utilización.
Costes fijos
A continuación se describe el método de cálculo de los diferentes costes que se generan en el trabajo de las dos máquinas.
Amortización. Existen diferentes métodos para su cálculo. En nuestro supuesto hemos determinado su valor en cada año a partir de un porcentaje respecto al precio de adquisición. Este valor lo podemos ver en el cuadro III. El valor residual (Zi) en un año se obtiene multiplicando el precio de compra (X) por el coeficiente (Y). El coste de amortización se obtiene para el año 1 como A1 = X1 - Z1, y para el año 2 y sucesivos como Ai = Z(i-1) – Zi.
Intereses. Para su cálculo tomamos una tasa de interés del 6% y una inflación del 3%, por lo que tenemos un interés neto del 3%. Este valor se aplica al valor medio del tractor en ese año.
Alojamiento. Coste de amortización de nave necesaria para alojar el apero. Se estima un espacio necesario de 20 m2 para el tipo discos + rodillo y de 25 m2 para el tipo rejas+discos+rodillos.
En los cuadros IV y V se muestran los costes fijos para cada año y los valores medios para el aperto tipo discos + rodillo y para el tipo rejas + discos + rodillo, respectivamente.
Costes variables
Los costes variables derivan de las reparaciones y el mantenimiento, que incluye el coste de engrase, desgaste y rodamientos en el caso de los discos y desgaste de las rejas (cuadro VI).
Los valores de consumo y de capacidad de trabajo son datos reales extraídos de los resultados del estudio llevado a cabo para el MAPA para conocer el consumo de las operaciones agrícolas.
La capacidad de trabajo depende de factores como superficie de la parcela y forma. En nuestro caso, vamos a dar los datos obtenidos en el estudio del MAPA para tractores de 115 CV de potencia (cuadro VII), para una única textura (no hay diferencias entre trabajar en un tipo u otro al ser labores superficiales) y parcelas de tamaño medio y forma rectangular. Estos valores se mantienen siempre que se ejecute la labor siguiendo las instrucciones del fabricante, sobre todo en lo referido a profundidad y velocidad.
Además, debemos tener en cuenta el coste de la mano de obra, aunque la labor sea llevada a cabo por el propietario de la explotación. El resumen de costes fijos y variables y del gasóleo y la mano de obra se detallan en los cuadros VIII y IX, mostrando la comparativa entre los dos tipos de aperos analizados en el cuadro X.
La diferencia obtenida en el coste por hectárea entre los aperos analizados se debe fundamentalmente a su distinto precio de adquisición y al menor rendimiento horario del apero de rejas. Sin embargo, en ambos casos, se trata de aperos que reducen extraordinariamente el parque de maquinaria de laboreo del suelo necesario en la explotación.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 281
- Registrado: 14 Jul 2005, 11:50
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Bosquete]
HOLA SDADICTOS OTRA VEZ ESTAMOS EN SEMENTERA. ESTA CAYENDO EL PRIMER AGUA DE OTOÑO Y SEGURO QUE LOS MALDITOS TOPILLOS ESTARAN BAILANDO POR VER COMO SE PONDRAN DE VERDE LOS CAMPOS, Y LUEGO DARSE EL FESTIN Y TRAER NUEVOS PROGENITORES [/QUOTE]
De acuerdo, Bosquete, opino lo mismo que tú, aunque he comprobado que también en el verano ha criado alguno, sobre todo en los rastrojos de ML o LT, donde les ha sido más fácil excavar en condiciones de terreno seco. (hemos estado haciendo unas pruebas con técnicos, inundando madrigueras).
Saludos, que hace mucho que no te veía por aquí
Saludos , Sorbete, Triple...ytoooo/as
Orillo, has estado currante este finde
HOLA SDADICTOS OTRA VEZ ESTAMOS EN SEMENTERA. ESTA CAYENDO EL PRIMER AGUA DE OTOÑO Y SEGURO QUE LOS MALDITOS TOPILLOS ESTARAN BAILANDO POR VER COMO SE PONDRAN DE VERDE LOS CAMPOS, Y LUEGO DARSE EL FESTIN Y TRAER NUEVOS PROGENITORES [/QUOTE]
De acuerdo, Bosquete, opino lo mismo que tú, aunque he comprobado que también en el verano ha criado alguno, sobre todo en los rastrojos de ML o LT, donde les ha sido más fácil excavar en condiciones de terreno seco. (hemos estado haciendo unas pruebas con técnicos, inundando madrigueras).
Saludos, que hace mucho que no te veía por aquí
Saludos , Sorbete, Triple...ytoooo/as
Orillo, has estado currante este finde
Saludos
este vídeo es de la Claydon drill
https://www.youtube.com/watch?v=dAg2ElI ... ed&search=
Saludos Sdadictos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2489
- Registrado: 05 May 2006, 20:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Balearicislands
Control químico
CONYZA . canadensis es susceptible a muchos de los herbicidas usados en el control de malas hierbas de hoja ancha como son el 2, 4-D y el dicamba. Otros herbicidas que han señalado un buen nivel de eficacia son: cyanazine, sulfallate, glufosinate, oxyfluorfen, hexazinone, tebuthiuron, amitrole, asulam, oryzalin, clopyralid y el imazapyr; el diurón, metribuzin, bentazona y acifluorfen señalan resultados inconsistentes. La oxadiazona y el imazethapyr han mostrado resultados pobres.
SALUDOS
quereis saber como teneis el suelo? pues ala, si haceis lo que os dicen en este enlace lo sabreis jejejejeje.
http://www.inta.gov.ar/suelos/info/CD-C ... _SUELO.pdf
37 menos mal que el foro es anonimo.... te cambias a la vertedera y luego a dar charlas por ahi de agricultura de conservacion, si es que..... pa que jejejejeje
saludos a todos
http://www.inta.gov.ar/suelos/info/CD-C ... _SUELO.pdf
37 menos mal que el foro es anonimo.... te cambias a la vertedera y luego a dar charlas por ahi de agricultura de conservacion, si es que..... pa que jejejejeje
saludos a todos
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Pues aquí otro que no va a hacer siembra directa...
Me han dejado un rastrojo penoso, con la paja malísimamente mal esparcida. El picador a echado todo en una fila, y el maquinista paraba la máquina con la trilla puesta donde le salía del *****... cualquiera mete ahí la sembradora...
Lo que no sé todavía es si le meteré la vertedera o si las moveré un poco con el cultivador y a sembrar....
A lo mejor iba bien una siembra directa pero con reja.... fijo..
Me han dejado un rastrojo penoso, con la paja malísimamente mal esparcida. El picador a echado todo en una fila, y el maquinista paraba la máquina con la trilla puesta donde le salía del *****... cualquiera mete ahí la sembradora...
Lo que no sé todavía es si le meteré la vertedera o si las moveré un poco con el cultivador y a sembrar....
A lo mejor iba bien una siembra directa pero con reja.... fijo..
SUPER POWER SYNCHRON