Siembra directa

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
Avellana
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 01 Oct 2005, 22:56

Mensaje por Avellana »

Jordiet, si ya nos llamamos ok, ya te apuntaste al final cuantos vais??? al final.
 
Triple  ya te contaremos, y cuidate...
 
 
Saludos Sdadictos
 
Jordiet
Usuario experto
Mensajes: 2489
Registrado: 05 May 2006, 20:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Balearicislands

Mensaje por Jordiet »

[QUOTE=Avellana]
Jordiet, busca en la red....
 
Saludos Sdadictos[/QUOTE]
 
    BETUARREDEU ,EMPARDALADO ESTOY ,YA LO HE ENCONTRADO ...
    
 
 
 
           http://es.youtube.com/watch?v=hQGE2KGuza8        
         
              GRACIAS AVELLANA
SALUDOS
Jordiet
Usuario experto
Mensajes: 2489
Registrado: 05 May 2006, 20:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Balearicislands

Mensaje por Jordiet »

          AVELLANA TRAE LA FILMADORA QUE YO LLEVO LA FOTOGRAFIA ...
 
            EN AGRAMUNT NOS VEMOS        
 
 
        
SALUDOS
Avellana
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 01 Oct 2005, 22:56

Mensaje por Avellana »

Hola buenos dias Sdadictos, Jordiet muy madrugador, tranquilo todo controlado, supongo q ya estarás volando jajaaja.

 
Nos vemos alli.
Inocente
Usuario medio
Mensajes: 142
Registrado: 04 Jul 2007, 13:07

Mensaje por Inocente »

Ya casi estoy acabando de leerme todo el foro desde el principio y cada día estoy más convencido de ls SD. Ya se que cada uno tiene una opinion de cada maquina pero por favor, si alguno conoce la SOLANO- HORIZONTE, que me de su opinion.
Os agradecería mucho vuestra ayuda para que este año, que empiezo con la SD, me termine convenciendo de dejar de una vez por todas el LT. 
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por 37grados »

Noticia de hoy de "El mundo"... se han reunido los mejores expertos de esta España nuestra y han concluido que para eliminar la plaga de topillos ademas del veneno y la quema de rastrojos hay que abandonar la Siembra directa,y labrar con vertederas
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por 37grados »

">
ya se me ha olvidado, hasta subir fotos!!!!
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




Avellana
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 01 Oct 2005, 22:56

Mensaje por Avellana »

           Éxito total




 

 
 
 
 Avellana2007-09-15 01:32:47
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

[QUOTE=37grados]Noticia de hoy de "El mundo"... se han reunido los mejores expertos de esta España nuestra y han concluido que para eliminar la plaga de topillos ademas del veneno y la quema de rastrojos hay que abandonar la Siembra directa,y labrar con vertederas[/QUOTE]
HOY DIGITAL (Badajoz):






SOCIEDAD











Sociedad

Ganadería e incendios son los factores más influyentes en la desertización

A pesar del riesgo existente en todas las comunidades autónomas, Extremadura tiene la ventaja de contar con un sustrato que no es tan erosionable como en otras zonas de la península, por ejemplo Levante Sobre la dehesa ha pesado la fuerte explotación de la cabaña ganadera




MERCEDES BARRADO TIMÓN/BADAJOZ







 









 





 


Los principales riesgos que pueden llevar a Extremadura por la pendiente de la desertificación son en la actualidad las cargas ganaderas y los incendios forestales, según José Miguel Coleto, decano de la Escuela de Ingenierías Agrarias (EIA) de la Uex. En medio de ese riesgo, que se ha revelado ya como una feroz realidad en muchas regiones españolas, Extremadura cuenta con la ventaja de que el sustrato de sus suelos (granito, pizarra, cuarcitas) no es tan erosionable como en el Levante, por ejemplo y que el régimen de precipitaciones es más suave.El frágil equilibrio de las características zonas de dehesa extremeña seguiría dependiendo más del control con que se realicen el laboreo y la explotación ganadera que de otros riesgos que los medios de comunicación presentan como más amenazantes, como es el caso de los incendios. José Miguel Coleto dice que la carga ganadera es quizá uno de los factores más influyentes en el avance hacia la desertificación, ya que ha aumentado notablemente a raíz de las políticas de subvenciones por animal desarrolladas por la UE. «La dehesa se ha explotado al máximo, porque se cobraba por carga ganadera -dice-. La que más erosiona es la oveja. La erosión es una cuestión de presión y, aunque la oveja pese menos que una vaca, como tiene mucha menos superficie hace el efecto de una aguja».De todas formas, el decano de EIA cree que la UE ha dado muestras de querer corregir estas políticas y que la carga ganadera de las ovejas ha comenzado a corregirse.IncendiosTampoco considera a los incendios como una amenaza exclusiva de los tiempos modernos, ya que siempre los hubo en unas tierras donde era más fácil su control natural a través de las técnicas agrícolas tradicionales.Además, Coleto destaca la extraordinaria capacidad de regeneración de los suelos... a cambio de que los animales no vayan comiéndose las briznas que rebrotan. Con las bajas cargas ganaderas de antaño, la vegetación rebrotaba con más facilidad y daba nueva vida a los matojos que, por otra parte, constituyen también el principal combustible de los incendios. En 2004 había en la provincia de Badajoz 140.000 hectáreas de monte leñoso que, un siglo antes eran casi 400.000 hectáreas.José Miguel Coleto cuenta que en el pasado se quemaban los terrenos agrícolas con más cuidado y existía además un mosaico de cultivos que facilitaba su extinción natural. Los grandes espacios destinados hoy al monocultivo hacen más difícil parar un incendio que se extiende. La regeneración de la capa cultivable o forestal de tierra es un proceso natural sobre el que pende la amenaza de la erosión. La edafogénesis, la recuperación de ese suelo cultivable, es un proceso continuado al que la erosión resta eficacia.Además, un suelo adecuadamente cultivado es un eficaz sistema de control de plagas y cualquier desequilibrio puede dar como resultado la alteración de las colonias animales que viven sobre el mismo.Es lo que ha ocurrido este verano con la avalancha de topillos de Castilla-León, que ha conseguido exasperar a los agricultores de dicha comunidad. En Castilla-León siempre ha habido topillos, como los hay en Extremadura donde en ocasiones muy contadas se ha observado una sobreabundancia puntual de los mismos. José Miguel Coleto explica que en Castilla- León se han labrado tradicionalmente las tierras de forma muy intensa y el laboreo de las mismas conseguía, como con otros animales, tener controlados a los topillos cuya población no conseguía aumentar.«Desde hace algunos años, para evitar la erosión del suelo, se han puesto en práctica nuevas técnicas de semilaboreo, técnicas que hasta que se perfeccionan pueden causar desajustes», argumenta el decano. Estos nuevos métodos pretendían conservar la parte de rastrojos e incrementar la materia orgánica y facilitar las labores de siembra mediante la 'siembra directa' realizada a través de maquinaria.«Es una técnica extraordinaria, pero han dejado de perturbarse las comunidades de invertebrados o vertebrados como los topillos, que estaban controlados con los viejos sistemas».Nuevas plagas Coleto advierte que no es la única plaga que se cierne sobre los campos del centro de la península y cita otras como el garrapatillo o el mosquito del trigo. En la propia Extremadura hay nuevas amenazas sobre las que todavía se hacen estudios y que podían ser facilitadas por el aumento en el territorio regional de la siembra directa. Aquí se ha detectado la lasióptera del cerezo, por ejemplo.«Quizá pasar de una forma de siembra a otras no debe ser un proceso drástico -reflexiona el decano de EIA-. Para ir de un laboreo tradicional a un gran laboreo quizá tengamos que dar algunos pasos intermedios: labrar uno de cada dos años en vez de todos los años; en el Valle del Jerte tuvimos el chapulín, que no existía hasta que se dejó de labrar para evitar la erosión».José Miguel Coleto dice que llevamos diez mil años desarrollando un tipo de agricultura basada en el arado y que en la última década estamos intentando producir sin labrar. «Hay que dar tiempo a solucionar los problemas que darán la aplicación de nuevas técnicas», aconseja.















r








 Segis2007-09-15 23:13:10
Saludos
Deeregar
Usuario experto
Mensajes: 1577
Registrado: 27 Ago 2006, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: albacete

Mensaje por Deeregar »

Pues si eso lo ha dicho un experto, creo yo que no hay que ser muy listo para decir que la labor de la tierra con volteo eliminara la plaga de topillos. Tal vez la reduzca, pero tanto como eliminarla no creo, ademas no pienso que baste con una sola tecnica para poder acabar con ellos. En fin, el problema no son los topillos, sino la cantidad de inectos que hay en la administracion (no pretendo generalizar pues hay gente muy competente) y sobre todo los puñeteros "ecologistas" que saben de todo, menos de lo que tienen que saber, en fin.
Jordiet
Usuario experto
Mensajes: 2489
Registrado: 05 May 2006, 20:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Balearicislands

Mensaje por Jordiet »

SALUDOS
Jordiet
Usuario experto
Mensajes: 2489
Registrado: 05 May 2006, 20:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Balearicislands

Mensaje por Jordiet »

SALUDOS
Jordiet
Usuario experto
Mensajes: 2489
Registrado: 05 May 2006, 20:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Balearicislands

Mensaje por Jordiet »

SALUDOS
Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Mensaje por Alimaa »

bueno el dia 20 de Septiembre os vere en Palencia
Jordiet
Usuario experto
Mensajes: 2489
Registrado: 05 May 2006, 20:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Balearicislands

Mensaje por Jordiet »

SALUDOS
Mx150
Usuario medio
Mensajes: 53
Registrado: 25 Feb 2007, 12:59

Mensaje por Mx150 »

Buen reportaje jordiet!!!
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por 37grados »

ALLI ESTAREMOS, imagino que iremos muchos de este foro, pero que no nos conoceremos......
 
Yo salvo imprevistos de ultima hora, voy el 19, para estar el 20 por la mañana al 100%, salvo que alguien de palencia, me diga donde hay una buena zona de copas.....
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por 37grados »

JORDIET, ya puedes subir mas fotos, que seguro que llenaste la tarjeta de la camara.....jeje
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




Jf68
Usuario experto
Mensajes: 1802
Registrado: 30 Nov 2005, 11:57
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: SORIA

Mensaje por Jf68 »


[QUOTE=Alimaa]bueno el dia 20 de Septiembre os vere en Palencia[/QUOTE]¿de que se trata?Explicar un poco?
Si te caigo mal....coje turno y espera a que me importe
Pa-yes
Usuario Avanzado
Mensajes: 485
Registrado: 07 Ene 2007, 23:03

Mensaje por Pa-yes »

Jordiet, que tal fue el viaje de retorno? Me alegro de haberte concocido!!
Buenas fotos!!
 
Avellana, como siempre la mejor reportera!!!!
 
Saludos SDadictos
"Cuanto mas se, mas se que no se nada"
Responder