Fotos en SD
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1773
- Registrado: 26 Mar 2009, 23:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Rioja alavesa
Re: Fotos en SD
Pues que este mas húmeda y no se rompa como cuando calienta mucho.
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: Fotos en SD
Sip Roberkipan, las sembré con la Jd
https://www.youtube.com/watch?v=KMYV6azT5ws
Gracias al amigo LIT, que tuvo la santa paciencia de explicarme todo, conseguí colocar la máquina perfecta para sembrarla bien. La profundidad como el trigo, le dí medio punto más creo para cortar mejor la paja sin degradar reciente de cosechar, pero no sé si se habré hecho bien...
Aunque las costó un poco nacer y luego bastante crecer, hasta hace un mes no verdegueaba prácticamente el suelo, hoy están muy buenas, no tan avanzadas como las del amigo Torpedo, pero muy muy pintonas...
Edito: subo foto del domingo a la mañana. En la foto a punto de echar flor, hoy la mitad o casi ya estarán amarillas...

https://www.youtube.com/watch?v=KMYV6azT5ws
Gracias al amigo LIT, que tuvo la santa paciencia de explicarme todo, conseguí colocar la máquina perfecta para sembrarla bien. La profundidad como el trigo, le dí medio punto más creo para cortar mejor la paja sin degradar reciente de cosechar, pero no sé si se habré hecho bien...
Aunque las costó un poco nacer y luego bastante crecer, hasta hace un mes no verdegueaba prácticamente el suelo, hoy están muy buenas, no tan avanzadas como las del amigo Torpedo, pero muy muy pintonas...
Edito: subo foto del domingo a la mañana. En la foto a punto de echar flor, hoy la mitad o casi ya estarán amarillas...

SUPER POWER SYNCHRON
Re: Fotos en SD
tengo unas semillas "especiales " de mostaza , que quiero sembrar ahora para cojer simiente propia .
se que el ciclo empieza en octubre , pero si no se puede plantar en esas fechas , hay que esperarse a que pase los hielos , para sembrar .
en 50 dias en teoria estaria para empezar a subir la flor y otro mes para granar bien .... con lo que me iria a agosto ...¿¿?? aqui a ultimos de junio las cebas estan segas muchos años . ahora mismo estan las cebas en zurron , y empezando a espigar ..los triticales estan ya espigaos ...
no se que hacer ??? si esperarme o arriesgarme y ponerla ...para no tener que comprar .
la mostaza y la colza son iguales fenologicamente .
se que el ciclo empieza en octubre , pero si no se puede plantar en esas fechas , hay que esperarse a que pase los hielos , para sembrar .
en 50 dias en teoria estaria para empezar a subir la flor y otro mes para granar bien .... con lo que me iria a agosto ...¿¿?? aqui a ultimos de junio las cebas estan segas muchos años . ahora mismo estan las cebas en zurron , y empezando a espigar ..los triticales estan ya espigaos ...
no se que hacer ??? si esperarme o arriesgarme y ponerla ...para no tener que comprar .
la mostaza y la colza son iguales fenologicamente .
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 353
- Registrado: 03 Feb 2012, 09:58
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Re: Fotos en SD
aqui van las fotos de esta campaña, a ver que os parecen
- Adjuntos
-
- cebada tras trigo
- cebadatrastrigo1.JPG (137.39 KiB) Visto 259 veces
-
- cebada tras trigo
- cebadatrastrigo.JPG (142.51 KiB) Visto 259 veces
-
- cebada tras guisante
- cebadatraguisante.JPG (148.73 KiB) Visto 259 veces
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 353
- Registrado: 03 Feb 2012, 09:58
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Re: Fotos en SD
aqui van las colzas, todas sobre rastrojo de cebada(a mi se me cria mejor siempre detras de cebada que de trigo). hay unas colzas en un campo de cebada que no lo coseche ya que le cayo pedrisco con un daño del 100%. pensaba que se iba a implantar mal, pero me arriesgue y estoy muy contento
- Adjuntos
-
- colza2.JPG (146.16 KiB) Visto 257 veces
-
- colza3.JPG (154.79 KiB) Visto 257 veces
-
- colza.JPG (130.29 KiB) Visto 257 veces
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 353
- Registrado: 03 Feb 2012, 09:58
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Re: Fotos en SD
guisante y trigos
- Adjuntos
-
- trigo tras cebada
- trigotrascebada.JPG (128.48 KiB) Visto 814 veces
-
- trigo tras colza
- trigotrascolza.JPG (131.14 KiB) Visto 814 veces
-
- guisante cartouche
- guisante.JPG (158.64 KiB) Visto 814 veces
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 353
- Registrado: 03 Feb 2012, 09:58
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Re: Fotos en SD
otas mas
- Adjuntos
-
- altura de siega
- alturadesiega.JPG (120.71 KiB) Visto 813 veces
-
- cubierta que dejo el trigo
- cubiertadetrigo.JPG (131.26 KiB) Visto 813 veces
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 353
- Registrado: 03 Feb 2012, 09:58
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Re: Fotos en SD
hay unas fotos tambien en la pagina anterior
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Fotos en SD
Felicidades LIT, ¿utilizas herbicidas residuales con esas cubiertas?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Fotos en SD
Se desenvuelve la "verde" en esas condiciones, eh? Estaría bien seca la paja y cortaría, porque si la pillas húmeda ...
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 469
- Registrado: 30 Ago 2011, 22:40
Re: Fotos en SD
Enhorabuena LIt.
Que guto da ver esas nascencias con tanta paja.
Que guto da ver esas nascencias con tanta paja.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 353
- Registrado: 03 Feb 2012, 09:58
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Re: Fotos en SD
Herbicidas residuales no empleo ahora, porque con la rotación tengo miedo. Antes que hacia trigo-cebada echaba clorsulfuron a 20 gr para matar el ricio de cebada y asíel trigo poderlo meter en la harinera. Bueno a las colzas les hecho metazacloro en preemergencia y al campo de colza donde se apedrego le echado propizamida k tb es residual para coger todo el ricio k vaya naciendo, y en los guisantes pendimetalina. Los residuales empleo 300 litros de caldo y en vísperas de lluvia.( he dicho k no los empleaba pero ya veis k fuera delncereal si lo empleo,jaja)
La jd se ha portado muy bien con las cubiertas, he sembrado mas hondo y haciendo primero las cabeceras evito pisar la paja y acumular mas paja en el suelo y muy bien. Además me costo ser pesado en la siega pero si se siega todo lo alto posible y se hacen las cabecerasEn redondo sin hacer maniobra no se pone demasiada capa de paja. Los campos donde había mas cubierta los intento sembrar por la tarde k siempre se hacen mejor
La jd se ha portado muy bien con las cubiertas, he sembrado mas hondo y haciendo primero las cabeceras evito pisar la paja y acumular mas paja en el suelo y muy bien. Además me costo ser pesado en la siega pero si se siega todo lo alto posible y se hacen las cabecerasEn redondo sin hacer maniobra no se pone demasiada capa de paja. Los campos donde había mas cubierta los intento sembrar por la tarde k siempre se hacen mejor
Re: Fotos en SD
jo, que clima tan diferente aquí en cyl. Los guisantes sembrados antes de diciembre casi seguro acaban con bacteriosis.
esto se va al garete
Re: Fotos en SD
lit , de donde eres ? esas colzas me han gustao yo utilizo veza y guisantes en rotación pero la colza no se si en mi zona se adaptaran, soy de Toledo, si no me pillara lejos iria a ver la colza y aver si me interesaria
Re: Fotos en SD
en toledo en secano, la colza mu chunga, casi que no lo intentes te ahorrarás berrinches
Por la defensa de los derechos de los agricultores, desafiando la perversidad moral de las interpretaciones actuales de las leyes de propiedad de las semillas.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 353
- Registrado: 03 Feb 2012, 09:58
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Re: Fotos en SD
Bueno, lo de los guisantes y bacteriosis espero k no les pase nada. Puede pasar pero vamos están mas o menos como todos los año y espero me salgan bien, a ver.
Santi estoy en provincia de HUesca, un poco lejos pero vamos estas invitado a venir cuando quieras. Las colzas si k exigen lluvia pero los años de sequía fuerte se han defendido mejor k los guisantes , eso aquí, en otros sitios ya no se, pero vamos lo dicho por debajo de 400 litros año yo creo k no pondría, no se todo es probar
Santi estoy en provincia de HUesca, un poco lejos pero vamos estas invitado a venir cuando quieras. Las colzas si k exigen lluvia pero los años de sequía fuerte se han defendido mejor k los guisantes , eso aquí, en otros sitios ya no se, pero vamos lo dicho por debajo de 400 litros año yo creo k no pondría, no se todo es probar
Re: Fotos en SD
gracias lit, lo de la colza , es por hacer experimentos , la siembra directa en Toledo parecía una locura y aprendiendo amanejarte , pues da resultado con mucha paciencia, yo el año pasao de guisantes saque 1300 klos ha, y fue un año malo, de cereal m refiero, aquí lo normal son 250- 300 litros ,seguiremos como estamos, saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Fotos en SD
Al margen de que con esa cubierta la acción del herbicida radicular tiene que ser heterogénea... no sé, LIT. Sobre el volumen de caldo por hectárea, no acabo de entender la diferencia que existe entre pulverizar con 100 l/ha ó 300 l/ha para el caso de herbicidas residuales con esas cubiertas.
Si lo pasamos a lámina de agua, eso viene a ser como mojar con 0,01mm frente a 0,03mm. No sé, me parece que no es una diferencia como para mejorar significativamente el tratamiento.
Sí me parece más importante aproximarlo a una lluvia (como dices) para que lave el producto y lo arrastre al suelo o bien utilizar las boquillas que generen gotas grandes y tiendan a escurrirse.
Sin embargo, el ahorro de tiempo de tratamiento es muy grande cuando pasas de 300 l/ha a 100 l/ha.
Por comentar cosas.
Saludos,
Si lo pasamos a lámina de agua, eso viene a ser como mojar con 0,01mm frente a 0,03mm. No sé, me parece que no es una diferencia como para mejorar significativamente el tratamiento.
Sí me parece más importante aproximarlo a una lluvia (como dices) para que lave el producto y lo arrastre al suelo o bien utilizar las boquillas que generen gotas grandes y tiendan a escurrirse.
Sin embargo, el ahorro de tiempo de tratamiento es muy grande cuando pasas de 300 l/ha a 100 l/ha.
Por comentar cosas.
Saludos,
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 353
- Registrado: 03 Feb 2012, 09:58
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Re: Fotos en SD
Desde luego a 300 litros cunde la faena mas de un tercio menos k yendo a 100 pero si mojas mas yo creo k queda mejor distribuido el producto, desde luego que si hay mucha cubierta tiras el producto por la cubierta y si no llueve detrás pues no haces nada, por eso intento k llueva detrás. Hay veces k no llueve y me funciona bien pero vamos....jaja.
Cubiertas excesivas no tengo, ya k se descompone la paja de un año a otro y ahora mismo en el suelo hay muy poca paja excepto en alguna cabecera. La paja k se ve en el suelo en las fotos es mas el rastrojo(paja larga) k tumba la maquina al sembrar k paja picada y la paja larga hace menos cubierta sobre el suelo y yo creo k el agua puede llegar hasta el.
Tampoco es k me hagan mucha gracia los herbicidas residuales o de raiz, pero a veces tengo k echarlos. Me gusta mas aplicar los de hoja.
Cubiertas excesivas no tengo, ya k se descompone la paja de un año a otro y ahora mismo en el suelo hay muy poca paja excepto en alguna cabecera. La paja k se ve en el suelo en las fotos es mas el rastrojo(paja larga) k tumba la maquina al sembrar k paja picada y la paja larga hace menos cubierta sobre el suelo y yo creo k el agua puede llegar hasta el.
Tampoco es k me hagan mucha gracia los herbicidas residuales o de raiz, pero a veces tengo k echarlos. Me gusta mas aplicar los de hoja.