Bonzo escribió:No es oro todo lo que reluce...
En la foto general se ven zonas con pocas plantas. El "hair pinning" que creo que llaman los ingleses y que es el caballo de batalla de la monodisco.

Hola BONZO .. muy buenas tus siembras..!! las cosas que que pueden corregir ese problema es una exelente distribucion de granza y paja... y cosechar lo mas alto posible... con mucho residuos sin duda un disco de corte delante de los disco de siembra soluciona en gran parte ese problema en suelos con mucha cobertura.. pero aun asi tienes que ver los puntos anteriores para no tener problemas.. ya que a pesar de tener disco cortador si hay acumulaciones de broza y paja... de tener mucha humedad en el suelo el disco entierra igual la paja y no la corta aun con mucha presion... en condiciones de baja humedad mejora ese problema..
en fin hay que configurar la sembradora a cada tipo de situaion y tipo de suelo.. el monodisco funciona bien pero es muy limitado .. yo me inclino por triple disco sin dudas...que es mayoria casi absoluta aca.. hay monodiscos tb.. pero son las menos...
un articulo para ilustrar lo que sin dudas saben de sobra
Los restos de cosecha (llamados rastrojos), constan de dos partes, una que queda prendida al suelo por el tallo de las plantas secas y sus raíces, las que se descomponen e incorporan lentamente, o bien quedan en pie hasta la próxima siembra y la parte de residuos que proviene del paso del material vegetal cortado por la cosechadora
Dos aspectos a tener en cuenta para prepararnos para las próximas siembras. Buenas prácticas para conservar el suelo.
Durante la cosecha de granos en nuestra Región N.O.A., es importante tomar debidas precauciones sobre cómo quedan los residuos de los cultivos desparramados después de la misma y también evitar el exceso de tránsito en los lotes.
La Cosechadora es la "anteúltima" máquina que transita un lote antes de sembrar.
Dado el sistema de Siembra Directa que se aplica en grandes zonas, después de las cosechadoras, pasan las pulverizadoras y posteriormente se siembra.
Es por ello, que se tiene que prestar mucha atención a la Cosecha, no solamente desde el punto de vista de la pérdida de granos que queden en el rastrojo, sino y principalmente cómo quedan esos rastrojos, esos residuos de cosecha distribuidos en el suelo después que pasa una Cosechadora por un lote.
La distribución de los residuos es un aspecto importantísimo, y es prácticamente un arte realizarlo bien, al que muchas veces no se le presta la debida atención.
De ellos depende en gran medida:
La buena infiltración de lluvias posteriores.
Disminuyen impactos de las gotas de lluvia sobre el suelo.
Aumentan la retención de humedad en el suelo.
Evitan la acción directa del sol sobre el mismo.
Retardan o evitan nacimiento de malezas.
Disminuyen la temperatura superficial en verano y la aumentan en invierno, evitando cambios bruscos.
Permiten la penetración de herbicidas y otros productos.
Una correcta penetración de semillas y fertilizantes.
Evitan la acción erosiva del viento en inviernos y primaveras secas.
Mejoran el ambiente de la micro fauna del suelo.
Suelos cubiertos retienen mayor cantidad de humedad, por mas tiempo..

La figura muestra la cola de una trilladora con aletas deflectoras del esparcidor de rastrojos "con regulación".
Los restos de cosecha (llamados rastrojos), constan de dos partes, una que queda prendida al suelo por el tallo de las plantas secas y sus raíces, las que se descomponen e incorporan lentamente, o bien quedan en pie hasta la próxima siembra y la parte de residuos que proviene del paso del material vegetal cortado por la cosechadora que es triturado en diferentes partes, en el interior de la máquina y sale expulsado por los ventiladores, zarandones y sacapajas de las mismas y cae sobre el suelo.
Esta fracción de rastrojos que pasa por la máquina se puede manejar, es decir triturar y desparramar a gusto; siempre tratando de que cubra en la cola de la máquina, un espacio igual a TODO EL ANCHO DE LA PLATAFORMA de corte de esa máquina.
Para ello la Cosechadora debe estar equipada con Triturador y Desparramador o Esparcidor de paja, de corte variable, y de regulación de aletas también ajustable para poder lograr anchos variables de coberturas de suelo con rastrojos triturados unifórmemente después del paso de la misma.
Para que la cobertura perdure en el tiempo, es importante retardar la descomposición del material. Esto se logra con un rastrojo largo, para lo cual se aconseja utilizar triturador de rastrojo sin contracuchillas, priorizando la distribución. También se puede reemplazar el triturador por un desparramador de paja doble, diseño tipo "plato" con aletas de goma regulables. Como se observa en la figura.

Es obligatorio, tanto en máquinas propias como en las de contratistas, revisar el estado en que se encuentran y ajustar la operación de los trituradores y desparramadores de paja, porque de no hacerlo hay una tendencia a que todo el material se amontone en la línea de cola de la máquina, formando hileras o andanas, y después es muy difícil lograr eficiencia en labores posteriores como acción de herbicidas, localización de fertilizantes y colocación adecuada de las semillas en las próximas siembras.
El esparcidor debe ser centrífugo - neumático para distribuir la granza que sale del zarandón y evitar que ese material se amontone, ya que representa mas del 50 % del total del material, y es importante desparramar bien para realizar una buena Siembra Directa en el cultivo posterior.

En la foto se observa una mala distribución de residuos, concentrada en el centro del paso de la cosechadora.