Siembra directa

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
Avellana
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 01 Oct 2005, 22:56

Mensaje por Avellana »


 
Saludos sdadictos, pero en Ejea no hay alguna demo el mes próximo...
Avellana
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 01 Oct 2005, 22:56

Mensaje por Avellana »


 
controlando el nitrato.
 
Jcpiru
Usuario Avanzado
Mensajes: 310
Registrado: 10 Ene 2006, 21:11

Mensaje por Jcpiru »

hoy he estado viendo maquinas y me andado un precio de la sola de 5m. de 40000 euros con iva incluido. de una kuhn de 4m. una barbaridad 46000+ iva. que os parecen los precios ? cuanto puede valer la jd.750A de 4m.?
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por 37grados »

pues ahora no se como estara la jd, pero tanto como la kuhn. La ultima que supe, "pedian" 48.000€
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




Jcpiru
Usuario Avanzado
Mensajes: 310
Registrado: 10 Ene 2006, 21:11

Mensaje por Jcpiru »

eso es +iva o ya con iva.
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por 37grados »

Pues eso ahora mismo no lo se, el dia que vea al que la compro, ya le pregunto.
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




Jcpiru
Usuario Avanzado
Mensajes: 310
Registrado: 10 Ene 2006, 21:11

Mensaje por Jcpiru »

hoy he llamado a aranjuez . y  ya tengo la reserva para el dia 22. alguno mas va a ir ? sabeis de que va el rollo y que tal se pasa el dia?
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por 37grados »

pues normalmente se pasa biem, se aprende y se comparten diferentes puntos de vista de como hacer la sd.
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




Todote
Usuario Avanzado
Mensajes: 459
Registrado: 20 Oct 2005, 18:35

Mensaje por Todote »

A ver para cuando nos enseñais unas foticos de SD y LC 37, Avellana y cia, que sin fotos este foro no es lo mismo!!!
 
Jordiet
Usuario experto
Mensajes: 2489
Registrado: 05 May 2006, 20:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Balearicislands

Mensaje por Jordiet »

             Jordiet2007-03-01 22:32:40
SALUDOS
Sorbete
Usuario Avanzado
Mensajes: 636
Registrado: 13 Jul 2005, 18:27

Mensaje por Sorbete »

Avellana
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 01 Oct 2005, 22:56

Mensaje por Avellana »

 
SALUDOS SDADICTOS.
 

 
abonado con el orgánico
Avellana
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 01 Oct 2005, 22:56

Mensaje por Avellana »

este de gallinaza
 
Avellana
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 01 Oct 2005, 22:56

Mensaje por Avellana »

 estas foticas están hechas del jueves... otro de orgánico
 
 
Avellana
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 01 Oct 2005, 22:56

Mensaje por Avellana »

 

 
Avellana
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 01 Oct 2005, 22:56

Mensaje por Avellana »

 
Avellana
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 01 Oct 2005, 22:56

Mensaje por Avellana »


 

Sacarle el jugo al agua

http://www.clarin.com/suplementos/rural ... 364860.htm
 
saludos sdadictos
Angel1979
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 20 May 2005, 16:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanaca

Mensaje por Angel1979 »























Agricultura - Siembra Directa







2007-03-01







La Sembradora: su papel en la siembra directa.



La siembra directa no es solamente una forma de implantar un cultivo. Es un paquete tecnológico que ha crecido en los últimos años.




En sus comienzos tuvo un gran impacto en la implantación de soja de segunda ocupación, debido a que numerosos ensayos demostraron que atrasos en la fecha de siembra generaban pérdidas de rendimiento. Entonces, luego de la cosecha de trigo, preparar un lote en convencional demandaba mucho tiempo, por lo que la práctica de SD se generalizó.
 
Al poco tiempo se empezó a tomar conciencia de la real importancia de esta tecnología y su impacto en la conservación del suelo, y como evitar las consecuencias inmediatas de su deterioro: degradación física y química, caídas de rendimiento y finalmente disminución de la rentabilidad.
 
Como en toda tecnología, los ensayos y el paso del tiempo van determinando pautas a seguir para su implementación exitosa en todas las situaciones. Ahora la SD no es una herramienta para sortear la falta de tiempo, sino que su principal impacto está en la conservación del recurso más importante que es el suelo, y se ha adaptado perfectamente a otros cultivos como trigo, maíz, e incluso pasturas y verdeos.
 
Se podrían mencionar tres puntos que serían claves en la SD: el manejo de rastrojos (rotación de cultivos), empleo de agroquímicos (control de malezas, plagas y enfermedades) y la sembradora ( con sus variantes para los distintos cultivos). Entonces "implantaremos un cultivo sin realizar labranzas", para poder llegar a nuestro objetivo la sembradora debe de una sola vez:
 
Cortar el rastrojo: como se dijo antes la cobertura del rastrojo del cultivo antecesor es muy importante, pero la siembra debe hacerse sobre el suelo mismo y no en un colchón de paja. Por eso el primer elemento de un tren de siembra es la cuchilla de corte. Existen variantes como ser cuchillas lisas, onduladas, y las más difundidas son las turbo que se adaptan a la mayoría de las condiciones de trabajo actuales. Por la disposición de las ondulaciones (tangenciales al centro de la misma) limpia la franja de suelo trabajada
 
Remover el suelo en la misma línea de siembra: como comentamos antes se trata de evitar las labranzas, pero ésta tiene sus ventajas, que son el incremento de la temperatura del surco para acortar el tiempo entre siembra y emergencia, y así que ésta sea más uniforme, despejar los posibles residuos que pudo haber enterrado la cuchilla y otra clave es la posibilidad de incorporar fertilizantes en la línea de siembra pero no con el mismo abresurco que cae la semilla.
 
Depositar la semilla: las variantes que encontramos para esta tarea son discos dobles planos (más común en granos "gruesos") o monodisco y zapata (granos "finos"), con ruedas dobles o simple para control de la profundidad respectivamente. Está demostrado (ensayos realizados por la Cátedra de Maquinaria Agrícola de la FCA-UNR) que estos sistemas son los más precisos para mantener la uniformidad en la profundidad de siembra. El fondo del surco formado, donde se depositará la semilla, debe ser en forma de "V" para evitar que la semilla rebote al llegar al suelo.
 
Contactar la semilla: comúnmente llamado "compactado", este punto es importante porque permite que la semilla quede en íntimo contacto con el suelo permitiendo que ésta absorba agua más rápidamente incluso cuando la humedad para sembrar es escasa. Las variantes para esta función son las rueditas de goma, éstas tienen problemas cuando hay humedad porque se le pega la tierra y pueden pegarse también las semillas sembradas, desmejorando la distribución de las mismas en la línea de siembra; la opción más versátil es una lengüeta de teflón (material plástico al cual no se le pega la tierra).
 
Tapar el surco de siembra: es la última parte del tren de siembra. Su objetivo es cubrir la semilla con tierra sin dejar cámaras de aire que afecten la germinación de la simiente. Lo más común en este caso son las ruedas dobles con discos recortados, que aseguran un tapado del surco. Para el caso en que se puedan regular en forma independiente, mejoramos el tránsito en condiciones de alto volumen de rastrojos y garantizamos el tapado sin atoraduras.
 
En agronomía se establecen generalidades a fin de orientar en primera instancia al empresario agropecuario, ya que cada caso particular requiere una solución diferente. Por último recuerde "Una buena máquina permite hacer una buena siembra pero no corrige lo que nosotros hacemos mal con ella".









 autores














Repetto, Lisandro



Cátedra de Maquinaria Agrícola UNR
angel1979
Lobezno
Usuario medio
Mensajes: 40
Registrado: 12 Jul 2005, 14:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Mensaje por Lobezno »

hola compañeros , voy a comprar una maquina de siembra directa y me gustaria qe me dijerais qe diferencia hay entre el tren de siembra de una gil y el de una john deere , muchas gracias un saludo
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por 37grados »

La calidad de materiales y su resistencia.
Aparte de la bota. La biela que sujeta la rueda tapadora. Y la maquina entera, compara chasis, etc.
 
Estaba subiendo unas fotos para que veas las diferencias, pero.... me han cambiado el sistema y me vuelvo loco- como se pone ahora el enlace con el imagheshck o similar??
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




Responder