¿Que frena la siembra directa en España??
-
- Usuario medio
- Mensajes: 92
- Registrado: 16 Feb 2015, 15:36
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
Siembra directa pura, no sé si habrá aumentado , pero el uso de sembradoras de siembra directas para sembrar parte de la explotación según cultivo anterior( girasol, legumbre..) sí que ha aumentado.
Lo que es una aberración es quitar-regalar la paja para después meter la vertedera.... allá cada uno.
Lo que es una aberración es quitar-regalar la paja para después meter la vertedera.... allá cada uno.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 188
- Registrado: 29 Nov 2012, 10:59
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
Y qe se supone que haces con la paja?
porq yo el año pasado la enterre con la vertedera y cuando fui a sembrar en octubre quedó mucha simiente sintapar porque al pasar el cultivador salió mucha para arriba y debajo de la sembradora llevaba un bolón de paja de la h***.
porq yo el año pasado la enterre con la vertedera y cuando fui a sembrar en octubre quedó mucha simiente sintapar porque al pasar el cultivador salió mucha para arriba y debajo de la sembradora llevaba un bolón de paja de la h***.
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
yo por ej , que lo cosecho con una vieja jondi , ni me planteo montar picador ni esparcidor ...y cuando no me la empacan , hay que tirar de cerilla ... depende las circustancias .... no hay que ser extremista ...la paja de trigo por ej no es buena para la tierra , como la de ceba o leguminosas , que la "digieren" mejor las tierras ....agricultor2980 escribió:Siembra directa pura, no sé si habrá aumentado , pero el uso de sembradoras de siembra directas para sembrar parte de la explotación según cultivo anterior( girasol, legumbre..) sí que ha aumentado.
Lo que es una aberración es quitar-regalar la paja para después meter la vertedera.... allá cada uno.
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
en mi caso llevo 8 años por lo menos en SD y de los 8 años 6 he tenido q sembrar trigo sembnrandolo tarde para el glifosato y para poder tratar el bromo y coger algo de cosechA ...ademas de hormigas, ratones a monton etc etc...he de reconocer q no roto a otras cosas y son un enamorado de la SD pero voy a tenr que dejarlo...sobre todo por la hierba, bromo......veo q hay bromo en todo pero los que labran lo controlan mejor ...no veo tanto..
-
- Usuario medio
- Mensajes: 145
- Registrado: 30 Abr 2008, 20:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
Lo que frena la SD en España son muchos factores y va según zonas.
Desde mi punto de vista en lo que veo en las zonas donde me muevo y diciendo que yo llevo 6 años trabajando en SD el total de mi explotación.
Uno de los puntos que más frena la SD es la media de edad de los agricultores, a una persona de 50 años ya no le cambias la forma de trabajar, muchos se han acomodado en las subvenciones PAC, que las cobra cualquiera haciendo la solicitud teniendo derechos y tierras. Muchos viven en las capitales y es donde invirtieron comprando pisos.
En lugar de invertir en ampliar sus conocimientos en otras técnicas de Agricultura.
Lo que es necesario es juventud y sobre todo eso que solo la juventud tiene que son las ganas de ser mejores, el emprender, el acceso a la información y el arriesgarse siempre con cabeza escuchando la experiencia de nuestros mayores.
Para mi estos son algunos de los motivos, También teniendo en cuenta que en la Agricultura y Ganadería de este país no hay muchas explotaciones en manos de gente con formaciones Ingenierías Universitarias por ejemplo.
Desde mi punto de vista en lo que veo en las zonas donde me muevo y diciendo que yo llevo 6 años trabajando en SD el total de mi explotación.
Uno de los puntos que más frena la SD es la media de edad de los agricultores, a una persona de 50 años ya no le cambias la forma de trabajar, muchos se han acomodado en las subvenciones PAC, que las cobra cualquiera haciendo la solicitud teniendo derechos y tierras. Muchos viven en las capitales y es donde invirtieron comprando pisos.
En lugar de invertir en ampliar sus conocimientos en otras técnicas de Agricultura.
Lo que es necesario es juventud y sobre todo eso que solo la juventud tiene que son las ganas de ser mejores, el emprender, el acceso a la información y el arriesgarse siempre con cabeza escuchando la experiencia de nuestros mayores.
Para mi estos son algunos de los motivos, También teniendo en cuenta que en la Agricultura y Ganadería de este país no hay muchas explotaciones en manos de gente con formaciones Ingenierías Universitarias por ejemplo.
SALUDOS
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
atp...que no, q no es solo formacion...PERO DE VERDAD HACIENDO SD NO TENEIS BROMO??,,DEBO SER EL UNICO GILIPO..
-
- Usuario medio
- Mensajes: 145
- Registrado: 30 Abr 2008, 20:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
yo no he dicho que con formación ya lo sabes todo POR SUPUESTO QUE NO.
YO claro que tengo bromo en las tierras, es que la que no es g*** es la naturaleza. la diferencia esta en aprender a trabajar con ella y dejar de pegarse de cabezazos con el suelo. Mirate los videos de una entrevista a el Gran agricultor JUAN CARLOS CORVETO con varios estudios en universidades de los Estados Unidos, los tienes en You Tube.
YO claro que tengo bromo en las tierras, es que la que no es g*** es la naturaleza. la diferencia esta en aprender a trabajar con ella y dejar de pegarse de cabezazos con el suelo. Mirate los videos de una entrevista a el Gran agricultor JUAN CARLOS CORVETO con varios estudios en universidades de los Estados Unidos, los tienes en You Tube.
SALUDOS
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
En uno de esos videos Juan Carlos Corvetto dice que la sd se empezó a practicar en Estados Unidos en los años 50, o sea hace mas de 60 años y sin embargo casi no se utiliza en la actualidadAtp25 escribió:yo no he dicho que con formación ya lo sabes todo POR SUPUESTO QUE NO.
YO claro que tengo bromo en las tierras, es que la que no es g*** es la naturaleza. la diferencia esta en aprender a trabajar con ella y dejar de pegarse de cabezazos con el suelo. Mirate los videos de una entrevista a el Gran agricultor JUAN CARLOS CORVETO con varios estudios en universidades de los Estados Unidos, los tienes en You Tube.
¿NO te has preguntado por qué los americanos han dejado de hacer sd?
¿No te has preguntado por qué Juan Carlos Corvetto no dice la razón por la que la sd no funciona en Estados Unidos?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
Hola chavales...
Os equivocais en el enfoque de la pregunta.
NO pregunteis a quien le va mal!!!!!
Preguntad a quien le va bien!!!!
Para la SD o para cualquier otra cosa. Porque hay gente a quien le va bien y de esos hay que aprender.
Mig27, hace años que tenías que haber abandonado la SD.... Y LO SABES!!!
Consaburense, hay muchos puntos de vista de la "conservación" igual que lo hay de término "ecológico".
Os equivocais en el enfoque de la pregunta.
NO pregunteis a quien le va mal!!!!!
Preguntad a quien le va bien!!!!
Para la SD o para cualquier otra cosa. Porque hay gente a quien le va bien y de esos hay que aprender.
Mig27, hace años que tenías que haber abandonado la SD.... Y LO SABES!!!
Consaburense, hay muchos puntos de vista de la "conservación" igual que lo hay de término "ecológico".
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 469
- Registrado: 30 Ago 2011, 22:40
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
+1Bonzo escribió:Hola chavales...
Os equivocais en el enfoque de la pregunta.
NO pregunteis a quien le va mal!!!!!
Preguntad a quien le va bien!!!!
Para la SD o para cualquier otra cosa. Porque hay gente a quien le va bien y de esos hay que aprender.
Mig27, hace años que tenías que haber abandonado la SD.... Y LO SABES!!!
Consaburense, hay muchos puntos de vista de la "conservación" igual que lo hay de término "ecológico".
Buff menos mal que alguno pone un punto de sensatez
Última edición por Hectorzaragoza el 19 Mar 2015, 22:50, editado 1 vez en total.
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
en navarra del carrascal para arriba la siembra directa no funciona,de ahí para abajo habrá zonas que ira bien,la gente no es tonta si funcionase la haría y se quitaría de gastos y de trabajo
-
- Usuario medio
- Mensajes: 92
- Registrado: 16 Feb 2015, 15:36
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
La ROTACION, seguramente sea la única tabla de salvación-viabilidad para muchas explotaciones extensivas de cereal en España.
Parece mentira que la tengan que imponer por narices (greening)
Que la paja de trigo es mala para la tierra dice alguno en algún mensaje anterior a este , y luego todos queremos cobrar lo mismo.
No entiendo como una finca que se ara con vertedera, luego pasando el cultivador te saca la paja. Supongo que sabéis lo que son las rasetas de un arado.
Nosotros llevamos 5 años con SD y arando únicamente para girasol y el fallo es no haber comenzado antes con la SD y haber comprado menos chatarra, pero bueno algo hemos aprendido.
Parece mentira que la tengan que imponer por narices (greening)
Que la paja de trigo es mala para la tierra dice alguno en algún mensaje anterior a este , y luego todos queremos cobrar lo mismo.
No entiendo como una finca que se ara con vertedera, luego pasando el cultivador te saca la paja. Supongo que sabéis lo que son las rasetas de un arado.
Nosotros llevamos 5 años con SD y arando únicamente para girasol y el fallo es no haber comenzado antes con la SD y haber comprado menos chatarra, pero bueno algo hemos aprendido.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
Una cosa es hacer SD .. otra distinta es sembrar directamente... las malezas dependen del manejo y rotaciones.. en donde tienen producciones altisimas (MO en cantidades) y bajas temperaturas de implantacion (usa) la siembra convencional es una cosa muy factible.. en lugares con suelos menos privilegiados.. poca MO .. lluvias limitadas la SD es una alternativa... desde el punto de vista economico no podriamos solventar los costos de LT ni hacer las rotaciones en tiempo y forma sin tener una flota de tractores..
El pastoreo de cualquier tipo de animales no es compatible con Sd.. aca se hace ganadería extensiva... pero donde se siembra no se hace.. una buena alternativa es la ML.. es lo mas parecido en economía a sd y tapa los errores como LT..

El pastoreo de cualquier tipo de animales no es compatible con Sd.. aca se hace ganadería extensiva... pero donde se siembra no se hace.. una buena alternativa es la ML.. es lo mas parecido en economía a sd y tapa los errores como LT..


Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
jejje la rotacion es uno de los factores mas importantes , ya lo puse ...agricultor2980 escribió:La ROTACION, seguramente sea la única tabla de salvación-viabilidad para muchas explotaciones extensivas de cereal en España.
Parece mentira que la tengan que imponer por narices (greening)
Que la paja de trigo es mala para la tierra dice alguno en algún mensaje anterior a este , y luego todos queremos cobrar lo mismo.
.
y sabras que por una ha de pistacho se cobra 9 euros en pac , y no los 200 y muchos que me llevo por una de cereal , que muchas veces solo siego por tener cosechadora propia y por lastima ...
que alegria me va a dar el dia que recorten de verdad el pac a 9 euros por ha jejjjj en todas las tierras arables de españa ...jejjjjj

En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
tu que estas mas avanzado que el resto entre ,.... sabeis de algun estudio , que mire el nivel de oxigenacion en sd , respecto a lt ???? ya que la compactacion , lo que hace realmente es reducir la oxigenacion del suelo , mas que la permeabilidad . yo despues de unos años aplicando herbicida en banda a los arboles , veo , que la humedad es la misma o mayor en esas franjas que no se tocan nunca y estan siempre con suelo desnudo , que las que labran muy superficialmente ... y este año que estoy haciendo pruevas en cubiertas vegetales , veo que las cubiertas se comen la humedad totalmente , frente al suelo desnudo , y compactan mas el suelo , con la vegetacion expontanea que crece de malas hierbas .... es curioso ...Entrerriano escribió:Una cosa es hacer SD .. otra distinta es sembrar directamente... las malezas dependen del manejo y rotaciones.. en donde tienen producciones altisimas (MO en cantidades) y bajas temperaturas de implantacion (usa) la siembra convencional es una cosa muy factible.. en lugares con suelos menos privilegiados.. poca MO .. lluvias limitadas la SD es una alternativa... desde el punto de vista economico no podriamos solventar los costos de LT ni hacer las rotaciones en tiempo y forma sin tener una flota de tractores..
El pastoreo de cualquier tipo de animales no es compatible con Sd.. aca se hace ganadería extensiva... pero donde se siembra no se hace.. una buena alternativa es la ML.. es lo mas parecido en economía a sd y tapa los errores como LT..![]()
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
Mig27 escribió:en mi caso llevo 8 años por lo menos en SD y de los 8 años 6 he tenido q sembrar trigo sembnrandolo tarde para el glifosato y para poder tratar el bromo y coger algo de cosechA ...ademas de hormigas, ratones a monton etc etc...he de reconocer q no roto a otras cosas y son un enamorado de la SD pero voy a tenr que dejarlo...sobre todo por la hierba, bromo......veo q hay bromo en todo pero los que labran lo controlan mejor ...no veo tanto..
Me he leído es invierno casi todos los hilos de SD y llevas un porrón de años con la misma cantinela. Dices ser un enamorao de la SD y siembras seis años seguidos trigo? Lo raro es que coseches algo de trigo.
Agarra las vertederas y desahogate macho que lo estas deseando.
Un saludo
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
Me sumo a las opiniones de 314,bonzo y enterriano.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
Pista son fenomenos diferentes.... cuando tienes cobertura verde tienes consumo de agua... depende el tipo de raiz puedes lograr descompactacion profunda o superficial... esto se logra una vez que la cobertura verde es pulverizada con algun herbicida total (glifo o mezclas) esto hace que al morir las raices actuen como conductos para la humedad y la tierra se afloje... es un efecto esponja... pero con la compactacion sucede otra cosa.. al estar el suelo recubierto con maleza verde al transitar (moderadamente) las raices al estar vivas siguen su camino y descompactan nuevamente... al hacer eso en suelo desnudo o con la maleza muerta la compactacion es persistente.. no afloja mas.... en eso incide mucho el tipo de suelo y el contenido de humedad... cuando la tierra está muy seca el transito compacta menos que con humedad...
todas estas cosas deben ser tenidas en cuenta a la hora de realizar un planteo productivo.. puedes descompactar..puedes hacer cobertura... puedes hacer materia organica.. todo depende de lo que quieres y necesitas.. de ahí la eleccion de plantas que se adapten a tu necesidad y tipo de control
todas estas cosas deben ser tenidas en cuenta a la hora de realizar un planteo productivo.. puedes descompactar..puedes hacer cobertura... puedes hacer materia organica.. todo depende de lo que quieres y necesitas.. de ahí la eleccion de plantas que se adapten a tu necesidad y tipo de control
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
ya entre ... es que pensaba que una cubierta en este tiempo (salida del invierno entrada de primavera que estamos ) no hacia competencia a el cultivo en humedad y si lo hace y mucho ... aunque no es problema , ya que dispongo mucha agua ,para regar pero cuesta pasta ....
la idea es descompactar y aportar m.o a la vez y tambien biofumigacion ya puestos .. eso lo hace muy bien la mostaza , que es casi identica a la colza , con sus diferencias entre variedades , que las hay ...
este año queria meterle vasura de oveja a la tierra , pero sale muy caro , meterle un par de camiones de 25t . a la ha . por eso le meto un abonado de fondo npk , mas un abono de origen de oveja , que peletizan y sale muy bien de precio y de manejo ... localizado en las lineas de goteo ... en fin que me enrrollo ....hago todo esto para partir de una buena base , para empezar a hacer enmiendas en verde , en un suelo muy pobre , que si tubiera que empezar a hacerlas sin abonar no creceria na ....
la mostaza se siembra a partir de septiembre , aqui ,pero hay un problema con las malas hierbas que se pueden apoderar del cultivo , y vosotros por alla , que plantais colzas , creo que resistentes al glifosato ..??? me podias contar cuales son .? , y sembrar de esas resistentes , ya que va a ahcer la misma funcion ... la raiz es muy pivotante y cubre bastante bien el suelo a partir de abril ..poniendose de 1,5m de altura .
la idea es descompactar y aportar m.o a la vez y tambien biofumigacion ya puestos .. eso lo hace muy bien la mostaza , que es casi identica a la colza , con sus diferencias entre variedades , que las hay ...
este año queria meterle vasura de oveja a la tierra , pero sale muy caro , meterle un par de camiones de 25t . a la ha . por eso le meto un abonado de fondo npk , mas un abono de origen de oveja , que peletizan y sale muy bien de precio y de manejo ... localizado en las lineas de goteo ... en fin que me enrrollo ....hago todo esto para partir de una buena base , para empezar a hacer enmiendas en verde , en un suelo muy pobre , que si tubiera que empezar a hacerlas sin abonar no creceria na ....
la mostaza se siembra a partir de septiembre , aqui ,pero hay un problema con las malas hierbas que se pueden apoderar del cultivo , y vosotros por alla , que plantais colzas , creo que resistentes al glifosato ..??? me podias contar cuales son .? , y sembrar de esas resistentes , ya que va a ahcer la misma funcion ... la raiz es muy pivotante y cubre bastante bien el suelo a partir de abril ..poniendose de 1,5m de altura .
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Re: risa a carcajadas
De cachondeo nada, todos los argentinos que tienes en el foro confirman que en Argentina en la tierra de cultivo no entra ningún tipo de ganado, ni ovejas ni vacas. Si no pastorean los rastrojos es como si no existieran.3141592 escribió:ya el que ha dicho que en Argentina no hay ovejas ha alcanzado las más altas cotas del cachondeo galáctico
hay unos 20 millones de cabezas, aprox como en ESpaña y hay unos 50 millones de vacas, unas 10 veces más que en éspaña. Curiosamente la maxima densidad ganadera coincide con la zonas de siembra directa, sur de Buenos Aires, pampa húmeda.