Fotos en SD
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3037
- Registrado: 12 May 2005, 22:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mañolandia
Hoy he estado sembrando una mentira que me deje en una finca de veza, y he estado mirando para ver si habia algun "bicho" que se las coma, Estan muy muy bien nacidas, y sin problemas.
A ver si puedo hacer unas fotos.
bonzo, con todo este frio, les afecta a los limacos? vas a tratar con insecticida?
A ver si puedo hacer unas fotos.
bonzo, con todo este frio, les afecta a los limacos? vas a tratar con insecticida?
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Sí, como a nosotros. Tratarán de buscar cobijo y pasar los malos momentos.Alguna planta comida está rebrotando.Ahora, con el frío, no creo que sea el momento de tratar porque no hay actividad de los limacos.Es mejor esperar y tratar cuando suban las temperaturas, antes de que llueva.De todas formas yo tengo zonas donde se han comido casi todas y aunque se pongan a rebrotar, si encuentro semilla, lo resiembro.Y para el año que viene, pienso que la mejor estrategia sería retrasar la siembra hasta estas fechas. Total, la planta lleva dos meses con un desarrollo pequeño y al alcance de todas las plagas.Hablamos de veza para semilla, no para forraje.Que aproveche el almuerzo, 37grados.Saludos,
Gracias CALA. Cuenca es la segunda provincia en nº de has de girasol en España. La nascencia aqui es muy problematica sobre todo en SD. El hilo de siembra se compacta y se reseca muy rapido al sembrar por eso algunos utilizan una reja fina delante para conseguir no compactar la linea de siembra, que provoca con el propio disco o reja de siembra.¿Que cantidad de nitrogeno por ha? ¿Lo aplicais localizado en la linea de siembra?Aqui nadie le aplica fertilizante al girasol. Las producciones aqui en secano rara vez superan los 1000 o 1200 kg/ha, las producciones medias andan en torno a 800 kg/ha en laboreo convencional. No existen datos representativos de producción en SD, solo observaciones puntuales de las pocas parcelas que aplican SD, donde los resultados observables son bastante deprimentes. En realidad en esta tierra el girasol es "el problema" de la SD.Agradeceria cualquier consejo para superar este handicap, ahora que me estoy iniciando en SD con cereal y leguminosas.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torrijos/Toledo
Almanzor, yo hago SD en todo (cereal y leguminosas) menos en girasol. Probé en girasol 3 años y dos me nació muy mal y uno me nació estupendo, estaban las pipas fenomenales al principio, pero luego se fueron secando y se quedaron en nada. Yo creo mucho en la SD en cereal y leguminosa y no creo nada en la Sd en girasol, al menos en la Mancha.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
[QUOTE=Almanzor1]Gracias CALA. Cuenca es la segunda provincia en nº de has de girasol en España. La nascencia aqui es muy problematica sobre todo en SD. El hilo de siembra se compacta y se reseca muy rapido al sembrar por eso algunos utilizan una reja fina delante para conseguir no compactar la linea de siembra, que provoca con el propio disco o reja de siembra.¿Que cantidad de nitrogeno por ha? ¿Lo aplicais localizado en la linea de siembra?Aqui nadie le aplica fertilizante al girasol. Las producciones aqui en secano rara vez superan los 1000 o 1200 kg/ha, las producciones medias andan en torno a 800 kg/ha en laboreo convencional. No existen datos representativos de producción en SD, solo observaciones puntuales de las pocas parcelas que aplican SD, donde los resultados observables son bastante deprimentes. En realidad en esta tierra el girasol es "el problema" de la SD.Agradeceria cualquier consejo para superar este handicap, ahora que me estoy iniciando en SD con cereal y leguminosas.[/QUOTE]
Te conviene hacer pruebas en pedazos chicos hasta tomarle la mano y no pagar con sangre los errores, cuando empecé con girasol, tuve que escuchar charlas por 10 años donde explicaban que era el único cult que no se podía sembrar en sd, ahora parece que al fin se convencieron . Lo mejor para no compactar la linea de siembra es una cuchilla festoneada delante del tren de sbra, si la linea se seca muy rápido no abusar de barrerastrojos o volver el rast algo sobre la linea de sbra, la fertilización es muy variable segun las deficiencias que tenga el suelo pero el rastrojo consume mucho nitrogeno por lo que le falta al cultivo si no se agrega, probá en un pedacito que no te afecte economicamente de agregarle a voleo unos 100 kgs de urea, a la sbra pesalo aparte a la cosecha y luego contanos como te fue, y si tenes deficiencia de fosforo, ponele algo a la siembra de fosfato diamonico 40-60 kgs, el resto lo haces como venis trabajando. ¿Te animas?
Te conviene hacer pruebas en pedazos chicos hasta tomarle la mano y no pagar con sangre los errores, cuando empecé con girasol, tuve que escuchar charlas por 10 años donde explicaban que era el único cult que no se podía sembrar en sd, ahora parece que al fin se convencieron . Lo mejor para no compactar la linea de siembra es una cuchilla festoneada delante del tren de sbra, si la linea se seca muy rápido no abusar de barrerastrojos o volver el rast algo sobre la linea de sbra, la fertilización es muy variable segun las deficiencias que tenga el suelo pero el rastrojo consume mucho nitrogeno por lo que le falta al cultivo si no se agrega, probá en un pedacito que no te afecte economicamente de agregarle a voleo unos 100 kgs de urea, a la sbra pesalo aparte a la cosecha y luego contanos como te fue, y si tenes deficiencia de fosforo, ponele algo a la siembra de fosfato diamonico 40-60 kgs, el resto lo haces como venis trabajando. ¿Te animas?
Gracias Cala por tus consejos, aunque mi inicio actual en SD me hace desconocer lo que es una cuchilla festoneada, o un barrerastrojos, pero mas o menos tus explicaciones se entienden perfectamente.
Segismundo, tu visión es la misma que la mia, pero creo que no nos queda mas remedio que implantar girasol en SD, por lo menos aqui en Cuenca, donde el girasol forma parte del ciclo habitual de rotación, y si andamos tras de conseguir una extructura de suelo optima para SD. No puede ser viable al 100% el alternar SD con laboreo convencional cada dos años.
Segismundo, tu visión es la misma que la mia, pero creo que no nos queda mas remedio que implantar girasol en SD, por lo menos aqui en Cuenca, donde el girasol forma parte del ciclo habitual de rotación, y si andamos tras de conseguir una extructura de suelo optima para SD. No puede ser viable al 100% el alternar SD con laboreo convencional cada dos años.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
almanzor de que parte de cuenca eres tu?? yo es que soy manchego tb..... y cuando e ido a cuenca , hay mucho girasol , pero no tiene nada ver las parcelas de las zonas mas cercanas a cuenca , que de las zonas mas cercanas......
albañil con la paleta en la faja.... sera buen albañil pero ami no me trabaja....
TonY mk3, Quiza tengas razón, pero creo que merece la pena el intentar que las plantas consigan arar la tierra, y para eso no se puede labrar mecanicamente ; las tierras en las que voy ha aplicar esta tecnica tiene un grave problema de erosión y con la SD conseguire seguro mejores cosechas a medio plazo en esas tierras. No me inicio en SD para ahorrar costes, mas bien lo hago para aprovechar de forma mas optima las aportaciones que le caen a la tierra( abonos, semillas y agua), y que con el sistema de laboreo lo que consigo es perderlas. La SD en definitiva es en lo basico como lo tradicional, ¿o es que el vallico, la no nascencia del girasol o la invasión de malas yervas no a sucedido hasta la aparición de la SD? Si un girasol no le nace a alguien que labró, sin duda que algo ha hecho mal, si alguien que hace SD no le nace el girasol sin duda que tambien ha hecho algo mal, pero no se puede decir que sea el no labrar, el hecho de no conocer o no descubrir la formula de tratar la linea de siembra no puede ser una excusa. Este planeta fue siempre, siempre plano hasta que se descubrió que era redondo.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
llevas mucha razón almanzor.... yo hago SD , por que veo que es una alternativa de futuro.... aunque en estas zonas es muy dificil convencer ala gente.... y mas con la cantidad de fabricantes de aperos que hay.... yo hago la mitad de la finca en SD , este año que viene quiza tenga que arar alguna aprcela , por que llevo 2 años entrando en condiciones bastante malas al campo y tiene una roderas bastante complicadas..... por cierto que sembradora tienes tu???
albañil con la paleta en la faja.... sera buen albañil pero ami no me trabaja....
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 419
- Registrado: 25 Dic 2009, 20:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: la mancha
[QUOTE=Tony_mk3] llevas mucha razón almanzor.... yo hago SD , por que veo que es una alternativa de futuro.... aunque en estas zonas es muy dificil convencer ala gente.... y mas con la cantidad de fabricantes de aperos que hay.... yo hago la mitad de la finca en SD , este año que viene quiza tenga que arar alguna aprcela , por que llevo 2 años entrando en condiciones bastante malas al campo y tiene una roderas bastante complicadas..... por cierto que sembradora tienes tu???
[/QUOTE]
Tony, yo no he hecho siembra directa nunca, pero aquí empezaron algunos y lo abandonaron hace ya varios años, ¿a ti te funciona en estas zonas nuestras?, y ¿con rendimientos aceptables?, y no solo el año pasado que llovió, si no en una media de 5 o 6 años; si mal no recuerdo eras de Barrax, y no se que tierra tendréis, por que yo no he visto ninguna que merezca la pena y me gustaría ver alguna por esta zona.
[/QUOTE]
Tony, yo no he hecho siembra directa nunca, pero aquí empezaron algunos y lo abandonaron hace ya varios años, ¿a ti te funciona en estas zonas nuestras?, y ¿con rendimientos aceptables?, y no solo el año pasado que llovió, si no en una media de 5 o 6 años; si mal no recuerdo eras de Barrax, y no se que tierra tendréis, por que yo no he visto ninguna que merezca la pena y me gustaría ver alguna por esta zona.
¡SIN AGRICULTORES, NO HAY FUTURO!
Pues aunque feo este el decirlo , ninguna. porque hemos sembrado el cereal y los yeros con las sembradoras convencionales, la Gil Airsem de 5 metros con puntas nuevas, y otra gil muy antigua de 22 caños con puntas que le solde con inclinacion para que se clavaran en cualquier lugar por duro que este; con esta ultima sembré los rastrojos de resiembro. Todo funcionaba bien salvo por que se embozaban lo que no esta escrito, y habia que ir con cuidado porque al embozar quedaba la semilla por encima, el tiempo acompañó y nació muy bien, pero lo destapado ahora se esta helando. Como este es el primer año no teniamos maquina de SD, hemos solicitado ayudas para compra y algo habrá que hacer para el año que viene, seguramente compraremos alguna de disco y tenemos previsto distribuir la airsem de tres filas a cinco que siembre seis metros, y darle algo de presión a los muelles de las camas de siembra. En el poco girasol que quiero sembrar este año en SD, algunas parcelas marginales, quiero colocar un implemento para abrir un surco profundo delante de la sembradora de girasol convencional, basado parte en la experiencia de alguien que lleva trabajando algunos años con girasol en SD, y parte de experimentación propia. Veremos a ver, esta pue que sea soná, pero según vaya evolucionando el invento ya lo aplicaremos a otro tipo de parcelas. Este es sin duda el tema dificilisimo y muy, muy complicado de la SD, un hueso duro de roer, pero estoy convencido de que tiene que ser posible, con discos, rejas etc todo sobre la linea de siembra en torno a 5,6 u 8 cm de anchura. Hara falta algo mas que suerte para llevarlo a cabo.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
creo que te será más fácil empezar en la Sd por el cereal o leguminosa de invierno que no con el girasol.
Modificar esas máquina para sd es complicao porque tienes que hacer los brazos más altos, más separados y más fuertes.
Estaria bien que pegaras unas fotos de esas puntas artesanales sobre reja convencional. Saludos.
Modificar esas máquina para sd es complicao porque tienes que hacer los brazos más altos, más separados y más fuertes.
Estaria bien que pegaras unas fotos de esas puntas artesanales sobre reja convencional. Saludos.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
ALMANZOR: fijate que hay mucho escrito por estos barrios sobre el tema, quizas te convenga inventar sobre lo ya probado y no empezar de 0, aca hay quien fabrica ya hace unos años equipos de fertilización profunda para girasol, el primero fue Baumer que, con el buscador podrás hacerte de información, el mayor cuidado que debes tener es que la semilla no termine el el surco que abriste para el fertilizante, en cuanto a la S.D. continua, ya llevo 20 años en el tema dado que tengo el mismo problema con la erosion, te cuento que una cosa son los 2-3 primeros años de S.D. en un campo y otro campo muy distinto es cuando lleva más de 8-10, te sorprenderás, no siempre está la paciencia para esperar a ver los resultados pero a los que no nos quedó otro remedio por la pendiente, hoy cosechamos resultados, en campo con 15% de pendiente y más saqué 6.200kgs de trigo, igual rinde que campos de primera, llanos y sin limitantes en la prof de suelo, donde pueda te saco unas fotos de los girasoles próximos a cosecha en lotes con 18 años de directa continua
Cala: La fertilización aqui en esta zona como que no, ni rentable, ni agradecida por el cultivo, se tendra que conformar con los restos del cereal precedente, o la aportación de la leguminosa anterior. piensa que la pluviometria aquí es de en torno a 600 cc anuales, el residuo de años anteriores casi inexistente, y te hablo de gente que lleva en SD de 8 a 10 años, y las producciones rara vez pasan en el secano de 800 kg/ha.
Un dia os pondre fotos de las puntas que solde, no ivan mal pero lo embozado no caia ni a la de tres, creo que he gastado la escalera del tractor de tanto subir y bajar, para ser un iniciado habia que tenerle amor al arte de la SD, porque de verdad que enttraban ganas de enviar la tecnica al carajo, y enganchar el cultivador, hubiera ahorrado tiempo y quizá dinero, confio en estar equivocado en esta última reflexión.
Un dia os pondre fotos de las puntas que solde, no ivan mal pero lo embozado no caia ni a la de tres, creo que he gastado la escalera del tractor de tanto subir y bajar, para ser un iniciado habia que tenerle amor al arte de la SD, porque de verdad que enttraban ganas de enviar la tecnica al carajo, y enganchar el cultivador, hubiera ahorrado tiempo y quizá dinero, confio en estar equivocado en esta última reflexión.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
¿ el 15 % de pendiente ? Eso aquí es llano, Una parte de nuestra explotación (esto es mas del 20% de la suprficie) supera el 30% de pendiente y la mitad de esta supera el 60%. Llano llano, que se yo, un 10% de la explotación. Solo tenia que acordarme de los arrastres por escorrentia para animarme a desembozar la sembradora.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
campo blanco , si de por hay soy.... paste por la carretera que veras tierras en SD ya que no soy el unico que hace por aqui....almanzor 600 mm de pluviometria??? no te quejes que en la mancha tenemos 400!!! jejejejje por lo que comentas tienes que estar cerca de la zona de honrubia y por hay no???
albañil con la paleta en la faja.... sera buen albañil pero ami no me trabaja....